Diversidad y evaluación toxicológica de peces como indicadores de contaminación por mercurio, plomo, cadmio, cobre y arsénico, provincia de Tucumán, República Argentina

Autores
Buti, Cristina Isabel; Cancino, F.; Ferullo, S.; Gamundi, C.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El deterioro de la calidad de agua en ambientes naturales es inherente a cualquier actividad humana. La actividad minera impacta en los cuerpos de agua, ocasionando la acumulación de metales pesados en la biota acuática. La detección de éstos, en peces comestibles, es un tema prioritario ya que se bioacumulan y magnifican, comprometiendo la salud del hombre, la de otros organismos que los ingieren y del ambiente. Hasta el presente trabajo, no se había realizado este tipo de estudio en peces de Tucumán. El objetivo del trabajo fue evaluar: la acumulación de metales pesados y la biodiversidad de peces en relación con la contaminación. Se realizaron nueve viajes de colecta en ríos y embalses (de octubre a noviembre de 2000), se registraron 27 especies, encontrando en ambientes más poluídos: menor riqueza de especies, diversidad y equidad y que están habitados por una especie dominante generalista. Se evaluaron 5 metales pesados bioacumulados: mercurio, cadmio, plomo, cobre y arsénico, de los cuales los tres primeros superaron los niveles guía del Có- digo Alimentario Argentino y la Organización Mundial de la Salud, en especies que se usan para consumo humano. Se debe evaluar regularmente tejidos de peces y tomar medidas restrictivas, no de pesca deportiva pero si de consumo de las especies afectadas.
The deterioration of water quality in natural environments is inherent to any human activity. Mining activities impact on water bodies, causing the accumulation of heavy metals in aquatic biota. Its detection in edible fish is a priority, since it bioaccumulates and magnifies, compromising human health, that of other organisms that ingest them and the environment. Until now, this type of study had not been conducted in fishes in the Tucumán province. The objective of this study was to evaluate: the accumulation of heavy metals and the fish biodiversity in relation to pollution. Nine collecting trips were conducted in rivers and dams (from October to November of 2000). Twenty-seven species were recorded, finding in more polluted environments: lower species richness, diversity and equity and the presence of a generalist dominant species. Mercury, cadmium, lead, copper and arsenic were evaluated, of which the first three exceeded guide levels of the Argentine Food Code and the World Health Organization, in species used for human consumption. Fish tissue samples should be regularly examined and restrictive measures should be taken, not on fishing sports, but on the consumption of involved species.
Fil: Buti, Cristina Isabel. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cancino, F.. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Ferullo, S.. Provincia de Tucumán. Unidad de Gestión Ambiental. Dirección de Minería; Argentina
Fil: Gamundi, C.. Provincia de Tucumán. Unidad de Gestión Ambiental. Dirección de Minería; Argentina
Materia
Biodiversidad de Peces
Metales Pesados
Contaminación Minera
Tucumán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13035

id CONICETDig_83d9b90fad75aef58ac73f1569d93991
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13035
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad y evaluación toxicológica de peces como indicadores de contaminación por mercurio, plomo, cadmio, cobre y arsénico, provincia de Tucumán, República ArgentinaDiversity and toxicological evaluation of fish as contamination indicators for mercury, lead, cadmium, copper and arsenic in Tucumán province, ArgentinaButi, Cristina IsabelCancino, F.Ferullo, S.Gamundi, C.Biodiversidad de PecesMetales PesadosContaminación MineraTucumánhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El deterioro de la calidad de agua en ambientes naturales es inherente a cualquier actividad humana. La actividad minera impacta en los cuerpos de agua, ocasionando la acumulación de metales pesados en la biota acuática. La detección de éstos, en peces comestibles, es un tema prioritario ya que se bioacumulan y magnifican, comprometiendo la salud del hombre, la de otros organismos que los ingieren y del ambiente. Hasta el presente trabajo, no se había realizado este tipo de estudio en peces de Tucumán. El objetivo del trabajo fue evaluar: la acumulación de metales pesados y la biodiversidad de peces en relación con la contaminación. Se realizaron nueve viajes de colecta en