Enfoque narrativo sobre la vida y la muerte en la vejez

Autores
Viazzo, María Julieta
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sabah, Beatriz .
Descripción
El presente trabajo propone abordar, desde un enfoque socio-construccionista y narrativo, la construcción que hacen los adultos mayores sobre la vida y la muerte. Se postula que, el significado que se le dé a la vida y la forma de vivirla, se relaciona con el significado y la forma de asimilar el proceso de la muerte. Al comienzo del estudio se expone el marco epistemológico desde el cual se realiza el trabajo, así como el marco teórico, en el cual se realiza un recorrido histórico hasta la actualidad de la vejez y la muerte, para demostrar el carácter de construcción social de los términos utilizados. También se plantea el concepto de muerte como parte de la vida, enfoque desde el cual se toma a la misma. En el apartado metodológico se presentan los objetivos del trabajo, así como el tipo de diseño y estudio utilizado. Se recurre a la técnica de entrevista cualitativa, para recabar la información sobre los aspectos que se consideran relevantes para el tratamiento de la temática. Dicha información es aportada por cuatro adultos mayores de ambos sexos, con un estado de salud funcional acorde a la edad. Se realiza luego el análisis de los datos obtenidos, contrastando la teoría con las narrativas de los participantes de la investigación. Por último, se dan a conocer las conclusiones y algunas ideas a tener presentes para crear espacios donde los adultos mayores puedan tomar conciencia de su vida y así tener propósitos y deseos que les permitan vivir plenamente.
The hereby paper sets out, from a social-constructionist and narrative approach, the construction older adults make to life and death. The meaning given to life and the way to live it is related to the meaning and the way of assimilating the process of death. This paper takes as reference the epistemological framework and it depicts a theoretical point of view involving us in a historical voyage up to the current situation of old age and death. Its goal is to show the nature of social construction of the terms previously used. The concept of death as part of life has been also undertaken. The aims of this paper, as well as its design and case study are established in the methodological sector. Qualitative inquiry has been used to collect information about aspects considered relevant for this topic. This information has been provided by four older adults, from both sexes, with functional health status in accordance to their age. After, in the analysis of the information, the theory is contrasted with the narratives the participants have supplied. Finally, conclusions together with some ideas to bear in mind are presented. The aim is to create places where older adults can become aware of their lives, to have wishes and purposes that allows them to live fully.
Fil: Viazzo, María Julieta
Materia
vejez
muerte
envejecimiento
gerontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:113

id BDUDA_61783e885843eea1aff4fea5fefb1e3f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:113
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Enfoque narrativo sobre la vida y la muerte en la vejez Viazzo, María JulietavejezmuerteenvejecimientogerontologíaEl presente trabajo propone abordar, desde un enfoque socio-construccionista y narrativo, la construcción que hacen los adultos mayores sobre la vida y la muerte. Se postula que, el significado que se le dé a la vida y la forma de vivirla, se relaciona con el significado y la forma de asimilar el proceso de la muerte. Al comienzo del estudio se expone el marco epistemológico desde el cual se realiza el trabajo, así como el marco teórico, en el cual se realiza un recorrido histórico hasta la actualidad de la vejez y la muerte, para demostrar el carácter de construcción social de los términos utilizados. También se plantea el concepto de muerte como parte de la vida, enfoque desde el cual se toma a la misma. En el apartado metodológico se presentan los objetivos del trabajo, así como el tipo de diseño y estudio utilizado. Se recurre a la técnica de entrevista cualitativa, para recabar la información sobre los aspectos que se consideran relevantes para el tratamiento de la temática. Dicha información es aportada por cuatro adultos mayores de ambos sexos, con un estado de salud funcional acorde a la edad. Se realiza luego el análisis de los datos obtenidos, contrastando la teoría con las narrativas de los participantes de la investigación. Por último, se dan a conocer las conclusiones y algunas ideas a tener presentes para crear espacios donde los adultos mayores puedan tomar conciencia de su vida y así tener propósitos y deseos que les permitan vivir plenamente.The hereby paper sets out, from a social-constructionist and narrative approach, the construction older adults make to life and death. The meaning given to life and the way to live it is related to the meaning and the way of assimilating the process of death. This paper takes as reference the epistemological framework and it depicts a theoretical point of view involving us in a historical voyage up to the current situation of old age and death. Its goal is to show the nature of social construction of the terms previously used. The concept of death as part of life has been also undertaken. The aims of this paper, as well as its design and case study are established in the methodological sector. Qualitative inquiry has been used to collect information about aspects considered relevant for this topic. This information has been provided by four older adults, from both sexes, with functional health status in accordance to their age. After, in the analysis of the information, the theory is contrasted with the narratives the participants have supplied. Finally, conclusions together with some ideas to bear in mind are presented. The aim is to create places where older adults can become aware of their lives, to have wishes and purposes that allows them to live fully.Fil: Viazzo, María Julieta Facultad de PsicologíaSabah, Beatriz . 2010-11-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/113info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:26Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:113Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:28.203Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfoque narrativo sobre la vida y la muerte en la vejez
title Enfoque narrativo sobre la vida y la muerte en la vejez
spellingShingle Enfoque narrativo sobre la vida y la muerte en la vejez
Viazzo, María Julieta
vejez
muerte
envejecimiento
gerontología
title_short Enfoque narrativo sobre la vida y la muerte en la vejez
title_full Enfoque narrativo sobre la vida y la muerte en la vejez
title_fullStr Enfoque narrativo sobre la vida y la muerte en la vejez
title_full_unstemmed Enfoque narrativo sobre la vida y la muerte en la vejez
title_sort Enfoque narrativo sobre la vida y la muerte en la vejez
dc.creator.none.fl_str_mv Viazzo, María Julieta
author Viazzo, María Julieta
author_facet Viazzo, María Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sabah, Beatriz .
