Desvinculación y venta de fundos tucumanos del mayorazgo de Guazán

Autores
Levaggi, Abelardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El mayorazgo de Guazán, fundado por el general Luis José Díaz de Peña en 1768 con tierras en Catamarca, Salta y Tucumán, fue uno de los muy pocos mayorazgos del territorio argentino. La institución fue un objetivo de los planes español y criollo de desvinculación porque impedía la circulación de la propiedad inmueble. La tendencia desvinculadora y la estética urbanística se unieron para impulsar la libertad y venta de los solares de San Miguel de Tucumán considerados un obstáculo para el ornato de la ciudad y la pública moralidad. Este trabajo se basa en la representación presentada con ese fin por el procurador Lorenzo Domínguez y conservada  en el Archivo Histórico de Tucumán.
The Guazan´s right of primogeniture founded by the general Luis Jose Diaz de Peña in 1768 with lands in Catamarca, Salta and Tucuman was one of the very few rights of primogeniture of the Argentine territory. The institution was an objective of the spanish and creole disentail projects because it hindered the traffic of the immovable property. Disentail tendency and urbanistic aesthetic jointed to further free and sale of the San Miguel de Tucuman fields judged hurtful to the ornament city and public morality. This work is based on the memorial presented for that by the attorney-general Lorenzo Domínguez and kept in the Tucuman Historic Archive.
Fil: Levaggi, Abelardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Materia
MAYORAZGO
DESVINCULACIÓN
MANO MUERTA
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197407

id CONICETDig_87908f03a619516aadd63a8f7a12e6dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197407
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desvinculación y venta de fundos tucumanos del mayorazgo de GuazánLevaggi, AbelardoMAYORAZGODESVINCULACIÓNMANO MUERTASAN MIGUEL DE TUCUMÁNhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El mayorazgo de Guazán, fundado por el general Luis José Díaz de Peña en 1768 con tierras en Catamarca, Salta y Tucumán, fue uno de los muy pocos mayorazgos del territorio argentino. La institución fue un objetivo de los planes español y criollo de desvinculación porque impedía la circulación de la propiedad inmueble. La tendencia desvinculadora y la estética urbanística se unieron para impulsar la libertad y venta de los solares de San Miguel de Tucumán considerados un obstáculo para el ornato de la ciudad y la pública moralidad. Este trabajo se basa en la representación presentada con ese fin por el procurador Lorenzo Domínguez y conservada  en el Archivo Histórico de Tucumán.The Guazan´s right of primogeniture founded by the general Luis Jose Diaz de Peña in 1768 with lands in Catamarca, Salta and Tucuman was one of the very few rights of primogeniture of the Argentine territory. The institution was an objective of the spanish and creole disentail projects because it hindered the traffic of the immovable property. Disentail tendency and urbanistic aesthetic jointed to further free and sale of the San Miguel de Tucuman fields judged hurtful to the ornament city and public morality. This work is based on the memorial presented for that by the attorney-general Lorenzo Domínguez and kept in the Tucuman Historic Archive.Fil: Levaggi, Abelardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaUniversidad del Salvador2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197407Levaggi, Abelardo; Desvinculación y venta de fundos tucumanos del mayorazgo de Guazán; Universidad del Salvador; Épocas; 6; 9-2012; 123-1352250-6292CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/article/view/1150info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197407instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:55.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desvinculación y venta de fundos tucumanos del mayorazgo de Guazán
title Desvinculación y venta de fundos tucumanos del mayorazgo de Guazán
spellingShingle Desvinculación y venta de fundos tucumanos del mayorazgo de Guazán
Levaggi, Abelardo
MAYORAZGO
DESVINCULACIÓN
MANO MUERTA
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
title_short Desvinculación y venta de fundos tucumanos del mayorazgo de Guazán
title_full Desvinculación y venta de fundos tucumanos del mayorazgo de Guazán
title_fullStr Desvinculación y venta de fundos tucumanos del mayorazgo de Guazán
title_full_unstemmed Desvinculación y venta de fundos tucumanos del mayorazgo de Guazán
title_sort Desvinculación y venta de fundos tucumanos del mayorazgo de Guazán
dc.creator.none.fl_str_mv Levaggi, Abelardo
author Levaggi, Abelardo
author_facet Levaggi, Abelardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MAYORAZGO
DESVINCULACIÓN
MANO MUERTA
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
topic MAYORAZGO
DESVINCULACIÓN
MANO MUERTA
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El mayorazgo de Guazán, fundado por el general Luis José Díaz de Peña en 1768 con tierras en Catamarca, Salta y Tucumán, fue uno de los muy pocos mayorazgos del territorio argentino. La institución fue un objetivo de los planes español y criollo de desvinculación porque impedía la circulación de la propiedad inmueble. La tendencia desvinculadora y la estética urbanística se unieron para impulsar la libertad y venta de los solares de San Miguel de Tucumán considerados un obstáculo para el ornato de la ciudad y la pública moralidad. Este trabajo se basa en la representación presentada con ese fin por el procurador Lorenzo Domínguez y conservada  en el Archivo Histórico de Tucumán.
The Guazan´s right of primogeniture founded by the general Luis Jose Diaz de Peña in 1768 with lands in Catamarca, Salta and Tucuman was one of the very few rights of primogeniture of the Argentine territory. The institution was an objective of the spanish and creole disentail projects because it hindered the traffic of the immovable property. Disentail tendency and urbanistic aesthetic jointed to further free and sale of the San Miguel de Tucuman fields judged hurtful to the ornament city and public morality. This work is based on the memorial presented for that by the attorney-general Lorenzo Domínguez and kept in the Tucuman Historic Archive.
Fil: Levaggi, Abelardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
description El mayorazgo de Guazán, fundado por el general Luis José Díaz de Peña en 1768 con tierras en Catamarca, Salta y Tucumán, fue uno de los muy pocos mayorazgos del territorio argentino. La institución fue un objetivo de los planes español y criollo de desvinculación porque impedía la circulación de la propiedad inmueble. La tendencia desvinculadora y la estética urbanística se unieron para impulsar la libertad y venta de los solares de San Miguel de Tucumán considerados un obstáculo para el ornato de la ciudad y la pública moralidad. Este trabajo se basa en la representación presentada con ese fin por el procurador Lorenzo Domínguez y conservada  en el Archivo Histórico de Tucumán.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197407
Levaggi, Abelardo; Desvinculación y venta de fundos tucumanos del mayorazgo de Guazán; Universidad del Salvador; Épocas; 6; 9-2012; 123-135
2250-6292
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197407
identifier_str_mv Levaggi, Abelardo; Desvinculación y venta de fundos tucumanos del mayorazgo de Guazán; Universidad del Salvador; Épocas; 6; 9-2012; 123-135
2250-6292
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/article/view/1150
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614438640943104
score 13.070432