Mis derechos y los derechos del otro: Reflexiones filosóficas en torno al problema del fundamento de los Derechos Humanos

Autores
Niel, Luis Ignacio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo tiene como meta presentar una reflexión fenomenológica de los Derechos Humanos [DDHH]. En una primera parte introductoria ofreceremos una breve caracterización jurídico-conceptual del concepto de «derecho», siguiendo la dogmática de Carlos Nino para mostrar que los DDHH no se pueden justificar desde la ciencia jurídica. En la segunda parte nos detendremos en nuestra presentación positiva, en un intento de aproximación fenomenológica al problema de los DDHH, que se realizará en diferentes niveles de constitución. Así, mostraremos: primero, cómo se puede entender el «ser hombre» del otro, a partir de la diferenciación entre el reconocimiento empático y el moral; segundo, cómo los derechos más fundamentales, a saber, la libertad y el derecho a mi vida, se constituyen en un sentido genético básico a partir de la relación subjetiva-intersubjetiva, y cómo dicha constitución surge en directa correlación con el reconocimiento del otro y de sus derechos, en el sentido experiencial más elemental del término; tercero, cómo, desde una perspectiva fenomenológica transgenética o intergeneracional, se puede describir y así explicar el origen histórico de los DDHH en tanto «proto-fundación (Urstiftung) de sentido», que instituye legitimidad y validez en tanto acontece en la historia. Presentaremos la propuesta fenomenológica como una alternativa a la dicotomía clásica entre iusnaturalismo e iuspositivismo.
The article’s goal is to present a phenomenological reflection on Human Rights [HR]. In a first introductory section we will outline a brief juridicalconceptual characterization of the concept of «right», following Carlos Nino’s thought in order to show that HR cannot be justified based on the legal science. In the second part we will present our own account of HR out of a phenomenological perspective, which will be developed in different levels of constitution. Hence, we will show, first, how to rightly understand the «being human» of the other, based on the distinction between the empathic and the moral recognition; second, how the most basic rights, i.e. freedom and the right to live are constituted in a very basic genetic sense, based on the subjective-intersubjective relation, and how this constitution arises in a direct correlation with the recognition of the other and of his/ her own rights, in the most basic experiential meaning of the term; third, how, from a phenomenological transgenetic or intergenerational perspective, it is possible to describe and thus explain the historical origin of HR by means of the concept of «primal-institution –Urstiftung– of sense», that institutes legitimacy and validity as it happens within history. We will present this phenomenological account as an alternative to the classical dichotomy between iusnaturalism and iuspositivism.
Fil: Niel, Luis Ignacio. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Materia
Derechos Humanos
Libertad
Vida
El Otro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152986

id CONICETDig_85c2796fe7dd2e47b72865fa985430ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152986
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mis derechos y los derechos del otro: Reflexiones filosóficas en torno al problema del fundamento de los Derechos HumanosMy Rights and the Rights of the Other: Phenomenological Reflections on the Foundation of Human RightsNiel, Luis IgnacioDerechos HumanosLibertadVidaEl Otrohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo tiene como meta presentar una reflexión fenomenológica de los Derechos Humanos [DDHH]. En una primera parte introductoria ofreceremos una breve caracterización jurídico-conceptual del concepto de «derecho», siguiendo la dogmática de Carlos Nino para mostrar que los DDHH no se pueden justificar desde la ciencia jurídica. En la segunda parte nos detendremos en nuestra presentación positiva, en un intento de aproximación fenomenológica al problema de los DDHH, que se realizará en diferentes niveles de constitución. Así, mostraremos: primero, cómo se puede entender el «ser hombre» del otro, a partir de la diferenciación entre el reconocimiento empático y el moral; segundo, cómo los derechos más fundamentales, a saber, la libertad y el derecho a mi vida, se constituyen en un sentido genético básico a partir de la relación subjetiva-intersubjetiva, y cómo dicha constitución surge en directa correlación con el reconocimiento del otro y de sus derechos, en el sentido experiencial más elemental del término; tercero, cómo, desde una perspectiva fenomenológica transgenética o intergeneracional, se puede describir y así explicar el origen histórico de los DDHH en tanto «proto-fundación (Urstiftung) de sentido», que instituye legitimidad y validez en tanto acontece en la historia. Presentaremos la propuesta fenomenológica como una alternativa a la dicotomía