Talleres de expresión en contextos de privación de libertad: Extensión universitaria desde un abordaje no directivo junto a jóvenes en Salta
- Autores
- Queiroz Coutinho, Geruza; Ríos, Sofía; Vazquez, Mariana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo sistematiza la experiencia del proyecto de extensión universitaria “Talleres de expresión con papeles y telas junto a jóvenes y adolescentes” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, desarrollado en el Centro de Atención a Jóvenes en conflicto con la ley penal (CAJ), un dispositivo de privación de libertad para adolescentes varones de 15 a 17 años. Desde 2017, el proyecto emplea una metodología no directiva que permite un espacio de expresión autónoma, colaborativa y cooperativa donde los intereses y experiencias de los jóvenes son el centro del proceso de aprendizaje. En los talleres, la ocupación del espacio-tiempo y la manipulación de materiales como papeles, telas y colores facilita que los jóvenes exploren y construyan significados personales y sociales, abordando temas relacionados con sus experiencias, sus procesos penales, sus vínculos familiares, sus pertenencias barriales, sus expectativas del futuro, entre otros. La sistematización de esta experiencia extensionista permite destacar las potencialidades de esta metodología, así como las tensiones que se generan en su aplicación en contextos de mayor control institucional. Las prácticas no directivas encuentran obstáculos en las estructuras disciplinarias del CAJ, lo cual plantea desafíos para construir un espacio de aprendizaje libre y creativo. Esta reflexión reafirma el papel de la extensión como herramienta que posibilita la producción de conocimientos situados así como su importancia en la construcción de espacios de aprendizaje significativos, y su potencial para tender puentes entre la universidad, sus miembros y jóvenes que se encuentran en contextos de privación de la libertad.
Fil: Queiroz Coutinho, Geruza. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro de Investigacion de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas; Argentina
Fil: Ríos, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Vazquez, Mariana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina - Materia
-
Extensión
Abordaje pedagógico no directivo
Jóvenes en conflicto con la ley penal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263315
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_87a4e8267794b3e7655e0cd938813bd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263315 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Talleres de expresión en contextos de privación de libertad: Extensión universitaria desde un abordaje no directivo junto a jóvenes en SaltaQueiroz Coutinho, GeruzaRíos, SofíaVazquez, MarianaExtensiónAbordaje pedagógico no directivoJóvenes en conflicto con la ley penalhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo sistematiza la experiencia del proyecto de extensión universitaria “Talleres de expresión con papeles y telas junto a jóvenes y adolescentes” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, desarrollado en el Centro de Atención a Jóvenes en conflicto con la ley penal (CAJ), un dispositivo de privación de libertad para adolescentes varones de 15 a 17 años. Desde 2017, el proyecto emplea una metodología no directiva que permite un espacio de expresión autónoma, colaborativa y cooperativa donde los intereses y experiencias de los jóvenes son el centro del proceso de aprendizaje. En los talleres, la ocupación del espacio-tiempo y la manipulación de materiales como papeles, telas y colores facilita que los jóvenes exploren y construyan significados personales y sociales, abordando temas relacionados con sus experiencias, sus procesos penales, sus vínculos familiares, sus pertenencias barriales, sus expectativas del futuro, entre otros. La sistematización de esta experiencia extensionista permite destacar las potencialidades de esta metodología, así como las tensiones que se generan en su aplicación en contextos de mayor control institucional. Las prácticas no directivas encuentran obstáculos en las estructuras disciplinarias del CAJ, lo cual plantea desafíos para construir un espacio de aprendizaje libre y creativo. Esta reflexión reafirma el papel de la extensión como herramienta que posibilita la producción de conocimientos situados así como su importancia en la construcción de espacios de aprendizaje significativos, y su potencial para tender puentes entre la universidad, sus miembros y jóvenes que se encuentran en contextos de privación de la libertad.Fil: Queiroz Coutinho, Geruza. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro de Investigacion de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas; ArgentinaFil: Ríos, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Vazquez, Mariana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263315Queiroz Coutinho, Geruza; Ríos, Sofía; Vazquez, Mariana; Talleres de expresión en contextos de privación de libertad: Extensión universitaria desde un abordaje no directivo junto a jóvenes en Salta; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; E+E: estudios de extensión en humanidades; 11; 18; 12-2024; 98-1111852-02781853-8088CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/47889info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263315instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:45.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Talleres de expresión en contextos de privación de libertad: Extensión universitaria desde un abordaje no directivo junto a jóvenes en Salta |
title |
Talleres de expresión en contextos de privación de libertad: Extensión universitaria desde un abordaje no directivo junto a jóvenes en Salta |
spellingShingle |
Talleres de expresión en contextos de privación de libertad: Extensión universitaria desde un abordaje no directivo junto a jóvenes en Salta Queiroz Coutinho, Geruza Extensión Abordaje pedagógico no directivo Jóvenes en conflicto con la ley penal |
