La preposición por como focalizador: una propuesta cognitiva

Autores
Funes, María Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un estudio previo, propuse una descripción semántica de la preposición por a partir de los presupuestos teóricos del Enfoque Cognitivo Prototípico (ECP). Concluí que los distintos valores semánticos de la preposición por están organizados sistemáticamente y constituyen pragmático-semánticamente un ítem polisémico, cuyo atributo más prototípico es el valor [+Locativo]. Las construcciones con por que se alejan del significado prototípico dependen de este por la pérdida/agregado de otros atributos; por disminución/aumento de la presencia de ciertos atributos, o por la presencia de otros atributos no presentes en la zona prototípica.Considerando que para el ECP, la pragmática y la semántica motivan la sintaxis, y que entonces el objetivo comunicativo que motiva la elección de la preposición por en cada contexto motiva a su vez su sintaxis, en el presente trabajo planteo una caracterización sintáctica de por a partir justamente de su significado pragmático-semántico. En este sentido, sostengo la hipótesis de que la preposición por no se comporta siempre como subordinante, sino que en muchos contextos, desempeña la función sintáctica de focalizador, ya que presenta información importante que persiste a la derecha en el discurso, como en “mis viejos iban a aportar mucho menos, pero no porque no quisieran o porque no lo padecieran, sino por inmaduros, no saben eh… enfrentar ningún tipo de responsabilidad, y aún es así, son muy, muy inmaduros” (PRESEEA, Entrevista 1: p. 11). A partir del análisis del corpus PRESEEA-Buenos Aires, concluyo que por tiende a funcionar como focalizador en todos sus significados. Cuando por funciona como focalizador, establece la relación sintáctica de centro-periferia, marcando el centro.
In a previous work, I presented a semantic description of the preposition por based on the theoretical framework of the Prototypical Cognitive Approach (PCA). In this way, I came to the conclusion that the different semantic values of the preposition por are organized systematically and they constitute –in a pragmatic-semantic way– a polysemic item, whose most prototypical attribute is the [+Locative] value. Constructions with por that stray from their prototypical meaning depend on it due to the lack/adding of other attributes; the decrease/increase in the presence of attributes, or the presence of other attributes not included in the prototypical zone. Considering that, to PCT, pragmatics and semantics motivate syntax, and that the communicative objective that motivates the selection of the preposition por in each context at the same time motivates its syntax, in this work, I propose a syntactic characterization of por based on its pragmatic-semantic meaning. In this sense, my hypothesis is that the preposition por does not always work as a subordinating conjunction. In many contexts, it has the syntactic function of a focalizer because it presents important information that persists in subsequent discourse, as can be appreciated in the following example: “mis viejos iban a aportar mucho menos, pero no porque no quisieran o porque no lo padecieran, sino por inmaduros, no saben eh… enfrentar ningún tipo de responsabilidad, y aún es así, son muy, muy inmaduros” (PRESEEA, Entrevista 1: p. 11) [my folks were about to contribute much less, but not because they did not want to or because they did not suffer it, but because they were immature, they don’t know how to... err… face any kind of responsibility, and they are still like that, they are very, very immature]. From the analysis of the PRESEEA-Buenos Aires corpus, I conclude that por tends to function as a focalizer in all its meanings. When por is analyzed as a focalizer, it establishes the syntactic relation of centre-periphery, marking the centre.