clásica entre iusnaturalismo e iuspositivismo.The article’s goal is to present a phenomenological reflection on Human Rights [HR]. In a first introductory section we will outline a brief juridicalconceptual characterization of the concept of «right», following Carlos Nino’s thought in order to show that HR cannot be justified based on the legal science. In the second part we will present our own account of HR out of a phenomenological perspective, which will be developed in different levels of constitution. Hence, we will show, first, how to rightly understand the «being human» of the other, based on the distinction between the empathic and the moral recognition; second, how the most basic rights, i.e. freedom and the right to live are constituted in a very basic genetic sense, based on the subjective-intersubjective relation, and how this constitution arises in a direct correlation with the recognition of the other and of his/ her own rights, in the most basic experiential meaning of the term; third, how, from a phenomenological transgenetic or intergenerational perspective, it is possible to describe and thus explain the historical origin of HR by means of the concept of «primal-institution –Urstiftung– of sense», that institutes legitimacy and validity as it happens within history. We will present this phenomenological account as an alternative to the classical dichotomy between iusnaturalism and iuspositivism.Fil: Niel, Luis Ignacio. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaCentro de Investigación Social Avanzada2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152986Niel, Luis Ignacio; Mis derechos y los derechos del otro: Reflexiones filosóficas en torno al problema del fundamento de los Derechos Humanos; Centro de Investigación Social Avanzada; Open Insight; 8; 13; 1-2017; 1-242395-8936CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/pdf/rfoi/v8n13/2395-8936-rfoi-8-13-00009.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152986instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:18.591CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mis derechos y los derechos del otro: Reflexiones filosóficas en torno al problema del fundamento de los Derechos Humanos
My Rights and the Rights of the Other: Phenomenological Reflections on the Foundation of Human Rights
title Mis derechos y los derechos del otro: Reflexiones filosóficas en torno al problema del fundamento de los Derechos Humanos
spellingShingle Mis derechos y los derechos del otro: Reflexiones filosóficas en torno al problema del fundamento de los Derechos Humanos
Niel, Luis Ignacio
Derechos Humanos
Libertad
Vida
El Otro
title_short Mis derechos y los derechos del otro: Reflexiones filosóficas en torno al problema del fundamento de los Derechos Humanos
title_full Mis derechos y los derechos del otro: Reflexiones filosóficas en torno al problema del fundamento de los Derechos Humanos
title_fullStr Mis derechos y los derechos del otro: Reflexiones filosóficas en torno al problema del fundamento de los Derechos Humanos
title_full_unstemmed Mis derechos y los derechos del otro: Reflexiones filosóficas en torno al problema del fundamento de los Derechos Humanos
title_sort Mis derechos y los derechos del otro: Reflexiones filosóficas en torno al problema del fundamento de los Derechos Humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Niel, Luis Ignacio
author Niel, Luis Ignacio
author_facet Niel, Luis Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Humanos
Libertad
Vida
El Otro
topic Derechos Humanos
Libertad
Vida
El Otro
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo tiene como meta presentar una reflexión fenomenológica de los Derechos Humanos [DDHH]. En una primera parte introductoria ofreceremos una breve caracterización jurídico-conceptual del concepto de «derecho», siguiendo la dogmática de Carlos Nino para mostrar que los DDHH no se pueden justificar desde la ciencia jurídica. En la segunda parte nos detendremos en nuestra presentación positiva, en un intento de aproximación fenomenológica al problema de los DDHH, que se realizará en diferentes niveles de constitución. Así, mostraremos: primero, cómo se puede entender el «ser hombre» del otro, a partir de la diferenciación entre el reconocimiento empático y el moral; segundo, cómo los derechos más fundamentales, a saber, la libertad y el derecho a mi vida, se constituyen en un sentido genético básico a partir de la relación subjetiva-intersubjetiva, y cómo dicha constitución surge en directa correlación con el reconocimiento del otro y de sus derechos, en el sentido experiencial más elemental del término; tercero, cómo, desde una perspectiva fenomenológica transgenética o intergeneracional, se puede describir y así explicar el origen histórico de los DDHH en tanto «proto-fundación (Urstiftung) de sentido», que instituye legitimidad y validez en tanto acontece en la historia. Presentaremos la propuesta fenomenológica como una alternativa a la dicotomía clásica entre iusnaturalismo e iuspositivismo.
