Poéticas performático-documentales y trabajo postmemorial: reverberaciones de lo personal para una deixis común

Autores
Perez, Mariana Eva; Cobello, Maria Denise
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo explora en el ciclo de conferencias performáticas Mis Documentos (2012-2020) la relación entre el teatro de su curadora Lola Arias y las búsquedas estéticas de un grupo de artistas en particular, afectados directamente por la dictadura en la infancia. Caracterizados desde la crítica académica como una “segunda generación” en relación ala de sus padres (considerados los destinatarios directos de la violencia estatal), sus producciones artísticas han sido frecuentemente estudiadas a la luz de noción de postmemoria (Hirsch, 2008).Aquí analizaremos tres conferencias performáticas del ciclo que problematizan y enriquecen los abordajes de tipo postmemorial. Acentuando un modo afiliativo de transmisión horizontal o intrageneracional, el vínculo entre Arias y los artistas invitados promueve y multiplica la responsabilidad social acerca del pasado reciente. En este sentido, postulamos que algunas de estas conferencias pueden pensarse como continuación de Mi vida después (2009), El año en que nací (2012) y Melancolía y manifestaciones (2012), “trilogía que parte del mismo concepto: hijos que reconstruyen la vida de sus padres a partir de fotos, films, textos, recuerdos” (Arias, 2016: 9).Sostenemos que la recursividad autorreferencial que aflora ya desde el título del ciclo genera bucles infinitos de tensión enunciativa en las obras. ¿Quién se hace cargo de los “documentos” que se presentan? ¿A quién remite el posesivo “mis”? ¿Y qué implicancias tiene este juego deíctico en la construcción de memorias sobre el pasado común?
Fil: Perez, Mariana Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Cobello, Maria Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Materia
CONFERENCIA PERFORMÁTICA
PERFORMANCE DOCUMENTAL
POSMEMORIA
SEGUNDA GENERACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268490

id CONICETDig_8746f38b39f725e7ede1cbee39599d29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268490
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Poéticas performático-documentales y trabajo postmemorial: reverberaciones de lo personal para una deixis comúnPerez, Mariana EvaCobello, Maria DeniseCONFERENCIA PERFORMÁTICAPERFORMANCE DOCUMENTALPOSMEMORIASEGUNDA GENERACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo explora en el ciclo de conferencias performáticas Mis Documentos (2012-2020) la relación entre el teatro de su curadora Lola Arias y las búsquedas estéticas de un grupo de artistas en particular, afectados directamente por la dictadura en la infancia. Caracterizados desde la crítica académica como una “segunda generación” en relación ala de sus padres (considerados los destinatarios directos de la violencia estatal), sus producciones artísticas han sido frecuentemente estudiadas a la luz de noción de postmemoria (Hirsch, 2008).Aquí analizaremos tres conferencias performáticas del ciclo que problematizan y enriquecen los abordajes de tipo postmemorial. Acentuando un modo afiliativo de transmisión horizontal o intrageneracional, el vínculo entre Arias y los artistas invitados promueve y multiplica la responsabilidad social acerca del pasado reciente. En este sentido, postulamos que algunas de estas conferencias pueden pensarse como continuación de Mi vida después (2009), El año en que nací (2012) y Melancolía y manifestaciones (2012), “trilogía que parte del mismo concepto: hijos que reconstruyen la vida de sus padres a partir de fotos, films, textos, recuerdos” (Arias, 2016: 9).Sostenemos que la recursividad autorreferencial que aflora ya desde el título del ciclo genera bucles infinitos de tensión enunciativa en las obras. ¿Quién se hace cargo de los “documentos” que se presentan? ¿A quién remite el posesivo “mis”? ¿Y qué implicancias tiene este juego deíctico en la construcción de memorias sobre el pasado común?Fil: Perez, Mariana Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Cobello, Maria Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasTornay, LizelAlvarez, VictoriaLaino Sanchís, Fabricio AndrésPaganini, Mariana2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268490Perez, Mariana Eva; Cobello, Maria Denise; Poéticas performático-documentales y trabajo postmemorial: reverberaciones de lo personal para una deixis común; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2024; 259-301978-631-6597-22-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.filo.uba.ar/arte-y-memoria-ii-nuevos-abordajes-en-la-elaboraci%C3%B3n-de-experiencias-dif%C3%ADcilesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:43:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268490instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:43:57.051CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Poéticas performático-documentales y trabajo postmemorial: reverberaciones de lo personal para una deixis común
title Poéticas performático-documentales y trabajo postmemorial: reverberaciones de lo personal para una deixis común
spellingShingle Poéticas performático-documentales y trabajo postmemorial: reverberaciones de lo personal para una deixis común
Perez, Mariana Eva
CONFERENCIA PERFORMÁTICA
PERFORMANCE DOCUMENTAL
POSMEMORIA