Fil: Funes, María Soledad. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Enfoque Cognitivo Prototípico
Preposición por
Focalizador
Persistencia a la derecha
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202416

id CONICETDig_86d0b79333b30c8c797cdec13b3ba2ff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202416
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La preposición por como focalizador: una propuesta cognitivaThe preposition por as a focalizer: a cognitive approachFunes, María SoledadEnfoque Cognitivo PrototípicoPreposición porFocalizadorPersistencia a la derechahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En un estudio previo, propuse una descripción semántica de la preposición por a partir de los presupuestos teóricos del Enfoque Cognitivo Prototípico (ECP). Concluí que los distintos valores semánticos de la preposición por están organizados sistemáticamente y constituyen pragmático-semánticamente un ítem polisémico, cuyo atributo más prototípico es el valor [+Locativo]. Las construcciones con por que se alejan del significado prototípico dependen de este por la pérdida/agregado de otros atributos; por disminución/aumento de la presencia de ciertos atributos, o por la presencia de otros atributos no presentes en la zona prototípica.Considerando que para el ECP, la pragmática y la semántica motivan la sintaxis, y que entonces el objetivo comunicativo que motiva la elección de la preposición por en cada contexto motiva a su vez su sintaxis, en el presente trabajo planteo una caracterización sintáctica de por a partir justamente de su significado pragmático-semántico. En este sentido, sostengo la hipótesis de que la preposición por no se comporta siempre como subordinante, sino que en muchos contextos, desempeña la función sintáctica de focalizador, ya que presenta información importante que persiste a la derecha en el discurso, como en “mis viejos iban a aportar mucho menos, pero no porque no quisieran o porque no lo padecieran, sino por inmaduros, no saben eh… enfrentar ningún tipo de responsabilidad, y aún es así, son muy, muy inmaduros” (PRESEEA, Entrevista 1: p. 11). A partir del análisis del corpus PRESEEA-Buenos Aires, concluyo que por tiende a funcionar como focalizador en todos sus significados. Cuando por funciona como focalizador, establece la relación sintáctica de centro-periferia, marcando el centro.In a previous work, I presented a semantic description of the preposition por based on the theoretical framework of the Prototypical Cognitive Approach (PCA). In this way, I came to the conclusion that the different semantic values of the preposition por are organized systematically and they constitute –in a pragmatic-semantic way– a polysemic item, whose most prototypical attribute is the [+Locative] value. Constructions with por that stray from their prototypical meaning depend on it due to the lack/adding of other attributes; the decrease/increase in the presence of attributes, or the presence of other attributes not included in the prototypical zone. Considering that, to PCT, pragmatics and semantics motivate syntax, and that the communicative objective that motivates the selection of the preposition por in each context at the same time motivates its syntax, in this work, I propose a syntactic characterization of por based on its pragmatic-semantic meaning. In this sense, my hypothesis is that the preposition por does not always work as a subordinating conjunction. In many contexts, it has the syntactic function of a focalizer because it presents important information that persists in subsequent discourse, as can be appreciated in the following example: “mis viejos iban a aportar mucho menos, pero no porque no quisieran o porque no lo padecieran, sino por inmaduros, no saben eh… enfrentar ningún tipo de responsabilidad, y aún es así, son muy, muy inmaduros” (PRESEEA, Entrevista 1: p. 11) [my folks were about to contribute much less, but not because they did not want to or because they did not suffer it, but because they were immature, they don’t know how to... err… face any kind of responsibility, and they are still like that, they are very, very immature]. From the analysis of the PRESEEA-Buenos Aires corpus, I conclude that por tends to function as a focalizer in all its meanings. When por is analyzed as a focalizer, it establishes the syntactic relation of centre-periphery, marking the centre.Fil: Funes, María Soledad. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Concepción2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202416Funes, María Soledad; La preposición por como focalizador: una propuesta cognitiva; Universidad de Concepción; Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 60; 1; 7-2022; 39-670033-698XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udec.cl/index.php/rla/issue/view/465info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29393/RLA60-2PFMF10002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202416instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:25.334CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La preposición por como focalizador: una propuesta cognitiva
The preposition por as a focalizer: a cognitive approach
title La preposición por como focalizador: una propuesta cognitiva
spellingShingle La preposición por como focalizador: una propuesta cognitiva
Funes, María Soledad
Enfoque Cognitivo Prototípico
Preposición por
Focalizador
Persistencia a la derecha
title_short La preposición por como focalizador: una propuesta cognitiva
title_full La preposición por como focalizador: una propuesta cognitiva
title_fullStr La preposición por como focalizador: una propuesta cognitiva
title_full_unstemmed La preposición por como focalizador: una propuesta cognitiva
title_sort La preposición por como focalizador: una propuesta cognitiva
dc.creator.none.fl_str_mv Funes, María Soledad
author Funes, María Soledad
author_facet Funes, María Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfoque Cognitivo Prototípico
Preposición por
Focalizador
Persistencia a la derecha
topic Enfoque Cognitivo Prototípico
Preposición por
Focalizador
Persistencia a la derecha
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En un estudio previo, propuse una descripción semántica de la preposición por a partir de los presupuestos teóricos del Enfoque Cognitivo Prototípico (ECP). Concluí que los distintos valores semánticos de la preposición por están organizados sistemáticamente y constituyen pragmático-semánticamente un ítem polisémico, cuyo atributo más prototípico es el valor [+Locativo]. Las construcciones con por que se alejan del significado prototípico dependen de este por la pérdida/agregado de otros atributos; por disminución/aumento de la presencia de ciertos atributos, o por la presencia de otros atributos no presentes en la zona prototípica.Considerando que para el ECP, la pragmática y la semántica motivan la sintaxis, y que entonces el objetivo comunicativo que motiva la elección de la preposición por en cada contexto motiva a su vez su sintaxis, en el presente trabajo planteo una caracterización sintáctica de por a partir justamente de su significado pragmático-semántico. En este sentido, sostengo la hipótesis de que la preposición por no se comporta siempre como subordinante, sino que en muchos contextos, desempeña la función sintáctica de focalizador, ya que presenta información importante que persiste a la derecha en el discurso, como en “mis viejos iban a aportar mucho menos, pero no porque no quisieran o porque no lo padecieran, sino por inmaduros, no saben eh… enfrentar ningún tipo de responsabilidad, y aún es así, son muy, muy inmaduros” (PRESEEA, Entrevista 1: p. 11). A partir del análisis del corpus PRESEEA-Buenos Aires, concluyo que por tiende a funcionar como focalizador en todos sus significados. Cuando por funciona como focalizador, establece la relación sintáctica de centro-periferia, marcando el centro.
