Estructura interna de las migmatitas de la porción norte de la sierra de Valle Fértil, San Juan

Autores
Tibaldi, Alina María; Cristofolini, Eber Ariel; Otamendi, Juan Enrique; Baliani Cocitto, Ignacio; Gaido, Gisela Andrea
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la porción norte de la Sierra de Valle Fértil se observa la presencia de rocas migmáticas, las cuales han sido clasificadas de acuerdo a su fábrica en metatexitas y diatexitas, y de acuerdo a su protolito en pelítica y grauváquicas - semipelíticas. Las relaciones de campo y el análisis estructural detallado de las rocas migmáticas y los resisters asociados a las mismas, permiten establecer la presencia de estructuras pre-migmáticas (S0-SR) interpretadas como estratificación sedimentaria y foliación metamórfica relíctica con el desarrollo de recristalización estática. Asimismo, el desarrollo de fábricas migmáticas (S1a,b,c) y (P1a,b), así como también la generación de granitos antécticos, se asocian a una etapa de deformación (D1) desarrollada en condiciones de alta temperatura (facies de granulita) y coetánea con el magmatismo. Por último, se reconoce la presencia de fábricas post-migmáticas (S2a y S2b) asociadas a un evento deformacional (D2) que registran una evolución bajo condiciones dúctiles-frágiles, las asociadas a las etapas de cierre y exhumación del arco Famatiniano a la que se le sobreimpone una estructura planar de carácter frágil. De esta manera, se establece que el arco magmático Famatiniano se desarrolló en una secuencia sedimentaria espesa, depositada y consolidada desde el Cámbrico medio, la cual no registra una historia deformacional previa al ingreso del plutonismo Ordovícico, sino que por el contrario todas las estructuras definidas se asocian a los periodos de migmatización, cierre y exhumación final del mencionado arco.
In the northern portion of the sierra de Valle Fértil, there are migmatitic rocks which have been classifed as metatexites and diatexites according to their fabric, and as metapelitic and metasemipelitic-metagreywacke in function of their protoliths. Field relationships and a detailed structural analysis of the migmatites and the resisters associated to them, allow recognizing the presence of pre-migmatitic structures (S-SR) interpreted as sedimentary bedding and relictic metamorphic foliation, this last one related to the buried processes. The generation of anatectic granites related to migmatites with foliations (S1abc) and (P ,b), are associated to a deformational phase (D ) developed at high temperature conditions (granulite facies) and contemporary with the magmatism. Lastly, postmigmatic fabrics (S and S 2b) related to a deformational event (D ), show an evolution under ductile-brittle conditions related to the cióse and exhumation stage of the Famatinian are. This fabric is superimposed by a planar structure of brittle character (S ). Thus, we establish that the Famatinian magmatic are is developed in a thick sedimentary sequence, deposited and consolidated since the mid-Cambrian. This sequence does not record a previous deformational history to the emplacement of Ordovician magmatism. In contrast, all the preserved structural features are related to metamorphism (migmatization) and exhumation during the are development.
Fil: Tibaldi, Alina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Cristofolini, Eber Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Otamendi, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Baliani Cocitto, Ignacio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Gaido, Gisela Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Materia
MIGMATITAS
DEFORMACIÓN
SIERRAS DE VALLE FÉRTIL
SIERRAS PAMPEANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200295

id CONICETDig_8776116dff062878d67f4a34fc30a8bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200295
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estructura interna de las migmatitas de la porción norte de la sierra de Valle Fértil, San JuanInfernal structure of the migmatites of the northern portion of the Sierra de Valle Fértil, San JuanTibaldi, Alina MaríaCristofolini, Eber ArielOtamendi, Juan EnriqueBaliani Cocitto, IgnacioGaido, Gisela AndreaMIGMATITASDEFORMACIÓNSIERRAS DE VALLE FÉRTILSIERRAS PAMPEANAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la porción norte de la Sierra de Valle Fértil se observa la presencia de rocas migmáticas, las cuales han sido clasificadas de acuerdo a su fábrica en metatexitas y diatexitas, y de acuerdo a su protolito en pelítica y grauváquicas - semipelíticas. Las relaciones de campo y el análisis estructural detallado de las rocas migmáticas y los resisters asociados a las mismas, permiten establecer la presencia de estructuras pre-migmáticas (S0-SR) interpretadas como estratificación sedimentaria y foliación metamórfica relíctica con el desarrollo de recristalización estática. Asimismo, el desarrollo de fábricas migmáticas (S1a,b,c) y (P1a,b), así como también la generación de granitos antécticos, se asocian a una etapa de deformación (D1) desarrollada en condiciones de alta temperatura (facies de granulita) y coetánea con el magmatismo. Por último, se reconoce la presencia de fábricas post-migmáticas (S2a y S2b) asociadas a un evento deformacional (D2) que registran una evolución bajo condiciones dúctiles-frágiles, las asociadas a las etapas de cierre y exhumación del arco Famatiniano a la que se le sobreimpone una estructura planar de carácter frágil. De esta manera, se establece que el arco magmático Famatiniano se desarrolló en una secuencia sedimentaria espesa, depositada y consolidada desde el Cámbrico medio, la cual no registra una historia deformacional previa al ingreso del plutonismo Ordovícico, sino que por el