Entre altares y escritorios. Liderazgo étnico y poder local en la pluma de tres curas-cronistas del Lago Titicaca (1570-1650)
- Autores
- Morrone, Ariel Jorge
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El dominio colonial en los Andes meridionales a fines del siglo XVI incluyó un proceso de reducción de los colectivos étnicos a pueblos de indios y una profundización de la conversión religiosa a cargo de los curas doctrineros. Las transformaciones de los grupos nativos durante 1570-1650 habilitaron nuevos márgenes de acción para tres actores sociales que configuraron nudos de poder local: el corregidor, el cacique y el cura. Para escudriñar las interacciones entre estas autoridades en los pueblos englobados en los corregimientos adyacentes al lago Titicaca abordamos algunos discursos elaborados por religiosos sobre sus caciques contemporáneos, como los de fray Martín de Murúa, fray Alonso Ramos Gavilán y el licenciado Pedro Vallejo de Velasco,quienes ejercieron sus oficios en los pueblos de Capachica (corregimiento de Paucarcolla), Copacabana (corregimiento de Omasuyos) y Caquiaviri (corregimiento de Pacajes) respectivamente, durante las últimas décadas del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII.
By late sixteenth century colonial rule in Southern Andes included processes of reduction of ethnic groups to pueblos de indios (native villages) and an increase of the religious conversion by parish priests (curas doctrineros). The transformations among the native groups in 1570-1650 enabled new margins of action for three social actors that became knots of local power: the provincial governor (corregidor), the ethnic leader (cacique) and the priest. To examine the interactions between these authorities in the pueblos belonging to the corregimientos of Lake Titicaca we analyze some discourses elaborated by religious about their contemporary caciques: such as Fray Martín de Murúa, Fray Alonso Ramos Gavilán and Licenciado Pedro Vallejo de Velasco, whose offices where in the pueblos of Capachica (corregimiento of Paucarcolla), Copacabana (corregimiento of Omasuyos) and Caquiaviri (corregimiento of Pacajes), respectively, during the last decades of the sixteenth century and the first half of the seventeenth century.
Fil: Morrone, Ariel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Liderazgo étnico
Poder local
Caciques
Curas doctrineros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120888
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_34c1cd85b45186cb1b05e18d4fa593bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120888 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre altares y escritorios. Liderazgo étnico y poder local en la pluma de tres curas-cronistas del Lago Titicaca (1570-1650)Between altars and desks. Ethnic leadership and local power in the pen of three priests-chroniclers of Lake Titicaca (1570-1650)Morrone, Ariel JorgeLiderazgo étnicoPoder localCaciquesCuras doctrineroshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El dominio colonial en los Andes meridionales a fines del siglo XVI incluyó un proceso de reducción de los colectivos étnicos a pueblos de indios y una profundización de la conversión religiosa a cargo de los curas doctrineros. Las transformaciones de los grupos nativos durante 1570-1650 habilitaron nuevos márgenes de acción para tres actores sociales que configuraron nudos de poder local: el corregidor, el cacique y el cura. Para escudriñar las interacciones entre estas autoridades en los pueblos englobados en los corregimientos adyacentes al lago Titicaca abordamos algunos discursos elaborados por religiosos sobre sus caciques contemporáneos, como los de fray Martín de Murúa, fray Alonso Ramos Gavilán y el licenciado Pedro Vallejo de Velasco,quienes ejercieron sus oficios en los pueblos de Capachica (corregimiento de Paucarcolla), Copacabana (corregimiento de Omasuyos) y Caquiaviri (corregimiento de Pacajes) respectivamente, durante las últimas décadas del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII.By late sixteenth century colonial rule in Southern Andes included processes of reduction of ethnic groups to pueblos de indios (native villages) and an increase of the religious conversion by parish priests (curas doctrineros). The transformations among the native groups in 1570-1650 enabled new margins of action for three social actors that became knots of local power: the provincial governor (corregidor), the ethnic leader (cacique) and the priest. To examine the interactions between these authorities in the pueblos belonging to the corregimientos of Lake Titicaca we analyze some discourses elaborated by religious about their contemporary caciques: such as Fray Martín de Murúa, Fray Alonso Ramos Gavilán and Licenciado Pedro Vallejo de Velasco, whose offices where in the pueblos of Capachica (corregimiento of Paucarcolla), Copacabana (corregimiento of Omasuyos) and Caquiaviri (corregimiento of Pacajes), respectively, during the last decades of the sixteenth century and the first half of the seventeenth century.Fil: Morrone, Ariel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120888Morrone, Ariel Jorge; Entre altares y escritorios. Liderazgo étnico y poder local en la pluma de tres curas-cronistas del Lago Titicaca (1570-1650); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; 27; 1; 5-2019; 51-860327-5752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/6332info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mace.v27i1.6332info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120888instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:31.836CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre altares y escritorios. Liderazgo étnico y poder local en la pluma de tres curas-cronistas del Lago Titicaca (1570-1650) Between altars and desks. Ethnic leadership and local power in the pen of three priests-chroniclers of Lake Titicaca (1570-1650) |
