Integración regional y corredores bioculturales en el Cono Sur: Aproximaciones a partir del estudio de dos casos problemáticos

Autores
Lodeserto, Alicia Maricel; Ocantos, Ariel Octavio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo estudia los desafíos actuales de la integración regional en América del Sur desde la perspectiva de corredores bioculturales. Toma como unidad de análisis dos casos de integración de la infraestructura regional que, con sus diferencias, permiten dar cuenta de las contradicciones del desarrollo en áreas estratégicas del continente: el Programa Hidrovía Paraguay-Paraná en la Cuenca del Plata y el Proyecto Carretero Villa Tunari-San Ignacio Moxos en la Amazonía boliviana. Ambos se enmarcan en la órbita de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional (IIRSA) – Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), y –en tanto tal– comparten tres aspectos fundamentales: 1. su finalidad de planificar y ejecutar obras de infraestructura en áreas estratégicas del continente; 2. su interés por potenciar rubros de las economías nacionales vinculados con el agronegocio, el modelo extractivista y el capital trasnacional; 3. su interrupción (tal vez transitoria) o suspensión (tal vez permanente) a raíz de las demandas de los movimientos sociales, ambientalistas y de los reclamos del movimiento indígena en el oriente boliviano que ve vulnerado sus derechos a territorios ancestrales reconocidos por la Constitución. Entonces, cabe preguntarse de qué manera estos proyectos dan cuenta de los desafíos actuales de la integración regional en áreas claves de Sudamérica. El concepto de corredores bioculturales contribuirá a resolver este interrogante desde la voz de los movimientos sociales, pero también a insertar su explicación en la dinámica contemporánea de la lucha de clase.
Fil: Lodeserto, Alicia Maricel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Ocantos, Ariel Octavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Integración física
Megaproyectos de infraestructura regional
Hidrovía Paraguay-Paraná
TIPNIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270751

id CONICETDig_872cbc21f42ef339929351bbabf7c0f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270751
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Integración regional y corredores bioculturales en el Cono Sur: Aproximaciones a partir del estudio de dos casos problemáticosLodeserto, Alicia MaricelOcantos, Ariel OctavioIntegración físicaMegaproyectos de infraestructura regionalHidrovía Paraguay-ParanáTIPNIShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo estudia los desafíos actuales de la integración regional en América del Sur desde la perspectiva de corredores bioculturales. Toma como unidad de análisis dos casos de integración de la infraestructura regional que, con sus diferencias, permiten dar cuenta de las contradicciones del desarrollo en áreas estratégicas del continente: el Programa Hidrovía Paraguay-Paraná en la Cuenca del Plata y el Proyecto Carretero Villa Tunari-San Ignacio Moxos en la Amazonía boliviana. Ambos se enmarcan en la órbita de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional (IIRSA) – Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), y –en tanto tal– comparten tres aspectos fundamentales: 1. su finalidad de planificar y ejecutar obras de infraestructura en áreas estratégicas del continente; 2. su interés por potenciar rubros de las economías nacionales vinculados con el agronegocio, el modelo extractivista y el capital trasnacional; 3. su interrupción (tal vez transitoria) o suspensión (tal vez permanente) a raíz de las demandas de los movimientos sociales, ambientalistas y de los reclamos del movimiento indígena en el oriente boliviano que ve vulnerado sus derechos a territorios ancestrales reconocidos por la Constitución. Entonces, cabe preguntarse de qué manera estos proyectos dan cuenta de los desafíos actuales de la integración regional en áreas claves de Sudamérica. El concepto de corredores bioculturales contribuirá a resolver este interrogante desde la voz de los movimientos sociales, pero también a insertar su explicación en la dinámica contemporánea de la lucha de clase.Fil: Lodeserto, Alicia Maricel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Ocantos, Ariel Octavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaEdiciones Z; Universidad Nacional de RosarioSaavedra, Olga MónicaDa Silva, Carlos Alfredo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270751Lodeserto, Alicia Maricel; Ocantos, Ariel Octavio; Integración regional y corredores bioculturales en el Cono Sur: Aproximaciones a partir del estudio de dos casos problemáticos; Ediciones Z; Universidad Nacional de Rosario; 2022; 224-242978-987-8251-00-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geicral.files.wordpress.com/2022/12/las-tramas-de-la-unidad-en-nuestramerica.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/2133/25088info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270751instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:04.081CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración regional y corredores bioculturales en el Cono Sur: Aproximaciones a partir del estudio de dos casos problemáticos
title Integración regional y corredores bioculturales en el Cono Sur: Aproximaciones a partir del estudio de dos casos problemáticos
spellingShingle Integración regional y corredores bioculturales en el Cono Sur: Aproximaciones a partir del estudio de dos casos problemáticos
Lodeserto, Alicia Maricel
Integración física
Megaproyectos de infraestructura regional
Hidrovía Paraguay-Paraná
TIPNIS
