Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo "extensivo" e "intensivo"

Autores
Rosatto, Héctor Gustavo; Villalba, Gustavo; Rocca, Carlos; Meyer, Maia; Bargiela, Martha Fidela; Hashimoto, Patricia; Laureda, Daniel Andres; Pruzzo, Laura; Kohan, Diana; Cazorla, Laura Ines; Rodriguez Plaza, Luis Arturo; Quaintenne, Elina; Barrera, Daniel Florencio; Mazzeo, Nadia Melisa; Gamboa, Paula Gabriela; Caso, César
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La inundación en áreas urbanas por sobrecarga de las redes de drenaje es un problema recurrente de importancia creciente. Las cubiertas vegetadas (naturadas) retienen parte de la lámina de agua precipitada, reduciendo el escurrimiento superficial y generando hidrogramas de escorrentía directa con caudales pico menores y más retardados. Estas propiedades hacen que esta tecnología pueda contribuir a reducir la sobrecarga de cauces urbanos. Los resultados obtenidos a lo largo de casi dos años de estudio permitieron estimar una capacidad de retención de las cubiertas ensayadas (en la Ciudad de Buenos Aires), que ha sido variable en función de la precipitación, del grado de cobertura y profundidad del sustrato. Es así que el porcentaje retenido ha sido alto (73% a 100%) con precipitaciones menores o iguales a los 20 mm, alrededor del 60% con lluvias de 35 a 40 mm, y con precipitaciones cercanas a 100 mm los porcentajes de retención se redujeron notablemente, alcanzando valores cercanos al 30%. Estos resultados posicionan las cubiertas vegetadas, para las condiciones y sitio del ensayo, como una alternativa dentro del manejo hídrico integrado en cuencas urbanas.
Flash floods in urban areas caused by overload of drainage networks are a recurrent problem of raising importance. Greenroofs retain part of the stormwater, lowering surface flow and generating runoff hydrographs with lower and delayed peak flows. Therefore, this technology can contribute to mitigate the overload of drainage networks. The results of the study that was carried out in City of Buenos Aires along almost two years, showed that the retention capacity of the tested lots tasted varied, depending upon precipitation, coverage and depth of the substrate. With precipitation less than or equal to 20 mm, the retention fraction was high (73% to 100%), and when precipitation reached 35 to 40 mm, the maximum percentage of retention was around 60%. However, when the rainfall was approximately 100 mm, the retention fraction was reduced substantially, reaching values nearing 30%. The results of the test showed that green roofs system represent a good alternative in the integrated management of water runoff in urban watersheds.
Fil: Rosatto, Héctor Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Villalba, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Rocca, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Meyer, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Bargiela, Martha Fidela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Hashimoto, Patricia. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Laureda, Daniel Andres. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Pruzzo, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Kohan, Diana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Cazorla, Laura Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodriguez Plaza, Luis Arturo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Quaintenne, Elina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Barrera, Daniel Florencio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mazzeo, Nadia Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Gamboa, Paula Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Caso, César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Materia
HIDROLOGIA URBANA
TECHOS VERDES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27160

id CONICETDig_86e71aa447294086101906359b0a7c10
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27160
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo "extensivo" e "intensivo"Water retention efficiency of green roof systems in "extensive" and "intensive" type coversRosatto, Héctor GustavoVillalba, GustavoRocca, CarlosMeyer, MaiaBargiela, Martha FidelaHashimoto, PatriciaLaureda, Daniel AndresPruzzo, LauraKohan, DianaCazorla, Laura InesRodriguez Plaza, Luis ArturoQuaintenne, ElinaBarrera, Daniel FlorencioMazzeo, Nadia MelisaGamboa, Paula GabrielaCaso, CésarHIDROLOGIA URBANATECHOS VERDEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La inundación en áreas urbanas por sobrecarga de las redes de drenaje es un problema recurrente de importancia creciente. Las cubiertas vegetadas (naturadas) retienen parte de la lámina de agua precipitada, reduciendo el escurrimiento superficial y generando hidrogramas de escorrentía directa con caudales pico menores y más retardados. Estas propiedades hacen que esta tecnología pueda contribuir a reducir la sobrecarga de cauces urbanos. Los resultados obtenidos a lo largo de casi dos años de estudio permitieron estimar una capacidad de retención de las cubiertas ensayadas (en la Ciudad de Buenos Aires), que ha sido variable en función de la precipitación, del grado de cobertura y profundidad del sustrato. Es así que el porcentaje retenido ha sido alto (73% a 100%) con precipitaciones menores o iguales a los 20 mm, alrededor del 60% con lluvias de 35 a 40 mm, y con precipitaciones cercanas a 100 mm los porcentajes de retención se redujeron notablemente, alcanzando valores cercanos al 30%. Estos resultados posicionan las cubiertas vegetadas, para las condiciones y sitio del ensayo, como una alternativa dentro del manejo hídrico integrado en cuencas urbanas.Flash floods in urban areas caused by overload of drainage networks are a recurrent problem of raising importance. Greenroofs retain part of the stormwater, lowering surface flow and generating runoff hydrographs with lower and delayed peak flows. Therefore, this