La ciudad intermedia como producto urbano - turístico. Conflictos y estrategias de acción en el mercado turístico de ciudades

Autores
Dosso, Ricardo
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La crisis socio-económica por la que atraviesan países latinoamericanos y en particular el nuestro, presenta conflictos que se manifiestan a través de efectos negativos en diferentes campos de las actividades y en general en el plano estructural, funcional, social y ambiental. En todos los centros urbanos cualquiera sea su rango, en general, padecen dicha realidad, pero en particular las ciudades de rango intermedio son susceptibles de sentir el incremento de los conflictos, y les alcanzan los efectos en cualquiera de sus estadios, sean ellas emergentes, en desarrollo, consolidadas o en declive. En muchos casos la actividad turístico - recreacional aparece como una opción contributiva a las expectativas de desarrollo local, actual o potencial, así tengan actividades turísticas en fases de lanzamiento, crecimiento, saturación o declive. La ponencia intenta indagar en la ciudad intermedia con vocación turística en cualquiera de sus fases - emergente, en desarrollo o consolidadas, de su nivel de vida alternativa, sus conflictos estructurales y funcionales y/o ambientales - en relación con las nuevas tendencias de la demanda y de los requerimientos de la oferta de productos turísticos potenciales en relación a las expectativas de turistas, residentes y empresarios - conflictos necesarios de impulso o reconversión mediante estrategias de acción mancomunadas entre los sectores publico-privado en la consideración de políticas de estado que integre a través de ejes protagónicos la producción, la calidad de vida y la opción por el turismo como actividad coadyuvante. La consideración del turismo como actividad socio-económica no podrá eludir la consideración del producto turístico o del sistema de productos turísticos que le confiera entidad actual o potencial al centro urbano y entorno, y en ello cabe la consideración de la problemática de la demanda, de los recursos de la oferta, la integración, los factores de comercialización, comunicación y posicionamiento competitivo, entre otros. En rigor, se trata de indagar en las cuestiones del marketing turístico de localidades conforme a al ciclo de vida correspondiente de la ciudad como producto turístico o sistema de productos. También sobre la necesidad de aspirar a la calidad total (social, económica, y ambiental), en beneficio compartido entre los actores involucrados en las posibilidades de desarrollo local sustentable. Se interpreta así, la ciudad con vocación actual o potencial para la actividad turística, como un sistemas de productos integrados en función de la modalidad Turismo Urbano en particular, con la aspiración de superar la dualidad de una ciudad escenario del disfrute versus una ciudad del padecimiento de las contradicciones de un desarrollo desequilibrado y dicotómico: ciudad turística - ciudad residente. Una ciudad intermedia susceptible de un desarrollo integral con el aporte - no excluyente - de la actualidad y/o la potencialidad turística puede expresarse como un producto integral que genere aportes en beneficio de la satisfacción del turista, del desarrollo integral de la población residente y de la rentabilidad sostenida del mercado empresarial turístico y extraturístico, y el cumplimiento de objetivos turísticos de desarrollo local que conciba como políticas de estado los ejes de calidad de vida, turismo y producción. La ponencia que se presenta aspira a contribuir en aspectos conceptuales y metodológicos, y se inscribe en el proyecto de investigación: Turismo Urbano en Mar del Plata: puesta en valor y en desarrollo turístico sustentable.
Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
IV Seminario Internacional de Estudios Urbanos, Tandil [ARG], 20-23 agosto 2003.
Materia
Turismo Urbano
Ciudades Intermedias
Marketing Turístico
Desarrollo Sustentable
Productos Turísticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:839

id NULAN_0ad5f3a817faa8ae2776b19d4c4ddcba
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:839
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La ciudad intermedia como producto urbano - turístico. Conflictos y estrategias de acción en el mercado turístico de ciudadesDosso, RicardoTurismo UrbanoCiudades IntermediasMarketing TurísticoDesarrollo SustentableProductos TurísticosLa crisis socio-económica por la que atraviesan países latinoamericanos y en particular el nuestro, presenta conflictos que se manifiestan a través de efectos negativos en diferentes campos de las actividades y en general en el plano estructural, funcional, social y ambiental. En todos los centros urbanos cualquiera sea su rango, en general, padecen dicha realidad, pero en particular las ciudades de rango intermedio son susceptibles de sentir el incremento de los conflictos, y les alcanzan los efectos en cualquiera de sus estadios, sean ellas emergentes, en desarrollo, consolidadas o en declive. En muchos casos la actividad turístico - recreacional aparece como una opción contributiva a las expectativas de desarrollo local, actual o potencial, así tengan actividades turísticas en fases de lanzamiento, crecimiento, saturación o declive. La ponencia intenta indagar en la ciudad intermedia con vocación turística en cualquiera de sus fases - emergente, en desarrollo o consolidadas, de su nivel de vida alternativa, sus conflictos estructurales y funcionales y/o ambientales - en relación con las nuevas tendencias de la demanda y de los requerimientos de la oferta de productos turísticos potenciales en relación a las expectativas de turistas, residentes y empresarios - conflictos necesarios de impulso o reconversión mediante estrategias de acción mancomunadas entre los sectores publico-privado en la consideración de políticas de