title_short Integración regional y corredores bioculturales en el Cono Sur: Aproximaciones a partir del estudio de dos casos problemáticos
title_full Integración regional y corredores bioculturales en el Cono Sur: Aproximaciones a partir del estudio de dos casos problemáticos
title_fullStr Integración regional y corredores bioculturales en el Cono Sur: Aproximaciones a partir del estudio de dos casos problemáticos
title_full_unstemmed Integración regional y corredores bioculturales en el Cono Sur: Aproximaciones a partir del estudio de dos casos problemáticos
title_sort Integración regional y corredores bioculturales en el Cono Sur: Aproximaciones a partir del estudio de dos casos problemáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Lodeserto, Alicia Maricel
Ocantos, Ariel Octavio
author Lodeserto, Alicia Maricel
author_facet Lodeserto, Alicia Maricel
Ocantos, Ariel Octavio
author_role author
author2 Ocantos, Ariel Octavio
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saavedra, Olga Mónica
Da Silva, Carlos Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Integración física
Megaproyectos de infraestructura regional
Hidrovía Paraguay-Paraná
TIPNIS
topic Integración física
Megaproyectos de infraestructura regional
Hidrovía Paraguay-Paraná
TIPNIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo estudia los desafíos actuales de la integración regional en América del Sur desde la perspectiva de corredores bioculturales. Toma como unidad de análisis dos casos de integración de la infraestructura regional que, con sus diferencias, permiten dar cuenta de las contradicciones del desarrollo en áreas estratégicas del continente: el Programa Hidrovía Paraguay-Paraná en la Cuenca del Plata y el Proyecto Carretero Villa Tunari-San Ignacio Moxos en la Amazonía boliviana. Ambos se enmarcan en la órbita de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional (IIRSA) – Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), y –en tanto tal– comparten tres aspectos fundamentales: 1. su finalidad de planificar y ejecutar obras de infraestructura en áreas estratégicas del continente; 2. su interés por potenciar rubros de las economías nacionales vinculados con el agronegocio, el modelo extractivista y el capital trasnacional; 3. su interrupción (tal vez transitoria) o suspensión (tal vez permanente) a raíz de las demandas de los movimientos sociales, ambientalistas y de los reclamos del movimiento indígena en el oriente boliviano que ve vulnerado sus derechos a territorios ancestrales reconocidos por la Constitución. Entonces, cabe preguntarse de qué manera estos proyectos dan cuenta de los desafíos actuales de la integración regional en áreas claves de Sudamérica. El concepto de corredores bioculturales contribuirá a resolver este interrogante desde la voz de los movimientos sociales, pero también a insertar su explicación en la dinámica contemporánea de la lucha de clase.
Fil: Lodeserto, Alicia Maricel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Ocantos, Ariel Octavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description Este trabajo estudia los desafíos actuales de la integración regional en América del Sur desde la perspectiva de corredores bioculturales. Toma como unidad de análisis dos casos de integración de la infraestructura regional que, con sus diferencias, permiten dar cuenta de las contradicciones del desarrollo en áreas estratégicas del continente: el Programa Hidrovía Paraguay-Paraná en la Cuenca del Plata y el Proyecto Carretero Villa Tunari-San Ignacio Moxos en la Amazonía boliviana. Ambos se enmarcan en la órbita de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional (IIRSA) – Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), y –en tanto tal– comparten tres aspectos fundamentales: 1. su finalidad de planificar y ejecutar obras de infraestructura en áreas estratégicas del continente; 2. su interés por potenciar rubros de las economías nacionales vinculados con el agronegocio, el modelo extractivista y el capital trasnacional; 3. su interrupción (tal vez transitoria) o suspensión (tal vez permanente) a raíz de las demandas de los movimientos sociales, ambientalistas y de los reclamos del movimiento indígena en el oriente boliviano que ve vulnerado sus derechos a territorios ancestrales reconocidos por la Constitución. Entonces, cabe preguntarse de qué manera estos proyectos dan cuenta de los desafíos actuales de la integración regional en áreas claves de Sudamérica. El concepto de corredores bioculturales contribuirá a resolver este interrogante desde la voz de los movimientos sociales, pero también a insertar su explicación en la dinámica contemporánea de la lucha de clase.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/270751
Lodeserto, Alicia Maricel; Ocantos, Ariel Octavio; Integración regional y corredores bioculturales en el Cono Sur: Aproximaciones a partir del estudio de dos casos problemáticos; Ediciones Z; Universidad Nacional de Rosario; 2022; 224-242
978-987-8251-00-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/270751
identifier_str_mv Lodeserto, Alicia Maricel; Ocantos, Ariel Octavio; Integración regional y corredores bioculturales en el Cono Sur: Aproximaciones a partir del estudio de dos casos problemáticos; Ediciones Z; Universidad Nacional de Rosario; 2022; 224-242
978-987-8251-00-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geicral.files.wordpress.com/2022/12/las-tramas-de-la-unidad-en-nuestramerica.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/2133/25088
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Z; Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Z; Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614402341339136
score 13.070432