Hábitos tróficos del dientudo Acestrorhynchus pantaneiro (Menezes 1992) en el valle aluvial del Río Paraná, Corrientes (Argentina)
- Autores
- Bertran, Paula; Moreno, Enzo Gonzalo; Hernández, D.; González, A. O.; Sánchez, S.; Ruiz Díaz, F. J.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de la dieta de los peces permite entender cómo éstos influyen en los demás organismos del ecosistema a través de las interacciones tróficas. El objetivo del estudio fue ampliar el conocimiento que se tiene del hábito trófico de Acestrorhynchus pantaneiro en el valle aluvial del río Paraná. Se evaluaron contenidos estomacales de 140 individuos de A. pantaneiro recolectados con pesca eléctrica en cuatro zonas del río Paraná, aguas abajo de la represa de Yacyretá, entre mayo de 2016 y febrero de 2018. Se evaluó la presencia/ausencia de contenido estomacal y para cada ítem se analizó a nivel taxonómico procediendo al cálculo de los siguientes indicadores: índice de frecuencia de ocurrencia, método volumétrico e índice alimentario. El 58% de las muestras presentaron algún tipo de ítem alimentario en el contenido estomacal, mientras que el 42% se encontraron vacíos. Los ítems más frecuentes hallados en los estómagos fueron especies de los órdenes Perciformes, Characiformes y Siluriformes, estimándose los mayores valores porcentuales para el género Crenicichla. Los resultados de este estudio sugieren que A. pantaneiro, además de tener hábitos tróficos piscívoros, demostró preferencias por el consumo de especies del género Crenicichla.
The study of fish diets allows us to understand how they influence other organisms in the ecosystem through trophic interactions. The aim of this study was to expand our knowledge of the trophic habits of Acestrorhynchus pantaneiro in the alluvial valley of the Paraná River, Corrientes (Argentina). This study involved the collection and evaluation of 140 individuals of A. pantaneiro between May 2016 and February 2018 in four areas of the Paraná River, downstream of the Yacyretá dam. The stomach contents were analyzed at the taxonomic level to calculate the following indicators: frequency of occurrence index, volumetric method, and dietary index. Of the 140 specimens evaluated, 58% had some type of food item in their stomach, whereas 42% were found empty. The analysis of stomach contents allowed us to differentiate several species consumed belonging to the orders Perciformes, Characiformes and Siluriformes; however, the genus Crenicichla presented the highest percentage values of the indicators. The results of this study suggest that A. pantaneiro, in addition to having piscivorous trophic habits, demonstrated preferences for consuming species of the genus Crenicichla.
Fil: Bertran, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Moreno, Enzo Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Fil: Hernández, D.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Fil: González, A. O.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Fil: Sánchez, S.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Fil: Ruiz Díaz, F. J.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina - Materia
-
dieta
piscívoro
acestrorhynchus pantaneiro
Yacyretá
valle aluvial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258475
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8533ef4e4cb0aefdef5d8b5a86a3c785 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258475 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hábitos tróficos del dientudo Acestrorhynchus pantaneiro (Menezes 1992) en el valle aluvial del Río Paraná, Corrientes (Argentina)Trophic habits of Acestrorhynchus pantaneiro (Menezes 1992) in the alluvial valley of the Paraná River, Corrientes (Argentina)Bertran, PaulaMoreno, Enzo GonzaloHernández, D.González, A. O.Sánchez, S.Ruiz Díaz, F. J.dietapiscívoroacestrorhynchus pantaneiroYacyretávalle aluvialhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El estudio de la dieta de los peces permite entender cómo éstos influyen en los demás organismos del ecosistema a través de las interacciones tróficas. El objetivo del estudio fue ampliar el conocimiento que se tiene del hábito trófico de Acestrorhynchus pantaneiro en el valle aluvial del río Paraná. Se evaluaron contenidos estomacales de 140 individuos de A. pantaneiro recolectados con pesca eléctrica en cuatro zonas del río Paraná, aguas abajo de la represa de Yacyretá, entre mayo de 2016 y febrero de 2018. Se evaluó la presencia/ausencia de contenido estomacal y para cada ítem se analizó a nivel taxonómico procediendo al cálculo de los siguientes indicadores: índice de frecuencia de ocurrencia, método volumétrico e índice alimentario. El 58% de las muestras presentaron algún tipo de ítem alimentario en el contenido estomacal, mientras que el 42% se encontraron vacíos. Los