contrario todas las estructuras definidas se asocian a los periodos de migmatización, cierre y exhumación final del mencionado arco.In the northern portion of the sierra de Valle Fértil, there are migmatitic rocks which have been classifed as metatexites and diatexites according to their fabric, and as metapelitic and metasemipelitic-metagreywacke in function of their protoliths. Field relationships and a detailed structural analysis of the migmatites and the resisters associated to them, allow recognizing the presence of pre-migmatitic structures (S-SR) interpreted as sedimentary bedding and relictic metamorphic foliation, this last one related to the buried processes. The generation of anatectic granites related to migmatites with foliations (S1abc) and (P ,b), are associated to a deformational phase (D ) developed at high temperature conditions (granulite facies) and contemporary with the magmatism. Lastly, postmigmatic fabrics (S and S 2b) related to a deformational event (D ), show an evolution under ductile-brittle conditions related to the cióse and exhumation stage of the Famatinian are. This fabric is superimposed by a planar structure of brittle character (S ). Thus, we establish that the Famatinian magmatic are is developed in a thick sedimentary sequence, deposited and consolidated since the mid-Cambrian. This sequence does not record a previous deformational history to the emplacement of Ordovician magmatism. In contrast, all the preserved structural features are related to metamorphism (migmatization) and exhumation during the are development.Fil: Tibaldi, Alina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; ArgentinaFil: Cristofolini, Eber Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; ArgentinaFil: Otamendi, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; ArgentinaFil: Baliani Cocitto, Ignacio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Gaido, Gisela Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200295Tibaldi, Alina María; Cristofolini, Eber Ariel; Otamendi, Juan Enrique; Baliani Cocitto, Ignacio; Gaido, Gisela Andrea; Estructura interna de las migmatitas de la porción norte de la sierra de Valle Fértil, San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 69; 2; 3-2012; 250-2600004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/542info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200295instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:06.086CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura interna de las migmatitas de la porción norte de la sierra de Valle Fértil, San Juan
Infernal structure of the migmatites of the northern portion of the Sierra de Valle Fértil, San Juan
title Estructura interna de las migmatitas de la porción norte de la sierra de Valle Fértil, San Juan
spellingShingle Estructura interna de las migmatitas de la porción norte de la sierra de Valle Fértil, San Juan
Tibaldi, Alina María
MIGMATITAS
DEFORMACIÓN
SIERRAS DE VALLE FÉRTIL
SIERRAS PAMPEANAS
title_short Estructura interna de las migmatitas de la porción norte de la sierra de Valle Fértil, San Juan
title_full Estructura interna de las migmatitas de la porción norte de la sierra de Valle Fértil, San Juan
title_fullStr Estructura interna de las migmatitas de la porción norte de la sierra de Valle Fértil, San Juan
title_full_unstemmed Estructura interna de las migmatitas de la porción norte de la sierra de Valle Fértil, San Juan
title_sort Estructura interna de las migmatitas de la porción norte de la sierra de Valle Fértil, San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Tibaldi, Alina María
Cristofolini, Eber Ariel
Otamendi, Juan Enrique
Baliani Cocitto, Ignacio
Gaido, Gisela Andrea
author Tibaldi, Alina María
author_facet Tibaldi, Alina María
Cristofolini, Eber Ariel
Otamendi, Juan Enrique
Baliani Cocitto, Ignacio
Gaido, Gisela Andrea
author_role author
author2 Cristofolini, Eber Ariel
Otamendi, Juan Enrique
Baliani Cocitto, Ignacio
Gaido, Gisela Andrea
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGMATITAS
DEFORMACIÓN
SIERRAS DE VALLE FÉRTIL
SIERRAS PAMPEANAS
topic MIGMATITAS
DEFORMACIÓN
SIERRAS DE VALLE FÉRTIL
SIERRAS PAMPEANAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la porción norte de la Sierra de Valle Fértil se observa la presencia de rocas migmáticas, las cuales han sido clasificadas de acuerdo a su fábrica en metatexitas y diatexitas, y de acuerdo a su protolito en pelítica y grauváquicas - semipelíticas. Las relaciones de campo y el análisis estructural detallado de las rocas migmáticas y los resisters asociados a las mismas, permiten establecer la presencia de estructuras pre-migmáticas (S0-SR) interpretadas como estratificación sedimentaria y foliación metamórfica relíctica con el desarrollo de recristalización estática. Asimismo, el desarrollo de fábricas migmáticas (S1a,b,c) y (P1a,b), así como también la generación de granitos antécticos, se asocian a una etapa de deformación (D1) desarrollada en condiciones de alta temperatura (facies de granulita) y coetánea con el magmatismo. Por último, se reconoce la presencia de fábricas post-migmáticas (S2a y S2b) asociadas a un evento deformacional (D2) que registran una evolución bajo condiciones dúctiles-frágiles, las asociadas a las etapas de cierre y exhumación del arco Famatiniano a la que se le sobreimpone una estructura planar de carácter frágil. De esta manera, se establece que el arco magmático Famatiniano se desarrolló en una secuencia sedimentaria espesa, depositada y consolidada desde el Cámbrico medio, la cual no registra una historia deformacional previa al ingreso del plutonismo Ordovícico, sino que por el contrario todas las estructuras definidas se asocian a los periodos de migmatización, cierre y exhumación final del mencionado arco.
