Impacto del incremento de dosis en la actividad fasciolicida de oxfendazole

Autores
Ceballos, Laura; Cantón, Candela; Moreno Torrejon, Laura; Dominguez, Maria Paula; Lanusse, Carlos Edmundo; Alvarez, Luis Ignacio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fasciola hepatica es un trematodo parásito de distribución mundial. Oxfendazole (OFZ), es un fármaco relacionado químicamente con albendazole, pero que no posee actividad fasciolicida a las dosis que muestra efecto nematodicida. Dado que las concentraciones plasmáticas de OFZ luego de su administración oral son más bajas que las observadas para albendazole sulfóxido, metabolito activo de albendazole, la falta de eficacia fasciolicida de OFZ podría estar relacionada a una limitada acumulación del fármaco en el parásito blanco. En este contexto, los objetivos del presente trabajo fueron: 1) comparar la cinética plasmática de OFZ y sus metabolitos tras su administración a diferentes dosis en ovinos, y 2) comparar el patrón de acumulación intraparasitaria de OFZ/metabolitos tras la administración de OFZ a diferentes dosis. Estudio farmacocinético: Ovinos adultos fueron tratados por vía oral con OFZ a 5 (OFZ5, n=6) o 30 (OFZ30, n=6) mg/kg. Se colectaron muestras de sangre a diferentes tiempos post-tratamiento para cuantificar OFZ/metabolitos. Estudio de acumulación parasitaria: Ovinos adultos (n= 8) infectados con F. hepatica, fueron tratados por vía oral con OFZ a 5 o 30 mg/kg. Cuatro animales de cada grupo fueron sacrificados y muestras de sangre, bilis, hígado y F. hepatica fueron colectadas para la cuantificación de OFZ/metabolitos. OFZ fue la principal molécula cuantificada de las diferentes muestras. Los valores de Cmax y ABC en plasma fueron 4 veces mayores en los animales del grupo OFZ30 comparado con los del grupo OFZ5. La acumulación de OFZ en F. hepatica fue 332% más alta en el grupo OFZ30 (4.28 µg/g) comparado con la observada en el grupo OFZ5 (0.99 µg/g). El incremento de dosis se correlacionó con una mayor concentración plasmática de OFZ y una mayor acumulación en F. hepatica, lo cual explicaría la eficacia fasciolicida observada para este fármaco cuando se lo ha utilizado a mayores dosis que las recomendadas como nematodicida. Esta información es de valor en el marco del reposicionamiento de OFZ como trematodicida, aportando también a su inclusión como alternativa en el tratamiento de geohelmintos en medicina humana.
Fil: Ceballos, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
IX Congreso Argentino de Parasitología
Salta
Argentina
Asociación Parasitológica de Argentina
Materia
FASCIOLA HEPATICA
RESISTENCIA
OXFENDAZOLE
EFICIACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224906

id CONICETDig_848c6482389a6a629092210bbb9142fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224906
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto del incremento de dosis en la actividad fasciolicida de oxfendazoleCeballos, LauraCantón, CandelaMoreno Torrejon, LauraDominguez, Maria PaulaLanusse, Carlos EdmundoAlvarez, Luis IgnacioFASCIOLA HEPATICARESISTENCIAOXFENDAZOLEEFICIACIAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Fasciola hepatica es un trematodo parásito de distribución mundial. Oxfendazole (OFZ), es un fármaco relacionado químicamente con albendazole, pero que no posee actividad fasciolicida a las dosis que muestra efecto nematodicida. Dado que las concentraciones plasmáticas de OFZ luego de su administración oral son más bajas que las observadas para albendazole sulfóxido, metabolito activo de albendazole, la falta de eficacia fasciolicida de OFZ podría estar relacionada a una limitada acumulación del fármaco en el parásito blanco. En este contexto, los objetivos del presente trabajo fueron: 1) comparar la cinética plasmática de OFZ y sus metabolitos tras su administración a diferentes dosis en ovinos, y 2) comparar el patrón de acumulación intraparasitaria de OFZ/metabolitos tras la administración de OFZ a diferentes dosis. Estudio farmacocinético: Ovinos adultos fueron tratados por vía oral con OFZ a 5 (OFZ5, n=6) o 30 (OFZ30, n=6) mg/kg. Se colectaron muestras de sangre a diferentes tiempos post-tratamiento para cuantificar OFZ/metabolitos. Estudio de acumulación parasitaria: Ovinos adultos (n= 8) infectados con F. hepatica, fueron tratados por vía oral con OFZ a 5 o 30 mg/kg. Cuatro animales de cada grupo fueron sacrificados y muestras de sangre, bilis, hígado y F. hepatica fueron colectadas para la cuantificación de OFZ/metabolitos. OFZ fue la principal molécula cuantificada de las diferentes muestras. Los valores de Cmax y ABC en plasma fueron 4 veces mayores en los animales del grupo OFZ30 comparado con los del grupo OFZ5. La acumulación de OFZ en F. hepatica fue 332% más alta en el grupo OFZ30 (4.28 µg/g) comparado con la observada en el grupo OFZ5 (0.99 µg/g). El incremento