Consideraciones sobre la experimentación in vivo en Argentina. Aplicación a un caso particular: Implantes de titanio, titanio poroso y composite de titanio-hidroxiapatita

Autores
Suarez, Marta Magdalena; Rivarola, María Angélica; Grinschpun, Luciano; Oldani, Carlos Rodolfo; Maturana, Stefanía; Bianchi, Santiago Julián; Amietta, Joaquín; Boezio, Lucía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajar con animales de experimentación para realizar ensayos de biocompatibilidad in vivo, requiere delcumplimiento de diversos protocolos. Además, usar animales para el estudio tiene una serie de implicancias de orden ético y legalque se deben tener en cuenta cuando se planifican las experiencias.En este trabajo se analizan los protocolos que hay que tener en cuenta en Argentina para la experimentación con animales delaboratorio. También se muestran, a modo de ejemplo, los resultados de ensayos in vivo de implantación de muestras de Ti (TiD),titanio poroso (TiP) y composite de titanio-hidroxiapatita (TiHA), obtenidos por proceso pulvimetalúrgico, en ratas de la cepaWistar. Los procedimientos desarrollados para la selección de los animales, proceso quirúrgico y control posquirúrgicoresultaron adecuados y se pudo comprobar buena adherencia del hueso con la superficie de los implantes y un inicio deformación de apatitas en los poros de los implantes porosos.
Work with experimental animals to perform biocompatibility tests in vivo, requires compliance with various protocols. In addition, the use of animals for study has a number of ethical and legal implications that must be taken into account when planning experiences.In this paper we analyze the protocols that must be taken into account inArgentina for experimentation with laboratory animals. As an example, the results of in vivo implantation tests using Ti (TiD), porous titanium (TiP) and titanium-hydroxyapatite (TiHA) samples, obtained by the powder metallurgical process, in Wistar rats are also shown. The procedures developed for animal selection, surgical procedure and post-surgical control were adequate. Good adhesion of the bone to the surface of the implants could be verified and also a start of apatite formation in the pores of the porous implants.
Fil: Suarez, Marta Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Rivarola, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grinschpun, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Oldani, Carlos Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Maturana, Stefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Bianchi, Santiago Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Amietta, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Boezio, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Materia
Implante de Titanio
Ensayo in vivo
Oseointegración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99610

id CONICETDig_3000029d96a089d11860bd926bd96f5b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99610
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consideraciones sobre la experimentación in vivo en Argentina. Aplicación a un caso particular: Implantes de titanio, titanio poroso y composite de titanio-hidroxiapatitaSuarez, Marta MagdalenaRivarola, María AngélicaGrinschpun, LucianoOldani, Carlos RodolfoMaturana, StefaníaBianchi, Santiago JuliánAmietta, JoaquínBoezio, LucíaImplante de TitanioEnsayo in vivoOseointegraciónhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Trabajar con animales de experimentación para realizar ensayos de biocompatibilidad in vivo, requiere delcumplimiento de diversos protocolos. Además, usar animales para el estudio tiene una serie de implicancias de orden ético y legalque se deben tener en cuenta cuando se planifican las experiencias.En este trabajo se analizan los protocolos que hay que tener en cuenta en Argentina para la experimentación con animales delaboratorio. También se muestran, a modo de ejemplo, los resultados de ensayos in vivo de implantación de muestras de Ti (TiD),titanio poroso (TiP) y composite de titanio-hidroxiapatita (TiHA), obtenidos por proceso pulvimetalúrgico, en ratas de la cepaWistar. Los procedimientos desarrollados para la selección de los animales, proceso quirúrgico y control posquirúrgicoresultaron adecuados y se pudo comprobar buena adherencia del hueso con la superficie de los implantes y un inicio deformación de apatitas en los poros de los implantes porosos.Work with experimental animals to perform biocompatibility tests in vivo, requires compliance with various protocols. In addition, the use of animals for study has a number of ethical and legal implications that must be taken into account when planning experiences.In this paper we analyze the protocols that must be taken into account inArgentina for experimentation with laboratory animals. As an example, the results of in vivo implantation tests using Ti (TiD), porous titanium (TiP) and titanium-hydroxyapatite (TiHA) samples, obtained by the powder metallurgical process, in Wistar rats are also shown. The procedures developed for animal selection, surgical procedure and post-surgical control were adequate. Good adhesion of the bone to the surface of the implants could be verified and also a start of apatite formation in the pores of the porous implants.Fil: Suarez, Marta Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Rivarola, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Grinschpun, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Oldani, Carlos Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Maturana, Stefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Bianchi, Santiago Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Amietta, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Boezio, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaSociedad Argentina de Bioingeniería2018-08-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99610Suarez, Marta Magdalena; Rivarola, María Angélica; Grinschpun, Luciano; Oldani, Carlos Rodolfo; Maturana, Stefanía; et al.; Consideraciones sobre la experimentación in vivo en Argentina. Aplicación a un caso particular: Implantes de titanio, titanio poroso y composite de titanio-hidroxiapatita; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingeniería; 22; 3; 13-8-2018; 75-822591-376XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.sabi.org.ar/index.php/revista/article/view/90info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:45:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99610instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:45:37.08CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones sobre la experimentación in vivo en Argentina. Aplicación a un caso particular: Implantes de titanio, titanio poroso y composite de titanio-hidroxiapatita
