Tensiones en la transición: Prácticas sucesorias y autoridad cacical en Jesús de Machaca (Pacajes, Audiencia de Charcas, 1570-1690)
- Autores
- Morrone, Ariel Jorge
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el mundo andino colonial, la muerte de un cacique constituía un acontecimiento clave en la vida política de los pueblos de reducción. Más allá del fin de la vida física, el paso de esas autoridades al plano ancestral abría coyunturas de transición caracterizadas por tensiones, pujas y reacomodamientos. Este artículo revisa los contextos de sucesión al cacicazgo del pueblo de Jesús de Machaca (corregimiento de Pacajes, Audiencia de Charcas) entre 1570 y 1690, para dar cuenta de los procesos de transición en el poder protagonizados por su renombrada (e historiográficamente recurrente) familia cacical, los Fernández Guarachi. Las sucesiones permiten estudiar los múltiples intereses políticos en pugna y ponderar las formas en que su rol mediador se ponía en juego entre el conjunto de habitantes del pueblo (organizados en ayllu) y las autoridades coloniales.
The death of a cacique (native lord) was a key event in the political life of pueblos de reducción (rural villages) in the colonial Andean world. Beyond the end of physical life, the passage of these authorities to the ancestral plane opened transition junctions characterized by tensions, bids and rearrangements. This article reviews the contexts of succession to the cacicazgo of Jesus de Machaca (corregimiento de Pacajes, Audiencia de Charcas) between 1570 and 1690 to account for the processes of transition in power carried out by its renowned (and historiographically recurrent) cacical family, the Fernández Guarachi. Successions allow us to study the multiple political interests in struggle and to assess the ways in which their mediating role was put into play between the set of villagers (organized in ayllu) and the colonial authorities.
Fil: Morrone, Ariel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
SUCESIÓN
LIDERAZGO ÉTNICO
PODER LCOAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140703
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1248a6d72255ea066c931a4107a75816 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140703 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tensiones en la transición: Prácticas sucesorias y autoridad cacical en Jesús de Machaca (Pacajes, Audiencia de Charcas, 1570-1690)Tensions in the transition: Succession practices and chiefly authority in Jesús de Machaca (Pacajes, Audiencia de Charcas, 1570-1690)Morrone, Ariel JorgeSUCESIÓNLIDERAZGO ÉTNICOPODER LCOALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el mundo andino colonial, la muerte de un cacique constituía un acontecimiento clave en la vida política de los pueblos de reducción. Más allá del fin de la vida física, el paso de esas autoridades al plano ancestral abría coyunturas de transición caracterizadas por tensiones, pujas y reacomodamientos. Este artículo revisa los contextos de sucesión al cacicazgo del pueblo de Jesús de Machaca (corregimiento de Pacajes, Audiencia de Charcas) entre 1570 y 1690, para dar cuenta de los procesos de transición en el poder protagonizados por su renombrada (e historiográficamente recurrente) familia cacical, los Fernández Guarachi. Las sucesiones permiten estudiar los múltiples intereses políticos en pugna y ponderar las formas en que su rol mediador se ponía en juego entre el conjunto de habitantes del pueblo (organizados en ayllu) y las autoridades coloniales.The death of a cacique (native lord) was a key event in the political life of pueblos de reducción (rural villages) in the colonial Andean world. Beyond the end of physical life, the passage of these authorities to the ancestral plane opened transition junctions characterized by tensions, bids and rearrangements. This article reviews the contexts of succession to the cacicazgo of Jesus de Machaca (corregimiento de Pacajes, Audiencia de Charcas) between 1570 and 1690 to account for the processes of transition in power carried out by its renowned (and historiographically recurrent) cacical family, the Fernández Guarachi. Successions allow us to study the multiple political interests in struggle and to assess the ways in which their mediating role was put into play between the set of villagers (organized in ayllu) and the colonial authorities.Fil: Morrone, Ariel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Bernardo O'Higgins2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140703Morrone, Ariel Jorge; Tensiones en la transición: Prácticas sucesorias y autoridad cacical en Jesús de Machaca (Pacajes, Audiencia de Charcas, 1570-1690); Universidad Bernardo O'Higgins; Autoctonía; 4; 2; 7-2020; 194-2190719-8213CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/175info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23854/autoc.v4i2.175info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140703instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:19.955CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tensiones en la transición: Prácticas sucesorias y autoridad cacical en Jesús de Machaca (Pacajes, Audiencia de Charcas, 1570-1690) Tensions in the transition: Succession practices and chiefly authority in Jesús de Machaca (Pacajes, Audiencia de Charcas, 1570-1690) |
