La regionalización como método de investigación

Autores
Benedetti, Alejandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo propone una reflexión metodológica centrada en la regionaliza-ción. Se la considera como un sistema de prácticas espaciales motivado, entre otros,por el interés de producir conocimiento científico. Como tal, la regionalizaciónpuede considerarse un método fundamental desarrollado a lo largo de la tradicióngeográfica. No constituye un simple modelo rígido a ser aplicado, ni se limita a de-terminada técnica de indagación cuantitativa o cualitativa. Se considera, más bien,como un extenso, ecléctico e inacabado repertorio de supuestos epistemológicos,conceptos ordenadores, tácticas para el trabajo de campo y técnicas de comproba-ción empírica, disponibles para quien se propone producir conocimiento científicosobre el espacio geográfico, mediante la identificación, delimitación, denominacióny representación de unidades significativas, es decir, las llamadas regiones.
This article proposes a methodological reflection focused on regionalization. It is considered as a system of spatial practices motivated, among other factors, by the interest in producing scientific knowledge. As such, regionalization can be regarded as a fundamental method developed throughout the geographical tradition. It does not constitute a simple rigid model to be applied, nor is it limited to a specific quantitative or qualitative inquiry technique. Rather, it is considered as an extensive, eclectic, and unfinished repertoire of epistemological assumptions, organizing concepts, fieldwork tactics, and empirical testing techniques, available to those who intend to produce scientific knowledge about geographic space through the identification, delimitation, denomination and representation of significant units, i.e., the so-called regions.
Fil: Benedetti, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
REGIÓN
REGIONALIZACIÓN
PRÁCTICAS ESPACIALES
DELIMITACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245647

id CONICETDig_8773ebf08a225c3474e35e006c5e2f3d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245647
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La regionalización como método de investigaciónRegionalization as a Research MethodBenedetti, AlejandroREGIÓNREGIONALIZACIÓNPRÁCTICAS ESPACIALESDELIMITACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo propone una reflexión metodológica centrada en la regionaliza-ción. Se la considera como un sistema de prácticas espaciales motivado, entre otros,por el interés de producir conocimiento científico. Como tal, la regionalizaciónpuede considerarse un método fundamental desarrollado a lo largo de la tradicióngeográfica. No constituye un simple modelo rígido a ser aplicado, ni se limita a de-terminada técnica de indagación cuantitativa o cualitativa. Se considera, más bien,como un extenso, ecléctico e inacabado repertorio de supuestos epistemológicos,conceptos ordenadores, tácticas para el trabajo de campo y técnicas de comproba-ción empírica, disponibles para quien se propone producir conocimiento científicosobre el espacio geográfico, mediante la identificación, delimitación, denominacióny representación de unidades significativas, es decir, las llamadas regiones.This article proposes a methodological reflection focused on regionalization. It is considered as a system of spatial practices motivated, among other factors, by the interest in producing scientific knowledge. As such, regionalization can be regarded as a fundamental method developed throughout the geographical tradition. It does not constitute a simple rigid model to be applied, nor is it limited to a specific quantitative or qualitative inquiry technique. Rather, it is considered as an extensive, eclectic, and unfinished repertoire of epistemological assumptions, organizing concepts, fieldwork tactics, and empirical testing techniques, available to those who intend to produce scientific knowledge about geographic space through the identification, delimitation, denomination and representation of significant units, i.e., the so-called regions.Fil: Benedetti, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245647Benedetti, Alejandro; La regionalización como método de investigación; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 33; 1; 9-2024; 55-780326-8373CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4499info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245647instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:57.36CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La regionalización como método de investigación
Regionalization as a Research Method
title La regionalización como método de investigación
spellingShingle La regionalización como método de investigación
Benedetti, Alejandro
REGIÓN
REGIONALIZACIÓN
PRÁCTICAS ESPACIALES
DELIMITACIÓN
title_short La regionalización como método de investigación
title_full La regionalización como método de investigación
title_fullStr La regionalización como método de investigación
title_full_unstemmed La regionalización como método de investigación
title_sort La regionalización como método de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Benedetti, Alejandro
author Benedetti, Alejandro
author_facet Benedetti, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REGIÓN
REGIONALIZACIÓN
PRÁCTICAS ESPACIALES
DELIMITACIÓN
topic REGIÓN
REGIONALIZACIÓN
PRÁCTICAS ESPACIALES
DELIMITACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo propone una reflexión metodológica centrada en la regionaliza-ción. Se la considera como un sistema de prácticas espaciales motivado, entre otros,por el interés de producir conocimiento científico. Como tal, la regionalizaciónpuede considerarse un método fundamental desarrollado a lo largo de la tradicióngeográfica. No constituye un simple modelo rígido a ser aplicado, ni se limita a de-terminada técnica de indagación cuantitativa o cualitativa. Se considera, más bien,como un extenso, ecléctico e inacabado repertorio de supuestos epistemológicos,conceptos ordenadores, tácticas para el trabajo de campo y técnicas de comproba-ción empírica, disponibles para quien se propone producir conocimiento científicosobre el espacio geográfico, mediante la identificación, delimitación, denominacióny representación de unidades significativas, es decir, las llamadas regiones.
This article proposes a methodological reflection focused on regionalization. It is considered as a system of spatial practices motivated, among other factors, by the interest in producing scientific knowledge. As such, regionalization can be regarded as a fundamental method developed throughout the geographical tradition. It does not constitute a simple rigid model to be applied, nor is it limited to a specific quantitative or qualitative inquiry technique. Rather, it is considered as an extensive, eclectic, and unfinished repertoire of epistemological assumptions, organizing concepts, fieldwork tactics, and empirical testing techniques, available to those who intend to produce scientific knowledge about geographic space through the identification, delimitation, denomination and representation of significant units, i.e., the so-called regions.
Fil: Benedetti, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description El presente artículo propone una reflexión metodológica centrada en la regionaliza-ción. Se la considera como un sistema de prácticas espaciales motivado, entre otros,por el interés de producir conocimiento científico. Como tal, la regionalizaciónpuede considerarse un método fundamental desarrollado a lo largo de la tradicióngeográfica. No constituye un simple modelo rígido a ser aplicado, ni se limita a de-terminada técnica de indagación cuantitativa o cualitativa. Se considera, más bien,como un extenso, ecléctico e inacabado repertorio de supuestos epistemológicos,conceptos ordenadores, tácticas para el trabajo de campo y técnicas de comproba-ción empírica, disponibles para quien se propone producir conocimiento científicosobre el espacio geográfico, mediante la identificación, delimitación, denominacióny representación de unidades significativas, es decir, las llamadas regiones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245647
Benedetti, Alejandro; La regionalización como método de investigación; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 33; 1; 9-2024; 55-78
0326-8373
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245647
identifier_str_mv Benedetti, Alejandro; La regionalización como método de investigación; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 33; 1; 9-2024; 55-78
0326-8373
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4499
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613730440052736
score 13.069144