El obsceno pájaro narrativo : Lo monstruoso y su representación en Borges y Donoso

Autores
Urli, Sebastián Daniel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo consiste en analizar la novela El obsceno pájaro de la noche (1970) de José Donoso y su relación con la obra de Jorge Luis Borges, específicamente con “La casa de Asterión” (1949). El trabajo se centrará en el problema de lo monstruoso y lo marginal en cuanto problematización de los límites de la normalidad y de la estética realista en ambos autores a partir de aportes como los ya clásicos de Kayser, Stewart, Stallybrass y Allon White y los más recientes de Giorgi y de Hock-Soon Ng.
Mesa: Debate en torno a la lengua literaria.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
monstruosidad
Literatura
realismo
Estética
representación
otredad
límites
grotesco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31748

id SEDICI_d2011f00bf2b995a28047a0d8dbf4211
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31748
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El obsceno pájaro narrativo : Lo monstruoso y su representación en Borges y DonosoUrli, Sebastián DanielHumanidadesLetrasmonstruosidadLiteraturarealismoEstéticarepresentaciónotredadlímitesgrotescoEl objetivo de este trabajo consiste en analizar la novela El obsceno pájaro de la noche (1970) de José Donoso y su relación con la obra de Jorge Luis Borges, específicamente con “La casa de Asterión” (1949). El trabajo se centrará en el problema de lo monstruoso y lo marginal en cuanto problematización de los límites de la normalidad y de la estética realista en ambos autores a partir de aportes como los ya clásicos de Kayser, Stewart, Stallybrass y Allon White y los más recientes de Giorgi y de Hock-Soon Ng.Mesa: Debate en torno a la lengua literaria.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31748spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Urli-%20Sebastian.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31748Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:49.933SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El obsceno pájaro narrativo : Lo monstruoso y su representación en Borges y Donoso
title El obsceno pájaro narrativo : Lo monstruoso y su representación en Borges y Donoso
spellingShingle El obsceno pájaro narrativo : Lo monstruoso y su representación en Borges y Donoso
Urli, Sebastián Daniel
Humanidades
Letras
monstruosidad
Literatura
realismo
Estética
representación
otredad
límites
grotesco
title_short El obsceno pájaro narrativo : Lo monstruoso y su representación en Borges y Donoso
title_full El obsceno pájaro narrativo : Lo monstruoso y su representación en Borges y Donoso
title_fullStr El obsceno pájaro narrativo : Lo monstruoso y su representación en Borges y Donoso
title_full_unstemmed El obsceno pájaro narrativo : Lo monstruoso y su representación en Borges y Donoso
title_sort El obsceno pájaro narrativo : Lo monstruoso y su representación en Borges y Donoso
dc.creator.none.fl_str_mv Urli, Sebastián Daniel
author Urli, Sebastián Daniel
author_facet Urli, Sebastián Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
monstruosidad
Literatura
realismo
Estética
representación
otredad
límites
grotesco
topic Humanidades
Letras
monstruosidad
Literatura
realismo
Estética
representación
otredad
límites
grotesco
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo consiste en analizar la novela El obsceno pájaro de la noche (1970) de José Donoso y su relación con la obra de Jorge Luis Borges, específicamente con “La casa de Asterión” (1949). El trabajo se centrará en el problema de lo monstruoso y lo marginal en cuanto problematización de los límites de la normalidad y de la estética realista en ambos autores a partir de aportes como los ya clásicos de Kayser, Stewart, Stallybrass y Allon White y los más recientes de Giorgi y de Hock-Soon Ng.
Mesa: Debate en torno a la lengua literaria.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description El objetivo de este trabajo consiste en analizar la novela El obsceno pájaro de la noche (1970) de José Donoso y su relación con la obra de Jorge Luis Borges, específicamente con “La casa de Asterión” (1949). El trabajo se centrará en el problema de lo monstruoso y lo marginal en cuanto problematización de los límites de la normalidad y de la estética realista en ambos autores a partir de aportes como los ya clásicos de Kayser, Stewart, Stallybrass y Allon White y los más recientes de Giorgi y de Hock-Soon Ng.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31748
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31748
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Urli-%20Sebastian.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260151855218688
score 13.13397