Una sala sobre el poblamiento indígena accesible a la disminución visual en el Museo Histórico de Necochea: Una experiencia y muchos aprendizajes

Autores
Colombo, Mariano Jorge; Caro Petersen, Agueda Aleli
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta una experiencia de desarrollo de guion y montaje de una sala de museo, de tipo permanente, sobre la temática de poblamiento indígena de la región pampeana, llevada a cabo en el Área de Museos Municipales de la ciudad de Necochea (provincia de Buenos Aires). Una de las particularidades más destacables del emprendimiento que aquí narramos es que la sala en cuestión fue íntegramente pensada, desde los inicios de la planificación, con el fin de garantizar la accesibilidad a los contenidos para personas con disminución visual, para lo que se desarrollaron y pusieron en práctica diferentes estrategias y dispositivos sensoriales. A lo largo del trabajo, se sitúa el desarrollo de la sala en el contexto general de producción de actividades del Área de Museos de Necochea; se realiza una reflexión sobre los espacios públicos y las cuestiones de accesibilidad, con énfasis en los museos; se describe el marco de trabajo y las decisiones tomadas durante el proceso de guionado y montaje de la sala y finalmente se realizan una serie de análisis sobre el la experiencia y su puesta en práctica en el marco de la comunidad local.
This paper describes an experience of museographic script development and assembly of a permanent exhibition about indigenous peopling in the Pampean region, held in the Municipal Museums Area of Necochea (Buenos Aires province). One of the most important characteristics of this work was the integral planning, since the beginning of the script, to guarantee the accessibility to the contents to people with visual diminution. That is why we needed to develop different strategies and sensorial devices.Throughout the paper, we contextualize this specific exhibition in the general work and activities context of the Necochea Museums Area, then we consider public spaces and accessibility; next the context of work, choices and decision taken during the process are described, and finally we analyzed the experience and its implementation in the frame of the local community.
Fil: Colombo, Mariano Jorge. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Caro Petersen, Agueda Aleli. No especifíca;
Materia
Accesibilidad
Disminución Visual
Pueblos Originarios
Guion Museográfico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215452

id CONICETDig_84849b28d02adef319e918a51b793996
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215452
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una sala sobre el poblamiento indígena accesible a la disminución visual en el Museo Histórico de Necochea: Una experiencia y muchos aprendizajesAn exhibition about indigenous peopling, accessible for visual diminution in the Historic Museum of Necochea: An experience and many learningsColombo, Mariano JorgeCaro Petersen, Agueda AleliAccesibilidadDisminución VisualPueblos OriginariosGuion Museográficohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta una experiencia de desarrollo de guion y montaje de una sala de museo, de tipo permanente, sobre la temática de poblamiento indígena de la región pampeana, llevada a cabo en el Área de Museos Municipales de la ciudad de Necochea (provincia de Buenos Aires). Una de las particularidades más destacables del emprendimiento que aquí narramos es que la sala en cuestión fue íntegramente pensada, desde los inicios de la planificación, con el fin de garantizar la accesibilidad a los contenidos para personas con disminución visual, para lo que se desarrollaron y pusieron en práctica diferentes estrategias y dispositivos sensoriales. A lo largo del trabajo, se sitúa el desarrollo de la sala en el contexto general de producción de actividades del Área de Museos de Necochea; se realiza una reflexión sobre los espacios públicos y las cuestiones de accesibilidad, con énfasis en los museos; se describe el marco de trabajo y las decisiones tomadas durante el proceso de guionado y montaje de la sala y finalmente se realizan una serie de análisis sobre el la experiencia y su puesta en práctica en el marco de la comunidad local.This paper describes an experience of museographic script development and assembly of a permanent exhibition about indigenous peopling in the Pampean region, held in the Municipal Museums Area of Necochea (Buenos Aires province). One of the most important characteristics of this work was the integral planning, since the beginning of the script, to guarantee the accessibility to the contents to people with visual diminution. That is why we needed to develop different strategies and sensorial devices.Throughout the paper, we contextualize this specific exhibition in the general work and activities context of the Necochea Museums Area, then we consider public spaces and accessibility; next the context of work, choices and decision taken during the process are described, and finally we analyzed the experience and its implementation in the frame of the local community.Fil: Colombo, Mariano Jorge. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Caro Petersen, Agueda Aleli. No especifíca;Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215452Colombo, Mariano Jorge; Caro Petersen, Agueda Aleli; Una sala sobre el poblamiento indígena accesible a la disminución visual en el Museo Histórico de Necochea: Una experiencia y muchos aprendizajes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropologia; 15; 2; 7-2022; 111-1261852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-48262022000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:51.091CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una sala sobre el poblamiento indígena accesible a la disminución visual en el Museo Histórico de Necochea: Una experiencia y muchos aprendizajes
