La pequeña y mediana producción citrícola familiar en el sureste de la provincia de Corrientes, Argentina: estrategias productivas y vinculación a los mercados
- Autores
- Soleno Wilches, Ronald David
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción agraria argentina ha estado sujeta en las últimas décadas a las grandes transformaciones del sistema agroalimentario global, caracterizadas, entre otros aspectos, por la internacionalización del capital, la expansión del comercio mundial y las mayores exigencias en términos de calidad y sanidad de los productos agrícolas. En consecuencia la pequeña y mediana producción enfrenta dificultades para realizar inversiones que le permitan ganar competitividad y dar cumplimiento a los requerimientos del mercado. Esta problemática se hace particularmente evidente en cultivos tradicionalmente orientados al mercado interno y que han empezado en años recientes un proceso paulatino de inserción en el ámbito global, tal es el caso de la producción citrícola del departamento de Monte Caseros en el sureste de la provincia de Corrientes. Teniendo en cuenta lo anterior el propósito de este trabajo se centró en el establecimiento de los principales mecanismos a través de los cuales la pequeña y mediana producción citrícola familiar logra obtener mejoras en la calidad, sanidad y productividad de los cultivos, y vincularse a los distintos mercados (interno y externo). Para tal efecto se hizo necesario el análisis cualitativo de entrevistas semi-estructuradas realizadas a pequeños y medianos productores citrícolas de la zona. También se destaca la importancia de la revisión de información secundaria referida a la actividad en el área geográfica seleccionada. Los resultados del trabajo resaltan la importancia de la implementación de cambios a nivel de la explotación que implican la inclusión de prácticas de calidad, y la mejora de los sistemas productivos y de gestión que permitan dar cumplimiento a los requerimientos de los mercados de destino, a los cuales se ingresa a través de dos estrategias principales: a) como proveedores de las grandes firmas asentadas en la zona o b) a través de la integración de actividades hacia adelante en la cadena de valor que incluye, entre otras cosas, la conformación de emprendimientos asociativos de tipo cooperativo.
Argentine agricultural production has been subject in recent decades to the great transformations of the global agrifood system, characterized, among other things, by the internationalization of capital, the expansion of world trade and the highest demands in terms of quality and safety of agricultural products. Thus the small and medium production faces difficulties to make investments that allow gain competitiveness and comply with market requirements. This problem is particularly evident in cultures traditionally oriented to the domestic market and have begun in recent years a gradual process of integration into the global arena, as the case of the Monte Caseros citrus production in southeastern of the province of Corrientes. Considering the above, the purpose of this work focused on the establishment of the main mechanisms through which small and medium family citrus production manages to obtain improvements in quality, health and crop productivity, and linked to different markets (internal and external). For this purpose it was necessary qualitative analysis of semi-structured interviews conducted with small and medium citrus growers in the area. It also highlights the importance of the review of secondary information relating to the activity in the selected geographic area. The results of the study highlight the importance of the implementation of changes to farm level to imply the inclusion of quality practices, and improved production and management systems that enable compliance with the requirements of target markets, to which is entered through two main strategies: a) as suppliers to large firms based in the area or b) through forward integration of activities in the value chain that includes, among other things, the creation of enterprises associations such as cooperatives.
Fil: Soleno Wilches, Ronald David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; Argentina - Materia
-
PEQUEÑA Y MEDIANA PRODUCCIÓN FAMILIAR
CITRICULTURA
ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS Y COMERCIALES
MERCADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28076
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_85f342bf47e674a09515d7cf70fffb0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28076 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La pequeña y mediana producción citrícola familiar en el sureste de la provincia de Corrientes, Argentina: estrategias productivas y vinculación a los mercadosSoleno Wilches, Ronald DavidPEQUEÑA Y MEDIANA PRODUCCIÓN FAMILIARCITRICULTURAESTRATEGIAS PRODUCTIVAS Y COMERCIALESMERCADOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La producción agraria argentina ha estado sujeta en las últimas décadas a las grandes transformaciones del sistema agroalimentario global, caracterizadas, entre otros aspectos, por la internacionalización del capital, la expansión del comercio mundial y las mayores exigencias en términos de calidad y sanidad de los productos agrícolas. En consecuencia la pequeña y mediana producción enfrenta dificultades para realizar inversiones que le permitan ganar competitividad y dar cumplimiento a los requerimientos del mercado. Esta problemática se hace particularmente evidente en cultivos tradicionalmente orientados al mercado interno y que han empezado en años recientes un proceso paulatino de inserción en el ámbito global, tal es el caso de la producción citrícola del departamento de Monte Caseros en el sureste de la provincia de Corrientes. Teniendo en cuenta lo anterior el propósito de este trabajo se centró en el establecimiento de los principales mecanismos a través de los cuales la pequeña y mediana producción citrícola familiar logra obtener mejoras en la calidad, sanidad y productividad de los cultivos, y vincularse a los distintos mercados (interno y externo). Para tal efecto se hizo necesario el análisis cualitativo de entrevistas semi-estructuradas realizadas a pequeños y medianos productores citrícolas de la zona. También se