de dosis se correlacionó con una mayor concentración plasmática de OFZ y una mayor acumulación en F. hepatica, lo cual explicaría la eficacia fasciolicida observada para este fármaco cuando se lo ha utilizado a mayores dosis que las recomendadas como nematodicida. Esta información es de valor en el marco del reposicionamiento de OFZ como trematodicida, aportando también a su inclusión como alternativa en el tratamiento de geohelmintos en medicina humana.Fil: Ceballos, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaIX Congreso Argentino de ParasitologíaSaltaArgentinaAsociación Parasitológica de ArgentinaAsociación Parasitológica de Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224906Impacto del incremento de dosis en la actividad fasciolicida de oxfendazole; IX Congreso Argentino de Parasitología; Salta; Argentina; 2022; 105-105CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://28b0a855-db2e-46b7-a34d-bcb10eb72d4c.filesusr.com/ugd/7e557d_1be77906e30742ecb6b012f5955c8e9e.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ixcap2022.wixsite.com/ixcap2022/res%C3%BAmenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224906instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:05.887CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del incremento de dosis en la actividad fasciolicida de oxfendazole
title Impacto del incremento de dosis en la actividad fasciolicida de oxfendazole
spellingShingle Impacto del incremento de dosis en la actividad fasciolicida de oxfendazole
Ceballos, Laura
FASCIOLA HEPATICA
RESISTENCIA
OXFENDAZOLE
EFICIACIA
title_short Impacto del incremento de dosis en la actividad fasciolicida de oxfendazole
title_full Impacto del incremento de dosis en la actividad fasciolicida de oxfendazole
title_fullStr Impacto del incremento de dosis en la actividad fasciolicida de oxfendazole
title_full_unstemmed Impacto del incremento de dosis en la actividad fasciolicida de oxfendazole
title_sort Impacto del incremento de dosis en la actividad fasciolicida de oxfendazole
dc.creator.none.fl_str_mv Ceballos, Laura
Cantón, Candela
Moreno Torrejon, Laura
Dominguez, Maria Paula
Lanusse, Carlos Edmundo
Alvarez, Luis Ignacio
author Ceballos, Laura
author_facet Ceballos, Laura
Cantón, Candela
Moreno Torrejon, Laura
Dominguez, Maria Paula
Lanusse, Carlos Edmundo
Alvarez, Luis Ignacio
author_role author
author2 Cantón, Candela
Moreno Torrejon, Laura
Dominguez, Maria Paula
Lanusse, Carlos Edmundo
Alvarez, Luis Ignacio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FASCIOLA HEPATICA
RESISTENCIA
OXFENDAZOLE
EFICIACIA
topic FASCIOLA HEPATICA
RESISTENCIA
OXFENDAZOLE
EFICIACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Fasciola hepatica es un trematodo parásito de distribución mundial. Oxfendazole (OFZ), es un fármaco relacionado químicamente con albendazole, pero que no posee actividad fasciolicida a las dosis que muestra efecto nematodicida. Dado que las concentraciones plasmáticas de OFZ luego de su administración oral son más bajas que las observadas para albendazole sulfóxido, metabolito activo de albendazole, la falta de eficacia fasciolicida de OFZ podría estar relacionada a una limitada acumulación del fármaco en el parásito blanco. En este contexto, los objetivos del presente trabajo fueron: 1) comparar la cinética plasmática de OFZ y sus metabolitos tras su administración a diferentes dosis en ovinos, y 2) comparar el patrón de acumulación intraparasitaria de OFZ/metabolitos tras la administración de OFZ a diferentes dosis. Estudio farmacocinético: Ovinos adultos fueron tratados por vía oral con OFZ a 5 (OFZ5, n=6) o 30 (OFZ30, n=6) mg/kg. Se colectaron muestras de sangre a diferentes tiempos post-tratamiento para cuantificar OFZ/metabolitos. Estudio de acumulación parasitaria: Ovinos adultos (n= 8) infectados con F. hepatica, fueron tratados por vía oral con OFZ a 5 o 30 mg/kg. Cuatro animales de cada grupo fueron sacrificados y muestras de sangre, bilis, hígado y F. hepatica fueron colectadas para la cuantificación de OFZ/metabolitos. OFZ fue la principal molécula cuantificada de las diferentes muestras. Los valores de Cmax y ABC en plasma fueron 4 veces mayores en los animales del grupo OFZ30 comparado con los del grupo OFZ5. La acumulación de OFZ en F. hepatica fue 332% más alta en el grupo OFZ30 (4.28 µg/g) comparado con la observada en el grupo OFZ5 (0.99 µg/g). El incremento de dosis se correlacionó con una mayor concentración plasmática de OFZ y una mayor acumulación en F. hepatica, lo cual explicaría la eficacia fasciolicida observada para este fármaco cuando se lo ha utilizado a mayores dosis que las recomendadas como nematodicida. Esta información es de valor en el marco del reposicionamiento de OFZ como trematodicida, aportando también a su inclusión como alternativa en el tratamiento de geohelmintos en medicina humana.
