Del registro documental al territorio colonial: discursos, prácticas y relaciones de poder en el lago Titicaca (1570-1630)

Autores
Morrone, Ariel Jorge
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tras la reorganización del dominio colonial en el Perú durante el gobierno del virrey don Francisco de Toledo (1569-1581), los colectivos étnicos del altiplano en torno al lago Titicaca atravesaron un conjunto de transformaciones en sus patrones de organización demográfica, territorial, perfil socio-productivo y estructuración política. La delimitación de nuevas jurisdicciones administrativas (corregimiento, pueblo de reducción, doctrina) y los cambios en el acceso a los recursos impactaron de lleno en las condiciones de reproducción de los grupos lacustres, cuyas autoridades acudieron en no pocas oportunidades ante las justicias coloniales para dirimir conflictos por la posesión de sus tierras ("ancestrales" algunas, más recientes otras). En este trabajo analizamos los discursos operados, las representaciones construidas y las prácticas articuladas tanto por los caciques de los pueblos de reducción como por las autoridades españolas en torno a los espacios en disputa entre finales del siglo XVI e inicios del siglo XVII. Desde los corregimientos de Paucarcolla, Omasuyos y Pacajes (dependientes de la ciudad de La Paz, Audiencia de Charcas), proponemos reconstruir las formas en que los intereses e intencionalidades de estas autoridades condicionaron las percepciones sobre el espacio lacustre.
After the reorganization of colonial rule in Peru during the government of viceroy don Francisco de Toledo (1569-1581), ethnic groups in the highlands around Lake Titicaca went through a serius of changes in demographic patterns, territorial organization, socio-productive profile and political structure. The delimitation of new administrative jurisdictions (corregimiento, pueblo de reducción, doctrina) and the modification in access to resources hit squarely in the reproductive conditions of lacustrine groups, whose authorities turned on many occasions to colonial authorities to resolve conflicts over the possession of their lands (some of them “ancestral”, more recent some others). In this paper we analyze the discourses performed, the representations constructed and the practices articulated both by caciques (ethnic leaders) and Hispanic authorities over the spaces in dispute, between the late sixteenth century and early seventeenth century. By focusing on the corregimientos of Paucarcolla, Omasuyos and Pacajes (dependent on the city of La Paz, Audiencia de Charcas), we propose to reconstruct the ways in which the interests and intentions of these authorities conditioned the perceptions over the lacustrine space.
Fil: Morrone, Ariel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
Territorio
Liderazgo étnico
Poder local
Discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87239

id CONICETDig_83fe370805c53284a4d5c623e6d106b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87239
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del registro documental al territorio colonial: discursos, prácticas y relaciones de poder en el lago Titicaca (1570-1630)From documentary record to colonial territory: discourses, practices and power relations in titicaca lake (1570-1630)Morrone, Ariel JorgeTerritorioLiderazgo étnicoPoder localDiscursohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Tras la reorganización del dominio colonial en el Perú durante el gobierno del virrey don Francisco de Toledo (1569-1581), los colectivos étnicos del altiplano en torno al lago Titicaca atravesaron un conjunto de transformaciones en sus patrones de organización demográfica, territorial, perfil socio-productivo y estructuración política. La delimitación de nuevas jurisdicciones administrativas (corregimiento, pueblo de reducción, doctrina) y los cambios en el acceso a los recursos impactaron de lleno en las condiciones de reproducción de los grupos lacustres, cuyas autoridades acudieron en no pocas oportunidades ante las justicias coloniales para dirimir conflictos por la posesión de sus tierras ("ancestrales" algunas, más recientes otras). En este trabajo analizamos los discursos operados, las representaciones construidas y las prácticas articuladas tanto por los caciques de los pueblos de reducción como por las autoridades españolas en torno a los espacios en disputa entre finales del siglo XVI e inicios del siglo XVII. Desde los corregimientos de Paucarcolla, Omasuyos y Pacajes (dependientes de la ciudad de La Paz, Audiencia de Charcas), proponemos reconstruir las formas en que los intereses e intencionalidades de estas autoridades condicionaron las percepciones sobre el espacio lacustre.After the reorganization of colonial rule in Peru during the government of viceroy don Francisco de Toledo (1569-1581), ethnic groups in the highlands around Lake Titicaca went through a serius of changes in demographic patterns, territorial organization, socio-productive profile and political structure. The delimitation of new administrative jurisdictions (corregimiento, pueblo de reducción, doctrina) and the modification in access to resources hit squarely in the reproductive conditions of lacustrine groups, whose authorities turned on many occasions to colonial authorities to resolve conflicts over the possession of their lands (some of them “ancestral”, more recent some others). In this paper we analyze the discourses performed, the representations constructed and the practices articulated both by caciques (ethnic leaders) and Hispanic authorities over the spaces in dispute, between the late sixteenth century and early seventeenth century. By focusing on the corregimientos of Paucarcolla, Omasuyos and Pacajes (dependent on the city of La Paz, Audiencia de Charcas), we propose to reconstruct the ways in which the interests and intentions of these authorities conditioned the perceptions over the lacustrine space.Fil: Morrone, Ariel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Tarapaca2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87239Morrone, Ariel Jorge; Del registro documental al territorio colonial: discursos, prácticas y relaciones de poder en el lago Titicaca (1570-1630); Universidad de Tarapaca; Chungara; 50; 2; 6-2018; 273-2870716-1182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562018005000204info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562018005000204&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87239instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:41.573CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del registro documental al territorio colonial: discursos, prácticas y relaciones de poder en el lago Titicaca (1570-1630)