In a previous work, I presented a semantic description of the preposition por based on the theoretical framework of the Prototypical Cognitive Approach (PCA). In this way, I came to the conclusion that the different semantic values of the preposition por are organized systematically and they constitute –in a pragmatic-semantic way– a polysemic item, whose most prototypical attribute is the [+Locative] value. Constructions with por that stray from their prototypical meaning depend on it due to the lack/adding of other attributes; the decrease/increase in the presence of attributes, or the presence of other attributes not included in the prototypical zone. Considering that, to PCT, pragmatics and semantics motivate syntax, and that the communicative objective that motivates the selection of the preposition por in each context at the same time motivates its syntax, in this work, I propose a syntactic characterization of por based on its pragmatic-semantic meaning. In this sense, my hypothesis is that the preposition por does not always work as a subordinating conjunction. In many contexts, it has the syntactic function of a focalizer because it presents important information that persists in subsequent discourse, as can be appreciated in the following example: “mis viejos iban a aportar mucho menos, pero no porque no quisieran o porque no lo padecieran, sino por inmaduros, no saben eh… enfrentar ningún tipo de responsabilidad, y aún es así, son muy, muy inmaduros” (PRESEEA, Entrevista 1: p. 11) [my folks were about to contribute much less, but not because they did not want to or because they did not suffer it, but because they were immature, they don’t know how to... err… face any kind of responsibility, and they are still like that, they are very, very immature]. From the analysis of the PRESEEA-Buenos Aires corpus, I conclude that por tends to function as a focalizer in all its meanings. When por is analyzed as a focalizer, it establishes the syntactic relation of centre-periphery, marking the centre.
Fil: Funes, María Soledad. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En un estudio previo, propuse una descripción semántica de la preposición por a partir de los presupuestos teóricos del Enfoque Cognitivo Prototípico (ECP). Concluí que los distintos valores semánticos de la preposición por están organizados sistemáticamente y constituyen pragmático-semánticamente un ítem polisémico, cuyo atributo más prototípico es el valor [+Locativo]. Las construcciones con por que se alejan del significado prototípico dependen de este por la pérdida/agregado de otros atributos; por disminución/aumento de la presencia de ciertos atributos, o por la presencia de otros atributos no presentes en la zona prototípica.Considerando que para el ECP, la pragmática y la semántica motivan la sintaxis, y que entonces el objetivo comunicativo que motiva la elección de la preposición por en cada contexto motiva a su vez su sintaxis, en el presente trabajo planteo una caracterización sintáctica de por a partir justamente de su significado pragmático-semántico. En este sentido, sostengo la hipótesis de que la preposición por no se comporta siempre como subordinante, sino que en muchos contextos, desempeña la función sintáctica de focalizador, ya que presenta información importante que persiste a la derecha en el discurso, como en “mis viejos iban a aportar mucho menos, pero no porque no quisieran o porque no lo padecieran, sino por inmaduros, no saben eh… enfrentar ningún tipo de responsabilidad, y aún es así, son muy, muy inmaduros” (PRESEEA, Entrevista 1: p. 11). A partir del análisis del corpus PRESEEA-Buenos Aires, concluyo que por tiende a funcionar como focalizador en todos sus significados. Cuando por funciona como focalizador, establece la relación sintáctica de centro-periferia, marcando el centro.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202416
Funes, María Soledad; La preposición por como focalizador: una propuesta cognitiva; Universidad de Concepción; Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 60; 1; 7-2022; 39-67
0033-698X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202416
identifier_str_mv Funes, María Soledad; La preposición por como focalizador: una propuesta cognitiva; Universidad de Concepción; Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 60; 1; 7-2022; 39-67
0033-698X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udec.cl/index.php/rla/issue/view/465
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29393/RLA60-2PFMF10002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268972155666432
score 13.13397