Penile hypoplasia in a rottweiller: a case report

Autores
Gobello, María Cristina; de Luca, Julio Cesar; Corrada, Yanina Alejandra; Garcia, M.; Peral Garcia, Pilar
Año de publicación
2003
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La hipoplasia de pene es un raro desorden congénito que ha sido descrito en pocas razas de perros. El objetivo de este artículo es reportar un caso de hipoplasia de pene en un perro macho consanguíneo de raza Rottweiler. Un perro de raza Rottweiler, macho, saludable, de 3 años de edad, fue referido a nuestra Facultad por la incapacidad para copular. El macho tenía una historia de libido normal. El examen físico reveló que ambos testículos eran normales en tamaño y consistencia, mientras que el pene y el prepucio eran pequeños en relación al tamaño del perro. La colección manual de semen fue imposible debido al pequeño tamaño de los genitales externos y a la agresividad del perro. La concentración sérica de testosterona fue de 1.63 y 3.35 ng/ml antes y después de la prueba de estimulación con hCG 1000 UI IM. El análisis citogenético mostró un cariotipo macho normal. El número cromosómico fue de 78 y la constitución cromosómica sexual resultó XY. El análisis del pedigrí evidenció que el perro era hijo de hermanos enteros. El coeficiente de consanguinidad F Wright fue de 0,25. Este coeficiente demostró que hay un 25 % de probabilidad de que este perro compartiera sus genes con un antecesor común. Como una medida preventiva los "servicios" entre animales consanguíneos, deben ser siempre desalentados. Más aún, conociendo la base hereditaria de las malformaciones congénitas, los veterinarios deben enfatizar la importancia de eliminar los perros afectados de los programas reproductivos naturales o asistidos.
Penile hypoplasia is a rare congenital disorder that has been described in a few breeds of dogs. The aim of this article was to report a case of penile hypoplasia in an inbred Rottweiler dog. An otherwise healthy, 3 years old Rottweiler male dog, was referred to our Faculty because of inability to copulate. The male had a history of normal libido. Testis appeared normal either in size and consistency, while the penis and prepuce were small in relation to the size of the dog. Manual semen collection was impossible due to the small size of external genitalia and the aggressiveness of the dog. Serum testosterone concentrations were 1.63 and 3.35 ng/ml before and after hCG stimulation test. Cytogenetic analysis showed a normal male karyotype. The modal chromosome number was 78 and the sex chromosome constitution was XY. Pedigree analysis showed that the dog was full sib. F Wright inbreeding coefficient was 0.25. This coefficient showed that there is a 25 % probability that this dog shares their genes with a common ancestor. As a preventive measure, consanguineous matting should always be discouraged. Moreover, knowing that congenital malformation is heritable, the importance to eliminate affected dogs from natural or assisted reproductive programs should also be emphasized by practitioners.
Fil: Gobello, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Clínica de Pequeños Animales; Argentina
Fil: de Luca, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Corrada, Yanina Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina
Fil: Garcia, M.. No especifica;
Fil: Peral Garcia, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Materia
PERRO
HIPOPLASIA DE PENE
INTERSEXO
CONSANGUÍNEO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83905

id CONICETDig_84255778bdc738b6ecf5a719f6b75d67
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83905
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Penile hypoplasia in a rottweiller: a case reportHipoplasia de pene en un rottweiler: informe de un casoGobello, María Cristinade Luca, Julio CesarCorrada, Yanina AlejandraGarcia, M.Peral Garcia, PilarPERROHIPOPLASIA DE PENEINTERSEXOCONSANGUÍNEOhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La hipoplasia de pene es un raro desorden congénito que ha sido descrito en pocas razas de perros. El objetivo de este artículo es reportar un caso de hipoplasia de pene en un perro macho consanguíneo de raza Rottweiler. Un perro de raza Rottweiler, macho, saludable, de 3 años de edad, fue referido a nuestra Facultad por la incapacidad para copular. El macho tenía una historia de libido normal. El examen físico reveló que ambos testículos eran normales en tamaño y consistencia, mientras que el pene y el prepucio eran pequeños en relación al tamaño del perro. La colección manual de semen fue imposible debido al pequeño tamaño de los genitales externos y a la agresividad del perro. La concentración sérica de testosterona fue de 1.63 y 3.35 ng/ml antes y después de la prueba de estimulación con hCG 1000 UI IM. El análisis citogenético mostró un cariotipo macho normal. El número cromosómico fue de 78 y la constitución cromosómica sexual resultó XY. El análisis del pedigrí evidenció que el perro era hijo de hermanos enteros. El coeficiente de consanguinidad F Wright fue de 0,25. Este coeficiente demostró que hay un 25 % de probabilidad de que este perro compartiera sus genes con un antecesor común. Como una medida preventiva los "servicios" entre animales consanguíneos, deben ser siempre desalentados. Más aún, conociendo la