Riqueza y distribución de plantas vasculares endémicas de la provincia de Corrientes, Argentina
- Autores
- Florentín, Javier Elias; Vallejos, María Celeste; Salas, Roberto Manuel; Medina, Walter Adrian; Salariato, Diego Leonel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las especies endémicas son aquellas que se encuentran restringidas a un área geográfica específica, es decir, que son exclusivas de una región o localidad. Para la provincia de Corrientes (Argentina), la riqueza de especies de plantas vasculares endémicas es poco conocida. Por ello, el objetivo de este trabajo fue proporcionar una lista actualizada y llevar un análisis pormenorizado, tanto sistemático como geográfico, de estas especies. Para este fin, se describe su distribución en los departamentos y regiones fitogeográficas de los Dominios Chaqueño y Amazónico. Se recopilaron e identificaron 35 taxones endémicos, que incluyen 31 especies, una subespecie y tres variedades, distribuidos en 24 géneros y 16 familias. Las familias más representadas son Amaryllidaceae (nueve taxones), Apocynaceae (cuatro taxones), Iridaceae y Portulacaceae (tres taxones cada una). Predominan las hierbas, seguidas por subarbustos y enredaderas, encontrándose principalmente en pastizales, orillas de ríos y bañados. La distribución de las especies abarca 19 de los 25 departamentos de Corrientes, siendo Santo Tomé, San Martín e Ituzaingó los más ricos en taxones. En términos fitogeográficos, 31 especies se hallan en el Dominio Chaqueño y 11 en el Dominio Amazónico. Además, se detectó que solo ocho especies han sido registradas en los últimos diez años, mientras que los demás taxones cuentan con registros más antiguos. Este estudio proporciona información crucial para futuras investigaciones relacionadas con la conservación de la biodiversidad endémica de Corrientes.
Endemic species are those restricted to a specific geographical area, meaning they are exclusive to a region or locality. For the province of Corrientes (Argentina), the richness of endemic vascular plant species is not well known. Therefore, the objective of this study was to provide an updated list and conduct a detailed systematic and geographical analysis of these species. To this end, their distribution is described within the departments and phytogeographical regions of the Chaco and Amazonian Domains. A total of 35 endemic taxa were collected and identified, including 31 species, one subspecies, and three varieties, distributed across 24 genera and 16 families. The most represented families are Amaryllidaceae (nine taxa), Apocynaceae (four taxa), Iridaceae, and Portulacaceae (three taxa each). Herbs are predominant, followed by subshrubs and vines, primarily found in grasslands, riverbanks, and wetlands. The species are distributed across 19 of the 25 departments of Corrientes, with Santo Tomé, San Martín, and Ituzaingó being the richest in taxa. Phytogeographically, 31 species are found in the Chaco Domain and 11 in the Amazonian Domain. Additionally, it was detected that only eight species have been recorded in the last ten years, while the remaining taxa have older records. This study provides crucial information for future research related to the conservation of Corrientes’ endemic biodiversity.
Fil: Florentín, Javier Elias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Vallejos, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Medina, Walter Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Salariato, Diego Leonel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina - Materia
-
Biodiversidad
Conservación
Especies endémicas
Regiones Fitogeográficas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263420
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_850a1035d41444384f7454b72835a60b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263420 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Riqueza y distribución de plantas vasculares endémicas de la provincia de Corrientes, ArgentinaRichness and distribution of endemic vascular plants in the province of Corrientes, ArgentinaFlorentín, Javier EliasVallejos, María CelesteSalas, Roberto ManuelMedina, Walter AdrianSalariato, Diego LeonelBiodiversidadConservaciónEspecies endémicasRegiones Fitogeográficashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las especies endémicas son aquellas que se encuentran restringidas a un área geográfica específica, es decir, que son exclusivas de una región o localidad. Para la provincia de Corrientes (Argentina), la riqueza de especies de plantas vasculares endémicas es poco conocida. Por ello, el objetivo de este trabajo fue proporcionar una lista actualizada y llevar un análisis pormenorizado, tanto sistemático como geográfico, de estas especies. Para este fin, se describe su distribución en los departamentos y regiones fitogeográficas de los Dominios Chaqueño y Amazónico. Se recopilaron e identificaron 35 taxones endémicos, que incluyen 31 especies, una subespecie y tres variedades, distribuidos en 24 géneros y 16 familias. Las familias más representadas son Amaryllidaceae (nueve taxones), Apocynaceae (cuatro taxones), Iridaceae y Portulacaceae (tres taxones cada una). Predominan las hierbas, seguidas por subarbustos y enredaderas, encontrándose principalmente en pastizales, orillas