Catálogos decadentes: de la biopolítica al dispositivo estético
- Autores
- Sverdloff, Mariano Javier
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo, que incluye imágenes de colecciones científicas, criminológicos y artísticas finiseculares, intenta interrogar la figura de la colección. El catálogo, una de las formas más recurridas del archivo biopolítico finisecular, es también uno de los procedimientos centrales de la literatura fin-de-siècle: À rebours (1884) de J.-K. Huysmans, Monsieur de Phocas (1901) de Jean Lorrain, Le chercheur de tares (1898) de Catulle Mendès pueden de hecho ser leídos como colecciones de rarezas y deformidades. Ahora bien, hace ya algunas décadas que el discurso crítico y teórico vuelve sobre el corpus de la décadence, en un acercamiento que parece desbordar el simple interés historiográfico. La puesta en serie, la deformación del lenguaje, la lectura de la modernidad como antinaturaleza, la relación entre crítica y clínica, tópicos tales como el despedazamiento o la artificialidad del cuerpo, son elementos que encuentran, tanto en la crítica como en el arte y la literatura contemporánea, una obvia resonancia. Esta relectura del fin-de-siècle puede entenderse, pues, como una arqueología que la reflexión crítica hace sobre sí misma para comprender sus propias condiciones de enunciación. Para hablar de la décadence, la crítica construye nuevas colecciones de aberraciones, como si la décadence obligara a los discursos a proponer sus propias series: el objeto de las páginas que siguen es interrogar esa persistencia de la serialidad decadente.
The aim of this paper, which includes imagery taken from scientific, criminological and artistic catalogs, is to examine the notion of collection. The catalogue, one of the most extended forms of the biopolitical fin-de-siècle archive, is also a central device in fin-de-siècle literature: À Rebours (1884) by J.-K. Huysmans, Monsieur de Phocas (1901) by Jean Lorrain, Le chercheur de tares (1898 ) by Catulle Mendès, may in fact be read as collections of oddities and deformities. These last decades, critical and theoretical discourse has reexamined the corpus of the décadence, in an approach that is no longer exclusively driven by historiographical interest. Serialization, deformation of language, readings of modernity as anti-nature, associations between « critic » and « clinic », topics such as disintegration or artificiality of the body, are elements that have an obvious resonance in contemporary criticism, art and literature. This reinterpretation of the fin-de-siècle can thus be understood as an archeology that critical reflection formulates to understand its own conditions of enunciation. To speak of décadence, criticism proposes new collections of aberrations, as if décadence forced critical discourse to propose its own series : the following pages interrogate the persistence of this decadent seriality.
Fil: Sverdloff, Mariano Javier. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CATÁLOGOS
DEGENERACIÓN
TEORÍA DEL ARTE
ARCHIVO
DECADENCIA
COLECCIONES
CRÍTICA
FIN DE SIÈCLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34982
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8726187c7d5ab4b13ae205045e0cf472 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34982 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Catálogos decadentes: de la biopolítica al dispositivo estéticoDecadent Catalogs: From Biopolitics to Aesthetical DeviceSverdloff, Mariano JavierCATÁLOGOSDEGENERACIÓNTEORÍA DEL ARTEARCHIVODECADENCIACOLECCIONESCRÍTICAFIN DE SIÈCLEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo, que incluye imágenes de colecciones científicas, criminológicos y artísticas finiseculares, intenta interrogar la figura de la colección. El catálogo, una de las formas más recurridas del archivo biopolítico finisecular, es también uno de los procedimientos centrales de la literatura fin-de-siècle: À rebours (1884) de J.