Imágenes de la posdictadura: Recreaciones del horror (artes, visualidad y afectos en relatos audiovisuales)

Autores
Torres, Maria Alejandra
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos detenemos en algunas recreaciones del horror en distintas producciones audiovisuales en las que resignifican los acontecimientos ocurridos durante la última dictadura militar en Argentina (1983-1976). Teniendo como eje la visualidad y los afectos, nos acercamos a los relatos audiovisuales Microrrelatos. Historias breves sobre los juicios de Lesa, que a través de la mediación digital cruzan arte, memoria y comunicación así como en la muestra que exhibe los trabajos realizados. En un segundo momento, nos detenemos los audiovisuales Granada (2005), Búsquedas (2009) y Memorial del espacio (2018) y cerramos con reflexiones sobre el documental de David Blaustein, Fragmentos rebelados (2018). Consideramos que estas obras iluminan zonas poco transitadas por los estudios de casos y le otorgan nueva significación ; tal como afirma Patricia Violi, el lenguaje artístico puede darle al tiempo pasado un nuevo tratamiento en el que no sólo se resignifica la ausencia sino también se evoca a los seres perdidos y se « abre un espacio de contacto entre los vivos y los muertos » (Violi 2021, p. 38). En este trabajo analizamos la apertura a esas zonas intersticiales en los videos y en el documental en las que la mirada del espectador también produce nuevos significados.
In this work we stop at some recreations of horror in different audiovisual productions in which the events that occurred during the last military dictatorship in Argentina (1983-1976) are resignified. Taking visuality and affections as the axis, we approach audiovisual stories : Microrrelatos. Historias breves sobre los juicios de Lesa, that cross art, memory and communication through digital mediation, as well as in the sample that exhibits the work done. In a second moment, we stop the audiovisuals Granada (2005), Búsquedas (2009) and Memorial del espacio (2018) and we close with reflections on the documentary by David Blaustein, Fragmentos rebelados (2018). We believe that these works illuminate areas little traveled by the case studies and give them new meaning, as Patricia Violi (2021) affirms, artistic language can give the past time a new treatment in which absence is not only resignified but also evoked. lost beings and «a space of contact between the living and the dead is opened» (Violi 2021, p. 38). In this paper we analyze the opening to those interstitial zones in the videos and in the documentary in which the viewer's gaze also produces new meanings.
Fil: Torres, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
Recreacion del horror
Audiovisual experimental
Cine documental
Visualidad y afectos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219458

id CONICETDig_85a1e0d06862bd25ec22a5c8f2ee2d54
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219458
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Imágenes de la posdictadura: Recreaciones del horror (artes, visualidad y afectos en relatos audiovisuales)Torres, Maria AlejandraRecreacion del horrorAudiovisual experimentalCine documentalVisualidad y afectoshttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos detenemos en algunas recreaciones del horror en distintas producciones audiovisuales en las que resignifican los acontecimientos ocurridos durante la última dictadura militar en Argentina (1983-1976). Teniendo como eje la visualidad y los afectos, nos acercamos a los relatos audiovisuales Microrrelatos. Historias breves sobre los juicios de Lesa, que a través de la mediación digital cruzan arte, memoria y comunicación así como en la muestra que exhibe los trabajos realizados. En un segundo momento, nos detenemos los audiovisuales Granada (2005), Búsquedas (2009) y Memorial del espacio (2018) y cerramos con reflexiones sobre el documental de David Blaustein, Fragmentos rebelados (2018). Consideramos que estas obras iluminan zonas poco transitadas por los estudios de casos y le otorgan nueva significación ; tal como afirma Patricia Violi, el lenguaje artístico puede darle al tiempo pasado un nuevo tratamiento en el que no sólo se resignifica la ausencia sino también se evoca a los seres perdidos y se « abre un espacio de contacto entre los vivos y los muertos » (Violi 2021, p. 38). En este trabajo analizamos la apertura a esas zonas intersticiales en los videos y en el documental en las que la mirada del espectador también produce nuevos significados.In this work we stop at some recreations of horror in different audiovisual productions in which the events that occurred during the last military dictatorship in Argentina (1983-1976) are resignified. Taking visuality and affections as the axis, we approach audiovisual stories : Microrrelatos. Historias breves sobre los juicios de Lesa, that cross art, memory and communication through digital mediation, as well as in the sample that exhibits the work done. In a second moment, we stop the audiovisuals Granada (2005), Búsquedas (2009) and Memorial del espacio (2018) and we close with reflections on the documentary by David Blaustein, Fragmentos rebelados (2018). We believe that these works illuminate areas little traveled by the case studies and give them new meaning, as Patricia Violi (2021) affirms, artistic language can give the past time a new treatment in which absence is not only resignified but also evoked. lost beings and «a space of contact between the living and the dead is opened» (Violi 2021, p. 38). In this paper we analyze the opening to those interstitial zones in the videos and in the documentary in which the viewer's gaze also produces new meanings.Fil: Torres, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversité Rennes 2. Centre d'Etudes de Langues et Littératures Anciennes et Modernes2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219458Torres, Maria Alejandra; Imágenes de la posdictadura: Recreaciones del horror (artes, visualidad y afectos en relatos audiovisuales); Université Rennes 2. Centre d'Etudes de Langues et Littératures Anciennes et Modernes; Amerika; 26; 5-2023; 1-172107-0806CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/amerika.18100info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/amerika/18100info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219458instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:26.077CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes de la posdictadura: Recreaciones del horror (artes, visualidad y afectos en relatos audiovisuales)
