La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa argentina: un análisis comparativo entre los principales diarios del país
- Autores
- Koziner, Nadia; Zunino, Esteban
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 16 de abril de 2012 el gobierno argentino anunció la decisión de expropiar el 51% de las acciones de YPF S.A. pertenecientes a la petrolera española Repsol. El Poder Ejecutivo esgrimió como argumentos centrales la necesidad de enfrentar una política de vaciamiento ejercida por la controlante y de recuperar la soberanía energética mediante el manejo estatal del petróleo. YPF, además de ser la mayor empresa de Argentina, posee una participación mayoritaria en el mercado de combustibles en el país. Días más tarde, la medida fue ratificada por el Congreso Nacional. La noticia penetró rápidamente en la agenda de los principales medios nacionales e internacionales. El objetivo general del presente trabajo es analizar la cobertura informativa del proceso de estatización de YPF en la prensa gráfica argentina. A partir de un análisis de contenido de las noticias sobre el caso publicadas en portada por los diarios Clarín, La Nación y Página/12, se pretende determinar: 1) la frecuencia informativa de la estatización de YPF; 2) la jerarquía de este issue para cada medio y 3) la valoración de la noticia en las coberturas de cada matutino. El presente trabajo se enmarca en la perspectiva teórica de la Agenda Setting.
On April 16th 2012 the Argentine government announced the decision to expropriate 51% of the shares of YPF S.A. belonging to the Spanish oil company Repsol. The Executive Branch put forward the need to face the emptying policy exercised by the parent company and the pressing concern to regain its energy sovereignty through state control of oil, as the most important arguments. Besides being the largest company in Argentina, YPF owns a majority stake in the fuel market in the country. A few days later, the measure was ratified by National Congress. The news quickly entered the agenda of major national and international media. The aim of this paper is to analyze the coverage of the nationalization process of YPF in the Argentine print media. From the content analysis on the news published on covers by Clarín, La Nación and Página/12, this work intends to determine: 1) the information frequency of the nationalization of YPF, 2) the hierarchy of this issue for each newspaper and 3) the evaluation of the news in the coverage made by each of the newspapers. This paper is written within the context of the Agenda Setting theoretical perspective.
Fil: Koziner, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina - Materia
-
AGENDA
PRENSA
ESTATIZACIÓN
YPF - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26907
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_400a2ee74466016ad68afc18d02fd343 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26907 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa argentina: un análisis comparativo entre los principales diarios del paísKoziner, NadiaZunino, EstebanAGENDAPRENSAESTATIZACIÓNYPFhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El 16 de abril de 2012 el gobierno argentino anunció la decisión de expropiar el 51% de las acciones de YPF S.A. pertenecientes a la petrolera española Repsol. El Poder Ejecutivo esgrimió como argumentos centrales la necesidad de enfrentar una política de vaciamiento ejercida por la controlante y de recuperar la soberanía energética mediante el manejo estatal del petróleo. YPF, además de ser la mayor empresa de Argentina, posee una participación mayoritaria en el mercado de combustibles en el país. Días más tarde, la medida fue ratificada por el Congreso Nacional. La noticia penetró rápidamente en la agenda de los principales medios nacionales e internacionales. El objetivo general del presente trabajo es analizar la cobertura informativa del proceso de estatización de YPF en la prensa gráfica argentina. A partir de un análisis de contenido de las noticias sobre el caso publicadas en portada por los diarios Clarín, La Nación y Página/12, se pretende determinar: 1) la frecuencia informativa de la estatización de YPF; 2) la jerarquía de este issue para cada medio y 3) la valoración de la noticia en las coberturas de cada matutino. El presente trabajo se enmarca en la perspectiva teórica de la Agenda Setting.On April 16th 2012 the Argentine government announced the decision to expropriate 51% of the shares of YPF S.A. belonging to the Spanish oil company Repsol. The Executive Branch put forward the need to face the emptying policy exercised by the parent company and the pressing concern to regain its energy sovereignty through state control of oil, as the most important arguments. Besides being the largest company in Argentina, YPF owns a majority stake in the fuel market in the country. A few days later, the measure was ratified by National Congress. The news quickly entered the agenda of major national and international media. The aim of this paper is to analyze the coverage of the nationalization process of YPF in the Argentine print media. From the content analysis on the news published on covers by Clarín, La Nación and Página/12, this work intends to determine: 1) the information frequency of the nationalization of YPF, 2) the hierarchy of this issue for each newspaper and 3) the evaluation of the news in the coverage made by each of the newspapers. This paper is written within the context of the Agenda Setting theoretical perspective.Fil: Koziner, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Centro de Investigación en Comunicación e Información2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26907Koziner, Nadia; Zunino, Esteban; La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa argentina: un análisis comparativo entre los principales diarios del país; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Centro de Investigación en Comunicación e Información; Global Media Journal Mexico; 10; 19; 5-2013; 1-252007-2031CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.tdl.org/gmjei/index.php/GMJ_EI/article/view/17info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68726424001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26907instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:01.656CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa argentina: un análisis comparativo entre los principales diarios del país |
