Cuerpo, lenguaje y transgresión: fuerzas disolutivas y multiplicidad diferencial en torno al sujeto jurídico moderno
- Autores
- Coppa, Lucía Inés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito del presente artículo es revisar concepciones en torno a la dimensión corporal, analizando modos en que la dinámica formalizante del discurso jurídico opera en sus aspectos productores de subjetividad. En ese sentido, nos centramos en algunos enfoques filosóficos –a modo de ‘panorama por escorzos’-, relativos al estatuto de lo corporal y la forma en que el cuerpo es construido y atravesado. En particular, presentamos aspectos de la concepción dialéctica hegeliana –a partir de la lectura de Kojève-, a través de la cual creemos la experiencia corporal no puede ser pensada o conceptualizada; para luego retomar una serie de propuestas en torno a filosofías de la diferencia que entendemos fungen como herramientas para propiciar un acercamiento a la experiencia corporal y a los modos en que es codificada por el discurso jurídico, en particular el vinculado al delito y la trangresión
The aim of this article is to revise conceptions around the corporal dimension that operates in law discourse. In that sense we focus on some philosophical approaches related to the place that body asummes and the way it is constructed and crossed by. In particular, we criticize some aspects of the dialectic hegelian conception, through which we believe the corporal experiencie can not be thought or conceptualized. We take up a series of questions around philosophies of differencethat we asumme are a way to zoom in this experience and then to the modes that it is codified by the law discourse.
Fil: Coppa, Lucía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; Argentina - Materia
-
CUERPO
LENGUAJE
DISCURSO JURÍDICO
TRANSGRESIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104055
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_84c41775500ab1c12f11445d8b3ddd23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104055 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuerpo, lenguaje y transgresión: fuerzas disolutivas y multiplicidad diferencial en torno al sujeto jurídico modernoBody, language and criminality: dissolving forces and differential multiplicity in the interstices of modern legal subjectCoppa, Lucía InésCUERPOLENGUAJEDISCURSO JURÍDICOTRANSGRESIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El propósito del presente artículo es revisar concepciones en torno a la dimensión corporal, analizando modos en que la dinámica formalizante del discurso jurídico opera en sus aspectos productores de subjetividad. En ese sentido, nos centramos en algunos enfoques filosóficos –a modo de ‘panorama por escorzos’-, relativos al estatuto de lo corporal y la forma en que el cuerpo es construido y atravesado. En particular, presentamos aspectos de la concepción dialéctica hegeliana –a partir de la lectura de Kojève-, a través de la cual creemos la experiencia corporal no puede ser pensada o conceptualizada; para luego retomar una serie de propuestas en torno a filosofías de la diferencia que entendemos fungen como herramientas para propiciar un acercamiento a la experiencia corporal y a los modos en que es codificada por el discurso jurídico, en particular el vinculado al delito y la trangresiónThe aim of this article is to revise conceptions around the corporal dimension that operates in law discourse. In that sense we focus on some philosophical approaches related to the place that body asummes and the way it is constructed and crossed by. In particular, we criticize some aspects of the dialectic hegelian conception, through which we believe the corporal experiencie can not be thought or conceptualized. We take up a series of questions around philosophies of differencethat we asumme are a way to zoom in this experience and then to the modes that it is codified by the law discourse.Fil: Coppa, Lucía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; ArgentinaUniversitat de València2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104055Coppa, Lucía Inés; Cuerpo, lenguaje y transgresión: fuerzas disolutivas y multiplicidad diferencial en torno al sujeto jurídico moderno; Universitat de València; Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho; 38; 12-2018; 62-811138-9877CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/12549info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/CEFD.38.12549info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104055instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:52.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpo, lenguaje y transgresión: fuerzas disolutivas y multiplicidad diferencial en torno al sujeto jurídico moderno Body, language and criminality: dissolving forces and differential multiplicity in the interstices of modern legal subject |