The article’s goal is to present a phenomenological reflection on Human Rights [HR]. In a first introductory section we will outline a brief juridicalconceptual characterization of the concept of «right», following Carlos Nino’s thought in order to show that HR cannot be justified based on the legal science. In the second part we will present our own account of HR out of a phenomenological perspective, which will be developed in different levels of constitution. Hence, we will show, first, how to rightly understand the «being human» of the other, based on the distinction between the empathic and the moral recognition; second, how the most basic rights, i.e. freedom and the right to live are constituted in a very basic genetic sense, based on the subjective-intersubjective relation, and how this constitution arises in a direct correlation with the recognition of the other and of his/ her own rights, in the most basic experiential meaning of the term; third, how, from a phenomenological transgenetic or intergenerational perspective, it is possible to describe and thus explain the historical origin of HR by means of the concept of «primal-institution –Urstiftung– of sense», that institutes legitimacy and validity as it happens within history. We will present this phenomenological account as an alternative to the classical dichotomy between iusnaturalism and iuspositivism.
Fil: Niel, Luis Ignacio. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
description El artículo tiene como meta presentar una reflexión fenomenológica de los Derechos Humanos [DDHH]. En una primera parte introductoria ofreceremos una breve caracterización jurídico-conceptual del concepto de «derecho», siguiendo la dogmática de Carlos Nino para mostrar que los DDHH no se pueden justificar desde la ciencia jurídica. En la segunda parte nos detendremos en nuestra presentación positiva, en un intento de aproximación fenomenológica al problema de los DDHH, que se realizará en diferentes niveles de constitución. Así, mostraremos: primero, cómo se puede entender el «ser hombre» del otro, a partir de la diferenciación entre el reconocimiento empático y el moral; segundo, cómo los derechos más fundamentales, a saber, la libertad y el derecho a mi vida, se constituyen en un sentido genético básico a partir de la relación subjetiva-intersubjetiva, y cómo dicha constitución surge en directa correlación con el reconocimiento del otro y de sus derechos, en el sentido experiencial más elemental del término; tercero, cómo, desde una perspectiva fenomenológica transgenética o intergeneracional, se puede describir y así explicar el origen histórico de los DDHH en tanto «proto-fundación (Urstiftung) de sentido», que instituye legitimidad y validez en tanto acontece en la historia. Presentaremos la propuesta fenomenológica como una alternativa a la dicotomía clásica entre iusnaturalismo e iuspositivismo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152986
Niel, Luis Ignacio; Mis derechos y los derechos del otro: Reflexiones filosóficas en torno al problema del fundamento de los Derechos Humanos; Centro de Investigación Social Avanzada; Open Insight; 8; 13; 1-2017; 1-24
2395-8936
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152986
identifier_str_mv Niel, Luis Ignacio; Mis derechos y los derechos del otro: Reflexiones filosóficas en torno al problema del fundamento de los Derechos Humanos; Centro de Investigación Social Avanzada; Open Insight; 8; 13; 1-2017; 1-24
2395-8936
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/pdf/rfoi/v8n13/2395-8936-rfoi-8-13-00009.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación Social Avanzada
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación Social Avanzada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613304958320640
score 13.070432