de ríos y bañados. La distribución de las especies abarca 19 de los 25 departamentos de Corrientes, siendo Santo Tomé, San Martín e Ituzaingó los más ricos en taxones. En términos fitogeográficos, 31 especies se hallan en el Dominio Chaqueño y 11 en el Dominio Amazónico. Además, se detectó que solo ocho especies han sido registradas en los últimos diez años, mientras que los demás taxones cuentan con registros más antiguos. Este estudio proporciona información crucial para futuras investigaciones relacionadas con la conservación de la biodiversidad endémica de Corrientes.Endemic species are those restricted to a specific geographical area, meaning they are exclusive to a region or locality. For the province of Corrientes (Argentina), the richness of endemic vascular plant species is not well known. Therefore, the objective of this study was to provide an updated list and conduct a detailed systematic and geographical analysis of these species. To this end, their distribution is described within the departments and phytogeographical regions of the Chaco and Amazonian Domains. A total of 35 endemic taxa were collected and identified, including 31 species, one subspecies, and three varieties, distributed across 24 genera and 16 families. The most represented families are Amaryllidaceae (nine taxa), Apocynaceae (four taxa), Iridaceae, and Portulacaceae (three taxa each). Herbs are predominant, followed by subshrubs and vines, primarily found in grasslands, riverbanks, and wetlands. The species are distributed across 19 of the 25 departments of Corrientes, with Santo Tomé, San Martín, and Ituzaingó being the richest in taxa. Phytogeographically, 31 species are found in the Chaco Domain and 11 in the Amazonian Domain. Additionally, it was detected that only eight species have been recorded in the last ten years, while the remaining taxa have older records. This study provides crucial information for future research related to the conservation of Corrientes’ endemic biodiversity.Fil: Florentín, Javier Elias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Vallejos, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Medina, Walter Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Salariato, Diego Leonel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaInstituto de Botánica del Nordeste2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263420Florentín, Javier Elias; Vallejos, María Celeste; Salas, Roberto Manuel; Medina, Walter Adrian; Salariato, Diego Leonel; Riqueza y distribución de plantas vasculares endémicas de la provincia de Corrientes, Argentina; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 34; 1; 12-2024; 25-400524-04761853-8460CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/7928info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.3417928info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:54.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riqueza y distribución de plantas vasculares endémicas de la provincia de Corrientes, Argentina Richness and distribution of endemic vascular plants in the province of Corrientes, Argentina |
title |
Riqueza y distribución de plantas vasculares endémicas de la provincia de Corrientes, Argentina |
spellingShingle |
Riqueza y distribución de plantas vasculares endémicas de la provincia de Corrientes, Argentina Florentín, Javier Elias Biodiversidad Conservación Especies endémicas Regiones Fitogeográficas |
title_short |
Riqueza y distribución de plantas vasculares endémicas de la provincia de Corrientes, Argentina |
title_full |
Riqueza y distribución de plantas vasculares endémicas de la provincia de Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Riqueza y distribución de plantas vasculares endémicas de la provincia de Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Riqueza y distribución de plantas vasculares endémicas de la provincia de Corrientes, Argentina |
title_sort |
Riqueza y distribución de plantas vasculares endémicas de la provincia de Corrientes, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Florentín, Javier Elias Vallejos, María Celeste Salas, Roberto Manuel Medina, Walter Adrian Salariato, Diego Leonel |
author |
Florentín, Javier Elias |
author_facet |
Florentín, Javier Elias Vallejos, María Celeste Salas, Roberto Manuel Medina, Walter Adrian Salariato, Diego Leonel |
author_role |
author |
author2 |
Vallejos, María Celeste Salas, Roberto Manuel Medina, Walter Adrian Salariato, Diego Leonel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiversidad Conservación Especies endémicas Regiones Fitogeográficas |
topic |
