Representaciones sociales en prestadores y prestadoras de servicios gerontológicos
- Autores
- Marquez Terraza, Ana Victoria; Azzolino, Juan Marcos; Agüero, Sabrina Abril; Martínez, Pablo Sebastián; Marsollier, Roxana Graciela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: las representaciones sociales son un tipo de saber práctico que, como tal, modula nuestros comportamientos. En el área de servicios, este constructo teórico tiene una gran importancia, en tanto pueden influir en los modos de prestar servicios y en la relación entre las personas prestadoras y usuarias. Objetivo principal: esta investigación tiene como objetivo explorar las posibles relaciones entre las representaciones sociales que tienen las personas prestadoras de servicios gerontológicos sobre la población adulta mayor y las características que se asocian a los servicios destinados a ella. Método y técnica: se utilizó una metodología cualitativa, participaron 27 prestadores y prestadoras de servicios gerontológicos de la zona este de la provincia de Mendoza, Argentina. La técnica de recolección fue la entrevista semidirigida y los datos fueron analizados mediante el método de la teoría fundamentada. Resultados: los resultados indican que quienes prestan estos servicios poseen una imagen de la población adulta mayor como personas dependientes, lo que garantizaría los cuidados básicos, pero limitaría el acceso a otros derechos, tales como la realización de actividades recreativas, sociales y culturales. Además, se encontró que factores como la formación, edad y ámbito de trabajo de quienes están al servicio inciden en la construcción de la representación social de la persona adulta mayor. Conclusiones: Las representaciones sociales de quienes prestan servicios a las personas mayores pueden condicionar sus prácticas con esta población y resultar en servicios iatrogénicos que no apuntan a potenciar un envejecimiento activo para las personas mayores.
Introduction: Social representations are a type of practical knowledge that modulate our behaviors. In the area of services, this theoretical construct is of special importance, as it can influence the ways of providing services and the relationship between providers and users. Main objective: This research aims to analyze the possible relationship between the social representations that the service providers have upon the elderly members of the population and the characteristics that are associated with the services for such people. Method and technique: A qualitative methodology was used in this work. 27 gerontological service providers from the eastern area of the province of Mendoza in Argentina took part in this analysis. The data collection instrument was the semistructured interview and the information obtained was analyzed using the Grounded Theory Results: The results show that the gerontological service providers consider the elderly as dependent people. Thus would insure basic care but also would limit the access to other rights such as leisure, social and cultural activities. Furthermore, it was found that aspects such as elderly assistant’s education, age and working environments influence upon the way the elderly social representation is structured. Conclusions: The social representations of those who provide services to elderly people can condition their practices with this population, resulting in iatrogenic services that do not aim to promote active aging for the elderly adults.
Fil: Marquez Terraza, Ana Victoria. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Azzolino, Juan Marcos. Universidad de Congreso; Argentina
Fil: Agüero, Sabrina Abril. Universidad de Congreso; Argentina
Fil: Martínez, Pablo Sebastián. Universidad de Congreso; Argentina
Fil: Marsollier, Roxana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina - Materia
-
VEJEZ
GERONTOLOGÍA
PERSONA CUIDADORA
VIEJISMO
CUIDADOS GERONTOLOGICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218843
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8507d62647d188f0485f3b2e3a7f133e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218843 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Representaciones sociales en prestadores y prestadoras de servicios gerontológicosSocial representations in gerontological service providersMarquez Terraza, Ana VictoriaAzzolino, Juan MarcosAgüero, Sabrina AbrilMartínez, Pablo SebastiánMarsollier, Roxana GracielaVEJEZGERONTOLOGÍAPERSONA CUIDADORAVIEJISMOCUIDADOS GERONTOLOGICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: las representaciones sociales son un tipo de saber práctico que, como tal, modula nuestros comportamientos. En el área de servicios, este constructo teórico tiene una gran importancia, en tanto pueden influir en los modos de prestar servicios y en la relación entre las personas prestadoras y usuarias. Objetivo principal: esta investigación tiene como objetivo explorar las posibles relaciones entre las representaciones sociales que tienen las personas prestadoras de servicios gerontológicos sobre la población adulta mayor y las características que se asocian a los servicios destinados a ella. Método y técnica: se utilizó una metodología cualitativa, participaron 27 prestadores y prestadoras de servicios gerontológicos de la zona este de la provincia de Mendoza, Argentina. La técnica de recolección fue la entrevista semidirigida y los datos fueron analizados mediante el método de la teoría fundamentada. Resultados: los resultados indican que quienes