In the northern portion of the sierra de Valle Fértil, there are migmatitic rocks which have been classifed as metatexites and diatexites according to their fabric, and as metapelitic and metasemipelitic-metagreywacke in function of their protoliths. Field relationships and a detailed structural analysis of the migmatites and the resisters associated to them, allow recognizing the presence of pre-migmatitic structures (S-SR) interpreted as sedimentary bedding and relictic metamorphic foliation, this last one related to the buried processes. The generation of anatectic granites related to migmatites with foliations (S1abc) and (P ,b), are associated to a deformational phase (D ) developed at high temperature conditions (granulite facies) and contemporary with the magmatism. Lastly, postmigmatic fabrics (S and S 2b) related to a deformational event (D ), show an evolution under ductile-brittle conditions related to the cióse and exhumation stage of the Famatinian are. This fabric is superimposed by a planar structure of brittle character (S ). Thus, we establish that the Famatinian magmatic are is developed in a thick sedimentary sequence, deposited and consolidated since the mid-Cambrian. This sequence does not record a previous deformational history to the emplacement of Ordovician magmatism. In contrast, all the preserved structural features are related to metamorphism (migmatization) and exhumation during the are development.
Fil: Tibaldi, Alina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Cristofolini, Eber Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Otamendi, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Baliani Cocitto, Ignacio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Gaido, Gisela Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
description En la porción norte de la Sierra de Valle Fértil se observa la presencia de rocas migmáticas, las cuales han sido clasificadas de acuerdo a su fábrica en metatexitas y diatexitas, y de acuerdo a su protolito en pelítica y grauváquicas - semipelíticas. Las relaciones de campo y el análisis estructural detallado de las rocas migmáticas y los resisters asociados a las mismas, permiten establecer la presencia de estructuras pre-migmáticas (S0-SR) interpretadas como estratificación sedimentaria y foliación metamórfica relíctica con el desarrollo de recristalización estática. Asimismo, el desarrollo de fábricas migmáticas (S1a,b,c) y (P1a,b), así como también la generación de granitos antécticos, se asocian a una etapa de deformación (D1) desarrollada en condiciones de alta temperatura (facies de granulita) y coetánea con el magmatismo. Por último, se reconoce la presencia de fábricas post-migmáticas (S2a y S2b) asociadas a un evento deformacional (D2) que registran una evolución bajo condiciones dúctiles-frágiles, las asociadas a las etapas de cierre y exhumación del arco Famatiniano a la que se le sobreimpone una estructura planar de carácter frágil. De esta manera, se establece que el arco magmático Famatiniano se desarrolló en una secuencia sedimentaria espesa, depositada y consolidada desde el Cámbrico medio, la cual no registra una historia deformacional previa al ingreso del plutonismo Ordovícico, sino que por el contrario todas las estructuras definidas se asocian a los periodos de migmatización, cierre y exhumación final del mencionado arco.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200295
Tibaldi, Alina María; Cristofolini, Eber Ariel; Otamendi, Juan Enrique; Baliani Cocitto, Ignacio; Gaido, Gisela Andrea; Estructura interna de las migmatitas de la porción norte de la sierra de Valle Fértil, San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 69; 2; 3-2012; 250-260
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200295
identifier_str_mv Tibaldi, Alina María; Cristofolini, Eber Ariel; Otamendi, Juan Enrique; Baliani Cocitto, Ignacio; Gaido, Gisela Andrea; Estructura interna de las migmatitas de la porción norte de la sierra de Valle Fértil, San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 69; 2; 3-2012; 250-260
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/542
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614402481848320
score 13.070432