Soberanía, animalidad y política

Autores
Biset, Emmanuel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si la cuestión de la animalidad adquiere un estatuto central en cierta filosofía de fines del siglo XX, el nombre de Jacques Derrida no es uno más entre ellos. Esto se debe a que no sólo algunos de sus últimos textos están atravesados por la cuestión, sino que la animalidad es un fantasma que acosa una y otra vez su escritura. En este sentido, excede aquellos textos donde es un objeto explicito de abordaje y esto posibilita una lectura en retrospectiva mostrando cómo aparece aun no siendo un problema central en distintos textos. De modo que es posible indicar que la cuestión de la animalidad está atravesada por una pluralidad intrínseca en Derrida. Esto significa que los motivos que convocan su abordaje son diversos, aun cuando una y otra vez se vuelve sobre la exclusión o subordinación de la animalidad en la metafísica occidental. Aquí quisiéramos abordar una de estas aristas, uno de las figuras que adquiere la animalidad en este autor. Si existe una lectura ética del problema de la animalidad en Derrida, no es la única posible. Se puede realizar, y esto nos proponemos aquí, una lectura política. Para ello existen diversos caminos, e incluso se podría afirmar que la deconstrucción del lugar tradicional de la animalidad es intrínsecamente política. En este texto hemos elegido otro camino: abordar aquellos textos, todavía breves, en los cuales el autor relaciona directamente la animalidad con la política. Textos en los cuales Derrida vincula explícitamente la animalidad con el problema de la soberanía. Buscamos preguntarnos, analizar, discutir, algunas de las artistas abiertas cuando se relaciona animalidad y soberanía. Mostrar, en otros términos, que existe una especie de zoología política planteada en los últimos textos del autor. Para ello el material con el que contamos no es demasiado extenso: primero, dos sesiones del seminario dado regularmente en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) los días 12 y 19 de diciembre de 2001 y publicadas en las actas del coloquio de Cerisy La democratie à venir del año 2002, el texto se titula «La bête et le souverain» (La bestia y el soberano); segundo, la última de sus intervenciones públicas, pronunciada el 8 de junio de 2004 en Strasbourg, titulada Le souverain bien ou l' Europe en mal de souveraineté (El soberano bien o Europa en falta de soberanía). En síntesis, ateniéndonos a estos dos textos quisiéramos establecer algunas indicaciones sobre la relación entre animalidad y política.
Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
Animalidad
Soberanía
Derrida
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242572

id CONICETDig_197dd097cab9ade1504af4ada86d2274
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242572
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Soberanía, animalidad y políticaBiset, EmmanuelAnimalidadSoberaníaDerridaPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Si la cuestión de la animalidad adquiere un estatuto central en cierta filosofía de fines del siglo XX, el nombre de Jacques Derrida no es uno más entre ellos. Esto se debe a que no sólo algunos de sus últimos textos están atravesados por la cuestión, sino que la animalidad es un fantasma que acosa una y otra vez su escritura. En este sentido, excede aquellos textos donde es un objeto explicito de abordaje y esto posibilita una lectura en retrospectiva mostrando cómo aparece aun no siendo un problema central en distintos textos. De modo que es posible indicar que la cuestión de la animalidad está atravesada por una pluralidad intrínseca en Derrida. Esto significa que los motivos que convocan su abordaje son diversos, aun cuando una y otra vez se vuelve sobre la exclusión o subordinación de la animalidad en la metafísica occidental. Aquí quisiéramos abordar una de estas aristas, uno de las figuras que adquiere la animalidad en este autor. Si existe una lectura ética del problema de la animalidad en Derrida, no es la única posible. Se puede realizar, y esto nos proponemos aquí, una lectura política. Para ello existen diversos caminos, e incluso se podría afirmar que la deconstrucción del lugar tradicional de la animalidad es intrínsecamente política. En este texto hemos elegido otro camino: abordar aquellos textos, todavía breves, en los cuales el autor relaciona directamente la animalidad con la política. Textos en los cuales Derrida vincula explícitamente la animalidad con el problema de la soberanía. Buscamos preguntarnos, analizar, discutir, algunas de las artistas abiertas cuando se relaciona animalidad y soberanía. Mostrar, en otros términos, que existe una especie de zoología política planteada en los últimos textos del autor. Para ello el material con el que contamos no es demasiado extenso: primero, dos sesiones del seminario dado regularmente en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) los días 12 y 19 de diciembre de 2001 y publicadas en las actas del coloquio de Cerisy La democratie à venir del año 2002, el texto se titula «La bête et le souverain» (La bestia y el soberano); segundo, la última de sus intervenciones públicas, pronunciada el 8 de junio de 2004 en Strasbourg, titulada Le souverain bien ou l' Europe en mal de souveraineté (El soberano bien o Europa en falta de soberanía). En síntesis, ateniéndonos a estos dos textos quisiéramos establecer algunas indicaciones sobre la relación entre animalidad y política.Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242572Biset, Emmanuel; Soberanía, animalidad y política; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 22; 12-2008; 125-1440328-1574CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2419info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242572instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:00.984CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Soberanía, animalidad y política
title Soberanía, animalidad y política
spellingShingle Soberanía, animalidad y política
Biset, Emmanuel
Animalidad
Soberanía
