La preposición 'de' como coordinante en contextos nominales: un estudio desde el enfoque cognitivo-prototípico

Autores
Funes, María Soledad
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del Enfoque Cognitivo-Prototípico (ECP) (Langacker, 1987 y 1991; Lakoff, 1987, entre otros), en el presente trabajo se analizarán los contextos en los que la preposición de se acerca a la función de coordinante. Partiendo del presupuesto teórico del ECP de que la sintaxis se encuentra motivada por factores semántico-pragmáticos, y siguiendo la propuesta teórica de Borzi (1995 y 2001) en cuanto a las relaciones sintácticas desde el ECP, se sostienen las siguientes hipótesis: (1) como la gramática emerge del discurso, es la gramática de las cláusulas en el discurso la que va a fundar la gramática interna de la cláusula y del nominal; (2) sintácticamente, la preposición de aparece en contextos con distintos grados de coherencia que, correlativamente favorecen distintas relaciones sintácticas al conectar el nombre núcleo del esquema y término; (3) en algunas construcciones ‘N de N’, de es síntoma de relaciones sintácticas cercanas a la coordinación, según el grado de equilibrio pragmático, semántico y sintáctico existente entre los nominales conectados. Para comprobar las hipótesis, se analizarán cuantitativa y cualitativamente ejemplos seleccionados del corpus Habla Culta de la ciudad de Buenos Aires (HCCBA).
Fil: Funes, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Gramática cognitiva
Preposición
Coordinación
Nominal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51976

id CONICETDig_5f04b1023116162b20f348aad2a00c1f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51976
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La preposición 'de' como coordinante en contextos nominales: un estudio desde el enfoque cognitivo-prototípicoFunes, María SoledadGramática cognitivaPreposiciónCoordinaciónNominalhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el marco del Enfoque Cognitivo-Prototípico (ECP) (Langacker, 1987 y 1991; Lakoff, 1987, entre otros), en el presente trabajo se analizarán los contextos en los que la preposición de se acerca a la función de coordinante. Partiendo del presupuesto teórico del ECP de que la sintaxis se encuentra motivada por factores semántico-pragmáticos, y siguiendo la propuesta teórica de Borzi (1995 y 2001) en cuanto a las relaciones sintácticas desde el ECP, se sostienen las siguientes hipótesis: (1) como la gramática emerge del discurso, es la gramática de las cláusulas en el discurso la que va a fundar la gramática interna de la cláusula y del nominal; (2) sintácticamente, la preposición de aparece en contextos con distintos grados de coherencia que, correlativamente favorecen distintas relaciones sintácticas al conectar el nombre núcleo del esquema y término; (3) en algunas construcciones ‘N de N’, de es síntoma de relaciones sintácticas cercanas a la coordinación, según el grado de equilibrio pragmático, semántico y sintáctico existente entre los nominales conectados. Para comprobar las hipótesis, se analizarán cuantitativa y cualitativamente ejemplos seleccionados del corpus Habla Culta de la ciudad de Buenos Aires (HCCBA).Fil: Funes, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51976Funes, María Soledad; La preposición 'de' como coordinante en contextos nominales: un estudio desde el enfoque cognitivo-prototípico; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaler@s; 2; 5-2015; 319-3332362-2865CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/revista_jornaler@s_2.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/jornalerosdigital/docs/027-la_preposici__n_de_como_coord._info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51976instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:58.157CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La preposición 'de' como coordinante en contextos nominales: un estudio desde el enfoque cognitivo-prototípico
title La preposición 'de' como coordinante en contextos nominales: un estudio desde el enfoque cognitivo-prototípico
spellingShingle La preposición 'de' como coordinante en contextos nominales: un estudio desde el enfoque cognitivo-prototípico
Funes, María Soledad
Gramática cognitiva
Preposición
Coordinación
Nominal