title |
Entre altares y escritorios. Liderazgo étnico y poder local en la pluma de tres curas-cronistas del Lago Titicaca (1570-1650) |
spellingShingle |
Entre altares y escritorios. Liderazgo étnico y poder local en la pluma de tres curas-cronistas del Lago Titicaca (1570-1650) Morrone, Ariel Jorge Liderazgo étnico Poder local Caciques Curas doctrineros |
title_short |
Entre altares y escritorios. Liderazgo étnico y poder local en la pluma de tres curas-cronistas del Lago Titicaca (1570-1650) |
title_full |
Entre altares y escritorios. Liderazgo étnico y poder local en la pluma de tres curas-cronistas del Lago Titicaca (1570-1650) |
title_fullStr |
Entre altares y escritorios. Liderazgo étnico y poder local en la pluma de tres curas-cronistas del Lago Titicaca (1570-1650) |
title_full_unstemmed |
Entre altares y escritorios. Liderazgo étnico y poder local en la pluma de tres curas-cronistas del Lago Titicaca (1570-1650) |
title_sort |
Entre altares y escritorios. Liderazgo étnico y poder local en la pluma de tres curas-cronistas del Lago Titicaca (1570-1650) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morrone, Ariel Jorge |
author |
Morrone, Ariel Jorge |
author_facet |
Morrone, Ariel Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Liderazgo étnico Poder local Caciques Curas doctrineros |
topic |
Liderazgo étnico Poder local Caciques Curas doctrineros |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El dominio colonial en los Andes meridionales a fines del siglo XVI incluyó un proceso de reducción de los colectivos étnicos a pueblos de indios y una profundización de la conversión religiosa a cargo de los curas doctrineros. Las transformaciones de los grupos nativos durante 1570-1650 habilitaron nuevos márgenes de acción para tres actores sociales que configuraron nudos de poder local: el corregidor, el cacique y el cura. Para escudriñar las interacciones entre estas autoridades en los pueblos englobados en los corregimientos adyacentes al lago Titicaca abordamos algunos discursos elaborados por religiosos sobre sus caciques contemporáneos, como los de fray Martín de Murúa, fray Alonso Ramos Gavilán y el licenciado Pedro Vallejo de Velasco,quienes ejercieron sus oficios en los pueblos de Capachica (corregimiento de Paucarcolla), Copacabana (corregimiento de Omasuyos) y Caquiaviri (corregimiento de Pacajes) respectivamente, durante las últimas décadas del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII. By late sixteenth century colonial rule in Southern Andes included processes of reduction of ethnic groups to pueblos de indios (native villages) and an increase of the religious conversion by parish priests (curas doctrineros). The transformations among the native groups in 1570-1650 enabled new margins of action for three social actors that became knots of local power: the provincial governor (corregidor), the ethnic leader (cacique) and the priest. To examine the interactions between these authorities in the pueblos belonging to the corregimientos of Lake Titicaca we analyze some discourses elaborated by religious about their contemporary caciques: such as Fray Martín de Murúa, Fray Alonso Ramos Gavilán and Licenciado Pedro Vallejo de Velasco, whose offices where in the pueblos of Capachica (corregimiento of Paucarcolla), Copacabana (corregimiento of Omasuyos) and Caquiaviri (corregimiento of Pacajes), respectively, during the last decades of the sixteenth century and the first half of the seventeenth century. Fil: Morrone, Ariel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
El dominio colonial en los Andes meridionales a fines del siglo XVI incluyó un proceso de reducción de los colectivos étnicos a pueblos de indios y una profundización de la conversión religiosa a cargo de los curas doctrineros. Las transformaciones de los grupos nativos durante 1570-1650 habilitaron nuevos márgenes de acción para tres actores sociales que configuraron nudos de poder local: el corregidor, el cacique y el cura. Para escudriñar las interacciones entre estas autoridades en los pueblos englobados en los corregimientos adyacentes al lago Titicaca abordamos algunos discursos elaborados por religiosos sobre sus caciques contemporáneos, como los de fray Martín de Murúa, fray Alonso Ramos Gavilán y el licenciado Pedro Vallejo de Velasco,quienes ejercieron sus oficios en los pueblos de Capachica (corregimiento de Paucarcolla), Copacabana (corregimiento de Omasuyos) y Caquiaviri (corregimiento de Pacajes) respectivamente, durante las últimas décadas del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/120888 Morrone, Ariel Jorge; Entre altares y escritorios. Liderazgo étnico y poder local en la pluma de tres curas-cronistas del Lago Titicaca (1570-1650); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; 27; 1; 5-2019; 51-86 0327-5752 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/120888 |
identifier_str_mv |
Morrone, Ariel Jorge; Entre altares y escritorios. Liderazgo étnico y poder local en la pluma de tres curas-cronistas del Lago Titicaca (1570-1650); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; 27; 1; 5-2019; 51-86 0327-5752 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/6332 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mace.v27i1.6332 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614433506066432 |
score |
13.070432 |