Redes público-privadas y dinámicas de los complejos productivos agroalimentarios: actores y entramados locales en el corredor citrícola del río Uruguay (Argentina)

Autores
Craviotti, Clara Virginia; Palacios, Paula
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se centra en un complejo productivo de base agraria orientado al mercado interno que ha venido incrementando su performance exportadora, la producción citrícola del Río Uruguay en Argentina. Considerando que las actuales aproximaciones en materia de desarrollo local enfatizan las denominadas bases institucionales del crecimiento, el artículo analiza algunos de los entramados público-privados delineados, prestando atención a si se orientan hacia el logro de un mejor posicionamiento de la producción citrícola local en el espacio global. En un segundo nivel de análisis, considera en qué medida tales entramados incluyen a los actores sociales representativos de los agentes más vulnerables del complejo productivo estudiado, en particular los pequeños y medianos productores. La metodología empleada en el análisis combina técnicas cuantitativas y cualitativas; se basa en la triangulación de materiales secundarios con entrevistas efectuadas a informantes calificados representativos de los diferentes actores presentes en la trama productiva estudiada.
Este artigo enfoca un complexo produtivo orientado para o mercado interno que tem aumentado suas exportações da produção de citros do corretor do rio Uruguai, Argentina. Considerando que as abordagens existentes no desenvolvimento local enfatizam os chamados fundamentos institucionais do crescimento, o artigo explora algumas das redes público-privadas encontradas, com especial atenção a si sejam dirigidas no sentido de alcançar um melhor posicionamento da produção local de citros no espaço global. Em um segundo nível de análise, é avaliado até que ponto estas estruturas incluem os atores representativos de agentes sociais mais vulneráveis do complexo, em particular os pequenos e médios produtores. A metodologia utilizada na análise combina técnicas quantitativas e qualitativas; é baseada na triangulação de materiais secundários e entrevistas com informantes qualificados que representam os diversos atores intervenientes no tecido produtivo estudado.
Fil: Craviotti, Clara Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palacios, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Materia
CADENAS GLOBALES DE VALOR
SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES
CITRICULTURA
PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62820

id CONICETDig_48f0409165fadcad5c81526d8422ebec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62820
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Redes público-privadas y dinámicas de los complejos productivos agroalimentarios: actores y entramados locales en el corredor citrícola del río Uruguay (Argentina)As redes público-privadas e as dinâmicas dos complexos agroalimentares: atores e redes locais do corretor de citros do rio Uruguai (Argentina)Craviotti, Clara VirginiaPalacios, PaulaCADENAS GLOBALES DE VALORSISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALESCITRICULTURAPEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTOREShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se centra en un complejo productivo de base agraria orientado al mercado interno que ha venido incrementando su performance exportadora, la producción citrícola del Río Uruguay en Argentina. Considerando que las actuales aproximaciones en materia de desarrollo local enfatizan las denominadas bases institucionales del crecimiento, el artículo analiza algunos de los entramados público-privados delineados, prestando atención a si se orientan hacia el logro de un mejor posicionamiento de la producción citrícola local en el espacio global. En un segundo nivel de análisis, considera en qué medida tales entramados incluyen a los actores sociales representativos de los agentes más vulnerables del complejo productivo estudiado, en particular los pequeños y medianos productores. La metodología empleada en el análisis combina técnicas cuantitativas y cualitativas; se basa en la triangulación de materiales secundarios con entrevistas efectuadas a informantes calificados representativos de los diferentes actores presentes en la trama productiva estudiada.Este artigo enfoca un complexo produtivo orientado para o mercado interno que tem aumentado suas exportações da produção de citros do corretor do rio Uruguai, Argentina. Considerando que as abordagens existentes no desenvolvimento local enfatizam os chamados fundamentos institucionais do crescimento, o artigo explora algumas das redes público-privadas encontradas, com especial atenção a si sejam dirigidas no sentido de alcançar um melhor posicionamento da produção local de citros no espaço global. Em um segundo nível de análise, é avaliado até que ponto estas estruturas incluem os atores representativos de agentes sociais mais vulneráveis do complexo, em particular os pequenos e médios produtores. A metodologia utilizada na análise combina técnicas quantitativas e qualitativas; é baseada na triangulação de materiais secundários e entrevistas com informantes qualificados que representam os diversos atores intervenientes no tecido produtivo estudado.Fil: Craviotti, Clara Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Palacios, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaUniversidade Federal de Uberlândia2010-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62820Craviotti, Clara Virginia; Palacios, Paula; Redes público-privadas y dinámicas de los complejos productivos agroalimentarios: actores y entramados locales en el corredor citrícola del río Uruguay (Argentina); Universidade Federal de Uberlândia; Campo - Território; 5; 10; 1-2010; 65-911809-6271CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seer.ufu.br/index.php/campoterritorio/article/view/11968info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62820instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:40.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes público-privadas y dinámicas de los complejos productivos agroalimentarios: actores y entramados locales en el corredor citrícola del río Uruguay (Argentina)