-K. Huysmans, Monsieur de Phocas (1901) de Jean Lorrain, Le chercheur de tares (1898) de Catulle Mendès pueden de hecho ser leídos como colecciones de rarezas y deformidades. Ahora bien, hace ya algunas décadas que el discurso crítico y teórico vuelve sobre el corpus de la décadence, en un acercamiento que parece desbordar el simple interés historiográfico. La puesta en serie, la deformación del lenguaje, la lectura de la modernidad como antinaturaleza, la relación entre crítica y clínica, tópicos tales como el despedazamiento o la artificialidad del cuerpo, son elementos que encuentran, tanto en la crítica como en el arte y la literatura contemporánea, una obvia resonancia. Esta relectura del fin-de-siècle puede entenderse, pues, como una arqueología que la reflexión crítica hace sobre sí misma para comprender sus propias condiciones de enunciación. Para hablar de la décadence, la crítica construye nuevas colecciones de aberraciones, como si la décadence obligara a los discursos a proponer sus propias series: el objeto de las páginas que siguen es interrogar esa persistencia de la serialidad decadente.The aim of this paper, which includes imagery taken from scientific, criminological and artistic catalogs, is to examine the notion of collection. The catalogue, one of the most extended forms of the biopolitical fin-de-siècle archive, is also a central device in fin-de-siècle literature: À Rebours (1884) by J.-K. Huysmans, Monsieur de Phocas (1901) by Jean Lorrain, Le chercheur de tares (1898 ) by Catulle Mendès, may in fact be read as collections of oddities and deformities. These last decades, critical and theoretical discourse has reexamined the corpus of the décadence, in an approach that is no longer exclusively driven by historiographical interest. Serialization, deformation of language, readings of modernity as anti-nature, associations between « critic » and « clinic », topics such as disintegration or artificiality of the body, are elements that have an obvious resonance in contemporary criticism, art and literature. This reinterpretation of the fin-de-siècle can thus be understood as an archeology that critical reflection formulates to understand its own conditions of enunciation. To speak of décadence, criticism proposes new collections of aberrations, as if décadence forced critical discourse to propose its own series : the following pages interrogate the persistence of this decadent seriality.Fil: Sverdloff, Mariano Javier. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Investigaciones Filosóficas. Programa de Estudios de Filosofía del Arte2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34982Sverdloff, Mariano Javier; Catálogos decadentes: de la biopolítica al dispositivo estético; Centro de Investigaciones Filosóficas. Programa de Estudios de Filosofía del Arte; Boletín de Estética; 26; 3-2014; 47-852408-44171668-7132CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.boletindeestetica.com.ar/uncategorized/boletin-de-estetica-n%C2%BA-26/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34982instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:12.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Catálogos decadentes: de la biopolítica al dispositivo estético Decadent Catalogs: From Biopolitics to Aesthetical Device |
title |
Catálogos decadentes: de la biopolítica al dispositivo estético |
spellingShingle |
Catálogos decadentes: de la biopolítica al dispositivo estético Sverdloff, Mariano Javier CATÁLOGOS DEGENERACIÓN TEORÍA DEL ARTE ARCHIVO DECADENCIA COLECCIONES CRÍTICA FIN DE SIÈCLE |
title_short |
Catálogos decadentes: de la biopolítica al dispositivo estético |
title_full |
Catálogos decadentes: de la biopolítica al dispositivo estético |
title_fullStr |
Catálogos decadentes: de la biopolítica al dispositivo estético |
title_full_unstemmed |
Catálogos decadentes: de la biopolítica al dispositivo estético |
title_sort |
Catálogos decadentes: de la biopolítica al dispositivo estético |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sverdloff, Mariano Javier |
author |
Sverdloff, Mariano Javier |
author_facet |
Sverdloff, Mariano Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CATÁLOGOS DEGENERACIÓN TEORÍA DEL ARTE ARCHIVO DECADENCIA COLECCIONES CRÍTICA FIN DE SIÈCLE |
topic |
CATÁLOGOS DEGENERACIÓN TEORÍA DEL ARTE ARCHIVO DECADENCIA COLECCIONES CRÍTICA FIN DE SIÈCLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo, que incluye imágenes de colecciones científicas, criminológicos y artísticas finiseculares, intenta interrogar la figura de la colección. El catálogo, una de las formas más recurridas del archivo biopolítico finisecular, es también uno de los procedimientos centrales de la literatura fin-de-siècle: À rebours (1884) de J.