title |
Tensiones en la transición: Prácticas sucesorias y autoridad cacical en Jesús de Machaca (Pacajes, Audiencia de Charcas, 1570-1690) |
spellingShingle |
Tensiones en la transición: Prácticas sucesorias y autoridad cacical en Jesús de Machaca (Pacajes, Audiencia de Charcas, 1570-1690) Morrone, Ariel Jorge SUCESIÓN LIDERAZGO ÉTNICO PODER LCOAL |
title_short |
Tensiones en la transición: Prácticas sucesorias y autoridad cacical en Jesús de Machaca (Pacajes, Audiencia de Charcas, 1570-1690) |
title_full |
Tensiones en la transición: Prácticas sucesorias y autoridad cacical en Jesús de Machaca (Pacajes, Audiencia de Charcas, 1570-1690) |
title_fullStr |
Tensiones en la transición: Prácticas sucesorias y autoridad cacical en Jesús de Machaca (Pacajes, Audiencia de Charcas, 1570-1690) |
title_full_unstemmed |
Tensiones en la transición: Prácticas sucesorias y autoridad cacical en Jesús de Machaca (Pacajes, Audiencia de Charcas, 1570-1690) |
title_sort |
Tensiones en la transición: Prácticas sucesorias y autoridad cacical en Jesús de Machaca (Pacajes, Audiencia de Charcas, 1570-1690) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morrone, Ariel Jorge |
author |
Morrone, Ariel Jorge |
author_facet |
Morrone, Ariel Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUCESIÓN LIDERAZGO ÉTNICO PODER LCOAL |
topic |
SUCESIÓN LIDERAZGO ÉTNICO PODER LCOAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el mundo andino colonial, la muerte de un cacique constituía un acontecimiento clave en la vida política de los pueblos de reducción. Más allá del fin de la vida física, el paso de esas autoridades al plano ancestral abría coyunturas de transición caracterizadas por tensiones, pujas y reacomodamientos. Este artículo revisa los contextos de sucesión al cacicazgo del pueblo de Jesús de Machaca (corregimiento de Pacajes, Audiencia de Charcas) entre 1570 y 1690, para dar cuenta de los procesos de transición en el poder protagonizados por su renombrada (e historiográficamente recurrente) familia cacical, los Fernández Guarachi. Las sucesiones permiten estudiar los múltiples intereses políticos en pugna y ponderar las formas en que su rol mediador se ponía en juego entre el conjunto de habitantes del pueblo (organizados en ayllu) y las autoridades coloniales. The death of a cacique (native lord) was a key event in the political life of pueblos de reducción (rural villages) in the colonial Andean world. Beyond the end of physical life, the passage of these authorities to the ancestral plane opened transition junctions characterized by tensions, bids and rearrangements. This article reviews the contexts of succession to the cacicazgo of Jesus de Machaca (corregimiento de Pacajes, Audiencia de Charcas) between 1570 and 1690 to account for the processes of transition in power carried out by its renowned (and historiographically recurrent) cacical family, the Fernández Guarachi. Successions allow us to study the multiple political interests in struggle and to assess the ways in which their mediating role was put into play between the set of villagers (organized in ayllu) and the colonial authorities. Fil: Morrone, Ariel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
En el mundo andino colonial, la muerte de un cacique constituía un acontecimiento clave en la vida política de los pueblos de reducción. Más allá del fin de la vida física, el paso de esas autoridades al plano ancestral abría coyunturas de transición caracterizadas por tensiones, pujas y reacomodamientos. Este artículo revisa los contextos de sucesión al cacicazgo del pueblo de Jesús de Machaca (corregimiento de Pacajes, Audiencia de Charcas) entre 1570 y 1690, para dar cuenta de los procesos de transición en el poder protagonizados por su renombrada (e historiográficamente recurrente) familia cacical, los Fernández Guarachi. Las sucesiones permiten estudiar los múltiples intereses políticos en pugna y ponderar las formas en que su rol mediador se ponía en juego entre el conjunto de habitantes del pueblo (organizados en ayllu) y las autoridades coloniales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140703 Morrone, Ariel Jorge; Tensiones en la transición: Prácticas sucesorias y autoridad cacical en Jesús de Machaca (Pacajes, Audiencia de Charcas, 1570-1690); Universidad Bernardo O'Higgins; Autoctonía; 4; 2; 7-2020; 194-219 0719-8213 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140703 |
identifier_str_mv |
Morrone, Ariel Jorge; Tensiones en la transición: Prácticas sucesorias y autoridad cacical en Jesús de Machaca (Pacajes, Audiencia de Charcas, 1570-1690); Universidad Bernardo O'Higgins; Autoctonía; 4; 2; 7-2020; 194-219 0719-8213 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/175 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23854/autoc.v4i2.175 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Bernardo O'Higgins |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Bernardo O'Higgins |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613931821170688 |
score |
13.070432 |