Sobre la copertenencia de filosofía y política
- Autores
- Biset, Emmanuel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del texto es presentar la noción de copertenencia de filosofía y política como una manera de entender la filosofía política que construye una mediación posible para acercarse al pensamiento político de Derrida. Con este fin, en primer lugar, vamos a analizar el texto en el cual surge la copertenencia. En segundo lugar, vamos a trabajar dos autores, Jean-Luc Nancy y Philippe Lacoue-Labarthe, quienes fueron los primeros en leer a Derrida en este sentido. Ellos han de señalar que existe una copertenencia de lo filosófico y lo político. Por ello, en tercer lugar, vamos a presentar algunas de las críticas al planteamiento de estos autores. Por último, siguiendo las críticas presentadas vamos a señalar la necesidad de pasar de la copertenencia de lo filosófico y lo político a la copertenencia de filosofía y política. En última instancia se busca volver a discutir el sintagma filosofía política para abrir su significado.
Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
Copertenencia
Filosofía
Política
Derrida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7546
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_84401e5d68a0c6dfe2a84c1d60aa457f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7546 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sobre la copertenencia de filosofía y políticaBiset, EmmanuelCopertenenciaFilosofíaPolíticaDerridahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del texto es presentar la noción de copertenencia de filosofía y política como una manera de entender la filosofía política que construye una mediación posible para acercarse al pensamiento político de Derrida. Con este fin, en primer lugar, vamos a analizar el texto en el cual surge la copertenencia. En segundo lugar, vamos a trabajar dos autores, Jean-Luc Nancy y Philippe Lacoue-Labarthe, quienes fueron los primeros en leer a Derrida en este sentido. Ellos han de señalar que existe una copertenencia de lo filosófico y lo político. Por ello, en tercer lugar, vamos a presentar algunas de las críticas al planteamiento de estos autores. Por último, siguiendo las críticas presentadas vamos a señalar la necesidad de pasar de la copertenencia de lo filosófico y lo político a la copertenencia de filosofía y política. En última instancia se busca volver a discutir el sintagma filosofía política para abrir su significado.Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7546Biset, Emmanuel; Sobre la copertenencia de filosofía y política; Universidad Nacional de Río Cuarto; El Laberinto de Arena; 1; 1; 2013; 85-1142314-2987spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Filosofia/article/view/22info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:08.746CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la copertenencia de filosofía y política |
title |
Sobre la copertenencia de filosofía y política |
spellingShingle |
Sobre la copertenencia de filosofía y política Biset, Emmanuel Copertenencia Filosofía Política Derrida |
title_short |
Sobre la copertenencia de filosofía y política |
title_full |
Sobre la copertenencia de filosofía y política |
title_fullStr |
Sobre la copertenencia de filosofía y política |
title_full_unstemmed |
Sobre la copertenencia de filosofía y política |
title_sort |
Sobre la copertenencia de filosofía y política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biset, Emmanuel |
author |
Biset, Emmanuel |
author_facet |
Biset, Emmanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Copertenencia Filosofía Política Derrida |
topic |
Copertenencia Filosofía Política Derrida |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del texto es presentar la noción de copertenencia de filosofía y política como una manera de entender la filosofía política que construye una mediación posible para acercarse al pensamiento político de Derrida. Con este fin, en primer lugar, vamos a analizar el texto en el cual surge la copertenencia. En segundo lugar, vamos a trabajar dos autores, Jean-Luc Nancy y Philippe Lacoue-Labarthe, quienes fueron los primeros en leer a Derrida en este sentido. Ellos han de señalar que existe una copertenencia de lo filosófico y lo político. Por ello, en tercer lugar, vamos a presentar algunas de las críticas al planteamiento de estos autores. Por último, siguiendo las críticas presentadas vamos a señalar la necesidad de pasar de la copertenencia de lo filosófico y lo político a la copertenencia de filosofía y política. En última instancia se busca volver a discutir el sintagma filosofía política para abrir su significado. Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El objetivo del texto es presentar la noción de copertenencia de filosofía y política como una manera de entender la filosofía política que construye una mediación posible para acercarse al pensamiento político de Derrida. Con este fin, en primer lugar, vamos a analizar el texto en el cual surge la copertenencia. En segundo lugar, vamos a trabajar dos autores, Jean-Luc Nancy y Philippe Lacoue-Labarthe, quienes fueron los primeros en leer a Derrida en este sentido. Ellos han de señalar que existe una copertenencia de lo filosófico y lo político. Por ello, en tercer lugar, vamos a presentar algunas de las críticas al planteamiento de estos autores. Por último, siguiendo las críticas presentadas vamos a señalar la necesidad de pasar de la copertenencia de lo filosófico y lo político a la copertenencia de filosofía y política. En última instancia se busca volver a discutir el sintagma filosofía política para abrir su significado. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/7546 Biset, Emmanuel; Sobre la copertenencia de filosofía y política; Universidad Nacional de Río Cuarto; El Laberinto de Arena; 1; 1; 2013; 85-114 2314-2987 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/7546 |
identifier_str_mv |
Biset, Emmanuel; Sobre la copertenencia de filosofía y política; Universidad Nacional de Río Cuarto; El Laberinto de Arena; 1; 1; 2013; 85-114 2314-2987 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Filosofia/article/view/22 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980567520378880 |
score |
12.993085 |