-K. Huysmans, Monsieur de Phocas (1901) de Jean Lorrain, Le chercheur de tares (1898) de Catulle Mendès pueden de hecho ser leídos como colecciones de rarezas y deformidades. Ahora bien, hace ya algunas décadas que el discurso crítico y teórico vuelve sobre el corpus de la décadence, en un acercamiento que parece desbordar el simple interés historiográfico. La puesta en serie, la deformación del lenguaje, la lectura de la modernidad como antinaturaleza, la relación entre crítica y clínica, tópicos tales como el despedazamiento o la artificialidad del cuerpo, son elementos que encuentran, tanto en la crítica como en el arte y la literatura contemporánea, una obvia resonancia. Esta relectura del fin-de-siècle puede entenderse, pues, como una arqueología que la reflexión crítica hace sobre sí misma para comprender sus propias condiciones de enunciación. Para hablar de la décadence, la crítica construye nuevas colecciones de aberraciones, como si la décadence obligara a los discursos a proponer sus propias series: el objeto de las páginas que siguen es interrogar esa persistencia de la serialidad decadente. The aim of this paper, which includes imagery taken from scientific, criminological and artistic catalogs, is to examine the notion of collection. The catalogue, one of the most extended forms of the biopolitical fin-de-siècle archive, is also a central device in fin-de-siècle literature: À Rebours (1884) by J.-K. Huysmans, Monsieur de Phocas (1901) by Jean Lorrain, Le chercheur de tares (1898 ) by Catulle Mendès, may in fact be read as collections of oddities and deformities. These last decades, critical and theoretical discourse has reexamined the corpus of the décadence, in an approach that is no longer exclusively driven by historiographical interest. Serialization, deformation of language, readings of modernity as anti-nature, associations between « critic » and « clinic », topics such as disintegration or artificiality of the body, are elements that have an obvious resonance in contemporary criticism, art and literature. This reinterpretation of the fin-de-siècle can thus be understood as an archeology that critical reflection formulates to understand its own conditions of enunciation. To speak of décadence, criticism proposes new collections of aberrations, as if décadence forced critical discourse to propose its own series : the following pages interrogate the persistence of this decadent seriality. Fil: Sverdloff, Mariano Javier. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo, que incluye imágenes de colecciones científicas, criminológicos y artísticas finiseculares, intenta interrogar la figura de la colección. El catálogo, una de las formas más recurridas del archivo biopolítico finisecular, es también uno de los procedimientos centrales de la literatura fin-de-siècle: À rebours (1884) de J.-K. Huysmans, Monsieur de Phocas (1901) de Jean Lorrain, Le chercheur de tares (1898) de Catulle Mendès pueden de hecho ser leídos como colecciones de rarezas y deformidades. Ahora bien, hace ya algunas décadas que el discurso crítico y teórico vuelve sobre el corpus de la décadence, en un acercamiento que parece desbordar el simple interés historiográfico. La puesta en serie, la deformación del lenguaje, la lectura de la modernidad como antinaturaleza, la relación entre crítica y clínica, tópicos tales como el despedazamiento o la artificialidad del cuerpo, son elementos que encuentran, tanto en la crítica como en el arte y la literatura contemporánea, una obvia resonancia. Esta relectura del fin-de-siècle puede entenderse, pues, como una arqueología que la reflexión crítica hace sobre sí misma para comprender sus propias condiciones de enunciación. Para hablar de la décadence, la crítica construye nuevas colecciones de aberraciones, como si la décadence obligara a los discursos a proponer sus propias series: el objeto de las páginas que siguen es interrogar esa persistencia de la serialidad decadente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34982 Sverdloff, Mariano Javier; Catálogos decadentes: de la biopolítica al dispositivo estético; Centro de Investigaciones Filosóficas. Programa de Estudios de Filosofía del Arte; Boletín de Estética; 26; 3-2014; 47-85 2408-4417 1668-7132 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34982 |
identifier_str_mv |
Sverdloff, Mariano Javier; Catálogos decadentes: de la biopolítica al dispositivo estético; Centro de Investigaciones Filosóficas. Programa de Estudios de Filosofía del Arte; Boletín de Estética; 26; 3-2014; 47-85 2408-4417 1668-7132 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.boletindeestetica.com.ar/uncategorized/boletin-de-estetica-n%C2%BA-26/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Filosóficas. Programa de Estudios de Filosofía del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Filosóficas. Programa de Estudios de Filosofía del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614454622289920 |
score |
13.070432 |