Modelos de acumulación y dirigismo: un análisis relacional de la estatización de empresas en Argentina (1930-2018)
- Autores
- Chaia de Bellis, Jonás Ariel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo se analizarán 275 estatizaciones de empresas entre 1930 y 2018 con el propósito de observar el uso político de las mismas. La principal hipótesis del trabajo es que las estatizaciones pueden ser “dirigistas” (usadas para regular el mercado) o de “salvataje” (utilizadas, paradójicamente, para salvar al mercado), y la variable que puede explicar estos diferentes usos es el modelo de acumulación capitalista bajo el cual tienen lugar: ISI populista, ISI burocrático-autoritario, agro-populista, o de valorización financiera. Para observar la relación entre modelos de acumulación y estatizaciones se empleará un enfoque ‘relacional’ que pondrá especial énfasis en las fracciones hegemónicas del bloque en el poder y en la incorporación o exclusión de los sectores populares. La metodología empleada para el análisis empírico será la elaboración de un Índice de regulación del mercado (o uso político de las estatizaciones).
In this paper we will analyze 275 companies’ nationalizations between 1930 and 2018 in Argentina, specifically observing their political use. The main hypothesis of this work is that a state acquisition can be a 'dirigiste nationalization'(used to regulate the market) or a 'rescue nationalization' (used, paradoxically, to save the market); the variable that can explain these different political uses is the capitalist accumulation model under which nationalizations have taken place: populist ISI, bureaucratic-authoritarian ISI, agro-populist, or financial valorization. To observe the relationship between accumulation models and nationalizations, we will use a 'relational' approach that gives special explicative importance to hegemonic fractions of the bourgeoisie in the power bloc, and to the incorporation or exclusion of the popular sectors. The methodology that we will use for the empirical analysis will be the elaboration of a Market Regulation Index (or political use of the nationalizations).
Fil: Chaia de Bellis, Jonás Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Estatización
Modelo de acumulación capitalista
Sectores populares
Burguesía industrial
Dirigismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132329
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8680722fb03d688d77f257669089c8b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132329 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelos de acumulación y dirigismo: un análisis relacional de la estatización de empresas en Argentina (1930-2018)Capital accumulation models and dirigisme: a relational analysis of companies’ nationalizations in Argentina (1930-2018)Chaia de Bellis, Jonás ArielEstatizaciónModelo de acumulación capitalistaSectores popularesBurguesía industrialDirigismohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo se analizarán 275 estatizaciones de empresas entre 1930 y 2018 con el propósito de observar el uso político de las mismas. La principal hipótesis del trabajo es que las estatizaciones pueden ser “dirigistas” (usadas para regular el mercado) o de “salvataje” (utilizadas, paradójicamente, para salvar al mercado), y la variable que puede explicar estos diferentes usos es el modelo de acumulación capitalista bajo el cual tienen lugar: ISI populista, ISI burocrático-autoritario, agro-populista, o de valorización financiera. Para observar la relación entre modelos de acumulación y estatizaciones se empleará un enfoque ‘relacional’ que pondrá especial énfasis en las fracciones hegemónicas del bloque en el poder y en la incorporación o exclusión de los sectores populares. La metodología empleada para el análisis empírico será la elaboración de un Índice de regulación del mercado (o uso político de las estatizaciones).In this paper we will analyze 275 companies’ nationalizations between 1930 and 2018 in Argentina, specifically observing their political use. The main hypothesis of this work is that a state acquisition can be a 'dirigiste nationalization'(used to regulate the market) or a 'rescue nationalization' (used, paradoxically, to save the market); the variable that can explain these different political uses is the capitalist accumulation model under which nationalizations have taken place: populist ISI, bureaucratic-authoritarian ISI, agro-populist, or financial valorization. To observe the relationship between accumulation models and nationalizations, we will use a 'relational' approach that gives special explicative importance to hegemonic fractions of the bourgeoisie in the power bloc, and to the incorporation or exclusion of the popular sectors. The methodology that we will use for the empirical analysis will be the elaboration of a Market Regulation Index (or political use of the nationalizations).Fil: Chaia de Bellis, Jonás Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2020-01-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132329Chaia de Bellis, Jonás Ariel; Modelos de acumulación y dirigismo: un análisis relacional de la estatización de empresas en Argentina (1930-2018); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 48; 324; 24-1-2020; 95-1260325-19262618-1711CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/62info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132329instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:16.378CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos de acumulación y dirigismo: un análisis relacional de la estatización de empresas en Argentina (1930-2018) Capital accumulation models and dirigisme: a relational analysis of companies’ nationalizations in Argentina (1930-2018) |