technology can contribute to mitigate the overload of drainage networks. The results of the study that was carried out in City of Buenos Aires along almost two years, showed that the retention capacity of the tested lots tasted varied, depending upon precipitation, coverage and depth of the substrate. With precipitation less than or equal to 20 mm, the retention fraction was high (73% to 100%), and when precipitation reached 35 to 40 mm, the maximum percentage of retention was around 60%. However, when the rainfall was approximately 100 mm, the retention fraction was reduced substantially, reaching values nearing 30%. The results of the test showed that green roofs system represent a good alternative in the integrated management of water runoff in urban watersheds.Fil: Rosatto, Héctor Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Villalba, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Rocca, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Meyer, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Bargiela, Martha Fidela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Hashimoto, Patricia. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Laureda, Daniel Andres. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Pruzzo, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Kohan, Diana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Cazorla, Laura Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodriguez Plaza, Luis Arturo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Quaintenne, Elina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Barrera, Daniel Florencio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mazzeo, Nadia Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Gamboa, Paula Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Caso, César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27160Rosatto, Héctor Gustavo; Villalba, Gustavo; Rocca, Carlos; Meyer, Maia ; Bargiela, Martha Fidela; et al.; Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo "extensivo" e "intensivo"; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 45; 1; 6-2013; 169-1830370-46611853-8665CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fca.uncu.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=209:eficiencia-en-la-retencion-del-agua-de-lluvia-de-cubiertas-vegetadas-de-tipo-qextensivoq-e-qintensivoq&catid=15:no-1-ano-2013&Itemid=21info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hcxfpjinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382837652015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:20:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27160instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:20:05.65CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo "extensivo" e "intensivo"
Water retention efficiency of green roof systems in "extensive" and "intensive" type covers
title Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo "extensivo" e "intensivo"
spellingShingle Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo "extensivo" e "intensivo"
Rosatto, Héctor Gustavo
HIDROLOGIA URBANA
TECHOS VERDES
title_short Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo "extensivo" e "intensivo"
title_full Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo "extensivo" e "intensivo"
title_fullStr Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo "extensivo" e "intensivo"
title_full_unstemmed Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo "extensivo" e "intensivo"
title_sort Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo "extensivo" e "intensivo"
dc.creator.none.fl_str_mv Rosatto, Héctor Gustavo
Villalba, Gustavo
Rocca, Carlos
Meyer, Maia
Bargiela, Martha Fidela
Hashimoto, Patricia
Laureda, Daniel Andres
Pruzzo, Laura
Kohan, Diana
Cazorla, Laura Ines
Rodriguez Plaza, Luis Arturo
Quaintenne, Elina
Barrera, Daniel Florencio
Mazzeo, Nadia Melisa
Gamboa, Paula Gabriela
Caso, César
author Rosatto, Héctor Gustavo
author_facet Rosatto, Héctor Gustavo
Villalba, Gustavo
Rocca, Carlos
Meyer, Maia
Bargiela, Martha Fidela
Hashimoto, Patricia
Laureda, Daniel Andres
Pruzzo, Laura
Kohan, Diana
Cazorla, Laura Ines
Rodriguez Plaza, Luis Arturo
Quaintenne, Elina
Barrera, Daniel Florencio
Mazzeo, Nadia Melisa
Gamboa, Paula Gabriela
Caso, César
author_role author
author2 Villalba, Gustavo
Rocca, Carlos
Meyer, Maia
Bargiela, Martha Fidela
Hashimoto, Patricia
Laureda, Daniel Andres
Pruzzo, Laura
Kohan, Diana
Cazorla, Laura Ines
Rodriguez Plaza, Luis Arturo
Quaintenne, Elina
Barrera, Daniel Florencio
Mazzeo, Nadia Melisa
Gamboa, Paula Gabriela
Caso, César
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HIDROLOGIA URBANA
TECHOS VERDES
topic HIDROLOGIA URBANA
TECHOS VERDES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La inundación en áreas urbanas por sobrecarga de las redes de drenaje es un problema recurrente de importancia creciente. Las cubiertas vegetadas (naturadas) retienen parte de la lámina de agua precipitada, reduciendo el escurrimiento superficial y generando hidrogramas de escorrentía directa con caudales pico menores y más retardados. Estas propiedades hacen que esta tecnología pueda contribuir a reducir la sobrecarga de cauces urbanos. Los resultados obtenidos a lo largo de casi dos años de estudio permitieron estimar una capacidad de retención de las cubiertas ensayadas (en la Ciudad de Buenos Aires), que ha sido variable en función de la precipitación, del grado de cobertura y profundidad del sustrato. Es así que el porcentaje retenido ha sido alto (73% a 100%) con precipitaciones menores o iguales a los 20 mm, alrededor del 60% con lluvias de 35 a 40 mm, y con precipitaciones cercanas a 100 mm los porcentajes de retención se redujeron notablemente, alcanzando valores cercanos al 30%. Estos resultados posicionan las cubiertas vegetadas, para las condiciones y sitio del ensayo, como una alternativa dentro del manejo hídrico integrado en cuencas urbanas.