prestan estos servicios poseen una imagen de la población adulta mayor como personas dependientes, lo que garantizaría los cuidados básicos, pero limitaría el acceso a otros derechos, tales como la realización de actividades recreativas, sociales y culturales. Además, se encontró que factores como la formación, edad y ámbito de trabajo de quienes están al servicio inciden en la construcción de la representación social de la persona adulta mayor. Conclusiones: Las representaciones sociales de quienes prestan servicios a las personas mayores pueden condicionar sus prácticas con esta población y resultar en servicios iatrogénicos que no apuntan a potenciar un envejecimiento activo para las personas mayores.Introduction: Social representations are a type of practical knowledge that modulate our behaviors. In the area of services, this theoretical construct is of special importance, as it can influence the ways of providing services and the relationship between providers and users. Main objective: This research aims to analyze the possible relationship between the social representations that the service providers have upon the elderly members of the population and the characteristics that are associated with the services for such people. Method and technique: A qualitative methodology was used in this work. 27 gerontological service providers from the eastern area of the province of Mendoza in Argentina took part in this analysis. The data collection instrument was the semistructured interview and the information obtained was analyzed using the Grounded Theory Results: The results show that the gerontological service providers consider the elderly as dependent people. Thus would insure basic care but also would limit the access to other rights such as leisure, social and cultural activities. Furthermore, it was found that aspects such as elderly assistant’s education, age and working environments influence upon the way the elderly social representation is structured. Conclusions: The social representations of those who provide services to elderly people can condition their practices with this population, resulting in iatrogenic services that do not aim to promote active aging for the elderly adults.Fil: Marquez Terraza, Ana Victoria. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Azzolino, Juan Marcos. Universidad de Congreso; ArgentinaFil: Agüero, Sabrina Abril. Universidad de Congreso; ArgentinaFil: Martínez, Pablo Sebastián. Universidad de Congreso; ArgentinaFil: Marsollier, Roxana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218843Marquez Terraza, Ana Victoria; Azzolino, Juan Marcos; Agüero, Sabrina Abril; Martínez, Pablo Sebastián; Marsollier, Roxana Graciela; Representaciones sociales en prestadores y prestadoras de servicios gerontológicos; Universidad de Costa Rica; Reflexiones; 102; 1; 1-2023; 1-191659-2859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rr.v102i1.46952info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/46952info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:54.059CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones sociales en prestadores y prestadoras de servicios gerontológicos Social representations in gerontological service providers |
title |
Representaciones sociales en prestadores y prestadoras de servicios gerontológicos |
spellingShingle |
Representaciones sociales en prestadores y prestadoras de servicios gerontológicos Marquez Terraza, Ana Victoria VEJEZ GERONTOLOGÍA PERSONA CUIDADORA VIEJISMO CUIDADOS GERONTOLOGICOS |
title_short |
Representaciones sociales en prestadores y prestadoras de servicios gerontológicos |
title_full |
Representaciones sociales en prestadores y prestadoras de servicios gerontológicos |
title_fullStr |
Representaciones sociales en prestadores y prestadoras de servicios gerontológicos |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales en prestadores y prestadoras de servicios gerontológicos |
title_sort |
Representaciones sociales en prestadores y prestadoras de servicios gerontológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marquez Terraza, Ana Victoria Azzolino, Juan Marcos Agüero, Sabrina Abril Martínez, Pablo Sebastián Marsollier, Roxana Graciela |
author |
Marquez Terraza, Ana Victoria |
author_facet |
Marquez Terraza, Ana Victoria Azzolino, Juan Marcos Agüero, Sabrina Abril Martínez, Pablo Sebastián Marsollier, Roxana Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Azzolino, Juan Marcos Agüero, Sabrina Abril Martínez, Pablo Sebastián Marsollier, Roxana Graciela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VEJEZ GERONTOLOGÍA PERSONA CUIDADORA VIEJISMO CUIDADOS GERONTOLOGICOS |
topic |