ítems más frecuentes hallados en los estómagos fueron especies de los órdenes Perciformes, Characiformes y Siluriformes, estimándose los mayores valores porcentuales para el género Crenicichla. Los resultados de este estudio sugieren que A. pantaneiro, además de tener hábitos tróficos piscívoros, demostró preferencias por el consumo de especies del género Crenicichla.The study of fish diets allows us to understand how they influence other organisms in the ecosystem through trophic interactions. The aim of this study was to expand our knowledge of the trophic habits of Acestrorhynchus pantaneiro in the alluvial valley of the Paraná River, Corrientes (Argentina). This study involved the collection and evaluation of 140 individuals of A. pantaneiro between May 2016 and February 2018 in four areas of the Paraná River, downstream of the Yacyretá dam. The stomach contents were analyzed at the taxonomic level to calculate the following indicators: frequency of occurrence index, volumetric method, and dietary index. Of the 140 specimens evaluated, 58% had some type of food item in their stomach, whereas 42% were found empty. The analysis of stomach contents allowed us to differentiate several species consumed belonging to the orders Perciformes, Characiformes and Siluriformes; however, the genus Crenicichla presented the highest percentage values of the indicators. The results of this study suggest that A. pantaneiro, in addition to having piscivorous trophic habits, demonstrated preferences for consuming species of the genus Crenicichla.Fil: Bertran, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Moreno, Enzo Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaFil: Hernández, D.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaFil: González, A. O.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaFil: Sánchez, S.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaFil: Ruiz Díaz, F. J.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258475Bertran, Paula; Moreno, Enzo Gonzalo; Hernández, D.; González, A. O.; Sánchez, S.; et al.; Hábitos tróficos del dientudo Acestrorhynchus pantaneiro (Menezes 1992) en el valle aluvial del Río Paraná, Corrientes (Argentina); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista Veterinaria; 35; 1; 5-2024; 62-681668-4834CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/7482info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258475instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:52.821CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hábitos tróficos del dientudo Acestrorhynchus pantaneiro (Menezes 1992) en el valle aluvial del Río Paraná, Corrientes (Argentina) Trophic habits of Acestrorhynchus pantaneiro (Menezes 1992) in the alluvial valley of the Paraná River, Corrientes (Argentina) |
title |
Hábitos tróficos del dientudo Acestrorhynchus pantaneiro (Menezes 1992) en el valle aluvial del Río Paraná, Corrientes (Argentina) |
spellingShingle |
Hábitos tróficos del dientudo Acestrorhynchus pantaneiro (Menezes 1992) en el valle aluvial del Río Paraná, Corrientes (Argentina) Bertran, Paula dieta piscívoro acestrorhynchus pantaneiro Yacyretá valle aluvial |
title_short |
Hábitos tróficos del dientudo Acestrorhynchus pantaneiro (Menezes 1992) en el valle aluvial del Río Paraná, Corrientes (Argentina) |
title_full |
Hábitos tróficos del dientudo Acestrorhynchus pantaneiro (Menezes 1992) en el valle aluvial del Río Paraná, Corrientes (Argentina) |
title_fullStr |
Hábitos tróficos del dientudo Acestrorhynchus pantaneiro (Menezes 1992) en el valle aluvial del Río Paraná, Corrientes (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Hábitos tróficos del dientudo Acestrorhynchus pantaneiro (Menezes 1992) en el valle aluvial del Río Paraná, Corrientes (Argentina) |
title_sort |
Hábitos tróficos del dientudo Acestrorhynchus pantaneiro (Menezes 1992) en el valle aluvial del Río Paraná, Corrientes (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertran, Paula Moreno, Enzo Gonzalo Hernández, D. González, A. O. Sánchez, S. Ruiz Díaz, F. J. |
author |
Bertran, Paula |
author_facet |
Bertran, Paula Moreno, Enzo Gonzalo Hernández, D. González, A. O. Sánchez, S. Ruiz Díaz, F. J. |
author_role |
author |
author2 |
Moreno, Enzo Gonzalo Hernández, D. González, A. O. Sánchez, S. Ruiz Díaz, F. J. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
dieta piscívoro acestrorhynchus pantaneiro Yacyretá valle aluvial |
topic |
