El enfoque de la resiliencia urbana frente al cambio ambiental: sensibilidad y adaptación de ciudades argentinas
- Autores
- Zulaica, Maria Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, la resiliencia urbana ha surgido como un tema central del desarrollo de las ciudades y asentamientos humanos como base para una amplia gama de intervenciones. Su estudio constituye actualmente un tema prioritario en los círculos académicos y en las agendas internacionales y adquiere una relevancia significativa en un contexto de cambio ambiental y en las políticas de planificación urbana. En efecto, la Agenda 2030 adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2015 plantea esta concepción en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11. América Latina evidencia un acelerado proceso de urbanización cuyas consecuencias se intensifican ante la ausencia de políticas integrales de planificación. En este escenario, las ciudades se encuentran expuestas a riesgos desencadenados por el cambio climático, que supone transformaciones en las dinámicas ambientales. En Argentina, sus efectos son visibles y poseen alcances regionales diferentes. En este contexto, el presente trabajo propone analizar la resiliencia en ciudades argentinas, tomando como principal referencia datos procesados de 2014. Se construyó un índice sintético, Índice de Resiliencia (IRes), aplicando la metodología de Valor Índice Medio (García León, 1989; 1997) y considerando dos dimensiones principales: sensibilidad y adaptación. Los resultados se representaron espacialmente utilizando un Sistema de Información Geográfica, permitiendo observar que Gran La Plata, Gran Córdoba, Gran San Juan, Tucumán-Tafí Viejo y los partidos del Gran Buenos Aires presentan valores del IRes inferiores a la media del conjunto. Aunque el concepto de resiliencia ha sido incorporado en los procesos de planificación y gestión urbana de algunas ciudades, se destaca la importancia de focalizar en medidas de adaptación que involucren desde obras e infraestructuras hasta acciones de capacitación, concientización y actuación ante emergencias. La apertura de nuevos interrogantes inspira a seguir profundizando en investigaciones cuyos resultados permitan avanzar hacia la sostenibilidad y resiliencia urbana a partir de su inclusión en la agenda política local.
Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
II Congreso virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales
La Paz
Bolivia
Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios - Materia
-
CAMBIO CLIMÁTICO
AGLOMERADOS URBANOS ARGENTINOS
VALOR ÍNDICE MEDIO
SUSTENTABILIDAD URBANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161811
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_864ad8eab9cdbb6d604da1c1fe97b2b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161811 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El enfoque de la resiliencia urbana frente al cambio ambiental: sensibilidad y adaptación de ciudades argentinasZulaica, Maria LauraCAMBIO CLIMÁTICOAGLOMERADOS URBANOS ARGENTINOSVALOR ÍNDICE MEDIOSUSTENTABILIDAD URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, la resiliencia urbana ha surgido como un tema central del desarrollo de las ciudades y asentamientos humanos como base para una amplia gama de intervenciones. Su estudio constituye actualmente un tema prioritario en los círculos académicos y en las agendas internacionales y adquiere una relevancia significativa en un contexto de cambio ambiental y en las políticas de planificación urbana. En efecto, la Agenda 2030 adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2015 plantea esta concepción en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11. América Latina evidencia un acelerado proceso de urbanización cuyas consecuencias se intensifican ante la ausencia de políticas integrales de planificación. En este escenario, las ciudades se encuentran expuestas a riesgos desencadenados por el cambio climático, que supone transformaciones en las dinámicas ambientales. En Argentina, sus efectos son visibles y poseen alcances regionales diferentes. En este contexto, el presente trabajo propone analizar la resiliencia en ciudades argentinas, tomando como principal referencia datos procesados de 2014. Se construyó un índice sintético, Índice de Resiliencia (IRes), aplicando la metodología de Valor Índice Medio (García León, 1989; 1997) y considerando dos dimensiones principales: sensibilidad y adaptación. Los resultados se representaron espacialmente utilizando un Sistema de Información Geográfica, permitiendo observar que Gran La Plata, Gran Córdoba, Gran San Juan, Tucumán-Tafí Viejo y los partidos del Gran Buenos Aires presentan valores del IRes inferiores a la media del conjunto. Aunque el concepto de resiliencia ha sido incorporado en los procesos de planificación y gestión urbana de algunas ciudades, se destaca la importancia de focalizar en medidas de adaptación que involucren desde obras e infraestructuras hasta acciones de capacitación, concientización y actuación ante emergencias. La apertura de nuevos interrogantes inspira a seguir profundizando en investigaciones cuyos resultados permitan avanzar hacia la sostenibilidad y resiliencia urbana a partir de su inclusión en la agenda política local.Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaII Congreso virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos AmbientalesLa PazBoliviaCentro Boliviano de Estudios MultidisciplinariosCentro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161811El enfoque de la resiliencia urbana frente al cambio ambiental: sensibilidad y adaptación de ciudades argentinas; II Congreso virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales; La Paz; Bolivia; 2020978-99905-809-8-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.cebem.org/wp-content/uploads/2020/11/Acta_II_Congreso_Virtual-2020-1.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161811instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:58.542CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El enfoque de la resiliencia urbana frente al cambio ambiental: sensibilidad y adaptación de ciudades argentinas |
title |
El enfoque de la resiliencia urbana frente al cambio ambiental: sensibilidad y adaptación de ciudades argentinas |
spellingShingle |
El enfoque de la resiliencia urbana frente al cambio ambiental: sensibilidad y adaptación de ciudades argentinas Zulaica, Maria Laura CAMBIO CLIMÁTICO AGLOMERADOS URBANOS ARGENTINOS VALOR ÍNDICE MEDIO SUSTENTABILIDAD URBANA |
