Mujeres en el encuadre: la construcción de fetiches profanos y la atracción de los públicos

Autores
Flores, Silvana Noelia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es estudiar un ciclo de films mexicanos que acusan una fórmula narrativa basada en la confección de cuadros de desnudos femeninos: La fuerza del deseo (Miguel M. Delgado, 1955), El seductor (Chano Urueta, 1955), La ilegítima (Chano Urueta, 1956) y La Diana cazadora (Tito Davison, 1957). Estos aprovecharon el aligeramiento de los códigos de la censura, y representaron al cuerpo femenino como fetiche profano e instrumento de atracción del público. Realizaremos un análisis narrativo y de la puesta en escena de dichos films, focalizando en las secuencias específicas en las que sus personajes participan de la confección de los cuadros. Los pondremos en confrontación con sus referencias en otras cinematografías y con sus implicancias estético-narrativas en el enfoque industrialista, destacando las propuestas publicitarias que emplearon para su instalación en el mercado nacional e internacional.
The objective of this article is to study a group of Mexican films that accuse a narrative formula based in artistic works of female nudes: La fuerza del deseo (Miguel M. Delgado, 1955), El seductor (Chano Urueta, 1955), La ilegítima (Chano Urueta, 1956) and La Diana cazadora (Tito Davison, 1957). They took advantage of the lightening of the censorship codes and represented the female body as profane fetish and as an instrument of attraction of the public. We will make a narrative and staging analysis of those films, focusing in the specific sequences where their characters participate in the making of paintings or sculptures. We will put them in confront with their references in other cinematographies and with their aesthetic-narrative implications in the industrialist focus, highlighting the publicity proposals used for their installation in the national and international market.
Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ENCUADRE
CINE MEXICANO
MUJER
DESNUDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235269

id CONICETDig_8477d67f5913ba17970f8b3e8a428bcd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235269
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mujeres en el encuadre: la construcción de fetiches profanos y la atracción de los públicosWomen in the Frame: the Construction of Profane Fetishes and the Attraction of PublicsFlores, Silvana NoeliaENCUADRECINE MEXICANOMUJERDESNUDOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es estudiar un ciclo de films mexicanos que acusan una fórmula narrativa basada en la confección de cuadros de desnudos femeninos: La fuerza del deseo (Miguel M. Delgado, 1955), El seductor (Chano Urueta, 1955), La ilegítima (Chano Urueta, 1956) y La Diana cazadora (Tito Davison, 1957). Estos aprovecharon el aligeramiento de los códigos de la censura, y representaron al cuerpo femenino como fetiche profano e instrumento de atracción del público. Realizaremos un análisis narrativo y de la puesta en escena de dichos films, focalizando en las secuencias específicas en las que sus personajes participan de la confección de los cuadros. Los pondremos en confrontación con sus referencias en otras cinematografías y con sus implicancias estético-narrativas en el enfoque industrialista, destacando las propuestas publicitarias que emplearon para su instalación en el mercado nacional e internacional.The objective of this article is to study a group of Mexican films that accuse a narrative formula based in artistic works of female nudes: La fuerza del deseo (Miguel M. Delgado, 1955), El seductor (Chano Urueta, 1955), La ilegítima (Chano Urueta, 1956) and La Diana cazadora (Tito Davison, 1957). They took advantage of the lightening of the censorship codes and represented the female body as profane fetish and as an instrument of attraction of the public. We will make a narrative and staging analysis of those films, focusing in the specific sequences where their characters participate in the making of paintings or sculptures. We will put them in confront with their references in other cinematographies and with their aesthetic-narrative implications in the industrialist focus, highlighting the publicity proposals used for their installation in the national and international market.Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235269Flores, Silvana Noelia; Mujeres en el encuadre: la construcción de fetiches profanos y la atracción de los públicos; Universidad Complutense de Madrid; Área Abierta; 24; 1; 3-2024; 1-131578-8393CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/90450info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/arab.90450info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235269instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:54.723CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres en el encuadre: la construcción de fetiches profanos y la atracción de los públicos