VEJEZ GERONTOLOGÍA PERSONA CUIDADORA VIEJISMO CUIDADOS GERONTOLOGICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: las representaciones sociales son un tipo de saber práctico que, como tal, modula nuestros comportamientos. En el área de servicios, este constructo teórico tiene una gran importancia, en tanto pueden influir en los modos de prestar servicios y en la relación entre las personas prestadoras y usuarias. Objetivo principal: esta investigación tiene como objetivo explorar las posibles relaciones entre las representaciones sociales que tienen las personas prestadoras de servicios gerontológicos sobre la población adulta mayor y las características que se asocian a los servicios destinados a ella. Método y técnica: se utilizó una metodología cualitativa, participaron 27 prestadores y prestadoras de servicios gerontológicos de la zona este de la provincia de Mendoza, Argentina. La técnica de recolección fue la entrevista semidirigida y los datos fueron analizados mediante el método de la teoría fundamentada. Resultados: los resultados indican que quienes prestan estos servicios poseen una imagen de la población adulta mayor como personas dependientes, lo que garantizaría los cuidados básicos, pero limitaría el acceso a otros derechos, tales como la realización de actividades recreativas, sociales y culturales. Además, se encontró que factores como la formación, edad y ámbito de trabajo de quienes están al servicio inciden en la construcción de la representación social de la persona adulta mayor. Conclusiones: Las representaciones sociales de quienes prestan servicios a las personas mayores pueden condicionar sus prácticas con esta población y resultar en servicios iatrogénicos que no apuntan a potenciar un envejecimiento activo para las personas mayores. Introduction: Social representations are a type of practical knowledge that modulate our behaviors. In the area of services, this theoretical construct is of special importance, as it can influence the ways of providing services and the relationship between providers and users. Main objective: This research aims to analyze the possible relationship between the social representations that the service providers have upon the elderly members of the population and the characteristics that are associated with the services for such people. Method and technique: A qualitative methodology was used in this work. 27 gerontological service providers from the eastern area of the province of Mendoza in Argentina took part in this analysis. The data collection instrument was the semistructured interview and the information obtained was analyzed using the Grounded Theory Results: The results show that the gerontological service providers consider the elderly as dependent people. Thus would insure basic care but also would limit the access to other rights such as leisure, social and cultural activities. Furthermore, it was found that aspects such as elderly assistant’s education, age and working environments influence upon the way the elderly social representation is structured. Conclusions: The social representations of those who provide services to elderly people can condition their practices with this population, resulting in iatrogenic services that do not aim to promote active aging for the elderly adults. Fil: Marquez Terraza, Ana Victoria. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina Fil: Azzolino, Juan Marcos. Universidad de Congreso; Argentina Fil: Agüero, Sabrina Abril. Universidad de Congreso; Argentina Fil: Martínez, Pablo Sebastián. Universidad de Congreso; Argentina Fil: Marsollier, Roxana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
description |
Introducción: las representaciones sociales son un tipo de saber práctico que, como tal, modula nuestros comportamientos. En el área de servicios, este constructo teórico tiene una gran importancia, en tanto pueden influir en los modos de prestar servicios y en la relación entre las personas prestadoras y usuarias. Objetivo principal: esta investigación tiene como objetivo explorar las posibles relaciones entre las representaciones sociales que tienen las personas prestadoras de servicios gerontológicos sobre la población adulta mayor y las características que se asocian a los servicios destinados a ella. Método y técnica: se utilizó una metodología cualitativa, participaron 27 prestadores y prestadoras de servicios gerontológicos de la zona este de la provincia de Mendoza, Argentina. La técnica de recolección fue la entrevista semidirigida y los datos fueron analizados mediante el método de la teoría fundamentada. Resultados: los resultados indican que quienes prestan estos servicios poseen una imagen de la población adulta mayor como personas dependientes, lo que garantizaría los cuidados básicos, pero limitaría el acceso a otros derechos, tales como la realización de actividades recreativas, sociales y culturales. Además, se encontró que factores como la formación, edad y ámbito de trabajo de quienes están al servicio inciden en la construcción de la representación social de la persona adulta mayor. Conclusiones: Las representaciones sociales de quienes prestan servicios a las personas mayores pueden condicionar sus prácticas con esta población y resultar en servicios iatrogénicos que no apuntan a potenciar un envejecimiento activo para las personas mayores. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218843 Marquez Terraza, Ana Victoria; Azzolino, Juan Marcos; Agüero, Sabrina Abril; Martínez, Pablo Sebastián; Marsollier, Roxana Graciela; Representaciones sociales en prestadores y prestadoras de servicios gerontológicos; Universidad de Costa Rica; Reflexiones; 102; 1; 1-2023; 1-19 1659-2859 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218843 |
identifier_str_mv |
Marquez Terraza, Ana Victoria; Azzolino, Juan Marcos; Agüero, Sabrina Abril; Martínez, Pablo Sebastián; Marsollier, Roxana Graciela; Representaciones sociales en prestadores y prestadoras de servicios gerontológicos; Universidad de Costa Rica; Reflexiones; 102; 1; 1-2023; 1-19 1659-2859 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rr.v102i1.46952 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/46952 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614462763433984 |
score |
13.070432 |