La representación del otro en el Libro de bodas, plantas y amuletos, de Romilio Ribero
- Autores
- Marengo, María del Carmen
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Marengo, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
La poesía de Romilio Ribero (Capilla del Monte, 1933-1974) ha llamado la atención en círculos literarios compuestos por poetas, lectores de poesía y críticos del género tanto por su calidad literaria como por dos aspectos específicos: la creación de un mundo poblado de elementos mágico-religioso, por un lado, y los orígenes serranos del poeta, por otro. Sin embargo, escasamente se han realizado estudios que vinculen ambos órdenes. Este trabajo analizará cómo la sofisticada maquinaria poética, que en Libro de bodas, plantas y amuletos (1973) articula géneros discursivos provenientes de la esfera de lo sagrado arcaico, constituye un dispositivo para manifestarse en tanto que voz del descendiente del habitante originario. La poesía tomaría, así, la forma de un conjuro que intenta reponer ese mundo perdido. Dentro de este marco, lo que interesa destacar es la autoconciencia del creador de su herencia cultural como descendiente de los habitantes antiguos aborígenes, lo cual lo transforma en un sujeto capaz de representar legítimamente la otredad a través de un discurso propio; este aspecto singulariza la obra de Ribero en la literatura argentina y en la relación con sus pares contemporáneos. Es necesario observar cómo el sujeto se autoconstruye, a través de su discurso poético, en el vocero de un mundo antiguo y perdido y de qué manera ese discurso evidencia una resolución particular al problema de la subalternidad.
Fil: Marengo, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Artes - Materia
-
ROMILIO RIBERO
EL OTRO
POESÍA
SUBALTERNIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19008
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_996ce9dcd21e97bfed8e2538199eb2b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19008 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La representación del otro en el Libro de bodas, plantas y amuletos, de Romilio RiberoMarengo, María del CarmenROMILIO RIBEROEL OTROPOESÍASUBALTERNIDADFil: Marengo, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.La poesía de Romilio Ribero (Capilla del Monte, 1933-1974) ha llamado la atención en círculos literarios compuestos por poetas, lectores de poesía y críticos del género tanto por su calidad literaria como por dos aspectos específicos: la creación de un mundo poblado de elementos mágico-religioso, por un lado, y los orígenes serranos del poeta, por otro. Sin embargo, escasamente se han realizado estudios que vinculen ambos órdenes. Este trabajo analizará cómo la sofisticada maquinaria poética, que en Libro de bodas, plantas y amuletos (1973) articula géneros discursivos provenientes de la esfera de lo sagrado arcaico, constituye un dispositivo para manifestarse en tanto que voz del descendiente del habitante originario. La poesía tomaría, así, la forma de un conjuro que intenta reponer ese mundo perdido. Dentro de este marco, lo que interesa destacar es la autoconciencia del creador de su herencia cultural como descendiente de los habitantes antiguos aborígenes, lo cual lo transforma en un sujeto capaz de representar legítimamente la otredad a través de un discurso propio; este aspecto singulariza la obra de Ribero en la literatura argentina y en la relación con sus pares contemporáneos. Es necesario observar cómo el sujeto se autoconstruye, a través de su discurso poético, en el vocero de un mundo antiguo y perdido y de qué manera ese discurso evidencia una resolución particular al problema de la subalternidad.Fil: Marengo, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Artes2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/19008spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19008Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:51.29Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La representación del otro en el Libro de bodas, plantas y amuletos, de Romilio Ribero |
title |
La representación del otro en el Libro de bodas, plantas y amuletos, de Romilio Ribero |
spellingShingle |
La representación del otro en el Libro de bodas, plantas y amuletos, de Romilio Ribero Marengo, María del Carmen ROMILIO RIBERO EL OTRO POESÍA SUBALTERNIDAD |
title_short |
La representación del otro en el Libro de bodas, plantas y amuletos, de Romilio Ribero |
title_full |
La representación del otro en el Libro de bodas, plantas y amuletos, de Romilio Ribero |
title_fullStr |
La representación del otro en el Libro de bodas, plantas y amuletos, de Romilio Ribero |
title_full_unstemmed |
La representación del otro en el Libro de bodas, plantas y amuletos, de Romilio Ribero |
title_sort |
La representación del otro en el Libro de bodas, plantas y amuletos, de Romilio Ribero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marengo, María del Carmen |
author |
Marengo, María del Carmen |
author_facet |
Marengo, María del Carmen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ROMILIO RIBERO EL OTRO POESÍA SUBALTERNIDAD |
topic |
ROMILIO RIBERO EL OTRO POESÍA SUBALTERNIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Marengo, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. La poesía de Romilio Ribero (Capilla del Monte, 1933-1974) ha llamado la atención en círculos literarios compuestos por poetas, lectores de poesía y críticos del género tanto por su calidad literaria como por dos aspectos específicos: la creación de un mundo poblado de elementos mágico-religioso, por un lado, y los orígenes serranos del poeta, por otro. Sin embargo, escasamente se han realizado estudios que vinculen ambos órdenes. Este trabajo analizará cómo la sofisticada maquinaria poética, que en Libro de bodas, plantas y amuletos (1973) articula géneros discursivos provenientes de la esfera de lo sagrado arcaico, constituye un dispositivo para manifestarse en tanto que voz del descendiente del habitante originario. La poesía tomaría, así, la forma de un conjuro que intenta reponer ese mundo perdido. Dentro de este marco, lo que interesa destacar es la autoconciencia del creador de su herencia cultural como descendiente de los habitantes antiguos aborígenes, lo cual lo transforma en un sujeto capaz de representar legítimamente la otredad a través de un discurso propio; este aspecto singulariza la obra de Ribero en la literatura argentina y en la relación con sus pares contemporáneos. Es necesario observar cómo el sujeto se autoconstruye, a través de su discurso poético, en el vocero de un mundo antiguo y perdido y de qué manera ese discurso evidencia una resolución particular al problema de la subalternidad. Fil: Marengo, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Otras Artes |
description |
Fil: Marengo, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/19008 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618912233160704 |
score |
13.070432 |