title |
Cuerpo, lenguaje y transgresión: fuerzas disolutivas y multiplicidad diferencial en torno al sujeto jurídico moderno |
spellingShingle |
Cuerpo, lenguaje y transgresión: fuerzas disolutivas y multiplicidad diferencial en torno al sujeto jurídico moderno Coppa, Lucía Inés CUERPO LENGUAJE DISCURSO JURÍDICO TRANSGRESIÓN |
title_short |
Cuerpo, lenguaje y transgresión: fuerzas disolutivas y multiplicidad diferencial en torno al sujeto jurídico moderno |
title_full |
Cuerpo, lenguaje y transgresión: fuerzas disolutivas y multiplicidad diferencial en torno al sujeto jurídico moderno |
title_fullStr |
Cuerpo, lenguaje y transgresión: fuerzas disolutivas y multiplicidad diferencial en torno al sujeto jurídico moderno |
title_full_unstemmed |
Cuerpo, lenguaje y transgresión: fuerzas disolutivas y multiplicidad diferencial en torno al sujeto jurídico moderno |
title_sort |
Cuerpo, lenguaje y transgresión: fuerzas disolutivas y multiplicidad diferencial en torno al sujeto jurídico moderno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coppa, Lucía Inés |
author |
Coppa, Lucía Inés |
author_facet |
Coppa, Lucía Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUERPO LENGUAJE DISCURSO JURÍDICO TRANSGRESIÓN |
topic |
CUERPO LENGUAJE DISCURSO JURÍDICO TRANSGRESIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del presente artículo es revisar concepciones en torno a la dimensión corporal, analizando modos en que la dinámica formalizante del discurso jurídico opera en sus aspectos productores de subjetividad. En ese sentido, nos centramos en algunos enfoques filosóficos –a modo de ‘panorama por escorzos’-, relativos al estatuto de lo corporal y la forma en que el cuerpo es construido y atravesado. En particular, presentamos aspectos de la concepción dialéctica hegeliana –a partir de la lectura de Kojève-, a través de la cual creemos la experiencia corporal no puede ser pensada o conceptualizada; para luego retomar una serie de propuestas en torno a filosofías de la diferencia que entendemos fungen como herramientas para propiciar un acercamiento a la experiencia corporal y a los modos en que es codificada por el discurso jurídico, en particular el vinculado al delito y la trangresión The aim of this article is to revise conceptions around the corporal dimension that operates in law discourse. In that sense we focus on some philosophical approaches related to the place that body asummes and the way it is constructed and crossed by. In particular, we criticize some aspects of the dialectic hegelian conception, through which we believe the corporal experiencie can not be thought or conceptualized. We take up a series of questions around philosophies of differencethat we asumme are a way to zoom in this experience and then to the modes that it is codified by the law discourse. Fil: Coppa, Lucía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; Argentina |
description |
El propósito del presente artículo es revisar concepciones en torno a la dimensión corporal, analizando modos en que la dinámica formalizante del discurso jurídico opera en sus aspectos productores de subjetividad. En ese sentido, nos centramos en algunos enfoques filosóficos –a modo de ‘panorama por escorzos’-, relativos al estatuto de lo corporal y la forma en que el cuerpo es construido y atravesado. En particular, presentamos aspectos de la concepción dialéctica hegeliana –a partir de la lectura de Kojève-, a través de la cual creemos la experiencia corporal no puede ser pensada o conceptualizada; para luego retomar una serie de propuestas en torno a filosofías de la diferencia que entendemos fungen como herramientas para propiciar un acercamiento a la experiencia corporal y a los modos en que es codificada por el discurso jurídico, en particular el vinculado al delito y la trangresión |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104055 Coppa, Lucía Inés; Cuerpo, lenguaje y transgresión: fuerzas disolutivas y multiplicidad diferencial en torno al sujeto jurídico moderno; Universitat de València; Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho; 38; 12-2018; 62-81 1138-9877 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104055 |
identifier_str_mv |
Coppa, Lucía Inés; Cuerpo, lenguaje y transgresión: fuerzas disolutivas y multiplicidad diferencial en torno al sujeto jurídico moderno; Universitat de València; Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho; 38; 12-2018; 62-81 1138-9877 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/12549 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/CEFD.38.12549 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de València |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de València |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268821698641920 |
score |
13.13397 |