Fil: Ceballos, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
IX Congreso Argentino de Parasitología
Salta
Argentina
Asociación Parasitológica de Argentina
description Fasciola hepatica es un trematodo parásito de distribución mundial. Oxfendazole (OFZ), es un fármaco relacionado químicamente con albendazole, pero que no posee actividad fasciolicida a las dosis que muestra efecto nematodicida. Dado que las concentraciones plasmáticas de OFZ luego de su administración oral son más bajas que las observadas para albendazole sulfóxido, metabolito activo de albendazole, la falta de eficacia fasciolicida de OFZ podría estar relacionada a una limitada acumulación del fármaco en el parásito blanco. En este contexto, los objetivos del presente trabajo fueron: 1) comparar la cinética plasmática de OFZ y sus metabolitos tras su administración a diferentes dosis en ovinos, y 2) comparar el patrón de acumulación intraparasitaria de OFZ/metabolitos tras la administración de OFZ a diferentes dosis. Estudio farmacocinético: Ovinos adultos fueron tratados por vía oral con OFZ a 5 (OFZ5, n=6) o 30 (OFZ30, n=6) mg/kg. Se colectaron muestras de sangre a diferentes tiempos post-tratamiento para cuantificar OFZ/metabolitos. Estudio de acumulación parasitaria: Ovinos adultos (n= 8) infectados con F. hepatica, fueron tratados por vía oral con OFZ a 5 o 30 mg/kg. Cuatro animales de cada grupo fueron sacrificados y muestras de sangre, bilis, hígado y F. hepatica fueron colectadas para la cuantificación de OFZ/metabolitos. OFZ fue la principal molécula cuantificada de las diferentes muestras. Los valores de Cmax y ABC en plasma fueron 4 veces mayores en los animales del grupo OFZ30 comparado con los del grupo OFZ5. La acumulación de OFZ en F. hepatica fue 332% más alta en el grupo OFZ30 (4.28 µg/g) comparado con la observada en el grupo OFZ5 (0.99 µg/g). El incremento de dosis se correlacionó con una mayor concentración plasmática de OFZ y una mayor acumulación en F. hepatica, lo cual explicaría la eficacia fasciolicida observada para este fármaco cuando se lo ha utilizado a mayores dosis que las recomendadas como nematodicida. Esta información es de valor en el marco del reposicionamiento de OFZ como trematodicida, aportando también a su inclusión como alternativa en el tratamiento de geohelmintos en medicina humana.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224906
Impacto del incremento de dosis en la actividad fasciolicida de oxfendazole; IX Congreso Argentino de Parasitología; Salta; Argentina; 2022; 105-105
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224906
identifier_str_mv Impacto del incremento de dosis en la actividad fasciolicida de oxfendazole; IX Congreso Argentino de Parasitología; Salta; Argentina; 2022; 105-105
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://28b0a855-db2e-46b7-a34d-bcb10eb72d4c.filesusr.com/ugd/7e557d_1be77906e30742ecb6b012f5955c8e9e.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ixcap2022.wixsite.com/ixcap2022/res%C3%BAmenes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Parasitológica de Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Parasitológica de Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614006717808640
score 13.070432