Análisis comparativo de fórmulas de estimación de la talla en restos humanos de Patagonia Austral: Primeros resultados
- Autores
- Zúñiga Thayer, Rodrigo; Suby, Jorge Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La talla en restos humanos de poblaciones arqueológicas representa un importante indicador general de la salud. Los enfoques para la estimación de talla son el anatómico y el matemático. El anatómico es considerado más exacto y no conlleva problemas de variabilidad interpoblacional, aunque su empleo se encuentra limitado por la necesidad de contar con una alta completitud esqueletal. El enfoque matemático, en cambio, utiliza ecuaciones de regresión que requieren la longitud de uno o más huesos largos. Sin embargo, se ha detectado alta variación en la relación entre la estatura real y los segmentos utilizados para estimarla. En Patagonia Austral, no existen fórmulas específicas para estas poblaciones, lo cual resulta en una baja comparabilidad de resultados y dificulta su selección al momento de estimar la talla. El objetivo de este trabajo es identificar qué fórmulas predicen con mayor exactitud la talla en relación con las estimaciones del método anatómico. Los resultados indican que la mayoría de las fórmulas matemáticas proporcionan resultados similares a los resultados obtenidos con la fórmula anatómica. Además, para ambos sexos las fórmulas con mayor coeficiente de determinación tienden a agruparse de acuerdo con el o los huesos requeridos. Las estimaciones de talla más exactas corresponden principalmente a aquellas que emplean el fémur.
Human stature in archaeological remains is an important indicator of general health in past human population. Anatomical and mathematical methods were proposed to reconstruction of stature. The anatomical method is considered more accurate although its use is limited by the high skeletal completeness required. The mathematical approach uses regression equations that require the length of one or more long bones, but high variation in the relationship between real height and the segments used to estimate it has been detected. There are no specific formulas for stature estimation from skeletal remains of Southern Patagonia. The objective of this work is to identify which mathematical formulas predict height more accurately in relation to the estimates of the anatomical method. Results show that most of the mathematical formulas are very similar to the results obtained from the anatomical formula. For both sexes, the formulas with the highest coefficients of determination are grouped according to the required bone. The most exact stature formulas correspond mainly to those that use the femur.
Fil: Zúñiga Thayer, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina - Materia
-
BIOARCHAEOLOGY
BIOARQUEOLOGÍA
CAZADORES-RECOLECTORES
ESTATURA
HEALTH
HUNTER-GATHERERS
METHODOLOGY
METODOLOGÍA
SALUD
STATURE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140654
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_84e6eb60294e02820eb71ffe9cd307c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140654 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis comparativo de fórmulas de estimación de la talla en restos humanos de Patagonia Austral: Primeros resultadosComparative analysis of stature estimation formulas in human remains of Southern Patagonia: First resultsZúñiga Thayer, RodrigoSuby, Jorge AlejandroBIOARCHAEOLOGYBIOARQUEOLOGÍACAZADORES-RECOLECTORESESTATURAHEALTHHUNTER-GATHERERSMETHODOLOGYMETODOLOGÍASALUDSTATUREhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La talla en restos humanos de poblaciones arqueológicas representa un importante indicador general de la salud. Los enfoques para la estimación de talla son el anatómico y el matemático. El anatómico es considerado más exacto y no conlleva problemas de variabilidad interpoblacional, aunque su empleo se encuentra limitado por la necesidad de contar con una alta completitud esqueletal. El enfoque matemático, en cambio, utiliza ecuaciones de regresión que requieren la longitud de uno o más huesos largos. Sin embargo, se ha detectado alta variación en la relación entre la estatura real y los segmentos utilizados para estimarla. En Patagonia Austral, no existen fórmulas específicas para estas poblaciones, lo cual resulta en una baja comparabilidad de resultados y dificulta su selección al momento de estimar la talla. El objetivo de este trabajo es identificar qué fórmulas predicen con mayor exactitud la talla en relación con las estimaciones del método anatómico. Los resultados indican que la mayoría de las fórmulas matemáticas proporcionan resultados similares a los resultados obtenidos con la fórmula anatómica. Además, para ambos sexos las fórmulas con mayor coeficiente de determinación tienden a agruparse de acuerdo con el o los huesos requeridos. Las estimaciones de talla más exactas corresponden principalmente a aquellas que emplean el fémur.Human stature in archaeological remains is an important indicator of general health in past human population. Anatomical and mathematical methods were proposed to reconstruction of stature. The anatomical method is considered more accurate although its use is limited by the high skeletal completeness required. The mathematical approach uses regression equations that require the length of one or more long bones, but high variation in the relationship between real height and the segments used to estimate it has been detected. There are no specific formulas for stature estimation from skeletal remains of Southern Patagonia. The objective of this work is to identify which mathematical formulas predict height more accurately in relation to the estimates of the anatomical method. Results show that most of the mathematical formulas are very similar to the results obtained from the anatomical formula. For both sexes, the formulas with the highest coefficients of determination are grouped according to the required bone. The most exact stature formulas correspond mainly to those that use the femur.Fil: Zúñiga Thayer, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140654Zúñiga Thayer, Rodrigo; Suby, Jorge Alejandro; Análisis comparativo de fórmulas de estimación de la talla en restos humanos de Patagonia Austral: Primeros resultados; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropologia; 13; 2; 5-2020; 135-1441852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/27838/30843info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n2.27838info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140654instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:24.099CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de fórmulas de estimación de la talla en restos humanos de Patagonia Austral: Primeros resultados Comparative analysis of stature estimation formulas in human remains of Southern Patagonia: First results |