title |
Modelos de acumulación y dirigismo: un análisis relacional de la estatización de empresas en Argentina (1930-2018) |
spellingShingle |
Modelos de acumulación y dirigismo: un análisis relacional de la estatización de empresas en Argentina (1930-2018) Chaia de Bellis, Jonás Ariel Estatización Modelo de acumulación capitalista Sectores populares Burguesía industrial Dirigismo |
title_short |
Modelos de acumulación y dirigismo: un análisis relacional de la estatización de empresas en Argentina (1930-2018) |
title_full |
Modelos de acumulación y dirigismo: un análisis relacional de la estatización de empresas en Argentina (1930-2018) |
title_fullStr |
Modelos de acumulación y dirigismo: un análisis relacional de la estatización de empresas en Argentina (1930-2018) |
title_full_unstemmed |
Modelos de acumulación y dirigismo: un análisis relacional de la estatización de empresas en Argentina (1930-2018) |
title_sort |
Modelos de acumulación y dirigismo: un análisis relacional de la estatización de empresas en Argentina (1930-2018) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chaia de Bellis, Jonás Ariel |
author |
Chaia de Bellis, Jonás Ariel |
author_facet |
Chaia de Bellis, Jonás Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estatización Modelo de acumulación capitalista Sectores populares Burguesía industrial Dirigismo |
topic |
Estatización Modelo de acumulación capitalista Sectores populares Burguesía industrial Dirigismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo se analizarán 275 estatizaciones de empresas entre 1930 y 2018 con el propósito de observar el uso político de las mismas. La principal hipótesis del trabajo es que las estatizaciones pueden ser “dirigistas” (usadas para regular el mercado) o de “salvataje” (utilizadas, paradójicamente, para salvar al mercado), y la variable que puede explicar estos diferentes usos es el modelo de acumulación capitalista bajo el cual tienen lugar: ISI populista, ISI burocrático-autoritario, agro-populista, o de valorización financiera. Para observar la relación entre modelos de acumulación y estatizaciones se empleará un enfoque ‘relacional’ que pondrá especial énfasis en las fracciones hegemónicas del bloque en el poder y en la incorporación o exclusión de los sectores populares. La metodología empleada para el análisis empírico será la elaboración de un Índice de regulación del mercado (o uso político de las estatizaciones). In this paper we will analyze 275 companies’ nationalizations between 1930 and 2018 in Argentina, specifically observing their political use. The main hypothesis of this work is that a state acquisition can be a 'dirigiste nationalization'(used to regulate the market) or a 'rescue nationalization' (used, paradoxically, to save the market); the variable that can explain these different political uses is the capitalist accumulation model under which nationalizations have taken place: populist ISI, bureaucratic-authoritarian ISI, agro-populist, or financial valorization. To observe the relationship between accumulation models and nationalizations, we will use a 'relational' approach that gives special explicative importance to hegemonic fractions of the bourgeoisie in the power bloc, and to the incorporation or exclusion of the popular sectors. The methodology that we will use for the empirical analysis will be the elaboration of a Market Regulation Index (or political use of the nationalizations). Fil: Chaia de Bellis, Jonás Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el presente artículo se analizarán 275 estatizaciones de empresas entre 1930 y 2018 con el propósito de observar el uso político de las mismas. La principal hipótesis del trabajo es que las estatizaciones pueden ser “dirigistas” (usadas para regular el mercado) o de “salvataje” (utilizadas, paradójicamente, para salvar al mercado), y la variable que puede explicar estos diferentes usos es el modelo de acumulación capitalista bajo el cual tienen lugar: ISI populista, ISI burocrático-autoritario, agro-populista, o de valorización financiera. Para observar la relación entre modelos de acumulación y estatizaciones se empleará un enfoque ‘relacional’ que pondrá especial énfasis en las fracciones hegemónicas del bloque en el poder y en la incorporación o exclusión de los sectores populares. La metodología empleada para el análisis empírico será la elaboración de un Índice de regulación del mercado (o uso político de las estatizaciones). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/132329 Chaia de Bellis, Jonás Ariel; Modelos de acumulación y dirigismo: un análisis relacional de la estatización de empresas en Argentina (1930-2018); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 48; 324; 24-1-2020; 95-126 0325-1926 2618-1711 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/132329 |
identifier_str_mv |
Chaia de Bellis, Jonás Ariel; Modelos de acumulación y dirigismo: un análisis relacional de la estatización de empresas en Argentina (1930-2018); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 48; 324; 24-1-2020; 95-126 0325-1926 2618-1711 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/62 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614480036626432 |
score |
13.070432 |