Derrida y lo político

Autores
Biset, Emmanuel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo realiza una reconstrucción de las posturas adoptadas respecto a los aportes de Derrida al pensamiento político. Desde esta reconstrucción, se presenta una hipótesis de lectura sobre la contribución de Derrida al pensamiento político que sienta una posición en los tres aspectos indicados. En primer lugar, respecto al problema del giro ético-político, para mostrar que no existe ni continuidad ni ruptura se utiliza la expresión "desplazamiento de acento". En este desplazamiento, en segundo lugar, se sostiene que no se construye una filosofía política o un pensamiento impolítico, sino que se reformulan las relaciones entre filosofía y política. De ello da cuenta el sintagma "copertenencia de filosofía y política" donde se subraya la determinación filosófica de la política y la determinación política de la filosofía. Por último, se argumenta que en el desplazamiento de la copertenencia se acentúan, por caso, la violencia y la justicia. En resumidas cuentas, el texto desarrolla una hipótesis de lectura de Derrida que afirma la existencia de un desplazamiento de acento desde la violencia a la justicia en la copertenencia de filosofía y política. Se trata, así, de someter esta hipótesis a discusión.
Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
Derrida
Política
Violencia
Justicia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4449

id CONICETDig_e1fc49fa3059665f0a427e227c66f244
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4449
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Derrida y lo políticoBiset, EmmanuelDerridaPolíticaViolenciaJusticiahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo realiza una reconstrucción de las posturas adoptadas respecto a los aportes de Derrida al pensamiento político. Desde esta reconstrucción, se presenta una hipótesis de lectura sobre la contribución de Derrida al pensamiento político que sienta una posición en los tres aspectos indicados. En primer lugar, respecto al problema del giro ético-político, para mostrar que no existe ni continuidad ni ruptura se utiliza la expresión "desplazamiento de acento". En este desplazamiento, en segundo lugar, se sostiene que no se construye una filosofía política o un pensamiento impolítico, sino que se reformulan las relaciones entre filosofía y política. De ello da cuenta el sintagma "copertenencia de filosofía y política" donde se subraya la determinación filosófica de la política y la determinación política de la filosofía. Por último, se argumenta que en el desplazamiento de la copertenencia se acentúan, por caso, la violencia y la justicia. En resumidas cuentas, el texto desarrolla una hipótesis de lectura de Derrida que afirma la existencia de un desplazamiento de acento desde la violencia a la justicia en la copertenencia de filosofía y política. Se trata, así, de someter esta hipótesis a discusión.Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaGuadalquivir2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4449Biset, Emmanuel; Derrida y lo político; Guadalquivir; Pensamiento de los Confines; 30; 12-2013; 138-1521514-044xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/emmanuel.biset/12.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:31:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4449instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:31:45.191CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derrida y lo político
title Derrida y lo político
spellingShingle Derrida y lo político
Biset, Emmanuel
Derrida
Política
Violencia
Justicia
title_short Derrida y lo político
title_full Derrida y lo político
title_fullStr Derrida y lo político
title_full_unstemmed Derrida y lo político
title_sort Derrida y lo político
dc.creator.none.fl_str_mv Biset, Emmanuel
author Biset, Emmanuel
author_facet Biset, Emmanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derrida
Política
Violencia
Justicia
topic Derrida
Política
Violencia
Justicia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo realiza una reconstrucción de las posturas adoptadas respecto a los aportes de Derrida al pensamiento político. Desde esta reconstrucción, se presenta una hipótesis de lectura sobre la contribución de Derrida al pensamiento político que sienta una posición en los tres aspectos indicados. En primer lugar, respecto al problema del giro ético-político, para mostrar que no existe ni continuidad ni ruptura se utiliza la expresión "desplazamiento de acento". En este desplazamiento, en segundo lugar, se sostiene que no se construye una filosofía política o un pensamiento impolítico, sino que se reformulan las relaciones entre filosofía y política. De ello da cuenta el sintagma "copertenencia de filosofía y política" donde se subraya la determinación filosófica de la política y la determinación política de la filosofía. Por último, se argumenta que en el desplazamiento de la copertenencia se acentúan, por caso, la violencia y la justicia. En resumidas cuentas, el texto desarrolla una hipótesis de lectura de Derrida que afirma la existencia de un desplazamiento de acento desde la violencia a la justicia en la copertenencia de filosofía y política. Se trata, así, de someter esta hipótesis a discusión.
Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description El artículo realiza una reconstrucción de las posturas adoptadas respecto a los aportes de Derrida al pensamiento político. Desde esta reconstrucción, se presenta una hipótesis de lectura sobre la contribución de Derrida al pensamiento político que sienta una posición en los tres aspectos indicados. En primer lugar, respecto al problema del giro ético-político, para mostrar que no existe ni continuidad ni ruptura se utiliza la expresión "desplazamiento de acento". En este desplazamiento, en segundo lugar, se sostiene que no se construye una filosofía política o un pensamiento impolítico, sino que se reformulan las relaciones entre filosofía y política. De ello da cuenta el sintagma "copertenencia de filosofía y política" donde se subraya la determinación filosófica de la política y la determinación política de la filosofía. Por último, se argumenta que en el desplazamiento de la copertenencia se acentúan, por caso, la violencia y la justicia. En resumidas cuentas, el texto desarrolla una hipótesis de lectura de Derrida que afirma la existencia de un desplazamiento de acento desde la violencia a la justicia en la copertenencia de filosofía y política. Se trata, así, de someter esta hipótesis a discusión.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/4449
Biset, Emmanuel; Derrida y lo político; Guadalquivir; Pensamiento de los Confines; 30; 12-2013; 138-152
1514-044x
url http://hdl.handle.net/11336/4449
identifier_str_mv Biset, Emmanuel; Derrida y lo político; Guadalquivir; Pensamiento de los Confines; 30; 12-2013; 138-152
1514-044x
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/emmanuel.biset/12.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Guadalquivir
publisher.none.fl_str_mv Guadalquivir
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606676277559296
score 12.990902