dc.subject.none.fl_str_mv vejez
muerte
envejecimiento
gerontología
topic vejez
muerte
envejecimiento
gerontología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone abordar, desde un enfoque socio-construccionista y narrativo, la construcción que hacen los adultos mayores sobre la vida y la muerte. Se postula que, el significado que se le dé a la vida y la forma de vivirla, se relaciona con el significado y la forma de asimilar el proceso de la muerte. Al comienzo del estudio se expone el marco epistemológico desde el cual se realiza el trabajo, así como el marco teórico, en el cual se realiza un recorrido histórico hasta la actualidad de la vejez y la muerte, para demostrar el carácter de construcción social de los términos utilizados. También se plantea el concepto de muerte como parte de la vida, enfoque desde el cual se toma a la misma. En el apartado metodológico se presentan los objetivos del trabajo, así como el tipo de diseño y estudio utilizado. Se recurre a la técnica de entrevista cualitativa, para recabar la información sobre los aspectos que se consideran relevantes para el tratamiento de la temática. Dicha información es aportada por cuatro adultos mayores de ambos sexos, con un estado de salud funcional acorde a la edad. Se realiza luego el análisis de los datos obtenidos, contrastando la teoría con las narrativas de los participantes de la investigación. Por último, se dan a conocer las conclusiones y algunas ideas a tener presentes para crear espacios donde los adultos mayores puedan tomar conciencia de su vida y así tener propósitos y deseos que les permitan vivir plenamente.
The hereby paper sets out, from a social-constructionist and narrative approach, the construction older adults make to life and death. The meaning given to life and the way to live it is related to the meaning and the way of assimilating the process of death. This paper takes as reference the epistemological framework and it depicts a theoretical point of view involving us in a historical voyage up to the current situation of old age and death. Its goal is to show the nature of social construction of the terms previously used. The concept of death as part of life has been also undertaken. The aims of this paper, as well as its design and case study are established in the methodological sector. Qualitative inquiry has been used to collect information about aspects considered relevant for this topic. This information has been provided by four older adults, from both sexes, with functional health status in accordance to their age. After, in the analysis of the information, the theory is contrasted with the narratives the participants have supplied. Finally, conclusions together with some ideas to bear in mind are presented. The aim is to create places where older adults can become aware of their lives, to have wishes and purposes that allows them to live fully.
Fil: Viazzo, María Julieta
description El presente trabajo propone abordar, desde un enfoque socio-construccionista y narrativo, la construcción que hacen los adultos mayores sobre la vida y la muerte. Se postula que, el significado que se le dé a la vida y la forma de vivirla, se relaciona con el significado y la forma de asimilar el proceso de la muerte. Al comienzo del estudio se expone el marco epistemológico desde el cual se realiza el trabajo, así como el marco teórico, en el cual se realiza un recorrido histórico hasta la actualidad de la vejez y la muerte, para demostrar el carácter de construcción social de los términos utilizados. También se plantea el concepto de muerte como parte de la vida, enfoque desde el cual se toma a la misma. En el apartado metodológico se presentan los objetivos del trabajo, así como el tipo de diseño y estudio utilizado. Se recurre a la técnica de entrevista cualitativa, para recabar la información sobre los aspectos que se consideran relevantes para el tratamiento de la temática. Dicha información es aportada por cuatro adultos mayores de ambos sexos, con un estado de salud funcional acorde a la edad. Se realiza luego el análisis de los datos obtenidos, contrastando la teoría con las narrativas de los participantes de la investigación. Por último, se dan a conocer las conclusiones y algunas ideas a tener presentes para crear espacios donde los adultos mayores puedan tomar conciencia de su vida y así tener propósitos y deseos que les permitan vivir plenamente.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/113
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/113
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293580180946944
score 13.070432