base hereditaria de las malformaciones congénitas, los veterinarios deben enfatizar la importancia de eliminar los perros afectados de los programas reproductivos naturales o asistidos.Penile hypoplasia is a rare congenital disorder that has been described in a few breeds of dogs. The aim of this article was to report a case of penile hypoplasia in an inbred Rottweiler dog. An otherwise healthy, 3 years old Rottweiler male dog, was referred to our Faculty because of inability to copulate. The male had a history of normal libido. Testis appeared normal either in size and consistency, while the penis and prepuce were small in relation to the size of the dog. Manual semen collection was impossible due to the small size of external genitalia and the aggressiveness of the dog. Serum testosterone concentrations were 1.63 and 3.35 ng/ml before and after hCG stimulation test. Cytogenetic analysis showed a normal male karyotype. The modal chromosome number was 78 and the sex chromosome constitution was XY. Pedigree analysis showed that the dog was full sib. F Wright inbreeding coefficient was 0.25. This coefficient showed that there is a 25 % probability that this dog shares their genes with a common ancestor. As a preventive measure, consanguineous matting should always be discouraged. Moreover, knowing that congenital malformation is heritable, the importance to eliminate affected dogs from natural or assisted reproductive programs should also be emphasized by practitioners.Fil: Gobello, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Clínica de Pequeños Animales; ArgentinaFil: de Luca, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Corrada, Yanina Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; ArgentinaFil: Garcia, M.. No especifica;Fil: Peral Garcia, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias2003-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83905Gobello, María Cristina; de Luca, Julio Cesar; Corrada, Yanina Alejandra; Garcia, M.; Peral Garcia, Pilar; Penile hypoplasia in a rottweiller: a case report; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 23; 1; 8-2003; 38-411514-2590CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_23_n1/082_VE23n1_gobello_penile_hypoplasia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.semanticscholar.org/paper/PENILE-HYPOPLASIA-IN-A-ROTTWEILER%3A-A-CASE-REPORT-Gobello-Luca/aa74e9fc975efa352384868263284f85ea09783binfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83905instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:43.253CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Penile hypoplasia in a rottweiller: a case report
Hipoplasia de pene en un rottweiler: informe de un caso
title Penile hypoplasia in a rottweiller: a case report
spellingShingle Penile hypoplasia in a rottweiller: a case report
Gobello, María Cristina
PERRO
HIPOPLASIA DE PENE
INTERSEXO
CONSANGUÍNEO
title_short Penile hypoplasia in a rottweiller: a case report
title_full Penile hypoplasia in a rottweiller: a case report
title_fullStr Penile hypoplasia in a rottweiller: a case report
title_full_unstemmed Penile hypoplasia in a rottweiller: a case report
title_sort Penile hypoplasia in a rottweiller: a case report
dc.creator.none.fl_str_mv Gobello, María Cristina
de Luca, Julio Cesar
Corrada, Yanina Alejandra
Garcia, M.
Peral Garcia, Pilar
author Gobello, María Cristina
author_facet Gobello, María Cristina
de Luca, Julio Cesar
Corrada, Yanina Alejandra
Garcia, M.
Peral Garcia, Pilar
author_role author
author2 de Luca, Julio Cesar
Corrada, Yanina Alejandra
Garcia, M.
Peral Garcia, Pilar
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PERRO
HIPOPLASIA DE PENE
INTERSEXO
CONSANGUÍNEO
topic PERRO
HIPOPLASIA DE PENE
INTERSEXO
CONSANGUÍNEO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La hipoplasia de pene es un raro desorden congénito que ha sido descrito en pocas razas de perros. El objetivo de este artículo es reportar un caso de hipoplasia de pene en un perro macho consanguíneo de raza Rottweiler. Un perro de raza Rottweiler, macho, saludable, de 3 años de edad, fue referido a nuestra Facultad por la incapacidad para copular. El macho tenía una historia de libido normal. El examen físico reveló que ambos testículos eran normales en tamaño y consistencia, mientras que el pene y el prepucio eran pequeños en relación al tamaño del perro. La colección manual de semen fue imposible debido al pequeño tamaño de los genitales externos y a la agresividad del perro. La concentración sérica de testosterona fue de 1.63 y 3.35 ng/ml antes y después de la prueba de estimulación con hCG 1000 UI IM. El análisis citogenético mostró un cariotipo macho normal. El número cromosómico fue de 78 y la constitución cromosómica sexual resultó XY. El análisis del pedigrí evidenció que el perro era hijo de hermanos enteros. El coeficiente de consanguinidad F Wright fue de 0,25. Este coeficiente demostró que hay un 25 % de probabilidad de que este perro compartiera sus genes con un antecesor común. Como una medida preventiva los "servicios" entre animales consanguíneos, deben ser siempre desalentados. Más aún, conociendo la base hereditaria de las malformaciones congénitas, los veterinarios deben enfatizar la importancia de eliminar los perros afectados de los programas reproductivos naturales o asistidos.