Flash floods in urban areas caused by overload of drainage networks are a recurrent problem of raising importance. Greenroofs retain part of the stormwater, lowering surface flow and generating runoff hydrographs with lower and delayed peak flows. Therefore, this technology can contribute to mitigate the overload of drainage networks. The results of the study that was carried out in City of Buenos Aires along almost two years, showed that the retention capacity of the tested lots tasted varied, depending upon precipitation, coverage and depth of the substrate. With precipitation less than or equal to 20 mm, the retention fraction was high (73% to 100%), and when precipitation reached 35 to 40 mm, the maximum percentage of retention was around 60%. However, when the rainfall was approximately 100 mm, the retention fraction was reduced substantially, reaching values nearing 30%. The results of the test showed that green roofs system represent a good alternative in the integrated management of water runoff in urban watersheds.
Fil: Rosatto, Héctor Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Villalba, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Rocca, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Meyer, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Bargiela, Martha Fidela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Hashimoto, Patricia. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Laureda, Daniel Andres. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Pruzzo, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Kohan, Diana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Cazorla, Laura Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodriguez Plaza, Luis Arturo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Quaintenne, Elina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Barrera, Daniel Florencio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mazzeo, Nadia Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Gamboa, Paula Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Caso, César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
description La inundación en áreas urbanas por sobrecarga de las redes de drenaje es un problema recurrente de importancia creciente. Las cubiertas vegetadas (naturadas) retienen parte de la lámina de agua precipitada, reduciendo el escurrimiento superficial y generando hidrogramas de escorrentía directa con caudales pico menores y más retardados. Estas propiedades hacen que esta tecnología pueda contribuir a reducir la sobrecarga de cauces urbanos. Los resultados obtenidos a lo largo de casi dos años de estudio permitieron estimar una capacidad de retención de las cubiertas ensayadas (en la Ciudad de Buenos Aires), que ha sido variable en función de la precipitación, del grado de cobertura y profundidad del sustrato. Es así que el porcentaje retenido ha sido alto (73% a 100%) con precipitaciones menores o iguales a los 20 mm, alrededor del 60% con lluvias de 35 a 40 mm, y con precipitaciones cercanas a 100 mm los porcentajes de retención se redujeron notablemente, alcanzando valores cercanos al 30%. Estos resultados posicionan las cubiertas vegetadas, para las condiciones y sitio del ensayo, como una alternativa dentro del manejo hídrico integrado en cuencas urbanas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27160
Rosatto, Héctor Gustavo; Villalba, Gustavo; Rocca, Carlos; Meyer, Maia ; Bargiela, Martha Fidela; et al.; Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo "extensivo" e "intensivo"; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 45; 1; 6-2013; 169-183
0370-4661
1853-8665
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27160
identifier_str_mv Rosatto, Héctor Gustavo; Villalba, Gustavo; Rocca, Carlos; Meyer, Maia ; Bargiela, Martha Fidela; et al.; Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo "extensivo" e "intensivo"; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 45; 1; 6-2013; 169-183
0370-4661
1853-8665
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fca.uncu.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=209:eficiencia-en-la-retencion-del-agua-de-lluvia-de-cubiertas-vegetadas-de-tipo-qextensivoq-e-qintensivoq&catid=15:no-1-ano-2013&Itemid=21
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hcxfpj
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382837652015
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083349433548800
score 13.22299