title Consideraciones sobre la experimentación in vivo en Argentina. Aplicación a un caso particular: Implantes de titanio, titanio poroso y composite de titanio-hidroxiapatita
spellingShingle Consideraciones sobre la experimentación in vivo en Argentina. Aplicación a un caso particular: Implantes de titanio, titanio poroso y composite de titanio-hidroxiapatita
Suarez, Marta Magdalena
Implante de Titanio
Ensayo in vivo
Oseointegración
title_short Consideraciones sobre la experimentación in vivo en Argentina. Aplicación a un caso particular: Implantes de titanio, titanio poroso y composite de titanio-hidroxiapatita
title_full Consideraciones sobre la experimentación in vivo en Argentina. Aplicación a un caso particular: Implantes de titanio, titanio poroso y composite de titanio-hidroxiapatita
title_fullStr Consideraciones sobre la experimentación in vivo en Argentina. Aplicación a un caso particular: Implantes de titanio, titanio poroso y composite de titanio-hidroxiapatita
title_full_unstemmed Consideraciones sobre la experimentación in vivo en Argentina. Aplicación a un caso particular: Implantes de titanio, titanio poroso y composite de titanio-hidroxiapatita
title_sort Consideraciones sobre la experimentación in vivo en Argentina. Aplicación a un caso particular: Implantes de titanio, titanio poroso y composite de titanio-hidroxiapatita
dc.creator.none.fl_str_mv Suarez, Marta Magdalena
Rivarola, María Angélica
Grinschpun, Luciano
Oldani, Carlos Rodolfo
Maturana, Stefanía
Bianchi, Santiago Julián
Amietta, Joaquín
Boezio, Lucía
author Suarez, Marta Magdalena
author_facet Suarez, Marta Magdalena
Rivarola, María Angélica
Grinschpun, Luciano
Oldani, Carlos Rodolfo
Maturana, Stefanía
Bianchi, Santiago Julián
Amietta, Joaquín
Boezio, Lucía
author_role author
author2 Rivarola, María Angélica
Grinschpun, Luciano
Oldani, Carlos Rodolfo
Maturana, Stefanía
Bianchi, Santiago Julián
Amietta, Joaquín
Boezio, Lucía
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Implante de Titanio
Ensayo in vivo
Oseointegración
topic Implante de Titanio
Ensayo in vivo
Oseointegración
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajar con animales de experimentación para realizar ensayos de biocompatibilidad in vivo, requiere delcumplimiento de diversos protocolos. Además, usar animales para el estudio tiene una serie de implicancias de orden ético y legalque se deben tener en cuenta cuando se planifican las experiencias.En este trabajo se analizan los protocolos que hay que tener en cuenta en Argentina para la experimentación con animales delaboratorio. También se muestran, a modo de ejemplo, los resultados de ensayos in vivo de implantación de muestras de Ti (TiD),titanio poroso (TiP) y composite de titanio-hidroxiapatita (TiHA), obtenidos por proceso pulvimetalúrgico, en ratas de la cepaWistar. Los procedimientos desarrollados para la selección de los animales, proceso quirúrgico y control posquirúrgicoresultaron adecuados y se pudo comprobar buena adherencia del hueso con la superficie de los implantes y un inicio deformación de apatitas en los poros de los implantes porosos.
Work with experimental animals to perform biocompatibility tests in vivo, requires compliance with various protocols. In addition, the use of animals for study has a number of ethical and legal implications that must be taken into account when planning experiences.In this paper we analyze the protocols that must be taken into account inArgentina for experimentation with laboratory animals. As an example, the results of in vivo implantation tests using Ti (TiD), porous titanium (TiP) and titanium-hydroxyapatite (TiHA) samples, obtained by the powder metallurgical process, in Wistar rats are also shown. The procedures developed for animal selection, surgical procedure and post-surgical control were adequate. Good adhesion of the bone to the surface of the implants could be verified and also a start of apatite formation in the pores of the porous implants.
Fil: Suarez, Marta Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Rivarola, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grinschpun, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Oldani, Carlos Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Maturana, Stefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Bianchi, Santiago Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Amietta, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Boezio, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
description Trabajar con animales de experimentación para realizar ensayos de biocompatibilidad in vivo, requiere delcumplimiento de diversos protocolos. Además, usar animales para el estudio tiene una serie de implicancias de orden ético y legalque se deben tener en cuenta cuando se planifican las experiencias.En este trabajo se analizan los protocolos que hay que tener en cuenta en Argentina para la experimentación con animales delaboratorio. También se muestran, a modo de ejemplo, los resultados de ensayos in vivo de implantación de muestras de Ti (TiD),titanio poroso (TiP) y composite de titanio-hidroxiapatita (TiHA), obtenidos por proceso pulvimetalúrgico, en ratas de la cepaWistar. Los procedimientos desarrollados para la selección de los animales, proceso quirúrgico y control posquirúrgicoresultaron adecuados y se pudo comprobar buena adherencia del hueso con la superficie de los implantes y un inicio deformación de apatitas en los poros de los implantes porosos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99610
Suarez, Marta Magdalena; Rivarola, María Angélica; Grinschpun, Luciano; Oldani, Carlos Rodolfo; Maturana, Stefanía; et al.; Consideraciones sobre la experimentación in vivo en Argentina. Aplicación a un caso particular: Implantes de titanio, titanio poroso y composite de titanio-hidroxiapatita; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingeniería; 22; 3; 13-8-2018; 75-82
2591-376X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99610
identifier_str_mv Suarez, Marta Magdalena; Rivarola, María Angélica; Grinschpun, Luciano; Oldani, Carlos Rodolfo; Maturana, Stefanía; et al.; Consideraciones sobre la experimentación in vivo en Argentina. Aplicación a un caso particular: Implantes de titanio, titanio poroso y composite de titanio-hidroxiapatita; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingeniería; 22; 3; 13-8-2018; 75-82
2591-376X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.sabi.org.ar/index.php/revista/article/view/90
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Bioingeniería
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Bioingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782153928474624
score 13.238319