Aportes para una etnografía comparada de la creatividad y el cambio social

Autores
Koberwein, Adrián Sigfrido
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo abordo uno de los problemas analíticos relativos al abordaje etnográfico de la creatividad en relación al cambio social. Considero, específicamente, la tensión implícita entre lo ´nuevo´ y lo ´viejo´ que lleva en sí esta noción. A través de un análisis etnográfico y comparativo de diversos casos y ejemplos, intento encontrar cierta unidad en una diversidad de situaciones, relaciones y procesos en los cuales diferentes grupos se disputan la definición de lo ´nuevo´ y de lo que, en consecuencia, sería ´viejo´, así como las razones de ello. Lo que todos estos casos y ejemplos tienen en común es la convicción, por parte de los actores, de que cierto tipo de situaciones, relaciones y/o procesos
deben cambiar debido a que son considerados como socialmente problemáticos. Por ejemplo: la tergiversación de la realidad por parte de los medios masivos de comunicación, cómo prestar dinero a "los pobres" o cómo lidiar con la escasez de agua.

In this article, I address one of the analytical problems regarding the ethnographic treatment of “creativity” in relation to social change. I consider, specifically, the implicit tension between “the new” and “the old” that this notion bears. Through an ethnographic and comparative analysis of several cases and examples, I try to find some unity in a diversity of situations, relations and processes in which different groups dispute the definition of what is “new”, what would be, in consequence, “old” and why. What all the cases and examples have in common is the conviction that some kind of situations, relations and / or processes should be changed because they are considered as socially problematic. For example: the distortion of reality through mass media, how to lend money to poor people so they can get out of their condition, or how to deal with water scarcity.
Fil: Koberwein, Adrián Sigfrido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
CREATIVIDAD
CAMBIO SOCIAL
ETNOGRAFIA
COMPARACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46066