From documentary record to colonial territory: discourses, practices and power relations in titicaca lake (1570-1630)
title Del registro documental al territorio colonial: discursos, prácticas y relaciones de poder en el lago Titicaca (1570-1630)
spellingShingle Del registro documental al territorio colonial: discursos, prácticas y relaciones de poder en el lago Titicaca (1570-1630)
Morrone, Ariel Jorge
Territorio
Liderazgo étnico
Poder local
Discurso
title_short Del registro documental al territorio colonial: discursos, prácticas y relaciones de poder en el lago Titicaca (1570-1630)
title_full Del registro documental al territorio colonial: discursos, prácticas y relaciones de poder en el lago Titicaca (1570-1630)
title_fullStr Del registro documental al territorio colonial: discursos, prácticas y relaciones de poder en el lago Titicaca (1570-1630)
title_full_unstemmed Del registro documental al territorio colonial: discursos, prácticas y relaciones de poder en el lago Titicaca (1570-1630)
title_sort Del registro documental al territorio colonial: discursos, prácticas y relaciones de poder en el lago Titicaca (1570-1630)
dc.creator.none.fl_str_mv Morrone, Ariel Jorge
author Morrone, Ariel Jorge
author_facet Morrone, Ariel Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Territorio
Liderazgo étnico
Poder local
Discurso
topic Territorio
Liderazgo étnico
Poder local
Discurso
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Tras la reorganización del dominio colonial en el Perú durante el gobierno del virrey don Francisco de Toledo (1569-1581), los colectivos étnicos del altiplano en torno al lago Titicaca atravesaron un conjunto de transformaciones en sus patrones de organización demográfica, territorial, perfil socio-productivo y estructuración política. La delimitación de nuevas jurisdicciones administrativas (corregimiento, pueblo de reducción, doctrina) y los cambios en el acceso a los recursos impactaron de lleno en las condiciones de reproducción de los grupos lacustres, cuyas autoridades acudieron en no pocas oportunidades ante las justicias coloniales para dirimir conflictos por la posesión de sus tierras ("ancestrales" algunas, más recientes otras). En este trabajo analizamos los discursos operados, las representaciones construidas y las prácticas articuladas tanto por los caciques de los pueblos de reducción como por las autoridades españolas en torno a los espacios en disputa entre finales del siglo XVI e inicios del siglo XVII. Desde los corregimientos de Paucarcolla, Omasuyos y Pacajes (dependientes de la ciudad de La Paz, Audiencia de Charcas), proponemos reconstruir las formas en que los intereses e intencionalidades de estas autoridades condicionaron las percepciones sobre el espacio lacustre.
After the reorganization of colonial rule in Peru during the government of viceroy don Francisco de Toledo (1569-1581), ethnic groups in the highlands around Lake Titicaca went through a serius of changes in demographic patterns, territorial organization, socio-productive profile and political structure. The delimitation of new administrative jurisdictions (corregimiento, pueblo de reducción, doctrina) and the modification in access to resources hit squarely in the reproductive conditions of lacustrine groups, whose authorities turned on many occasions to colonial authorities to resolve conflicts over the possession of their lands (some of them “ancestral”, more recent some others). In this paper we analyze the discourses performed, the representations constructed and the practices articulated both by caciques (ethnic leaders) and Hispanic authorities over the spaces in dispute, between the late sixteenth century and early seventeenth century. By focusing on the corregimientos of Paucarcolla, Omasuyos and Pacajes (dependent on the city of La Paz, Audiencia de Charcas), we propose to reconstruct the ways in which the interests and intentions of these authorities conditioned the perceptions over the lacustrine space.
Fil: Morrone, Ariel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Tras la reorganización del dominio colonial en el Perú durante el gobierno del virrey don Francisco de Toledo (1569-1581), los colectivos étnicos del altiplano en torno al lago Titicaca atravesaron un conjunto de transformaciones en sus patrones de organización demográfica, territorial, perfil socio-productivo y estructuración política. La delimitación de nuevas jurisdicciones administrativas (corregimiento, pueblo de reducción, doctrina) y los cambios en el acceso a los recursos impactaron de lleno en las condiciones de reproducción de los grupos lacustres, cuyas autoridades acudieron en no pocas oportunidades ante las justicias coloniales para dirimir conflictos por la posesión de sus tierras ("ancestrales" algunas, más recientes otras). En este trabajo analizamos los discursos operados, las representaciones construidas y las prácticas articuladas tanto por los caciques de los pueblos de reducción como por las autoridades españolas en torno a los espacios en disputa entre finales del siglo XVI e inicios del siglo XVII. Desde los corregimientos de Paucarcolla, Omasuyos y Pacajes (dependientes de la ciudad de La Paz, Audiencia de Charcas), proponemos reconstruir las formas en que los intereses e intencionalidades de estas autoridades condicionaron las percepciones sobre el espacio lacustre.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87239
Morrone, Ariel Jorge; Del registro documental al territorio colonial: discursos, prácticas y relaciones de poder en el lago Titicaca (1570-1630); Universidad de Tarapaca; Chungara; 50; 2; 6-2018; 273-287
0716-1182
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87239
identifier_str_mv Morrone, Ariel Jorge; Del registro documental al territorio colonial: discursos, prácticas y relaciones de poder en el lago Titicaca (1570-1630); Universidad de Tarapaca; Chungara; 50; 2; 6-2018; 273-287
0716-1182
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562018005000204
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562018005000204&lng=en&nrm=iso&tlng=en
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapaca
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapaca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614435847536640
score 13.070432