Women in the Frame: the Construction of Profane Fetishes and the Attraction of Publics
title Mujeres en el encuadre: la construcción de fetiches profanos y la atracción de los públicos
spellingShingle Mujeres en el encuadre: la construcción de fetiches profanos y la atracción de los públicos
Flores, Silvana Noelia
ENCUADRE
CINE MEXICANO
MUJER
DESNUDO
title_short Mujeres en el encuadre: la construcción de fetiches profanos y la atracción de los públicos
title_full Mujeres en el encuadre: la construcción de fetiches profanos y la atracción de los públicos
title_fullStr Mujeres en el encuadre: la construcción de fetiches profanos y la atracción de los públicos
title_full_unstemmed Mujeres en el encuadre: la construcción de fetiches profanos y la atracción de los públicos
title_sort Mujeres en el encuadre: la construcción de fetiches profanos y la atracción de los públicos
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Silvana Noelia
author Flores, Silvana Noelia
author_facet Flores, Silvana Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENCUADRE
CINE MEXICANO
MUJER
DESNUDO
topic ENCUADRE
CINE MEXICANO
MUJER
DESNUDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es estudiar un ciclo de films mexicanos que acusan una fórmula narrativa basada en la confección de cuadros de desnudos femeninos: La fuerza del deseo (Miguel M. Delgado, 1955), El seductor (Chano Urueta, 1955), La ilegítima (Chano Urueta, 1956) y La Diana cazadora (Tito Davison, 1957). Estos aprovecharon el aligeramiento de los códigos de la censura, y representaron al cuerpo femenino como fetiche profano e instrumento de atracción del público. Realizaremos un análisis narrativo y de la puesta en escena de dichos films, focalizando en las secuencias específicas en las que sus personajes participan de la confección de los cuadros. Los pondremos en confrontación con sus referencias en otras cinematografías y con sus implicancias estético-narrativas en el enfoque industrialista, destacando las propuestas publicitarias que emplearon para su instalación en el mercado nacional e internacional.
The objective of this article is to study a group of Mexican films that accuse a narrative formula based in artistic works of female nudes: La fuerza del deseo (Miguel M. Delgado, 1955), El seductor (Chano Urueta, 1955), La ilegítima (Chano Urueta, 1956) and La Diana cazadora (Tito Davison, 1957). They took advantage of the lightening of the censorship codes and represented the female body as profane fetish and as an instrument of attraction of the public. We will make a narrative and staging analysis of those films, focusing in the specific sequences where their characters participate in the making of paintings or sculptures. We will put them in confront with their references in other cinematographies and with their aesthetic-narrative implications in the industrialist focus, highlighting the publicity proposals used for their installation in the national and international market.
Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El objetivo de este artículo es estudiar un ciclo de films mexicanos que acusan una fórmula narrativa basada en la confección de cuadros de desnudos femeninos: La fuerza del deseo (Miguel M. Delgado, 1955), El seductor (Chano Urueta, 1955), La ilegítima (Chano Urueta, 1956) y La Diana cazadora (Tito Davison, 1957). Estos aprovecharon el aligeramiento de los códigos de la censura, y representaron al cuerpo femenino como fetiche profano e instrumento de atracción del público. Realizaremos un análisis narrativo y de la puesta en escena de dichos films, focalizando en las secuencias específicas en las que sus personajes participan de la confección de los cuadros. Los pondremos en confrontación con sus referencias en otras cinematografías y con sus implicancias estético-narrativas en el enfoque industrialista, destacando las propuestas publicitarias que emplearon para su instalación en el mercado nacional e internacional.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235269
Flores, Silvana Noelia; Mujeres en el encuadre: la construcción de fetiches profanos y la atracción de los públicos; Universidad Complutense de Madrid; Área Abierta; 24; 1; 3-2024; 1-13
1578-8393
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235269
identifier_str_mv Flores, Silvana Noelia; Mujeres en el encuadre: la construcción de fetiches profanos y la atracción de los públicos; Universidad Complutense de Madrid; Área Abierta; 24; 1; 3-2024; 1-13
1578-8393
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/90450
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/arab.90450
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268944970285056
score 13.13397