Biodiversidad Conservación Especies endémicas Regiones Fitogeográficas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las especies endémicas son aquellas que se encuentran restringidas a un área geográfica específica, es decir, que son exclusivas de una región o localidad. Para la provincia de Corrientes (Argentina), la riqueza de especies de plantas vasculares endémicas es poco conocida. Por ello, el objetivo de este trabajo fue proporcionar una lista actualizada y llevar un análisis pormenorizado, tanto sistemático como geográfico, de estas especies. Para este fin, se describe su distribución en los departamentos y regiones fitogeográficas de los Dominios Chaqueño y Amazónico. Se recopilaron e identificaron 35 taxones endémicos, que incluyen 31 especies, una subespecie y tres variedades, distribuidos en 24 géneros y 16 familias. Las familias más representadas son Amaryllidaceae (nueve taxones), Apocynaceae (cuatro taxones), Iridaceae y Portulacaceae (tres taxones cada una). Predominan las hierbas, seguidas por subarbustos y enredaderas, encontrándose principalmente en pastizales, orillas de ríos y bañados. La distribución de las especies abarca 19 de los 25 departamentos de Corrientes, siendo Santo Tomé, San Martín e Ituzaingó los más ricos en taxones. En términos fitogeográficos, 31 especies se hallan en el Dominio Chaqueño y 11 en el Dominio Amazónico. Además, se detectó que solo ocho especies han sido registradas en los últimos diez años, mientras que los demás taxones cuentan con registros más antiguos. Este estudio proporciona información crucial para futuras investigaciones relacionadas con la conservación de la biodiversidad endémica de Corrientes. Endemic species are those restricted to a specific geographical area, meaning they are exclusive to a region or locality. For the province of Corrientes (Argentina), the richness of endemic vascular plant species is not well known. Therefore, the objective of this study was to provide an updated list and conduct a detailed systematic and geographical analysis of these species. To this end, their distribution is described within the departments and phytogeographical regions of the Chaco and Amazonian Domains. A total of 35 endemic taxa were collected and identified, including 31 species, one subspecies, and three varieties, distributed across 24 genera and 16 families. The most represented families are Amaryllidaceae (nine taxa), Apocynaceae (four taxa), Iridaceae, and Portulacaceae (three taxa each). Herbs are predominant, followed by subshrubs and vines, primarily found in grasslands, riverbanks, and wetlands. The species are distributed across 19 of the 25 departments of Corrientes, with Santo Tomé, San Martín, and Ituzaingó being the richest in taxa. Phytogeographically, 31 species are found in the Chaco Domain and 11 in the Amazonian Domain. Additionally, it was detected that only eight species have been recorded in the last ten years, while the remaining taxa have older records. This study provides crucial information for future research related to the conservation of Corrientes’ endemic biodiversity. Fil: Florentín, Javier Elias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina Fil: Vallejos, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina Fil: Medina, Walter Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina Fil: Salariato, Diego Leonel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina |
description |
Las especies endémicas son aquellas que se encuentran restringidas a un área geográfica específica, es decir, que son exclusivas de una región o localidad. Para la provincia de Corrientes (Argentina), la riqueza de especies de plantas vasculares endémicas es poco conocida. Por ello, el objetivo de este trabajo fue proporcionar una lista actualizada y llevar un análisis pormenorizado, tanto sistemático como geográfico, de estas especies. Para este fin, se describe su distribución en los departamentos y regiones fitogeográficas de los Dominios Chaqueño y Amazónico. Se recopilaron e identificaron 35 taxones endémicos, que incluyen 31 especies, una subespecie y tres variedades, distribuidos en 24 géneros y 16 familias. Las familias más representadas son Amaryllidaceae (nueve taxones), Apocynaceae (cuatro taxones), Iridaceae y Portulacaceae (tres taxones cada una). Predominan las hierbas, seguidas por subarbustos y enredaderas, encontrándose principalmente en pastizales, orillas de ríos y bañados. La distribución de las especies abarca 19 de los 25 departamentos de Corrientes, siendo Santo Tomé, San Martín e Ituzaingó los más ricos en taxones. En términos fitogeográficos, 31 especies se hallan en el Dominio Chaqueño y 11 en el Dominio Amazónico. Además, se detectó que solo ocho especies han sido registradas en los últimos diez años, mientras que los demás taxones cuentan con registros más antiguos. Este estudio proporciona información crucial para futuras investigaciones relacionadas con la conservación de la biodiversidad endémica de Corrientes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263420 Florentín, Javier Elias; Vallejos, María Celeste; Salas, Roberto Manuel; Medina, Walter Adrian; Salariato, Diego Leonel; Riqueza y distribución de plantas vasculares endémicas de la provincia de Corrientes, Argentina; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 34; 1; 12-2024; 25-40 0524-0476 1853-8460 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263420 |
identifier_str_mv |
Florentín, Javier Elias; Vallejos, María Celeste; Salas, Roberto Manuel; Medina, Walter Adrian; Salariato, Diego Leonel; Riqueza y distribución de plantas vasculares endémicas de la provincia de Corrientes, Argentina; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 34; 1; 12-2024; 25-40 0524-0476 1853-8460 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/7928 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.3417928 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083328494534656 |
score |
13.22299 |