title |
La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa argentina: un análisis comparativo entre los principales diarios del país |
spellingShingle |
La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa argentina: un análisis comparativo entre los principales diarios del país Koziner, Nadia AGENDA PRENSA ESTATIZACIÓN YPF |
title_short |
La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa argentina: un análisis comparativo entre los principales diarios del país |
title_full |
La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa argentina: un análisis comparativo entre los principales diarios del país |
title_fullStr |
La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa argentina: un análisis comparativo entre los principales diarios del país |
title_full_unstemmed |
La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa argentina: un análisis comparativo entre los principales diarios del país |
title_sort |
La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa argentina: un análisis comparativo entre los principales diarios del país |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Koziner, Nadia Zunino, Esteban |
author |
Koziner, Nadia |
author_facet |
Koziner, Nadia Zunino, Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Zunino, Esteban |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGENDA PRENSA ESTATIZACIÓN YPF |
topic |
AGENDA PRENSA ESTATIZACIÓN YPF |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 16 de abril de 2012 el gobierno argentino anunció la decisión de expropiar el 51% de las acciones de YPF S.A. pertenecientes a la petrolera española Repsol. El Poder Ejecutivo esgrimió como argumentos centrales la necesidad de enfrentar una política de vaciamiento ejercida por la controlante y de recuperar la soberanía energética mediante el manejo estatal del petróleo. YPF, además de ser la mayor empresa de Argentina, posee una participación mayoritaria en el mercado de combustibles en el país. Días más tarde, la medida fue ratificada por el Congreso Nacional. La noticia penetró rápidamente en la agenda de los principales medios nacionales e internacionales. El objetivo general del presente trabajo es analizar la cobertura informativa del proceso de estatización de YPF en la prensa gráfica argentina. A partir de un análisis de contenido de las noticias sobre el caso publicadas en portada por los diarios Clarín, La Nación y Página/12, se pretende determinar: 1) la frecuencia informativa de la estatización de YPF; 2) la jerarquía de este issue para cada medio y 3) la valoración de la noticia en las coberturas de cada matutino. El presente trabajo se enmarca en la perspectiva teórica de la Agenda Setting. On April 16th 2012 the Argentine government announced the decision to expropriate 51% of the shares of YPF S.A. belonging to the Spanish oil company Repsol. The Executive Branch put forward the need to face the emptying policy exercised by the parent company and the pressing concern to regain its energy sovereignty through state control of oil, as the most important arguments. Besides being the largest company in Argentina, YPF owns a majority stake in the fuel market in the country. A few days later, the measure was ratified by National Congress. The news quickly entered the agenda of major national and international media. The aim of this paper is to analyze the coverage of the nationalization process of YPF in the Argentine print media. From the content analysis on the news published on covers by Clarín, La Nación and Página/12, this work intends to determine: 1) the information frequency of the nationalization of YPF, 2) the hierarchy of this issue for each newspaper and 3) the evaluation of the news in the coverage made by each of the newspapers. This paper is written within the context of the Agenda Setting theoretical perspective. Fil: Koziner, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina |
description |
El 16 de abril de 2012 el gobierno argentino anunció la decisión de expropiar el 51% de las acciones de YPF S.A. pertenecientes a la petrolera española Repsol. El Poder Ejecutivo esgrimió como argumentos centrales la necesidad de enfrentar una política de vaciamiento ejercida por la controlante y de recuperar la soberanía energética mediante el manejo estatal del petróleo. YPF, además de ser la mayor empresa de Argentina, posee una participación mayoritaria en el mercado de combustibles en el país. Días más tarde, la medida fue ratificada por el Congreso Nacional. La noticia penetró rápidamente en la agenda de los principales medios nacionales e internacionales. El objetivo general del presente trabajo es analizar la cobertura informativa del proceso de estatización de YPF en la prensa gráfica argentina. A partir de un análisis de contenido de las noticias sobre el caso publicadas en portada por los diarios Clarín, La Nación y Página/12, se pretende determinar: 1) la frecuencia informativa de la estatización de YPF; 2) la jerarquía de este issue para cada medio y 3) la valoración de la noticia en las coberturas de cada matutino. El presente trabajo se enmarca en la perspectiva teórica de la Agenda Setting. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/26907 Koziner, Nadia; Zunino, Esteban; La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa argentina: un análisis comparativo entre los principales diarios del país; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Centro de Investigación en Comunicación e Información; Global Media Journal Mexico; 10; 19; 5-2013; 1-25 2007-2031 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/26907 |
identifier_str_mv |
Koziner, Nadia; Zunino, Esteban; La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa argentina: un análisis comparativo entre los principales diarios del país; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Centro de Investigación en Comunicación e Información; Global Media Journal Mexico; 10; 19; 5-2013; 1-25 2007-2031 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.tdl.org/gmjei/index.php/GMJ_EI/article/view/17 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68726424001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Centro de Investigación en Comunicación e Información |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Centro de Investigación en Comunicación e Información |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269556298481664 |
score |
13.13397 |