title_short |
Talleres de expresión en contextos de privación de libertad: Extensión universitaria desde un abordaje no directivo junto a jóvenes en Salta |
title_full |
Talleres de expresión en contextos de privación de libertad: Extensión universitaria desde un abordaje no directivo junto a jóvenes en Salta |
title_fullStr |
Talleres de expresión en contextos de privación de libertad: Extensión universitaria desde un abordaje no directivo junto a jóvenes en Salta |
title_full_unstemmed |
Talleres de expresión en contextos de privación de libertad: Extensión universitaria desde un abordaje no directivo junto a jóvenes en Salta |
title_sort |
Talleres de expresión en contextos de privación de libertad: Extensión universitaria desde un abordaje no directivo junto a jóvenes en Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Queiroz Coutinho, Geruza Ríos, Sofía Vazquez, Mariana |
author |
Queiroz Coutinho, Geruza |
author_facet |
Queiroz Coutinho, Geruza Ríos, Sofía Vazquez, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Ríos, Sofía Vazquez, Mariana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Extensión Abordaje pedagógico no directivo Jóvenes en conflicto con la ley penal |
topic |
Extensión Abordaje pedagógico no directivo Jóvenes en conflicto con la ley penal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo sistematiza la experiencia del proyecto de extensión universitaria “Talleres de expresión con papeles y telas junto a jóvenes y adolescentes” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, desarrollado en el Centro de Atención a Jóvenes en conflicto con la ley penal (CAJ), un dispositivo de privación de libertad para adolescentes varones de 15 a 17 años. Desde 2017, el proyecto emplea una metodología no directiva que permite un espacio de expresión autónoma, colaborativa y cooperativa donde los intereses y experiencias de los jóvenes son el centro del proceso de aprendizaje. En los talleres, la ocupación del espacio-tiempo y la manipulación de materiales como papeles, telas y colores facilita que los jóvenes exploren y construyan significados personales y sociales, abordando temas relacionados con sus experiencias, sus procesos penales, sus vínculos familiares, sus pertenencias barriales, sus expectativas del futuro, entre otros. La sistematización de esta experiencia extensionista permite destacar las potencialidades de esta metodología, así como las tensiones que se generan en su aplicación en contextos de mayor control institucional. Las prácticas no directivas encuentran obstáculos en las estructuras disciplinarias del CAJ, lo cual plantea desafíos para construir un espacio de aprendizaje libre y creativo. Esta reflexión reafirma el papel de la extensión como herramienta que posibilita la producción de conocimientos situados así como su importancia en la construcción de espacios de aprendizaje significativos, y su potencial para tender puentes entre la universidad, sus miembros y jóvenes que se encuentran en contextos de privación de la libertad. Fil: Queiroz Coutinho, Geruza. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro de Investigacion de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas; Argentina Fil: Ríos, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina Fil: Vazquez, Mariana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina |
description |
Este trabajo sistematiza la experiencia del proyecto de extensión universitaria “Talleres de expresión con papeles y telas junto a jóvenes y adolescentes” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, desarrollado en el Centro de Atención a Jóvenes en conflicto con la ley penal (CAJ), un dispositivo de privación de libertad para adolescentes varones de 15 a 17 años. Desde 2017, el proyecto emplea una metodología no directiva que permite un espacio de expresión autónoma, colaborativa y cooperativa donde los intereses y experiencias de los jóvenes son el centro del proceso de aprendizaje. En los talleres, la ocupación del espacio-tiempo y la manipulación de materiales como papeles, telas y colores facilita que los jóvenes exploren y construyan significados personales y sociales, abordando temas relacionados con sus experiencias, sus procesos penales, sus vínculos familiares, sus pertenencias barriales, sus expectativas del futuro, entre otros. La sistematización de esta experiencia extensionista permite destacar las potencialidades de esta metodología, así como las tensiones que se generan en su aplicación en contextos de mayor control institucional. Las prácticas no directivas encuentran obstáculos en las estructuras disciplinarias del CAJ, lo cual plantea desafíos para construir un espacio de aprendizaje libre y creativo. Esta reflexión reafirma el papel de la extensión como herramienta que posibilita la producción de conocimientos situados así como su importancia en la construcción de espacios de aprendizaje significativos, y su potencial para tender puentes entre la universidad, sus miembros y jóvenes que se encuentran en contextos de privación de la libertad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263315 Queiroz Coutinho, Geruza; Ríos, Sofía; Vazquez, Mariana; Talleres de expresión en contextos de privación de libertad: Extensión universitaria desde un abordaje no directivo junto a jóvenes en Salta; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; E+E: estudios de extensión en humanidades; 11; 18; 12-2024; 98-111 1852-0278 1853-8088 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263315 |
identifier_str_mv |
Queiroz Coutinho, Geruza; Ríos, Sofía; Vazquez, Mariana; Talleres de expresión en contextos de privación de libertad: Extensión universitaria desde un abordaje no directivo junto a jóvenes en Salta; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; E+E: estudios de extensión en humanidades; 11; 18; 12-2024; 98-111 1852-0278 1853-8088 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/47889 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082981800706048 |
score |
13.22299 |