ríos y embalses (de octubre a noviembre de 2000), se registraron 27 especies, encontrando en ambientes más poluídos: menor riqueza de especies, diversidad y equidad y que están habitados por una especie dominante generalista. Se evaluaron 5 metales pesados bioacumulados: mercurio, cadmio, plomo, cobre y arsénico, de los cuales los tres primeros superaron los niveles guía del Có- digo Alimentario Argentino y la Organización Mundial de la Salud, en especies que se usan para consumo humano. Se debe evaluar regularmente tejidos de peces y tomar medidas restrictivas, no de pesca deportiva pero si de consumo de las especies afectadas.The deterioration of water quality in natural environments is inherent to any human activity. Mining activities impact on water bodies, causing the accumulation of heavy metals in aquatic biota. Its detection in edible fish is a priority, since it bioaccumulates and magnifies, compromising human health, that of other organisms that ingest them and the environment. Until now, this type of study had not been conducted in fishes in the Tucumán province. The objective of this study was to evaluate: the accumulation of heavy metals and the fish biodiversity in relation to pollution. Nine collecting trips were conducted in rivers and dams (from October to November of 2000). Twenty-seven species were recorded, finding in more polluted environments: lower species richness, diversity and equity and the presence of a generalist dominant species. Mercury, cadmium, lead, copper and arsenic were evaluated, of which the first three exceeded guide levels of the Argentine Food Code and the World Health Organization, in species used for human consumption. Fish tissue samples should be regularly examined and restrictive measures should be taken, not on fishing sports, but on the consumption of involved species.Fil: Buti, Cristina Isabel. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cancino, F.. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Ferullo, S.. Provincia de Tucumán. Unidad de Gestión Ambiental. Dirección de Minería; ArgentinaFil: Gamundi, C.. Provincia de Tucumán. Unidad de Gestión Ambiental. Dirección de Minería; ArgentinaFundación Miguel Lillo2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13035Buti, Cristina Isabel; Cancino, F.; Ferullo, S.; Gamundi, C.; Diversidad y evaluación toxicológica de peces como indicadores de contaminación por mercurio, plomo, cadmio, cobre y arsénico, provincia de Tucumán, República Argentina; Fundación Miguel Lillo; Serie de Conservación de la Naturaleza; 20; 2015; 3-340325-9625spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/editorial/index.php/publicaciones/catalog/book/111info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13035instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:23.061CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad y evaluación toxicológica de peces como indicadores de contaminación por mercurio, plomo, cadmio, cobre y arsénico, provincia de Tucumán, República Argentina
Diversity and toxicological evaluation of fish as contamination indicators for mercury, lead, cadmium, copper and arsenic in Tucumán province, Argentina
title Diversidad y evaluación toxicológica de peces como indicadores de contaminación por mercurio, plomo, cadmio, cobre y arsénico, provincia de Tucumán, República Argentina
spellingShingle Diversidad y evaluación toxicológica de peces como indicadores de contaminación por mercurio, plomo, cadmio, cobre y arsénico, provincia de Tucumán, República Argentina
Buti, Cristina Isabel
Biodiversidad de Peces
Metales Pesados
Contaminación Minera
Tucumán
title_short Diversidad y evaluación toxicológica de peces como indicadores de contaminación por mercurio, plomo, cadmio, cobre y arsénico, provincia de Tucumán, República Argentina
title_full Diversidad y evaluación toxicológica de peces como indicadores de contaminación por mercurio, plomo, cadmio, cobre y arsénico, provincia de Tucumán, República Argentina
title_fullStr Diversidad y evaluación toxicológica de peces como indicadores de contaminación por mercurio, plomo, cadmio, cobre y arsénico, provincia de Tucumán, República Argentina
title_full_unstemmed Diversidad y evaluación toxicológica de peces como indicadores de contaminación por mercurio, plomo, cadmio, cobre y arsénico, provincia de Tucumán, República Argentina
title_sort Diversidad y evaluación toxicológica de peces como indicadores de contaminación por mercurio, plomo, cadmio, cobre y arsénico, provincia de Tucumán, República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Buti, Cristina Isabel
Cancino, F.