As redes público-privadas e as dinâmicas dos complexos agroalimentares: atores e redes locais do corretor de citros do rio Uruguai (Argentina)
title Redes público-privadas y dinámicas de los complejos productivos agroalimentarios: actores y entramados locales en el corredor citrícola del río Uruguay (Argentina)
spellingShingle Redes público-privadas y dinámicas de los complejos productivos agroalimentarios: actores y entramados locales en el corredor citrícola del río Uruguay (Argentina)
Craviotti, Clara Virginia
CADENAS GLOBALES DE VALOR
SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES
CITRICULTURA
PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES
title_short Redes público-privadas y dinámicas de los complejos productivos agroalimentarios: actores y entramados locales en el corredor citrícola del río Uruguay (Argentina)
title_full Redes público-privadas y dinámicas de los complejos productivos agroalimentarios: actores y entramados locales en el corredor citrícola del río Uruguay (Argentina)
title_fullStr Redes público-privadas y dinámicas de los complejos productivos agroalimentarios: actores y entramados locales en el corredor citrícola del río Uruguay (Argentina)
title_full_unstemmed Redes público-privadas y dinámicas de los complejos productivos agroalimentarios: actores y entramados locales en el corredor citrícola del río Uruguay (Argentina)
title_sort Redes público-privadas y dinámicas de los complejos productivos agroalimentarios: actores y entramados locales en el corredor citrícola del río Uruguay (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Craviotti, Clara Virginia
Palacios, Paula
author Craviotti, Clara Virginia
author_facet Craviotti, Clara Virginia
Palacios, Paula
author_role author
author2 Palacios, Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CADENAS GLOBALES DE VALOR
SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES
CITRICULTURA
PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES
topic CADENAS GLOBALES DE VALOR
SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES
CITRICULTURA
PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se centra en un complejo productivo de base agraria orientado al mercado interno que ha venido incrementando su performance exportadora, la producción citrícola del Río Uruguay en Argentina. Considerando que las actuales aproximaciones en materia de desarrollo local enfatizan las denominadas bases institucionales del crecimiento, el artículo analiza algunos de los entramados público-privados delineados, prestando atención a si se orientan hacia el logro de un mejor posicionamiento de la producción citrícola local en el espacio global. En un segundo nivel de análisis, considera en qué medida tales entramados incluyen a los actores sociales representativos de los agentes más vulnerables del complejo productivo estudiado, en particular los pequeños y medianos productores. La metodología empleada en el análisis combina técnicas cuantitativas y cualitativas; se basa en la triangulación de materiales secundarios con entrevistas efectuadas a informantes calificados representativos de los diferentes actores presentes en la trama productiva estudiada.
Este artigo enfoca un complexo produtivo orientado para o mercado interno que tem aumentado suas exportações da produção de citros do corretor do rio Uruguai, Argentina. Considerando que as abordagens existentes no desenvolvimento local enfatizam os chamados fundamentos institucionais do crescimento, o artigo explora algumas das redes público-privadas encontradas, com especial atenção a si sejam dirigidas no sentido de alcançar um melhor posicionamento da produção local de citros no espaço global. Em um segundo nível de análise, é avaliado até que ponto estas estruturas incluem os atores representativos de agentes sociais mais vulneráveis do complexo, em particular os pequenos e médios produtores. A metodologia utilizada na análise combina técnicas quantitativas e qualitativas; é baseada na triangulação de materiais secundários e entrevistas com informantes qualificados que representam os diversos atores intervenientes no tecido produtivo estudado.
Fil: Craviotti, Clara Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palacios, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
description Este trabajo se centra en un complejo productivo de base agraria orientado al mercado interno que ha venido incrementando su performance exportadora, la producción citrícola del Río Uruguay en Argentina. Considerando que las actuales aproximaciones en materia de desarrollo local enfatizan las denominadas bases institucionales del crecimiento, el artículo analiza algunos de los entramados público-privados delineados, prestando atención a si se orientan hacia el logro de un mejor posicionamiento de la producción citrícola local en el espacio global. En un segundo nivel de análisis, considera en qué medida tales entramados incluyen a los actores sociales representativos de los agentes más vulnerables del complejo productivo estudiado, en particular los pequeños y medianos productores. La metodología empleada en el análisis combina técnicas cuantitativas y cualitativas; se basa en la triangulación de materiales secundarios con entrevistas efectuadas a informantes calificados representativos de los diferentes actores presentes en la trama productiva estudiada.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62820
Craviotti, Clara Virginia; Palacios, Paula; Redes público-privadas y dinámicas de los complejos productivos agroalimentarios: actores y entramados locales en el corredor citrícola del río Uruguay (Argentina); Universidade Federal de Uberlândia; Campo - Território; 5; 10; 1-2010; 65-91
1809-6271
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62820
identifier_str_mv Craviotti, Clara Virginia; Palacios, Paula; Redes público-privadas y dinámicas de los complejos productivos agroalimentarios: actores y entramados locales en el corredor citrícola del río Uruguay (Argentina); Universidade Federal de Uberlândia; Campo - Território; 5; 10; 1-2010; 65-91
1809-6271
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seer.ufu.br/index.php/campoterritorio/article/view/11968
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Uberlândia
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Uberlândia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781902881554432
score 12.982451