An exhibition about indigenous peopling, accessible for visual diminution in the Historic Museum of Necochea: An experience and many learnings
title Una sala sobre el poblamiento indígena accesible a la disminución visual en el Museo Histórico de Necochea: Una experiencia y muchos aprendizajes
spellingShingle Una sala sobre el poblamiento indígena accesible a la disminución visual en el Museo Histórico de Necochea: Una experiencia y muchos aprendizajes
Colombo, Mariano Jorge
Accesibilidad
Disminución Visual
Pueblos Originarios
Guion Museográfico
title_short Una sala sobre el poblamiento indígena accesible a la disminución visual en el Museo Histórico de Necochea: Una experiencia y muchos aprendizajes
title_full Una sala sobre el poblamiento indígena accesible a la disminución visual en el Museo Histórico de Necochea: Una experiencia y muchos aprendizajes
title_fullStr Una sala sobre el poblamiento indígena accesible a la disminución visual en el Museo Histórico de Necochea: Una experiencia y muchos aprendizajes
title_full_unstemmed Una sala sobre el poblamiento indígena accesible a la disminución visual en el Museo Histórico de Necochea: Una experiencia y muchos aprendizajes
title_sort Una sala sobre el poblamiento indígena accesible a la disminución visual en el Museo Histórico de Necochea: Una experiencia y muchos aprendizajes
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Mariano Jorge
Caro Petersen, Agueda Aleli
author Colombo, Mariano Jorge
author_facet Colombo, Mariano Jorge
Caro Petersen, Agueda Aleli
author_role author
author2 Caro Petersen, Agueda Aleli
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Accesibilidad
Disminución Visual
Pueblos Originarios
Guion Museográfico
topic Accesibilidad
Disminución Visual
Pueblos Originarios
Guion Museográfico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta una experiencia de desarrollo de guion y montaje de una sala de museo, de tipo permanente, sobre la temática de poblamiento indígena de la región pampeana, llevada a cabo en el Área de Museos Municipales de la ciudad de Necochea (provincia de Buenos Aires). Una de las particularidades más destacables del emprendimiento que aquí narramos es que la sala en cuestión fue íntegramente pensada, desde los inicios de la planificación, con el fin de garantizar la accesibilidad a los contenidos para personas con disminución visual, para lo que se desarrollaron y pusieron en práctica diferentes estrategias y dispositivos sensoriales. A lo largo del trabajo, se sitúa el desarrollo de la sala en el contexto general de producción de actividades del Área de Museos de Necochea; se realiza una reflexión sobre los espacios públicos y las cuestiones de accesibilidad, con énfasis en los museos; se describe el marco de trabajo y las decisiones tomadas durante el proceso de guionado y montaje de la sala y finalmente se realizan una serie de análisis sobre el la experiencia y su puesta en práctica en el marco de la comunidad local.
This paper describes an experience of museographic script development and assembly of a permanent exhibition about indigenous peopling in the Pampean region, held in the Municipal Museums Area of Necochea (Buenos Aires province). One of the most important characteristics of this work was the integral planning, since the beginning of the script, to guarantee the accessibility to the contents to people with visual diminution. That is why we needed to develop different strategies and sensorial devices.Throughout the paper, we contextualize this specific exhibition in the general work and activities context of the Necochea Museums Area, then we consider public spaces and accessibility; next the context of work, choices and decision taken during the process are described, and finally we analyzed the experience and its implementation in the frame of the local community.
Fil: Colombo, Mariano Jorge. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Caro Petersen, Agueda Aleli. No especifíca;
description En este trabajo se presenta una experiencia de desarrollo de guion y montaje de una sala de museo, de tipo permanente, sobre la temática de poblamiento indígena de la región pampeana, llevada a cabo en el Área de Museos Municipales de la ciudad de Necochea (provincia de Buenos Aires). Una de las particularidades más destacables del emprendimiento que aquí narramos es que la sala en cuestión fue íntegramente pensada, desde los inicios de la planificación, con el fin de garantizar la accesibilidad a los contenidos para personas con disminución visual, para lo que se desarrollaron y pusieron en práctica diferentes estrategias y dispositivos sensoriales. A lo largo del trabajo, se sitúa el desarrollo de la sala en el contexto general de producción de actividades del Área de Museos de Necochea; se realiza una reflexión sobre los espacios públicos y las cuestiones de accesibilidad, con énfasis en los museos; se describe el marco de trabajo y las decisiones tomadas durante el proceso de guionado y montaje de la sala y finalmente se realizan una serie de análisis sobre el la experiencia y su puesta en práctica en el marco de la comunidad local.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215452
Colombo, Mariano Jorge; Caro Petersen, Agueda Aleli; Una sala sobre el poblamiento indígena accesible a la disminución visual en el Museo Histórico de Necochea: Una experiencia y muchos aprendizajes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropologia; 15; 2; 7-2022; 111-126
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215452
identifier_str_mv Colombo, Mariano Jorge; Caro Petersen, Agueda Aleli; Una sala sobre el poblamiento indígena accesible a la disminución visual en el Museo Histórico de Necochea: Una experiencia y muchos aprendizajes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropologia; 15; 2; 7-2022; 111-126
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-48262022000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268885815918592
score 13.13397