title |
Análisis comparativo de fórmulas de estimación de la talla en restos humanos de Patagonia Austral: Primeros resultados |
spellingShingle |
Análisis comparativo de fórmulas de estimación de la talla en restos humanos de Patagonia Austral: Primeros resultados Zúñiga Thayer, Rodrigo BIOARCHAEOLOGY BIOARQUEOLOGÍA CAZADORES-RECOLECTORES ESTATURA HEALTH HUNTER-GATHERERS METHODOLOGY METODOLOGÍA SALUD STATURE |
title_short |
Análisis comparativo de fórmulas de estimación de la talla en restos humanos de Patagonia Austral: Primeros resultados |
title_full |
Análisis comparativo de fórmulas de estimación de la talla en restos humanos de Patagonia Austral: Primeros resultados |
title_fullStr |
Análisis comparativo de fórmulas de estimación de la talla en restos humanos de Patagonia Austral: Primeros resultados |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de fórmulas de estimación de la talla en restos humanos de Patagonia Austral: Primeros resultados |
title_sort |
Análisis comparativo de fórmulas de estimación de la talla en restos humanos de Patagonia Austral: Primeros resultados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zúñiga Thayer, Rodrigo Suby, Jorge Alejandro |
author |
Zúñiga Thayer, Rodrigo |
author_facet |
Zúñiga Thayer, Rodrigo Suby, Jorge Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Suby, Jorge Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOARCHAEOLOGY BIOARQUEOLOGÍA CAZADORES-RECOLECTORES ESTATURA HEALTH HUNTER-GATHERERS METHODOLOGY METODOLOGÍA SALUD STATURE |
topic |
BIOARCHAEOLOGY BIOARQUEOLOGÍA CAZADORES-RECOLECTORES ESTATURA HEALTH HUNTER-GATHERERS METHODOLOGY METODOLOGÍA SALUD STATURE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La talla en restos humanos de poblaciones arqueológicas representa un importante indicador general de la salud. Los enfoques para la estimación de talla son el anatómico y el matemático. El anatómico es considerado más exacto y no conlleva problemas de variabilidad interpoblacional, aunque su empleo se encuentra limitado por la necesidad de contar con una alta completitud esqueletal. El enfoque matemático, en cambio, utiliza ecuaciones de regresión que requieren la longitud de uno o más huesos largos. Sin embargo, se ha detectado alta variación en la relación entre la estatura real y los segmentos utilizados para estimarla. En Patagonia Austral, no existen fórmulas específicas para estas poblaciones, lo cual resulta en una baja comparabilidad de resultados y dificulta su selección al momento de estimar la talla. El objetivo de este trabajo es identificar qué fórmulas predicen con mayor exactitud la talla en relación con las estimaciones del método anatómico. Los resultados indican que la mayoría de las fórmulas matemáticas proporcionan resultados similares a los resultados obtenidos con la fórmula anatómica. Además, para ambos sexos las fórmulas con mayor coeficiente de determinación tienden a agruparse de acuerdo con el o los huesos requeridos. Las estimaciones de talla más exactas corresponden principalmente a aquellas que emplean el fémur. Human stature in archaeological remains is an important indicator of general health in past human population. Anatomical and mathematical methods were proposed to reconstruction of stature. The anatomical method is considered more accurate although its use is limited by the high skeletal completeness required. The mathematical approach uses regression equations that require the length of one or more long bones, but high variation in the relationship between real height and the segments used to estimate it has been detected. There are no specific formulas for stature estimation from skeletal remains of Southern Patagonia. The objective of this work is to identify which mathematical formulas predict height more accurately in relation to the estimates of the anatomical method. Results show that most of the mathematical formulas are very similar to the results obtained from the anatomical formula. For both sexes, the formulas with the highest coefficients of determination are grouped according to the required bone. The most exact stature formulas correspond mainly to those that use the femur. Fil: Zúñiga Thayer, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina |
description |
La talla en restos humanos de poblaciones arqueológicas representa un importante indicador general de la salud. Los enfoques para la estimación de talla son el anatómico y el matemático. El anatómico es considerado más exacto y no conlleva problemas de variabilidad interpoblacional, aunque su empleo se encuentra limitado por la necesidad de contar con una alta completitud esqueletal. El enfoque matemático, en cambio, utiliza ecuaciones de regresión que requieren la longitud de uno o más huesos largos. Sin embargo, se ha detectado alta variación en la relación entre la estatura real y los segmentos utilizados para estimarla. En Patagonia Austral, no existen fórmulas específicas para estas poblaciones, lo cual resulta en una baja comparabilidad de resultados y dificulta su selección al momento de estimar la talla. El objetivo de este trabajo es identificar qué fórmulas predicen con mayor exactitud la talla en relación con las estimaciones del método anatómico. Los resultados indican que la mayoría de las fórmulas matemáticas proporcionan resultados similares a los resultados obtenidos con la fórmula anatómica. Además, para ambos sexos las fórmulas con mayor coeficiente de determinación tienden a agruparse de acuerdo con el o los huesos requeridos. Las estimaciones de talla más exactas corresponden principalmente a aquellas que emplean el fémur. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140654 Zúñiga Thayer, Rodrigo; Suby, Jorge Alejandro; Análisis comparativo de fórmulas de estimación de la talla en restos humanos de Patagonia Austral: Primeros resultados; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropologia; 13; 2; 5-2020; 135-144 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140654 |
identifier_str_mv |
Zúñiga Thayer, Rodrigo; Suby, Jorge Alejandro; Análisis comparativo de fórmulas de estimación de la talla en restos humanos de Patagonia Austral: Primeros resultados; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropologia; 13; 2; 5-2020; 135-144 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/27838/30843 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n2.27838 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268791478681600 |
score |
13.13397 |