title_short |
El enfoque de la resiliencia urbana frente al cambio ambiental: sensibilidad y adaptación de ciudades argentinas |
title_full |
El enfoque de la resiliencia urbana frente al cambio ambiental: sensibilidad y adaptación de ciudades argentinas |
title_fullStr |
El enfoque de la resiliencia urbana frente al cambio ambiental: sensibilidad y adaptación de ciudades argentinas |
title_full_unstemmed |
El enfoque de la resiliencia urbana frente al cambio ambiental: sensibilidad y adaptación de ciudades argentinas |
title_sort |
El enfoque de la resiliencia urbana frente al cambio ambiental: sensibilidad y adaptación de ciudades argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zulaica, Maria Laura |
author |
Zulaica, Maria Laura |
author_facet |
Zulaica, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMBIO CLIMÁTICO AGLOMERADOS URBANOS ARGENTINOS VALOR ÍNDICE MEDIO SUSTENTABILIDAD URBANA |
topic |
CAMBIO CLIMÁTICO AGLOMERADOS URBANOS ARGENTINOS VALOR ÍNDICE MEDIO SUSTENTABILIDAD URBANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, la resiliencia urbana ha surgido como un tema central del desarrollo de las ciudades y asentamientos humanos como base para una amplia gama de intervenciones. Su estudio constituye actualmente un tema prioritario en los círculos académicos y en las agendas internacionales y adquiere una relevancia significativa en un contexto de cambio ambiental y en las políticas de planificación urbana. En efecto, la Agenda 2030 adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2015 plantea esta concepción en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11. América Latina evidencia un acelerado proceso de urbanización cuyas consecuencias se intensifican ante la ausencia de políticas integrales de planificación. En este escenario, las ciudades se encuentran expuestas a riesgos desencadenados por el cambio climático, que supone transformaciones en las dinámicas ambientales. En Argentina, sus efectos son visibles y poseen alcances regionales diferentes. En este contexto, el presente trabajo propone analizar la resiliencia en ciudades argentinas, tomando como principal referencia datos procesados de 2014. Se construyó un índice sintético, Índice de Resiliencia (IRes), aplicando la metodología de Valor Índice Medio (García León, 1989; 1997) y considerando dos dimensiones principales: sensibilidad y adaptación. Los resultados se representaron espacialmente utilizando un Sistema de Información Geográfica, permitiendo observar que Gran La Plata, Gran Córdoba, Gran San Juan, Tucumán-Tafí Viejo y los partidos del Gran Buenos Aires presentan valores del IRes inferiores a la media del conjunto. Aunque el concepto de resiliencia ha sido incorporado en los procesos de planificación y gestión urbana de algunas ciudades, se destaca la importancia de focalizar en medidas de adaptación que involucren desde obras e infraestructuras hasta acciones de capacitación, concientización y actuación ante emergencias. La apertura de nuevos interrogantes inspira a seguir profundizando en investigaciones cuyos resultados permitan avanzar hacia la sostenibilidad y resiliencia urbana a partir de su inclusión en la agenda política local. Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina II Congreso virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales La Paz Bolivia Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios |
description |
En los últimos años, la resiliencia urbana ha surgido como un tema central del desarrollo de las ciudades y asentamientos humanos como base para una amplia gama de intervenciones. Su estudio constituye actualmente un tema prioritario en los círculos académicos y en las agendas internacionales y adquiere una relevancia significativa en un contexto de cambio ambiental y en las políticas de planificación urbana. En efecto, la Agenda 2030 adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2015 plantea esta concepción en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11. América Latina evidencia un acelerado proceso de urbanización cuyas consecuencias se intensifican ante la ausencia de políticas integrales de planificación. En este escenario, las ciudades se encuentran expuestas a riesgos desencadenados por el cambio climático, que supone transformaciones en las dinámicas ambientales. En Argentina, sus efectos son visibles y poseen alcances regionales diferentes. En este contexto, el presente trabajo propone analizar la resiliencia en ciudades argentinas, tomando como principal referencia datos procesados de 2014. Se construyó un índice sintético, Índice de Resiliencia (IRes), aplicando la metodología de Valor Índice Medio (García León, 1989; 1997) y considerando dos dimensiones principales: sensibilidad y adaptación. Los resultados se representaron espacialmente utilizando un Sistema de Información Geográfica, permitiendo observar que Gran La Plata, Gran Córdoba, Gran San Juan, Tucumán-Tafí Viejo y los partidos del Gran Buenos Aires presentan valores del IRes inferiores a la media del conjunto. Aunque el concepto de resiliencia ha sido incorporado en los procesos de planificación y gestión urbana de algunas ciudades, se destaca la importancia de focalizar en medidas de adaptación que involucren desde obras e infraestructuras hasta acciones de capacitación, concientización y actuación ante emergencias. La apertura de nuevos interrogantes inspira a seguir profundizando en investigaciones cuyos resultados permitan avanzar hacia la sostenibilidad y resiliencia urbana a partir de su inclusión en la agenda política local. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161811 El enfoque de la resiliencia urbana frente al cambio ambiental: sensibilidad y adaptación de ciudades argentinas; II Congreso virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales; La Paz; Bolivia; 2020 978-99905-809-8-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161811 |
identifier_str_mv |
El enfoque de la resiliencia urbana frente al cambio ambiental: sensibilidad y adaptación de ciudades argentinas; II Congreso virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales; La Paz; Bolivia; 2020 978-99905-809-8-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.cebem.org/wp-content/uploads/2020/11/Acta_II_Congreso_Virtual-2020-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614512692428800 |
score |
13.070432 |