id CONICETDig_83f32b3cf43c4f30251a11f8504ae20c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46066
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes para una etnografía comparada de la creatividad y el cambio socialKoberwein, Adrián SigfridoCREATIVIDADCAMBIO SOCIALETNOGRAFIACOMPARACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo abordo uno de los problemas analíticos relativos al abordaje etnográfico de la creatividad en relación al cambio social. Considero, específicamente, la tensión implícita entre lo ´nuevo´ y lo ´viejo´ que lleva en sí esta noción. A través de un análisis etnográfico y comparativo de diversos casos y ejemplos, intento encontrar cierta unidad en una diversidad de situaciones, relaciones y procesos en los cuales diferentes grupos se disputan la definición de lo ´nuevo´ y de lo que, en consecuencia, sería ´viejo´, así como las razones de ello. Lo que todos estos casos y ejemplos tienen en común es la convicción, por parte de los actores, de que cierto tipo de situaciones, relaciones y/o procesos<br />deben cambiar debido a que son considerados como socialmente problemáticos. Por ejemplo: la tergiversación de la realidad por parte de los medios masivos de comunicación, cómo prestar dinero a "los pobres" o cómo lidiar con la escasez de agua.<br />In this article, I address one of the analytical problems regarding the ethnographic treatment of “creativity” in relation to social change. I consider, specifically, the implicit tension between “the new” and “the old” that this notion bears. Through an ethnographic and comparative analysis of several cases and examples, I try to find some unity in a diversity of situations, relations and processes in which different groups dispute the definition of what is “new”, what would be, in consequence, “old” and why. What all the cases and examples have in common is the conviction that some kind of situations, relations and / or processes should be changed because they are considered as socially problematic. For example: the distortion of reality through mass media, how to lend money to poor people so they can get out of their condition, or how to deal with water scarcity.Fil: Koberwein, Adrián Sigfrido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaColegio de Graduados en Antropología2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46066Koberwein, Adrián Sigfrido; Aportes para una etnografía comparada de la creatividad y el cambio social; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en antropología y ciencias sociales; 12; 16; 12-2014; 83-1020327-6627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/4637info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46066instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:32.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes para una etnografía comparada de la creatividad y el cambio social
title Aportes para una etnografía comparada de la creatividad y el cambio social
spellingShingle Aportes para una etnografía comparada de la creatividad y el cambio social
Koberwein, Adrián Sigfrido
CREATIVIDAD
CAMBIO SOCIAL
ETNOGRAFIA
COMPARACION
title_short Aportes para una etnografía comparada de la creatividad y el cambio social
title_full Aportes para una etnografía comparada de la creatividad y el cambio social
title_fullStr Aportes para una etnografía comparada de la creatividad y el cambio social
title_full_unstemmed Aportes para una etnografía comparada de la creatividad y el cambio social
title_sort Aportes para una etnografía comparada de la creatividad y el cambio social
dc.creator.none.fl_str_mv Koberwein, Adrián Sigfrido
author Koberwein, Adrián Sigfrido
author_facet Koberwein, Adrián Sigfrido
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CREATIVIDAD
CAMBIO SOCIAL
ETNOGRAFIA
COMPARACION
topic CREATIVIDAD
CAMBIO SOCIAL
ETNOGRAFIA
COMPARACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo abordo uno de los problemas analíticos relativos al abordaje etnográfico de la creatividad en relación al cambio social. Considero, específicamente, la tensión implícita entre lo ´nuevo´ y lo ´viejo´ que lleva en sí esta noción. A través de un análisis etnográfico y comparativo de diversos casos y ejemplos, intento encontrar cierta unidad en una diversidad de situaciones, relaciones y procesos en los cuales diferentes grupos se disputan la definición de lo ´nuevo´ y de lo que, en consecuencia, sería ´viejo´, así como las razones de ello. Lo que todos estos casos y ejemplos tienen en común es la convicción, por parte de los actores, de que cierto tipo de situaciones, relaciones y/o procesos<br />deben cambiar debido a que son considerados como socialmente problemáticos. Por ejemplo: la tergiversación de la realidad por parte de los medios masivos de comunicación, cómo prestar dinero a "los pobres" o cómo lidiar con la escasez de agua.<br />
In this article, I address one of the analytical problems regarding the ethnographic treatment of “creativity” in relation to social change. I consider, specifically, the implicit tension between “the new” and “the old” that this notion bears. Through an ethnographic and comparative analysis of several cases and examples, I try to find some unity in a diversity of situations, relations and processes in which different groups dispute the definition of what is “new”, what would be, in consequence, “old” and why. What all the cases and examples have in common is the conviction that some kind of situations, relations and / or processes should be changed because they are considered as socially problematic. For example: the distortion of reality through mass media, how to lend money to poor people so they can get out of their condition, or how to deal with water scarcity.
Fil: Koberwein, Adrián Sigfrido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description En el presente artículo abordo uno de los problemas analíticos relativos al abordaje etnográfico de la creatividad en relación al cambio social. Considero, específicamente, la tensión implícita entre lo ´nuevo´ y lo ´viejo´ que lleva en sí esta noción. A través de un análisis etnográfico y comparativo de diversos casos y ejemplos, intento encontrar cierta unidad en una diversidad de situaciones, relaciones y procesos en los cuales diferentes grupos se disputan la definición de lo ´nuevo´ y de lo que, en consecuencia, sería ´viejo´, así como las razones de ello. Lo que todos estos casos y ejemplos tienen en común es la convicción, por parte de los actores, de que cierto tipo de situaciones, relaciones y/o procesos<br />deben cambiar debido a que son considerados como socialmente problemáticos. Por ejemplo: la tergiversación de la realidad por parte de los medios masivos de comunicación, cómo prestar dinero a "los pobres" o cómo lidiar con la escasez de agua.<br />
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46066
Koberwein, Adrián Sigfrido; Aportes para una etnografía comparada de la creatividad y el cambio social; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en antropología y ciencias sociales; 12; 16; 12-2014; 83-102
0327-6627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46066
identifier_str_mv Koberwein, Adrián Sigfrido; Aportes para una etnografía comparada de la creatividad y el cambio social; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en antropología y ciencias sociales; 12; 16; 12-2014; 83-102
0327-6627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/4637
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270048480133120
score 13.13397