¿Los partidos tradicionales paraguayos están en decadencia?

Autores
Pérez Talia, Marcos Ernesto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Hay una crítica que afirma que los partidos ya no son lo que solían ser (Gunther y Diamond, 2001). El argumento es que las organizaciones partidistas están en crisis debido a grandes cambios en las últimas décadas: en su organización, en sus desempeños en el Poder Ejecutivo y en el Legislativo, en cómo se relacionan con la ciudadanía, etc. En el centro de la crisis está su posible declive a causa de su incapacidad para representar los intereses de los sectores mayoritarios de la sociedad. Los partidos se han convertido, con el paso del tiempo, en estructuras oligárquicas cuyo objetivo principal se limita a la reproducción y el mantenimiento de los privilegios de sus dirigentes. Con menor intensidad también se escucha en Paraguay -en círculos periodísticos, políticos y eventualmente académicos- que los partidos, especialmente los tradicionales, no representan a la sociedad y que, en última instancia, están en declive. Lo primero tal vez sea cierto. Al menos no tengo forma de refutar. Pero lo segundo pareciera que no, sobre todo viendo los números que arrojan los procesos electorales internos y nacionales.
Fil: Pérez Talia, Marcos Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
PARTIDOS
TRADICIONALES
DECADENCIA
PARAGUAY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197273

id CONICETDig_699ab4d50003bec44326c9670d744d94
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197273
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Los partidos tradicionales paraguayos están en decadencia?Pérez Talia, Marcos ErnestoPARTIDOSTRADICIONALESDECADENCIAPARAGUAYhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Hay una crítica que afirma que los partidos ya no son lo que solían ser (Gunther y Diamond, 2001). El argumento es que las organizaciones partidistas están en crisis debido a grandes cambios en las últimas décadas: en su organización, en sus desempeños en el Poder Ejecutivo y en el Legislativo, en cómo se relacionan con la ciudadanía, etc. En el centro de la crisis está su posible declive a causa de su incapacidad para representar los intereses de los sectores mayoritarios de la sociedad. Los partidos se han convertido, con el paso del tiempo, en estructuras oligárquicas cuyo objetivo principal se limita a la reproducción y el mantenimiento de los privilegios de sus dirigentes. Con menor intensidad también se escucha en Paraguay -en círculos periodísticos, políticos y eventualmente académicos- que los partidos, especialmente los tradicionales, no representan a la sociedad y que, en última instancia, están en declive. Lo primero tal vez sea cierto. Al menos no tengo forma de refutar. Pero lo segundo pareciera que no, sobre todo viendo los números que arrojan los procesos electorales internos y nacionales.Fil: Pérez Talia, Marcos Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaArandurã EditorialSánchez Gómez, José TomásGonzález Bozzolasco, Ignacio Sebastián2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197273Pérez Talia, Marcos Ernesto; ¿Los partidos tradicionales paraguayos están en decadencia?; Arandurã Editorial; 2019; 105-110978-99967-10-62-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://tererecomplice.com/2019/07/28/descarga-libro-de-terere-complice/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:58:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197273instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:58:12.066CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Los partidos tradicionales paraguayos están en decadencia?
title ¿Los partidos tradicionales paraguayos están en decadencia?
spellingShingle ¿Los partidos tradicionales paraguayos están en decadencia?
Pérez Talia, Marcos Ernesto
PARTIDOS
TRADICIONALES
DECADENCIA
PARAGUAY
title_short ¿Los partidos tradicionales paraguayos están en decadencia?
title_full ¿Los partidos tradicionales paraguayos están en decadencia?
title_fullStr ¿Los partidos tradicionales paraguayos están en decadencia?
title_full_unstemmed ¿Los partidos tradicionales paraguayos están en decadencia?
title_sort ¿Los partidos tradicionales paraguayos están en decadencia?
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Talia, Marcos Ernesto
author Pérez Talia, Marcos Ernesto
author_facet Pérez Talia, Marcos Ernesto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez Gómez, José Tomás
González Bozzolasco, Ignacio Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv PARTIDOS
TRADICIONALES
DECADENCIA
PARAGUAY
topic PARTIDOS
TRADICIONALES
DECADENCIA
PARAGUAY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Hay una crítica que afirma que los partidos ya no son lo que solían ser (Gunther y Diamond, 2001). El argumento es que las organizaciones partidistas están en crisis debido a grandes cambios en las últimas décadas: en su organización, en sus desempeños en el Poder Ejecutivo y en el Legislativo, en cómo se relacionan con la ciudadanía, etc. En el centro de la crisis está su posible declive a causa de su incapacidad para representar los intereses de los sectores mayoritarios de la sociedad. Los partidos se han convertido, con el paso del tiempo, en estructuras oligárquicas cuyo objetivo principal se limita a la reproducción y el mantenimiento de los privilegios de sus dirigentes. Con menor intensidad también se escucha en Paraguay -en círculos periodísticos, políticos y eventualmente académicos- que los partidos, especialmente los tradicionales, no representan a la sociedad y que, en última instancia, están en declive. Lo primero tal vez sea cierto. Al menos no tengo forma de refutar. Pero lo segundo pareciera que no, sobre todo viendo los números que arrojan los procesos electorales internos y nacionales.
Fil: Pérez Talia, Marcos Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description Hay una crítica que afirma que los partidos ya no son lo que solían ser (Gunther y Diamond, 2001). El argumento es que las organizaciones partidistas están en crisis debido a grandes cambios en las últimas décadas: en su organización, en sus desempeños en el Poder Ejecutivo y en el Legislativo, en cómo se relacionan con la ciudadanía, etc. En el centro de la crisis está su posible declive a causa de su incapacidad para representar los intereses de los sectores mayoritarios de la sociedad. Los partidos se han convertido, con el paso del tiempo, en estructuras oligárquicas cuyo objetivo principal se limita a la reproducción y el mantenimiento de los privilegios de sus dirigentes. Con menor intensidad también se escucha en Paraguay -en círculos periodísticos, políticos y eventualmente académicos- que los partidos, especialmente los tradicionales, no representan a la sociedad y que, en última instancia, están en declive. Lo primero tal vez sea cierto. Al menos no tengo forma de refutar. Pero lo segundo pareciera que no, sobre todo viendo los números que arrojan los procesos electorales internos y nacionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197273
Pérez Talia, Marcos Ernesto; ¿Los partidos tradicionales paraguayos están en decadencia?; Arandurã Editorial; 2019; 105-110
978-99967-10-62-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197273
identifier_str_mv Pérez Talia, Marcos Ernesto; ¿Los partidos tradicionales paraguayos están en decadencia?; Arandurã Editorial; 2019; 105-110
978-99967-10-62-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://tererecomplice.com/2019/07/28/descarga-libro-de-terere-complice/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Arandurã Editorial
publisher.none.fl_str_mv Arandurã Editorial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083121996365824
score 13.22299