Plataformas de automatización de red
- Autores
- Pérez, Santiago Cristóbal; Facchini, Higinio Alberto; Dantiacq, Alejandro; Roberti, Bruno; Hidalgo, Fabián
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la línea de tiempo dada por las apariciones del open software, del open hardware, y del open networking, se favorece la aspiración concreta de contribuir a la automatización de las redes. Diferentes empresas, corporaciones, CSPs, y especialistas han puesto énfasis en la dificultad de gestión de las redes modernas, que introducen, luego de 50 años de interconexión TCP/IP, novedades tecnológicas de alto impacto, como el cloud computing, la movilidad, los nuevos perfiles de tráfico, la NFV, el IoT, el Bid Data, entre otras. La automatización de redes es una metodología en la que usando software se configura, se aprovisiona, se administra y se prueban automáticamente los dispositivos de la red. La mayoría de los grandes operadores de comunicaciones trabajan y tienden, en este sentido, a redes verdaderamente autónomas, que a su vez, eventualmente, requerirán el uso intensivo de la Inteligencia Artificial (IA). Este trabajo propone un estudio sobre el estado del arte en la automatización de red, planteando una visión general desde lo conceptual y, luego, avanzando sobre las tendencias vistas en los ambientes IT de las grandes empresas y operadores de comunicaciones más involucradas en esta tecnología y, finalizando, aspira a una discusión de las herramientas de automatización de red más reconocidas. El personal principal relacionado a esta línea de investigación es docente de grado y posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Mendoza, y tesistas de posgrado en el Doctorado en Ingeniería (mención Computación), y de la Especialización en Redes de Datos de la misma institución.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Automatización de red
Herramientas de automatización
Redes de datos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143282
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3eb976cd88fd0fcf5d7315c583540c34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143282 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Plataformas de automatización de redPérez, Santiago CristóbalFacchini, Higinio AlbertoDantiacq, AlejandroRoberti, BrunoHidalgo, FabiánCiencias InformáticasAutomatización de redHerramientas de automatizaciónRedes de datosEn la línea de tiempo dada por las apariciones del open software, del open hardware, y del open networking, se favorece la aspiración concreta de contribuir a la automatización de las redes. Diferentes empresas, corporaciones, CSPs, y especialistas han puesto énfasis en la dificultad de gestión de las redes modernas, que introducen, luego de 50 años de interconexión TCP/IP, novedades tecnológicas de alto impacto, como el cloud computing, la movilidad, los nuevos perfiles de tráfico, la NFV, el IoT, el Bid Data, entre otras. La automatización de redes es una metodología en la que usando software se configura, se aprovisiona, se administra y se prueban automáticamente los dispositivos de la red. La mayoría de los grandes operadores de comunicaciones trabajan y tienden, en este sentido, a redes verdaderamente autónomas, que a su vez, eventualmente, requerirán el uso intensivo de la Inteligencia Artificial (IA). Este trabajo propone un estudio sobre el estado del arte en la automatización de red, planteando una visión general desde lo conceptual y, luego, avanzando sobre las tendencias vistas en los ambientes IT de las grandes empresas y operadores de comunicaciones más involucradas en esta tecnología y, finalizando, aspira a una discusión de las herramientas de automatización de red más reconocidas. El personal principal relacionado a esta línea de investigación es docente de grado y posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Mendoza, y tesistas de posgrado en el Doctorado en Ingeniería (mención Computación), y de la Especialización en Redes de Datos de la misma institución.Red de Universidades con Carreras en Informática2022-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2-6http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143282spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48222-3-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142555info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143282Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:34.48SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plataformas de automatización de red |
title |
Plataformas de automatización de red |
spellingShingle |
Plataformas de automatización de red Pérez, Santiago Cristóbal Ciencias Informáticas Automatización de red Herramientas de automatización Redes de datos |
title_short |
Plataformas de automatización de red |
title_full |
Plataformas de automatización de red |
title_fullStr |
Plataformas de automatización de red |
title_full_unstemmed |
Plataformas de automatización de red |
title_sort |
Plataformas de automatización de red |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Santiago Cristóbal Facchini, Higinio Alberto Dantiacq, Alejandro Roberti, Bruno Hidalgo, Fabián |
author |
Pérez, Santiago Cristóbal |
author_facet |
Pérez, Santiago Cristóbal Facchini, Higinio Alberto Dantiacq, Alejandro Roberti, Bruno Hidalgo, Fabián |
author_role |
author |
author2 |
Facchini, Higinio Alberto Dantiacq, Alejandro Roberti, Bruno Hidalgo, Fabián |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Automatización de red Herramientas de automatización Redes de datos |
topic |
Ciencias Informáticas Automatización de red Herramientas de automatización Redes de datos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la línea de tiempo dada por las apariciones del open software, del open hardware, y del open networking, se favorece la aspiración concreta de contribuir a la automatización de las redes. Diferentes empresas, corporaciones, CSPs, y especialistas han puesto énfasis en la dificultad de gestión de las redes modernas, que introducen, luego de 50 años de interconexión TCP/IP, novedades tecnológicas de alto impacto, como el cloud computing, la movilidad, los nuevos perfiles de tráfico, la NFV, el IoT, el Bid Data, entre otras. La automatización de redes es una metodología en la que usando software se configura, se aprovisiona, se administra y se prueban automáticamente los dispositivos de la red. La mayoría de los grandes operadores de comunicaciones trabajan y tienden, en este sentido, a redes verdaderamente autónomas, que a su vez, eventualmente, requerirán el uso intensivo de la Inteligencia Artificial (IA). Este trabajo propone un estudio sobre el estado del arte en la automatización de red, planteando una visión general desde lo conceptual y, luego, avanzando sobre las tendencias vistas en los ambientes IT de las grandes empresas y operadores de comunicaciones más involucradas en esta tecnología y, finalizando, aspira a una discusión de las herramientas de automatización de red más reconocidas. El personal principal relacionado a esta línea de investigación es docente de grado y posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Mendoza, y tesistas de posgrado en el Doctorado en Ingeniería (mención Computación), y de la Especialización en Redes de Datos de la misma institución. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
En la línea de tiempo dada por las apariciones del open software, del open hardware, y del open networking, se favorece la aspiración concreta de contribuir a la automatización de las redes. Diferentes empresas, corporaciones, CSPs, y especialistas han puesto énfasis en la dificultad de gestión de las redes modernas, que introducen, luego de 50 años de interconexión TCP/IP, novedades tecnológicas de alto impacto, como el cloud computing, la movilidad, los nuevos perfiles de tráfico, la NFV, el IoT, el Bid Data, entre otras. La automatización de redes es una metodología en la que usando software se configura, se aprovisiona, se administra y se prueban automáticamente los dispositivos de la red. La mayoría de los grandes operadores de comunicaciones trabajan y tienden, en este sentido, a redes verdaderamente autónomas, que a su vez, eventualmente, requerirán el uso intensivo de la Inteligencia Artificial (IA). Este trabajo propone un estudio sobre el estado del arte en la automatización de red, planteando una visión general desde lo conceptual y, luego, avanzando sobre las tendencias vistas en los ambientes IT de las grandes empresas y operadores de comunicaciones más involucradas en esta tecnología y, finalizando, aspira a una discusión de las herramientas de automatización de red más reconocidas. El personal principal relacionado a esta línea de investigación es docente de grado y posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Mendoza, y tesistas de posgrado en el Doctorado en Ingeniería (mención Computación), y de la Especialización en Redes de Datos de la misma institución. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143282 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48222-3-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142555 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 2-6 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616243654426624 |
score |
13.070432 |