Penile hypoplasia is a rare congenital disorder that has been described in a few breeds of dogs. The aim of this article was to report a case of penile hypoplasia in an inbred Rottweiler dog. An otherwise healthy, 3 years old Rottweiler male dog, was referred to our Faculty because of inability to copulate. The male had a history of normal libido. Testis appeared normal either in size and consistency, while the penis and prepuce were small in relation to the size of the dog. Manual semen collection was impossible due to the small size of external genitalia and the aggressiveness of the dog. Serum testosterone concentrations were 1.63 and 3.35 ng/ml before and after hCG stimulation test. Cytogenetic analysis showed a normal male karyotype. The modal chromosome number was 78 and the sex chromosome constitution was XY. Pedigree analysis showed that the dog was full sib. F Wright inbreeding coefficient was 0.25. This coefficient showed that there is a 25 % probability that this dog shares their genes with a common ancestor. As a preventive measure, consanguineous matting should always be discouraged. Moreover, knowing that congenital malformation is heritable, the importance to eliminate affected dogs from natural or assisted reproductive programs should also be emphasized by practitioners.
Fil: Gobello, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Clínica de Pequeños Animales; Argentina
Fil: de Luca, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Corrada, Yanina Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina
Fil: Garcia, M.. No especifica;
Fil: Peral Garcia, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
description La hipoplasia de pene es un raro desorden congénito que ha sido descrito en pocas razas de perros. El objetivo de este artículo es reportar un caso de hipoplasia de pene en un perro macho consanguíneo de raza Rottweiler. Un perro de raza Rottweiler, macho, saludable, de 3 años de edad, fue referido a nuestra Facultad por la incapacidad para copular. El macho tenía una historia de libido normal. El examen físico reveló que ambos testículos eran normales en tamaño y consistencia, mientras que el pene y el prepucio eran pequeños en relación al tamaño del perro. La colección manual de semen fue imposible debido al pequeño tamaño de los genitales externos y a la agresividad del perro. La concentración sérica de testosterona fue de 1.63 y 3.35 ng/ml antes y después de la prueba de estimulación con hCG 1000 UI IM. El análisis citogenético mostró un cariotipo macho normal. El número cromosómico fue de 78 y la constitución cromosómica sexual resultó XY. El análisis del pedigrí evidenció que el perro era hijo de hermanos enteros. El coeficiente de consanguinidad F Wright fue de 0,25. Este coeficiente demostró que hay un 25 % de probabilidad de que este perro compartiera sus genes con un antecesor común. Como una medida preventiva los "servicios" entre animales consanguíneos, deben ser siempre desalentados. Más aún, conociendo la base hereditaria de las malformaciones congénitas, los veterinarios deben enfatizar la importancia de eliminar los perros afectados de los programas reproductivos naturales o asistidos.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83905
Gobello, María Cristina; de Luca, Julio Cesar; Corrada, Yanina Alejandra; Garcia, M.; Peral Garcia, Pilar; Penile hypoplasia in a rottweiller: a case report; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 23; 1; 8-2003; 38-41
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83905
identifier_str_mv Gobello, María Cristina; de Luca, Julio Cesar; Corrada, Yanina Alejandra; Garcia, M.; Peral Garcia, Pilar; Penile hypoplasia in a rottweiller: a case report; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 23; 1; 8-2003; 38-41
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_23_n1/082_VE23n1_gobello_penile_hypoplasia.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.semanticscholar.org/paper/PENILE-HYPOPLASIA-IN-A-ROTTWEILER%3A-A-CASE-REPORT-Gobello-Luca/aa74e9fc975efa352384868263284f85ea09783b
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268617429745664
score 13.13397