dieta piscívoro acestrorhynchus pantaneiro Yacyretá valle aluvial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de la dieta de los peces permite entender cómo éstos influyen en los demás organismos del ecosistema a través de las interacciones tróficas. El objetivo del estudio fue ampliar el conocimiento que se tiene del hábito trófico de Acestrorhynchus pantaneiro en el valle aluvial del río Paraná. Se evaluaron contenidos estomacales de 140 individuos de A. pantaneiro recolectados con pesca eléctrica en cuatro zonas del río Paraná, aguas abajo de la represa de Yacyretá, entre mayo de 2016 y febrero de 2018. Se evaluó la presencia/ausencia de contenido estomacal y para cada ítem se analizó a nivel taxonómico procediendo al cálculo de los siguientes indicadores: índice de frecuencia de ocurrencia, método volumétrico e índice alimentario. El 58% de las muestras presentaron algún tipo de ítem alimentario en el contenido estomacal, mientras que el 42% se encontraron vacíos. Los ítems más frecuentes hallados en los estómagos fueron especies de los órdenes Perciformes, Characiformes y Siluriformes, estimándose los mayores valores porcentuales para el género Crenicichla. Los resultados de este estudio sugieren que A. pantaneiro, además de tener hábitos tróficos piscívoros, demostró preferencias por el consumo de especies del género Crenicichla. The study of fish diets allows us to understand how they influence other organisms in the ecosystem through trophic interactions. The aim of this study was to expand our knowledge of the trophic habits of Acestrorhynchus pantaneiro in the alluvial valley of the Paraná River, Corrientes (Argentina). This study involved the collection and evaluation of 140 individuals of A. pantaneiro between May 2016 and February 2018 in four areas of the Paraná River, downstream of the Yacyretá dam. The stomach contents were analyzed at the taxonomic level to calculate the following indicators: frequency of occurrence index, volumetric method, and dietary index. Of the 140 specimens evaluated, 58% had some type of food item in their stomach, whereas 42% were found empty. The analysis of stomach contents allowed us to differentiate several species consumed belonging to the orders Perciformes, Characiformes and Siluriformes; however, the genus Crenicichla presented the highest percentage values of the indicators. The results of this study suggest that A. pantaneiro, in addition to having piscivorous trophic habits, demonstrated preferences for consuming species of the genus Crenicichla. Fil: Bertran, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Moreno, Enzo Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina Fil: Hernández, D.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina Fil: González, A. O.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina Fil: Sánchez, S.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina Fil: Ruiz Díaz, F. J.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina |
description |
El estudio de la dieta de los peces permite entender cómo éstos influyen en los demás organismos del ecosistema a través de las interacciones tróficas. El objetivo del estudio fue ampliar el conocimiento que se tiene del hábito trófico de Acestrorhynchus pantaneiro en el valle aluvial del río Paraná. Se evaluaron contenidos estomacales de 140 individuos de A. pantaneiro recolectados con pesca eléctrica en cuatro zonas del río Paraná, aguas abajo de la represa de Yacyretá, entre mayo de 2016 y febrero de 2018. Se evaluó la presencia/ausencia de contenido estomacal y para cada ítem se analizó a nivel taxonómico procediendo al cálculo de los siguientes indicadores: índice de frecuencia de ocurrencia, método volumétrico e índice alimentario. El 58% de las muestras presentaron algún tipo de ítem alimentario en el contenido estomacal, mientras que el 42% se encontraron vacíos. Los ítems más frecuentes hallados en los estómagos fueron especies de los órdenes Perciformes, Characiformes y Siluriformes, estimándose los mayores valores porcentuales para el género Crenicichla. Los resultados de este estudio sugieren que A. pantaneiro, además de tener hábitos tróficos piscívoros, demostró preferencias por el consumo de especies del género Crenicichla. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258475 Bertran, Paula; Moreno, Enzo Gonzalo; Hernández, D.; González, A. O.; Sánchez, S.; et al.; Hábitos tróficos del dientudo Acestrorhynchus pantaneiro (Menezes 1992) en el valle aluvial del Río Paraná, Corrientes (Argentina); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista Veterinaria; 35; 1; 5-2024; 62-68 1668-4834 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258475 |
identifier_str_mv |
Bertran, Paula; Moreno, Enzo Gonzalo; Hernández, D.; González, A. O.; Sánchez, S.; et al.; Hábitos tróficos del dientudo Acestrorhynchus pantaneiro (Menezes 1992) en el valle aluvial del Río Paraná, Corrientes (Argentina); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista Veterinaria; 35; 1; 5-2024; 62-68 1668-4834 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/7482 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614330728841216 |
score |
13.070432 |