Historiografía y romancero: tensiones discursivas en las representaciones textuales de Pedro I de Castilla
- Autores
- Chicote, Gloria Beatriz
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las diferentes textualizaciones de episodios históricos que tuvieron lugar durante el reinado del Rey Don Pedro, tal como aparecen fijados en el romancero noticiero y en la crónica ayaliana constituyen un conjunto especialmente apto para estudiar la génesis de la literatura en lengua castellana. El análisis confrontativo de los textos poéticos e historiográficos permite esbozar consideraciones acerca de la constitución de los mensajes en cuanto a las especificidades de las tradiciones discursivas como determinantes en la creación de significado y en función de los intereses ideológicos presentes en cada caso.
Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; Argentina - Materia
-
HISTORIOGRAFÍA
ROMANCERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81921
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8634aceac66d3d7906db9716491d1ce7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81921 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Historiografía y romancero: tensiones discursivas en las representaciones textuales de Pedro I de CastillaChicote, Gloria BeatrizHISTORIOGRAFÍAROMANCEROhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las diferentes textualizaciones de episodios históricos que tuvieron lugar durante el reinado del Rey Don Pedro, tal como aparecen fijados en el romancero noticiero y en la crónica ayaliana constituyen un conjunto especialmente apto para estudiar la génesis de la literatura en lengua castellana. El análisis confrontativo de los textos poéticos e historiográficos permite esbozar consideraciones acerca de la constitución de los mensajes en cuanto a las especificidades de las tradiciones discursivas como determinantes en la creación de significado y en función de los intereses ideológicos presentes en cada caso.Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; ArgentinaInstituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Seminario de Edición y Crítica Textual "Dr. Germán Orduna"2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81921Chicote, Gloria Beatriz; Historiografía y romancero: tensiones discursivas en las representaciones textuales de Pedro I de Castilla; Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Seminario de Edición y Crítica Textual "Dr. Germán Orduna"; 0326-0941; 25-26; 12-2006; 123-1450326-0941CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iibicrit-conicet.gov.ar/ojs/index.php/incipit/article/view/274info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:07.182CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historiografía y romancero: tensiones discursivas en las representaciones textuales de Pedro I de Castilla |
title |
Historiografía y romancero: tensiones discursivas en las representaciones textuales de Pedro I de Castilla |
spellingShingle |
Historiografía y romancero: tensiones discursivas en las representaciones textuales de Pedro I de Castilla Chicote, Gloria Beatriz HISTORIOGRAFÍA ROMANCERO |
title_short |
Historiografía y romancero: tensiones discursivas en las representaciones textuales de Pedro I de Castilla |
title_full |
Historiografía y romancero: tensiones discursivas en las representaciones textuales de Pedro I de Castilla |
title_fullStr |
Historiografía y romancero: tensiones discursivas en las representaciones textuales de Pedro I de Castilla |
title_full_unstemmed |
Historiografía y romancero: tensiones discursivas en las representaciones textuales de Pedro I de Castilla |
title_sort |
Historiografía y romancero: tensiones discursivas en las representaciones textuales de Pedro I de Castilla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chicote, Gloria Beatriz |
author |
Chicote, Gloria Beatriz |
author_facet |
Chicote, Gloria Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIOGRAFÍA ROMANCERO |
topic |
HISTORIOGRAFÍA ROMANCERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las diferentes textualizaciones de episodios históricos que tuvieron lugar durante el reinado del Rey Don Pedro, tal como aparecen fijados en el romancero noticiero y en la crónica ayaliana constituyen un conjunto especialmente apto para estudiar la génesis de la literatura en lengua castellana. El análisis confrontativo de los textos poéticos e historiográficos permite esbozar consideraciones acerca de la constitución de los mensajes en cuanto a las especificidades de las tradiciones discursivas como determinantes en la creación de significado y en función de los intereses ideológicos presentes en cada caso. Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; Argentina |
description |
Las diferentes textualizaciones de episodios históricos que tuvieron lugar durante el reinado del Rey Don Pedro, tal como aparecen fijados en el romancero noticiero y en la crónica ayaliana constituyen un conjunto especialmente apto para estudiar la génesis de la literatura en lengua castellana. El análisis confrontativo de los textos poéticos e historiográficos permite esbozar consideraciones acerca de la constitución de los mensajes en cuanto a las especificidades de las tradiciones discursivas como determinantes en la creación de significado y en función de los intereses ideológicos presentes en cada caso. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/81921 Chicote, Gloria Beatriz; Historiografía y romancero: tensiones discursivas en las representaciones textuales de Pedro I de Castilla; Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Seminario de Edición y Crítica Textual "Dr. Germán Orduna"; 0326-0941; 25-26; 12-2006; 123-145 0326-0941 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/81921 |
identifier_str_mv |
Chicote, Gloria Beatriz; Historiografía y romancero: tensiones discursivas en las representaciones textuales de Pedro I de Castilla; Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Seminario de Edición y Crítica Textual "Dr. Germán Orduna"; 0326-0941; 25-26; 12-2006; 123-145 0326-0941 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iibicrit-conicet.gov.ar/ojs/index.php/incipit/article/view/274 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Seminario de Edición y Crítica Textual "Dr. Germán Orduna" |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Seminario de Edición y Crítica Textual "Dr. Germán Orduna" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269324706840576 |
score |
13.13397 |