Derrida
Política
title_short Soberanía, animalidad y política
title_full Soberanía, animalidad y política
title_fullStr Soberanía, animalidad y política
title_full_unstemmed Soberanía, animalidad y política
title_sort Soberanía, animalidad y política
dc.creator.none.fl_str_mv Biset, Emmanuel
author Biset, Emmanuel
author_facet Biset, Emmanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Animalidad
Soberanía
Derrida
Política
topic Animalidad
Soberanía
Derrida
Política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Si la cuestión de la animalidad adquiere un estatuto central en cierta filosofía de fines del siglo XX, el nombre de Jacques Derrida no es uno más entre ellos. Esto se debe a que no sólo algunos de sus últimos textos están atravesados por la cuestión, sino que la animalidad es un fantasma que acosa una y otra vez su escritura. En este sentido, excede aquellos textos donde es un objeto explicito de abordaje y esto posibilita una lectura en retrospectiva mostrando cómo aparece aun no siendo un problema central en distintos textos. De modo que es posible indicar que la cuestión de la animalidad está atravesada por una pluralidad intrínseca en Derrida. Esto significa que los motivos que convocan su abordaje son diversos, aun cuando una y otra vez se vuelve sobre la exclusión o subordinación de la animalidad en la metafísica occidental. Aquí quisiéramos abordar una de estas aristas, uno de las figuras que adquiere la animalidad en este autor. Si existe una lectura ética del problema de la animalidad en Derrida, no es la única posible. Se puede realizar, y esto nos proponemos aquí, una lectura política. Para ello existen diversos caminos, e incluso se podría afirmar que la deconstrucción del lugar tradicional de la animalidad es intrínsecamente política. En este texto hemos elegido otro camino: abordar aquellos textos, todavía breves, en los cuales el autor relaciona directamente la animalidad con la política. Textos en los cuales Derrida vincula explícitamente la animalidad con el problema de la soberanía. Buscamos preguntarnos, analizar, discutir, algunas de las artistas abiertas cuando se relaciona animalidad y soberanía. Mostrar, en otros términos, que existe una especie de zoología política planteada en los últimos textos del autor. Para ello el material con el que contamos no es demasiado extenso: primero, dos sesiones del seminario dado regularmente en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) los días 12 y 19 de diciembre de 2001 y publicadas en las actas del coloquio de Cerisy La democratie à venir del año 2002, el texto se titula «La bête et le souverain» (La bestia y el soberano); segundo, la última de sus intervenciones públicas, pronunciada el 8 de junio de 2004 en Strasbourg, titulada Le souverain bien ou l' Europe en mal de souveraineté (El soberano bien o Europa en falta de soberanía). En síntesis, ateniéndonos a estos dos textos quisiéramos establecer algunas indicaciones sobre la relación entre animalidad y política.
Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Si la cuestión de la animalidad adquiere un estatuto central en cierta filosofía de fines del siglo XX, el nombre de Jacques Derrida no es uno más entre ellos. Esto se debe a que no sólo algunos de sus últimos textos están atravesados por la cuestión, sino que la animalidad es un fantasma que acosa una y otra vez su escritura. En este sentido, excede aquellos textos donde es un objeto explicito de abordaje y esto posibilita una lectura en retrospectiva mostrando cómo aparece aun no siendo un problema central en distintos textos. De modo que es posible indicar que la cuestión de la animalidad está atravesada por una pluralidad intrínseca en Derrida. Esto significa que los motivos que convocan su abordaje son diversos, aun cuando una y otra vez se vuelve sobre la exclusión o subordinación de la animalidad en la metafísica occidental. Aquí quisiéramos abordar una de estas aristas, uno de las figuras que adquiere la animalidad en este autor. Si existe una lectura ética del problema de la animalidad en Derrida, no es la única posible. Se puede realizar, y esto nos proponemos aquí, una lectura política. Para ello existen diversos caminos, e incluso se podría afirmar que la deconstrucción del lugar tradicional de la animalidad es intrínsecamente política. En este texto hemos elegido otro camino: abordar aquellos textos, todavía breves, en los cuales el autor relaciona directamente la animalidad con la política. Textos en los cuales Derrida vincula explícitamente la animalidad con el problema de la soberanía. Buscamos preguntarnos, analizar, discutir, algunas de las artistas abiertas cuando se relaciona animalidad y soberanía. Mostrar, en otros términos, que existe una especie de zoología política planteada en los últimos textos del autor. Para ello el material con el que contamos no es demasiado extenso: primero, dos sesiones del seminario dado regularmente en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) los días 12 y 19 de diciembre de 2001 y publicadas en las actas del coloquio de Cerisy La democratie à venir del año 2002, el texto se titula «La bête et le souverain» (La bestia y el soberano); segundo, la última de sus intervenciones públicas, pronunciada el 8 de junio de 2004 en Strasbourg, titulada Le souverain bien ou l' Europe en mal de souveraineté (El soberano bien o Europa en falta de soberanía). En síntesis, ateniéndonos a estos dos textos quisiéramos establecer algunas indicaciones sobre la relación entre animalidad y política.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242572
Biset, Emmanuel; Soberanía, animalidad y política; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 22; 12-2008; 125-144
0328-1574
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242572
identifier_str_mv Biset, Emmanuel; Soberanía, animalidad y política; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 22; 12-2008; 125-144
0328-1574
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2419
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269318271729664
score 13.13397