La doctrina de la redención en la filosofía de Schopenh
- Autores
- Müller, Florencia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En nuestro trabajo final de licenciatura nos ocupamos de la importancia del elemento religioso en la filosofía schopenhaueriana, en tanto lo consideramos como un aspecto central para comprender el alcance y sentido, tanto teórico como práctico, de su pensamiento. Por esto, nos esforzamos en demostrar que la teoría de la religión presentada por el autor puede ser entendida como una consecuencia inmediata y necesaria de su metafísica de la voluntad. En este escrito nos interesa concentrarnos en la doctrina de la redención [Erlösungslehre] schopenhaueriana, para mostrar que constituye una parte central del pensamiento de nuestro filósofo. Aunque muchas veces fue interpretada como un resultado forzoso o incluso incoherente con respecto al resto de su obra, creemos que la propuesta ética que concluye en la necesidad de la negación de la voluntad es el elemento central que permite comprender cabalmente el sentido de la filosofía de Schopenhauer. Además es, desde esta perspectiva cómo se hace evidente la presencia de un fuerte elemento religioso y místico en los escritos de este autor, cuya importancia, sin embargo, no ha sido siempre debidamente atendida.
Fil: Müller, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
Schopenhauer
Redención
Noluntas
Religión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179838
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8656090a1fc0056bb0d5dd65dbc719ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179838 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La doctrina de la redención en la filosofía de SchopenhMüller, FlorenciaSchopenhauerRedenciónNoluntasReligiónhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En nuestro trabajo final de licenciatura nos ocupamos de la importancia del elemento religioso en la filosofía schopenhaueriana, en tanto lo consideramos como un aspecto central para comprender el alcance y sentido, tanto teórico como práctico, de su pensamiento. Por esto, nos esforzamos en demostrar que la teoría de la religión presentada por el autor puede ser entendida como una consecuencia inmediata y necesaria de su metafísica de la voluntad. En este escrito nos interesa concentrarnos en la doctrina de la redención [Erlösungslehre] schopenhaueriana, para mostrar que constituye una parte central del pensamiento de nuestro filósofo. Aunque muchas veces fue interpretada como un resultado forzoso o incluso incoherente con respecto al resto de su obra, creemos que la propuesta ética que concluye en la necesidad de la negación de la voluntad es el elemento central que permite comprender cabalmente el sentido de la filosofía de Schopenhauer. Además es, desde esta perspectiva cómo se hace evidente la presencia de un fuerte elemento religioso y místico en los escritos de este autor, cuya importancia, sin embargo, no ha sido siempre debidamente atendida.Fil: Müller, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179838Müller, Florencia; La doctrina de la redención en la filosofía de Schopenh; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 7; 8-2016; 184-2031851-80602314-291XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/35238info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179838instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:49.695CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La doctrina de la redención en la filosofía de Schopenh |
title |
La doctrina de la redención en la filosofía de Schopenh |
spellingShingle |
La doctrina de la redención en la filosofía de Schopenh Müller, Florencia Schopenhauer Redención Noluntas Religión |
title_short |
La doctrina de la redención en la filosofía de Schopenh |
title_full |
La doctrina de la redención en la filosofía de Schopenh |
title_fullStr |
La doctrina de la redención en la filosofía de Schopenh |
title_full_unstemmed |
La doctrina de la redención en la filosofía de Schopenh |
title_sort |
La doctrina de la redención en la filosofía de Schopenh |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Müller, Florencia |
author |
Müller, Florencia |
author_facet |
Müller, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Schopenhauer Redención Noluntas Religión |
topic |
Schopenhauer Redención Noluntas Religión |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestro trabajo final de licenciatura nos ocupamos de la importancia del elemento religioso en la filosofía schopenhaueriana, en tanto lo consideramos como un aspecto central para comprender el alcance y sentido, tanto teórico como práctico, de su pensamiento. Por esto, nos esforzamos en demostrar que la teoría de la religión presentada por el autor puede ser entendida como una consecuencia inmediata y necesaria de su metafísica de la voluntad. En este escrito nos interesa concentrarnos en la doctrina de la redención [Erlösungslehre] schopenhaueriana, para mostrar que constituye una parte central del pensamiento de nuestro filósofo. Aunque muchas veces fue interpretada como un resultado forzoso o incluso incoherente con respecto al resto de su obra, creemos que la propuesta ética que concluye en la necesidad de la negación de la voluntad es el elemento central que permite comprender cabalmente el sentido de la filosofía de Schopenhauer. Además es, desde esta perspectiva cómo se hace evidente la presencia de un fuerte elemento religioso y místico en los escritos de este autor, cuya importancia, sin embargo, no ha sido siempre debidamente atendida. Fil: Müller, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
En nuestro trabajo final de licenciatura nos ocupamos de la importancia del elemento religioso en la filosofía schopenhaueriana, en tanto lo consideramos como un aspecto central para comprender el alcance y sentido, tanto teórico como práctico, de su pensamiento. Por esto, nos esforzamos en demostrar que la teoría de la religión presentada por el autor puede ser entendida como una consecuencia inmediata y necesaria de su metafísica de la voluntad. En este escrito nos interesa concentrarnos en la doctrina de la redención [Erlösungslehre] schopenhaueriana, para mostrar que constituye una parte central del pensamiento de nuestro filósofo. Aunque muchas veces fue interpretada como un resultado forzoso o incluso incoherente con respecto al resto de su obra, creemos que la propuesta ética que concluye en la necesidad de la negación de la voluntad es el elemento central que permite comprender cabalmente el sentido de la filosofía de Schopenhauer. Además es, desde esta perspectiva cómo se hace evidente la presencia de un fuerte elemento religioso y místico en los escritos de este autor, cuya importancia, sin embargo, no ha sido siempre debidamente atendida. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179838 Müller, Florencia; La doctrina de la redención en la filosofía de Schopenh; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 7; 8-2016; 184-203 1851-8060 2314-291X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179838 |
identifier_str_mv |
Müller, Florencia; La doctrina de la redención en la filosofía de Schopenh; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 7; 8-2016; 184-203 1851-8060 2314-291X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/35238 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980163702226944 |
score |
12.993085 |