estado que integre a través de ejes protagónicos la producción, la calidad de vida y la opción por el turismo como actividad coadyuvante. La consideración del turismo como actividad socio-económica no podrá eludir la consideración del producto turístico o del sistema de productos turísticos que le confiera entidad actual o potencial al centro urbano y entorno, y en ello cabe la consideración de la problemática de la demanda, de los recursos de la oferta, la integración, los factores de comercialización, comunicación y posicionamiento competitivo, entre otros. En rigor, se trata de indagar en las cuestiones del marketing turístico de localidades conforme a al ciclo de vida correspondiente de la ciudad como producto turístico o sistema de productos. También sobre la necesidad de aspirar a la calidad total (social, económica, y ambiental), en beneficio compartido entre los actores involucrados en las posibilidades de desarrollo local sustentable. Se interpreta así, la ciudad con vocación actual o potencial para la actividad turística, como un sistemas de productos integrados en función de la modalidad Turismo Urbano en particular, con la aspiración de superar la dualidad de una ciudad escenario del disfrute versus una ciudad del padecimiento de las contradicciones de un desarrollo desequilibrado y dicotómico: ciudad turística - ciudad residente. Una ciudad intermedia susceptible de un desarrollo integral con el aporte - no excluyente - de la actualidad y/o la potencialidad turística puede expresarse como un producto integral que genere aportes en beneficio de la satisfacción del turista, del desarrollo integral de la población residente y de la rentabilidad sostenida del mercado empresarial turístico y extraturístico, y el cumplimiento de objetivos turísticos de desarrollo local que conciba como políticas de estado los ejes de calidad de vida, turismo y producción. La ponencia que se presenta aspira a contribuir en aspectos conceptuales y metodológicos, y se inscribe en el proyecto de investigación: Turismo Urbano en Mar del Plata: puesta en valor y en desarrollo turístico sustentable.Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2003info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/839/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/839/1/00583.pdf IV Seminario Internacional de Estudios Urbanos, Tandil [ARG], 20-23 agosto 2003. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:839instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:40.772Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciudad intermedia como producto urbano - turístico. Conflictos y estrategias de acción en el mercado turístico de ciudades
title La ciudad intermedia como producto urbano - turístico. Conflictos y estrategias de acción en el mercado turístico de ciudades
spellingShingle La ciudad intermedia como producto urbano - turístico. Conflictos y estrategias de acción en el mercado turístico de ciudades
Dosso, Ricardo
Turismo Urbano
Ciudades Intermedias
Marketing Turístico
Desarrollo Sustentable
Productos Turísticos
title_short La ciudad intermedia como producto urbano - turístico. Conflictos y estrategias de acción en el mercado turístico de ciudades
title_full La ciudad intermedia como producto urbano - turístico. Conflictos y estrategias de acción en el mercado turístico de ciudades
title_fullStr La ciudad intermedia como producto urbano - turístico. Conflictos y estrategias de acción en el mercado turístico de ciudades
title_full_unstemmed La ciudad intermedia como producto urbano - turístico. Conflictos y estrategias de acción en el mercado turístico de ciudades
title_sort La ciudad intermedia como producto urbano - turístico. Conflictos y estrategias de acción en el mercado turístico de ciudades
dc.creator.none.fl_str_mv Dosso, Ricardo
author Dosso, Ricardo
author_facet Dosso, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo Urbano
Ciudades Intermedias
Marketing Turístico
Desarrollo Sustentable
Productos Turísticos
topic Turismo Urbano
Ciudades Intermedias
Marketing Turístico
Desarrollo Sustentable
Productos Turísticos
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis socio-económica por la que atraviesan países latinoamericanos y en particular el nuestro, presenta conflictos que se manifiestan a través de efectos negativos en diferentes campos de las actividades y en general en el plano estructural, funcional, social y ambiental. En todos los centros urbanos cualquiera sea su rango, en general, padecen dicha realidad, pero en particular las ciudades de rango intermedio son susceptibles de sentir el incremento de los conflictos, y les alcanzan los efectos en cualquiera de sus estadios, sean ellas emergentes, en desarrollo, consolidadas o en declive. En muchos casos la actividad turístico - recreacional aparece como una opción contributiva a las expectativas de desarrollo local, actual o potencial, así tengan actividades turísticas en fases de lanzamiento, crecimiento, saturación o declive. La ponencia intenta indagar en la ciudad intermedia con vocación turística en cualquiera de sus fases - emergente, en desarrollo o consolidadas, de su nivel de vida alternativa, sus conflictos estructurales y funcionales y/o ambientales - en relación con las nuevas tendencias de la demanda y de los requerimientos de la oferta de productos turísticos potenciales en relación a las expectativas de turistas, residentes y empresarios - conflictos necesarios de impulso o reconversión mediante estrategias de acción mancomunadas entre los sectores publico-privado en la consideración de políticas de estado que integre a través de ejes protagónicos la producción, la calidad de vida y la opción por el turismo como actividad coadyuvante. La consideración del turismo como actividad socio-económica no podrá eludir la consideración del producto turístico o del sistema de productos turísticos que le