El encuadre como facilitador o como obstáculo

Autores
Cieza Rodríguez, María Fernanda
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se desarrolla en el marco de intentar realizar una síntesis teórico-practica sobre el tema entrevista. He de aclarar que he iniciado junto a otras profesionales un proyecto que implica la atención de casos específicamente sobre violencia familiar lo que me llevó a ponerme a estudiar sobre esta temática. Cuando inicié esta tarea terapéutica con Laura, mi tarea central era la de la docencia, por ello no pensaba iniciar ningún proceso terapéutico hasta que ella habló de su abuso sexual infantil. Hechas estas aclaraciones avanzo en afirmar el propósito de esta narración del caso para luego poner en debate un tema que me pareció interesante: EL ENCUADRE. Definiendo encuadre como el espacio y el tiempo y expectativas mutuas, podemos afirmar que el encuadre es el continente, el marco, el espacio de contención y seguridad en donde se desarrollará un proceso en el cual el movimiento es sostenido por dichos acuerdos- Esta es una definición que intenta sintetizar lo que he entendido luego de años de estudiar en la escuela de psicología social de Pichon Riviere, años de práctica educativa y finalmente a través de lo aprendido en el curso del Prof. Topf. (Resumen parcial)
Fuente
I Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007
ISBN 978-950-34-0436-2
Materia
Psicología
Entrevista
Encuadre
Ansiedad
Vinculo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12252

id MemAca_0a761a16df6d10a5f621f7de7dc88930
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12252
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El encuadre como facilitador o como obstáculoCieza Rodríguez, María FernandaPsicologíaEntrevistaEncuadreAnsiedadVinculoEste trabajo se desarrolla en el marco de intentar realizar una síntesis teórico-practica sobre el tema entrevista. He de aclarar que he iniciado junto a otras profesionales un proyecto que implica la atención de casos específicamente sobre violencia familiar lo que me llevó a ponerme a estudiar sobre esta temática. Cuando inicié esta tarea terapéutica con Laura, mi tarea central era la de la docencia, por ello no pensaba iniciar ningún proceso terapéutico hasta que ella habló de su abuso sexual infantil. Hechas estas aclaraciones avanzo en afirmar el propósito de esta narración del caso para luego poner en debate un tema que me pareció interesante: EL ENCUADRE. Definiendo encuadre como el espacio y el tiempo y expectativas mutuas, podemos afirmar que el encuadre es el continente, el marco, el espacio de contención y seguridad en donde se desarrollará un proceso en el cual el movimiento es sostenido por dichos acuerdos- Esta es una definición que intenta sintetizar lo que he entendido luego de años de estudiar en la escuela de psicología social de Pichon Riviere, años de práctica educativa y finalmente a través de lo aprendido en el curso del Prof. Topf. (Resumen parcial)2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12252/ev.12252.pdfI Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007ISBN 978-950-34-0436-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/48755info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12252Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:34.001Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El encuadre como facilitador o como obstáculo
title El encuadre como facilitador o como obstáculo
spellingShingle El encuadre como facilitador o como obstáculo
Cieza Rodríguez, María Fernanda
Psicología
Entrevista
Encuadre
Ansiedad
Vinculo
title_short El encuadre como facilitador o como obstáculo
title_full El encuadre como facilitador o como obstáculo
title_fullStr El encuadre como facilitador o como obstáculo
title_full_unstemmed El encuadre como facilitador o como obstáculo
title_sort El encuadre como facilitador o como obstáculo
dc.creator.none.fl_str_mv Cieza Rodríguez, María Fernanda
author Cieza Rodríguez, María Fernanda
author_facet Cieza Rodríguez, María Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Entrevista
Encuadre
Ansiedad
Vinculo
topic Psicología
Entrevista
Encuadre
Ansiedad
Vinculo
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se desarrolla en el marco de intentar realizar una síntesis teórico-practica sobre el tema entrevista. He de aclarar que he iniciado junto a otras profesionales un proyecto que implica la atención de casos específicamente sobre violencia familiar lo que me llevó a ponerme a estudiar sobre esta temática. Cuando inicié esta tarea terapéutica con Laura, mi tarea central era la de la docencia, por ello no pensaba iniciar ningún proceso terapéutico hasta que ella habló de su abuso sexual infantil. Hechas estas aclaraciones avanzo en afirmar el propósito de esta narración del caso para luego poner en debate un tema que me pareció interesante: EL ENCUADRE. Definiendo encuadre como el espacio y el tiempo y expectativas mutuas, podemos afirmar que el encuadre es el continente, el marco, el espacio de contención y seguridad en donde se desarrollará un proceso en el cual el movimiento es sostenido por dichos acuerdos- Esta es una definición que intenta sintetizar lo que he entendido luego de años de estudiar en la escuela de psicología social de Pichon Riviere, años de práctica educativa y finalmente a través de lo aprendido en el curso del Prof. Topf. (Resumen parcial)
description Este trabajo se desarrolla en el marco de intentar realizar una síntesis teórico-practica sobre el tema entrevista. He de aclarar que he iniciado junto a otras profesionales un proyecto que implica la atención de casos específicamente sobre violencia familiar lo que me llevó a ponerme a estudiar sobre esta temática. Cuando inicié esta tarea terapéutica con Laura, mi tarea central era la de la docencia, por ello no pensaba iniciar ningún proceso terapéutico hasta que ella habló de su abuso sexual infantil. Hechas estas aclaraciones avanzo en afirmar el propósito de esta narración del caso para luego poner en debate un tema que me pareció interesante: EL ENCUADRE. Definiendo encuadre como el espacio y el tiempo y expectativas mutuas, podemos afirmar que el encuadre es el continente, el marco, el espacio de contención y seguridad en donde se desarrollará un proceso en el cual el movimiento es sostenido por dichos acuerdos- Esta es una definición que intenta sintetizar lo que he entendido luego de años de estudiar en la escuela de psicología social de Pichon Riviere, años de práctica educativa y finalmente a través de lo aprendido en el curso del Prof. Topf. (Resumen parcial)
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12252/ev.12252.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12252/ev.12252.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/48755
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007
ISBN 978-950-34-0436-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261397714501632
score 13.13397