destaca la importancia de la revisión de información secundaria referida a la actividad en el área geográfica seleccionada. Los resultados del trabajo resaltan la importancia de la implementación de cambios a nivel de la explotación que implican la inclusión de prácticas de calidad, y la mejora de los sistemas productivos y de gestión que permitan dar cumplimiento a los requerimientos de los mercados de destino, a los cuales se ingresa a través de dos estrategias principales: a) como proveedores de las grandes firmas asentadas en la zona o b) a través de la integración de actividades hacia adelante en la cadena de valor que incluye, entre otras cosas, la conformación de emprendimientos asociativos de tipo cooperativo.Argentine agricultural production has been subject in recent decades to the great transformations of the global agrifood system, characterized, among other things, by the internationalization of capital, the expansion of world trade and the highest demands in terms of quality and safety of agricultural products. Thus the small and medium production faces difficulties to make investments that allow gain competitiveness and comply with market requirements. This problem is particularly evident in cultures traditionally oriented to the domestic market and have begun in recent years a gradual process of integration into the global arena, as the case of the Monte Caseros citrus production in southeastern of the province of Corrientes. Considering the above, the purpose of this work focused on the establishment of the main mechanisms through which small and medium family citrus production manages to obtain improvements in quality, health and crop productivity, and linked to different markets (internal and external). For this purpose it was necessary qualitative analysis of semi-structured interviews conducted with small and medium citrus growers in the area. It also highlights the importance of the review of secondary information relating to the activity in the selected geographic area. The results of the study highlight the importance of the implementation of changes to farm level to imply the inclusion of quality practices, and improved production and management systems that enable compliance with the requirements of target markets, to which is entered through two main strategies: a) as suppliers to large firms based in the area or b) through forward integration of activities in the value chain that includes, among other things, the creation of enterprises associations such as cooperatives.Fil: Soleno Wilches, Ronald David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; ArgentinaUniversidad de Zaragoza. Facultad de Veterinaria2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28076Soleno Wilches, Ronald David; La pequeña y mediana producción citrícola familiar en el sureste de la provincia de Corrientes, Argentina: estrategias productivas y vinculación a los mercados; Universidad de Zaragoza. Facultad de Veterinaria; Revista de Desarrollo Rural y Cooperativismo Agrario; 14; 9-2013; 33-481139-7748CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cederul.unizar.es/revista_desarrollo/14/RDRCA14.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28076instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:03.544CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pequeña y mediana producción citrícola familiar en el sureste de la provincia de Corrientes, Argentina: estrategias productivas y vinculación a los mercados |
title |
La pequeña y mediana producción citrícola familiar en el sureste de la provincia de Corrientes, Argentina: estrategias productivas y vinculación a los mercados |
spellingShingle |
La pequeña y mediana producción citrícola familiar en el sureste de la provincia de Corrientes, Argentina: estrategias productivas y vinculación a los mercados Soleno Wilches, Ronald David PEQUEÑA Y MEDIANA PRODUCCIÓN FAMILIAR CITRICULTURA ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS Y COMERCIALES MERCADOS |
title_short |
La pequeña y mediana producción citrícola familiar en el sureste de la provincia de Corrientes, Argentina: estrategias productivas y vinculación a los mercados |
title_full |
La pequeña y mediana producción citrícola familiar en el sureste de la provincia de Corrientes, Argentina: estrategias productivas y vinculación a los mercados |
title_fullStr |
La pequeña y mediana producción citrícola familiar en el sureste de la provincia de Corrientes, Argentina: estrategias productivas y vinculación a los mercados |
title_full_unstemmed |
La pequeña y mediana producción citrícola familiar en el sureste de la provincia de Corrientes, Argentina: estrategias productivas y vinculación a los mercados |
title_sort |
La pequeña y mediana producción citrícola familiar en el sureste de la provincia de Corrientes, Argentina: estrategias productivas y vinculación a los mercados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soleno Wilches, Ronald David |
author |
Soleno Wilches, Ronald David |
author_facet |
Soleno Wilches, Ronald David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PEQUEÑA Y MEDIANA PRODUCCIÓN FAMILIAR CITRICULTURA ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS Y COMERCIALES MERCADOS |
topic |
PEQUEÑA Y MEDIANA PRODUCCIÓN FAMILIAR CITRICULTURA ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS Y COMERCIALES MERCADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción agraria argentina ha estado sujeta en las últimas décadas a las grandes transformaciones del sistema agroalimentario global, caracterizadas, entre otros aspectos, por la internacionalización del capital, la expansión del comercio mundial y las mayores exigencias en términos de calidad y sanidad de los productos agrícolas. En consecuencia la pequeña y mediana producción enfrenta dificultades para realizar inversiones que le permitan ganar competitividad y dar cumplimiento a los requerimientos del mercado. Esta problemática se hace particularmente evidente en cultivos tradicionalmente orientados al mercado interno y que han empezado en años recientes un proceso paulatino de inserción en el ámbito global, tal es el caso de la producción citrícola del departamento de Monte Caseros en el sureste de la provincia de Corrientes. Teniendo en cuenta lo anterior el propósito de