confiera entidad actual o potencial al centro urbano y entorno, y en ello cabe la consideración de la problemática de la demanda, de los recursos de la oferta, la integración, los factores de comercialización, comunicación y posicionamiento competitivo, entre otros. En rigor, se trata de indagar en las cuestiones del marketing turístico de localidades conforme a al ciclo de vida correspondiente de la ciudad como producto turístico o sistema de productos. También sobre la necesidad de aspirar a la calidad total (social, económica, y ambiental), en beneficio compartido entre los actores involucrados en las posibilidades de desarrollo local sustentable. Se interpreta así, la ciudad con vocación actual o potencial para la actividad turística, como un sistemas de productos integrados en función de la modalidad Turismo Urbano en particular, con la aspiración de superar la dualidad de una ciudad escenario del disfrute versus una ciudad del padecimiento de las contradicciones de un desarrollo desequilibrado y dicotómico: ciudad turística - ciudad residente. Una ciudad intermedia susceptible de un desarrollo integral con el aporte - no excluyente - de la actualidad y/o la potencialidad turística puede expresarse como un producto integral que genere aportes en beneficio de la satisfacción del turista, del desarrollo integral de la población residente y de la rentabilidad sostenida del mercado empresarial turístico y extraturístico, y el cumplimiento de objetivos turísticos de desarrollo local que conciba como políticas de estado los ejes de calidad de vida, turismo y producción. La ponencia que se presenta aspira a contribuir en aspectos conceptuales y metodológicos, y se inscribe en el proyecto de investigación: Turismo Urbano en Mar del Plata: puesta en valor y en desarrollo turístico sustentable.
Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La crisis socio-económica por la que atraviesan países latinoamericanos y en particular el nuestro, presenta conflictos que se manifiestan a través de efectos negativos en diferentes campos de las actividades y en general en el plano estructural, funcional, social y ambiental. En todos los centros urbanos cualquiera sea su rango, en general, padecen dicha realidad, pero en particular las ciudades de rango intermedio son susceptibles de sentir el incremento de los conflictos, y les alcanzan los efectos en cualquiera de sus estadios, sean ellas emergentes, en desarrollo, consolidadas o en declive. En muchos casos la actividad turístico - recreacional aparece como una opción contributiva a las expectativas de desarrollo local, actual o potencial, así tengan actividades turísticas en fases de lanzamiento, crecimiento, saturación o declive. La ponencia intenta indagar en la ciudad intermedia con vocación turística en cualquiera de sus fases - emergente, en desarrollo o consolidadas, de su nivel de vida alternativa, sus conflictos estructurales y funcionales y/o ambientales - en relación con las nuevas tendencias de la demanda y de los requerimientos de la oferta de productos turísticos potenciales en relación a las expectativas de turistas, residentes y empresarios - conflictos necesarios de impulso o reconversión mediante estrategias de acción mancomunadas entre los sectores publico-privado en la consideración de políticas de estado que integre a través de ejes protagónicos la producción, la calidad de vida y la opción por el turismo como actividad coadyuvante. La consideración del turismo como actividad socio-económica no podrá eludir la consideración del producto turístico o del sistema de productos turísticos que le confiera entidad actual o potencial al centro urbano y entorno, y en ello cabe la consideración de la problemática de la demanda, de los recursos de la oferta, la integración, los factores de comercialización, comunicación y posicionamiento competitivo, entre otros. En rigor, se trata de indagar en las cuestiones del marketing turístico de localidades conforme a al ciclo de vida correspondiente de la ciudad como producto turístico o sistema de productos. También sobre la necesidad de aspirar a la calidad total (social, económica, y ambiental), en beneficio compartido entre los actores involucrados en las posibilidades de desarrollo local sustentable. Se interpreta así, la ciudad con vocación actual o potencial para la actividad turística, como un sistemas de productos integrados en función de la modalidad Turismo Urbano en particular, con la aspiración de superar la dualidad de una ciudad escenario del disfrute versus una ciudad del padecimiento de las contradicciones de un desarrollo desequilibrado y dicotómico: ciudad turística - ciudad residente. Una ciudad intermedia susceptible de un desarrollo integral con el aporte - no excluyente - de la actualidad y/o la potencialidad turística puede expresarse como un producto integral que genere aportes en beneficio de la satisfacción del turista, del desarrollo integral de la población residente y de la rentabilidad sostenida del mercado empresarial turístico y extraturístico, y el cumplimiento de objetivos turísticos de desarrollo local que conciba como políticas de estado los ejes de calidad de vida, turismo y producción. La ponencia que se presenta aspira a contribuir en aspectos conceptuales y metodológicos, y se inscribe en el proyecto de investigación: Turismo Urbano en Mar del Plata: puesta en valor y en desarrollo turístico sustentable.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/839/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/839/1/00583.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/839/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/839/1/00583.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Seminario Internacional de Estudios Urbanos, Tandil [ARG], 20-23 agosto 2003.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618822952157184
score 13.070432