title Imágenes de la posdictadura: Recreaciones del horror (artes, visualidad y afectos en relatos audiovisuales)
spellingShingle Imágenes de la posdictadura: Recreaciones del horror (artes, visualidad y afectos en relatos audiovisuales)
Torres, Maria Alejandra
Recreacion del horror
Audiovisual experimental
Cine documental
Visualidad y afectos
title_short Imágenes de la posdictadura: Recreaciones del horror (artes, visualidad y afectos en relatos audiovisuales)
title_full Imágenes de la posdictadura: Recreaciones del horror (artes, visualidad y afectos en relatos audiovisuales)
title_fullStr Imágenes de la posdictadura: Recreaciones del horror (artes, visualidad y afectos en relatos audiovisuales)
title_full_unstemmed Imágenes de la posdictadura: Recreaciones del horror (artes, visualidad y afectos en relatos audiovisuales)
title_sort Imágenes de la posdictadura: Recreaciones del horror (artes, visualidad y afectos en relatos audiovisuales)
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Maria Alejandra
author Torres, Maria Alejandra
author_facet Torres, Maria Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Recreacion del horror
Audiovisual experimental
Cine documental
Visualidad y afectos
topic Recreacion del horror
Audiovisual experimental
Cine documental
Visualidad y afectos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos detenemos en algunas recreaciones del horror en distintas producciones audiovisuales en las que resignifican los acontecimientos ocurridos durante la última dictadura militar en Argentina (1983-1976). Teniendo como eje la visualidad y los afectos, nos acercamos a los relatos audiovisuales Microrrelatos. Historias breves sobre los juicios de Lesa, que a través de la mediación digital cruzan arte, memoria y comunicación así como en la muestra que exhibe los trabajos realizados. En un segundo momento, nos detenemos los audiovisuales Granada (2005), Búsquedas (2009) y Memorial del espacio (2018) y cerramos con reflexiones sobre el documental de David Blaustein, Fragmentos rebelados (2018). Consideramos que estas obras iluminan zonas poco transitadas por los estudios de casos y le otorgan nueva significación ; tal como afirma Patricia Violi, el lenguaje artístico puede darle al tiempo pasado un nuevo tratamiento en el que no sólo se resignifica la ausencia sino también se evoca a los seres perdidos y se « abre un espacio de contacto entre los vivos y los muertos » (Violi 2021, p. 38). En este trabajo analizamos la apertura a esas zonas intersticiales en los videos y en el documental en las que la mirada del espectador también produce nuevos significados.
In this work we stop at some recreations of horror in different audiovisual productions in which the events that occurred during the last military dictatorship in Argentina (1983-1976) are resignified. Taking visuality and affections as the axis, we approach audiovisual stories : Microrrelatos. Historias breves sobre los juicios de Lesa, that cross art, memory and communication through digital mediation, as well as in the sample that exhibits the work done. In a second moment, we stop the audiovisuals Granada (2005), Búsquedas (2009) and Memorial del espacio (2018) and we close with reflections on the documentary by David Blaustein, Fragmentos rebelados (2018). We believe that these works illuminate areas little traveled by the case studies and give them new meaning, as Patricia Violi (2021) affirms, artistic language can give the past time a new treatment in which absence is not only resignified but also evoked. lost beings and «a space of contact between the living and the dead is opened» (Violi 2021, p. 38). In this paper we analyze the opening to those interstitial zones in the videos and in the documentary in which the viewer's gaze also produces new meanings.
Fil: Torres, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description En este trabajo nos detenemos en algunas recreaciones del horror en distintas producciones audiovisuales en las que resignifican los acontecimientos ocurridos durante la última dictadura militar en Argentina (1983-1976). Teniendo como eje la visualidad y los afectos, nos acercamos a los relatos audiovisuales Microrrelatos. Historias breves sobre los juicios de Lesa, que a través de la mediación digital cruzan arte, memoria y comunicación así como en la muestra que exhibe los trabajos realizados. En un segundo momento, nos detenemos los audiovisuales Granada (2005), Búsquedas (2009) y Memorial del espacio (2018) y cerramos con reflexiones sobre el documental de David Blaustein, Fragmentos rebelados (2018). Consideramos que estas obras iluminan zonas poco transitadas por los estudios de casos y le otorgan nueva significación ; tal como afirma Patricia Violi, el lenguaje artístico puede darle al tiempo pasado un nuevo tratamiento en el que no sólo se resignifica la ausencia sino también se evoca a los seres perdidos y se « abre un espacio de contacto entre los vivos y los muertos » (Violi 2021, p. 38). En este trabajo analizamos la apertura a esas zonas intersticiales en los videos y en el documental en las que la mirada del espectador también produce nuevos significados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219458
Torres, Maria Alejandra; Imágenes de la posdictadura: Recreaciones del horror (artes, visualidad y afectos en relatos audiovisuales); Université Rennes 2. Centre d'Etudes de Langues et Littératures Anciennes et Modernes; Amerika; 26; 5-2023; 1-17
2107-0806
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219458
identifier_str_mv Torres, Maria Alejandra; Imágenes de la posdictadura: Recreaciones del horror (artes, visualidad y afectos en relatos audiovisuales); Université Rennes 2. Centre d'Etudes de Langues et Littératures Anciennes et Modernes; Amerika; 26; 5-2023; 1-17
2107-0806
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/amerika.18100
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/amerika/18100
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Université Rennes 2. Centre d'Etudes de Langues et Littératures Anciennes et Modernes
publisher.none.fl_str_mv Université Rennes 2. Centre d'Etudes de Langues et Littératures Anciennes et Modernes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613695304368128
score 13.070432