este trabajo se centró en el establecimiento de los principales mecanismos a través de los cuales la pequeña y mediana producción citrícola familiar logra obtener mejoras en la calidad, sanidad y productividad de los cultivos, y vincularse a los distintos mercados (interno y externo). Para tal efecto se hizo necesario el análisis cualitativo de entrevistas semi-estructuradas realizadas a pequeños y medianos productores citrícolas de la zona. También se destaca la importancia de la revisión de información secundaria referida a la actividad en el área geográfica seleccionada. Los resultados del trabajo resaltan la importancia de la implementación de cambios a nivel de la explotación que implican la inclusión de prácticas de calidad, y la mejora de los sistemas productivos y de gestión que permitan dar cumplimiento a los requerimientos de los mercados de destino, a los cuales se ingresa a través de dos estrategias principales: a) como proveedores de las grandes firmas asentadas en la zona o b) a través de la integración de actividades hacia adelante en la cadena de valor que incluye, entre otras cosas, la conformación de emprendimientos asociativos de tipo cooperativo. Argentine agricultural production has been subject in recent decades to the great transformations of the global agrifood system, characterized, among other things, by the internationalization of capital, the expansion of world trade and the highest demands in terms of quality and safety of agricultural products. Thus the small and medium production faces difficulties to make investments that allow gain competitiveness and comply with market requirements. This problem is particularly evident in cultures traditionally oriented to the domestic market and have begun in recent years a gradual process of integration into the global arena, as the case of the Monte Caseros citrus production in southeastern of the province of Corrientes. Considering the above, the purpose of this work focused on the establishment of the main mechanisms through which small and medium family citrus production manages to obtain improvements in quality, health and crop productivity, and linked to different markets (internal and external). For this purpose it was necessary qualitative analysis of semi-structured interviews conducted with small and medium citrus growers in the area. It also highlights the importance of the review of secondary information relating to the activity in the selected geographic area. The results of the study highlight the importance of the implementation of changes to farm level to imply the inclusion of quality practices, and improved production and management systems that enable compliance with the requirements of target markets, to which is entered through two main strategies: a) as suppliers to large firms based in the area or b) through forward integration of activities in the value chain that includes, among other things, the creation of enterprises associations such as cooperatives. Fil: Soleno Wilches, Ronald David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; Argentina |
description |
La producción agraria argentina ha estado sujeta en las últimas décadas a las grandes transformaciones del sistema agroalimentario global, caracterizadas, entre otros aspectos, por la internacionalización del capital, la expansión del comercio mundial y las mayores exigencias en términos de calidad y sanidad de los productos agrícolas. En consecuencia la pequeña y mediana producción enfrenta dificultades para realizar inversiones que le permitan ganar competitividad y dar cumplimiento a los requerimientos del mercado. Esta problemática se hace particularmente evidente en cultivos tradicionalmente orientados al mercado interno y que han empezado en años recientes un proceso paulatino de inserción en el ámbito global, tal es el caso de la producción citrícola del departamento de Monte Caseros en el sureste de la provincia de Corrientes. Teniendo en cuenta lo anterior el propósito de este trabajo se centró en el establecimiento de los principales mecanismos a través de los cuales la pequeña y mediana producción citrícola familiar logra obtener mejoras en la calidad, sanidad y productividad de los cultivos, y vincularse a los distintos mercados (interno y externo). Para tal efecto se hizo necesario el análisis cualitativo de entrevistas semi-estructuradas realizadas a pequeños y medianos productores citrícolas de la zona. También se destaca la importancia de la revisión de información secundaria referida a la actividad en el área geográfica seleccionada. Los resultados del trabajo resaltan la importancia de la implementación de cambios a nivel de la explotación que implican la inclusión de prácticas de calidad, y la mejora de los sistemas productivos y de gestión que permitan dar cumplimiento a los requerimientos de los mercados de destino, a los cuales se ingresa a través de dos estrategias principales: a) como proveedores de las grandes firmas asentadas en la zona o b) a través de la integración de actividades hacia adelante en la cadena de valor que incluye, entre otras cosas, la conformación de emprendimientos asociativos de tipo cooperativo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28076 Soleno Wilches, Ronald David; La pequeña y mediana producción citrícola familiar en el sureste de la provincia de Corrientes, Argentina: estrategias productivas y vinculación a los mercados; Universidad de Zaragoza. Facultad de Veterinaria; Revista de Desarrollo Rural y Cooperativismo Agrario; 14; 9-2013; 33-48 1139-7748 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28076 |
identifier_str_mv |
Soleno Wilches, Ronald David; La pequeña y mediana producción citrícola familiar en el sureste de la provincia de Corrientes, Argentina: estrategias productivas y vinculación a los mercados; Universidad de Zaragoza. Facultad de Veterinaria; Revista de Desarrollo Rural y Cooperativismo Agrario; 14; 9-2013; 33-48 1139-7748 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cederul.unizar.es/revista_desarrollo/14/RDRCA14.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Zaragoza. Facultad de Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Zaragoza. Facultad de Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614356746108928 |
score |
13.070432 |