SEGUNDA GENERACIÓN
title_short Poéticas performático-documentales y trabajo postmemorial: reverberaciones de lo personal para una deixis común
title_full Poéticas performático-documentales y trabajo postmemorial: reverberaciones de lo personal para una deixis común
title_fullStr Poéticas performático-documentales y trabajo postmemorial: reverberaciones de lo personal para una deixis común
title_full_unstemmed Poéticas performático-documentales y trabajo postmemorial: reverberaciones de lo personal para una deixis común
title_sort Poéticas performático-documentales y trabajo postmemorial: reverberaciones de lo personal para una deixis común
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Mariana Eva
Cobello, Maria Denise
author Perez, Mariana Eva
author_facet Perez, Mariana Eva
Cobello, Maria Denise
author_role author
author2 Cobello, Maria Denise
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tornay, Lizel
Alvarez, Victoria
Laino Sanchís, Fabricio Andrés
Paganini, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv CONFERENCIA PERFORMÁTICA
PERFORMANCE DOCUMENTAL
POSMEMORIA
SEGUNDA GENERACIÓN
topic CONFERENCIA PERFORMÁTICA
PERFORMANCE DOCUMENTAL
POSMEMORIA
SEGUNDA GENERACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo explora en el ciclo de conferencias performáticas Mis Documentos (2012-2020) la relación entre el teatro de su curadora Lola Arias y las búsquedas estéticas de un grupo de artistas en particular, afectados directamente por la dictadura en la infancia. Caracterizados desde la crítica académica como una “segunda generación” en relación ala de sus padres (considerados los destinatarios directos de la violencia estatal), sus producciones artísticas han sido frecuentemente estudiadas a la luz de noción de postmemoria (Hirsch, 2008).Aquí analizaremos tres conferencias performáticas del ciclo que problematizan y enriquecen los abordajes de tipo postmemorial. Acentuando un modo afiliativo de transmisión horizontal o intrageneracional, el vínculo entre Arias y los artistas invitados promueve y multiplica la responsabilidad social acerca del pasado reciente. En este sentido, postulamos que algunas de estas conferencias pueden pensarse como continuación de Mi vida después (2009), El año en que nací (2012) y Melancolía y manifestaciones (2012), “trilogía que parte del mismo concepto: hijos que reconstruyen la vida de sus padres a partir de fotos, films, textos, recuerdos” (Arias, 2016: 9).Sostenemos que la recursividad autorreferencial que aflora ya desde el título del ciclo genera bucles infinitos de tensión enunciativa en las obras. ¿Quién se hace cargo de los “documentos” que se presentan? ¿A quién remite el posesivo “mis”? ¿Y qué implicancias tiene este juego deíctico en la construcción de memorias sobre el pasado común?
Fil: Perez, Mariana Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Cobello, Maria Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
description Este artículo explora en el ciclo de conferencias performáticas Mis Documentos (2012-2020) la relación entre el teatro de su curadora Lola Arias y las búsquedas estéticas de un grupo de artistas en particular, afectados directamente por la dictadura en la infancia. Caracterizados desde la crítica académica como una “segunda generación” en relación ala de sus padres (considerados los destinatarios directos de la violencia estatal), sus producciones artísticas han sido frecuentemente estudiadas a la luz de noción de postmemoria (Hirsch, 2008).Aquí analizaremos tres conferencias performáticas del ciclo que problematizan y enriquecen los abordajes de tipo postmemorial. Acentuando un modo afiliativo de transmisión horizontal o intrageneracional, el vínculo entre Arias y los artistas invitados promueve y multiplica la responsabilidad social acerca del pasado reciente. En este sentido, postulamos que algunas de estas conferencias pueden pensarse como continuación de Mi vida después (2009), El año en que nací (2012) y Melancolía y manifestaciones (2012), “trilogía que parte del mismo concepto: hijos que reconstruyen la vida de sus padres a partir de fotos, films, textos, recuerdos” (Arias, 2016: 9).Sostenemos que la recursividad autorreferencial que aflora ya desde el título del ciclo genera bucles infinitos de tensión enunciativa en las obras. ¿Quién se hace cargo de los “documentos” que se presentan? ¿A quién remite el posesivo “mis”? ¿Y qué implicancias tiene este juego deíctico en la construcción de memorias sobre el pasado común?
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268490
Perez, Mariana Eva; Cobello, Maria Denise; Poéticas performático-documentales y trabajo postmemorial: reverberaciones de lo personal para una deixis común; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2024; 259-301
978-631-6597-22-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268490
identifier_str_mv Perez, Mariana Eva; Cobello, Maria Denise; Poéticas performático-documentales y trabajo postmemorial: reverberaciones de lo personal para una deixis común; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2024; 259-301
978-631-6597-22-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.filo.uba.ar/arte-y-memoria-ii-nuevos-abordajes-en-la-elaboraci%C3%B3n-de-experiencias-dif%C3%ADciles
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083543344611328
score 13.22299