title_short La preposición 'de' como coordinante en contextos nominales: un estudio desde el enfoque cognitivo-prototípico
title_full La preposición 'de' como coordinante en contextos nominales: un estudio desde el enfoque cognitivo-prototípico
title_fullStr La preposición 'de' como coordinante en contextos nominales: un estudio desde el enfoque cognitivo-prototípico
title_full_unstemmed La preposición 'de' como coordinante en contextos nominales: un estudio desde el enfoque cognitivo-prototípico
title_sort La preposición 'de' como coordinante en contextos nominales: un estudio desde el enfoque cognitivo-prototípico
dc.creator.none.fl_str_mv Funes, María Soledad
author Funes, María Soledad
author_facet Funes, María Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gramática cognitiva
Preposición
Coordinación
Nominal
topic Gramática cognitiva
Preposición
Coordinación
Nominal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del Enfoque Cognitivo-Prototípico (ECP) (Langacker, 1987 y 1991; Lakoff, 1987, entre otros), en el presente trabajo se analizarán los contextos en los que la preposición de se acerca a la función de coordinante. Partiendo del presupuesto teórico del ECP de que la sintaxis se encuentra motivada por factores semántico-pragmáticos, y siguiendo la propuesta teórica de Borzi (1995 y 2001) en cuanto a las relaciones sintácticas desde el ECP, se sostienen las siguientes hipótesis: (1) como la gramática emerge del discurso, es la gramática de las cláusulas en el discurso la que va a fundar la gramática interna de la cláusula y del nominal; (2) sintácticamente, la preposición de aparece en contextos con distintos grados de coherencia que, correlativamente favorecen distintas relaciones sintácticas al conectar el nombre núcleo del esquema y término; (3) en algunas construcciones ‘N de N’, de es síntoma de relaciones sintácticas cercanas a la coordinación, según el grado de equilibrio pragmático, semántico y sintáctico existente entre los nominales conectados. Para comprobar las hipótesis, se analizarán cuantitativa y cualitativamente ejemplos seleccionados del corpus Habla Culta de la ciudad de Buenos Aires (HCCBA).
Fil: Funes, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el marco del Enfoque Cognitivo-Prototípico (ECP) (Langacker, 1987 y 1991; Lakoff, 1987, entre otros), en el presente trabajo se analizarán los contextos en los que la preposición de se acerca a la función de coordinante. Partiendo del presupuesto teórico del ECP de que la sintaxis se encuentra motivada por factores semántico-pragmáticos, y siguiendo la propuesta teórica de Borzi (1995 y 2001) en cuanto a las relaciones sintácticas desde el ECP, se sostienen las siguientes hipótesis: (1) como la gramática emerge del discurso, es la gramática de las cláusulas en el discurso la que va a fundar la gramática interna de la cláusula y del nominal; (2) sintácticamente, la preposición de aparece en contextos con distintos grados de coherencia que, correlativamente favorecen distintas relaciones sintácticas al conectar el nombre núcleo del esquema y término; (3) en algunas construcciones ‘N de N’, de es síntoma de relaciones sintácticas cercanas a la coordinación, según el grado de equilibrio pragmático, semántico y sintáctico existente entre los nominales conectados. Para comprobar las hipótesis, se analizarán cuantitativa y cualitativamente ejemplos seleccionados del corpus Habla Culta de la ciudad de Buenos Aires (HCCBA).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51976
Funes, María Soledad; La preposición 'de' como coordinante en contextos nominales: un estudio desde el enfoque cognitivo-prototípico; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaler@s; 2; 5-2015; 319-333
2362-2865
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51976
identifier_str_mv Funes, María Soledad; La preposición 'de' como coordinante en contextos nominales: un estudio desde el enfoque cognitivo-prototípico; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaler@s; 2; 5-2015; 319-333
2362-2865
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/revista_jornaler@s_2.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/jornalerosdigital/docs/027-la_preposici__n_de_como_coord._
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269063722565632
score 13.13397