Ferullo, S.
Gamundi, C.
author Buti, Cristina Isabel
author_facet Buti, Cristina Isabel
Cancino, F.
Ferullo, S.
Gamundi, C.
author_role author
author2 Cancino, F.
Ferullo, S.
Gamundi, C.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biodiversidad de Peces
Metales Pesados
Contaminación Minera
Tucumán
topic Biodiversidad de Peces
Metales Pesados
Contaminación Minera
Tucumán
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El deterioro de la calidad de agua en ambientes naturales es inherente a cualquier actividad humana. La actividad minera impacta en los cuerpos de agua, ocasionando la acumulación de metales pesados en la biota acuática. La detección de éstos, en peces comestibles, es un tema prioritario ya que se bioacumulan y magnifican, comprometiendo la salud del hombre, la de otros organismos que los ingieren y del ambiente. Hasta el presente trabajo, no se había realizado este tipo de estudio en peces de Tucumán. El objetivo del trabajo fue evaluar: la acumulación de metales pesados y la biodiversidad de peces en relación con la contaminación. Se realizaron nueve viajes de colecta en ríos y embalses (de octubre a noviembre de 2000), se registraron 27 especies, encontrando en ambientes más poluídos: menor riqueza de especies, diversidad y equidad y que están habitados por una especie dominante generalista. Se evaluaron 5 metales pesados bioacumulados: mercurio, cadmio, plomo, cobre y arsénico, de los cuales los tres primeros superaron los niveles guía del Có- digo Alimentario Argentino y la Organización Mundial de la Salud, en especies que se usan para consumo humano. Se debe evaluar regularmente tejidos de peces y tomar medidas restrictivas, no de pesca deportiva pero si de consumo de las especies afectadas.
The deterioration of water quality in natural environments is inherent to any human activity. Mining activities impact on water bodies, causing the accumulation of heavy metals in aquatic biota. Its detection in edible fish is a priority, since it bioaccumulates and magnifies, compromising human health, that of other organisms that ingest them and the environment. Until now, this type of study had not been conducted in fishes in the Tucumán province. The objective of this study was to evaluate: the accumulation of heavy metals and the fish biodiversity in relation to pollution. Nine collecting trips were conducted in rivers and dams (from October to November of 2000). Twenty-seven species were recorded, finding in more polluted environments: lower species richness, diversity and equity and the presence of a generalist dominant species. Mercury, cadmium, lead, copper and arsenic were evaluated, of which the first three exceeded guide levels of the Argentine Food Code and the World Health Organization, in species used for human consumption. Fish tissue samples should be regularly examined and restrictive measures should be taken, not on fishing sports, but on the consumption of involved species.
Fil: Buti, Cristina Isabel. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cancino, F.. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Ferullo, S.. Provincia de Tucumán. Unidad de Gestión Ambiental. Dirección de Minería; Argentina
Fil: Gamundi, C.. Provincia de Tucumán. Unidad de Gestión Ambiental. Dirección de Minería; Argentina
description El deterioro de la calidad de agua en ambientes naturales es inherente a cualquier actividad humana. La actividad minera impacta en los cuerpos de agua, ocasionando la acumulación de metales pesados en la biota acuática. La detección de éstos, en peces comestibles, es un tema prioritario ya que se bioacumulan y magnifican, comprometiendo la salud del hombre, la de otros organismos que los ingieren y del ambiente. Hasta el presente trabajo, no se había realizado este tipo de estudio en peces de Tucumán. El objetivo del trabajo fue evaluar: la acumulación de metales pesados y la biodiversidad de peces en relación con la contaminación. Se realizaron nueve viajes de colecta en ríos y embalses (de octubre a noviembre de 2000), se registraron 27 especies, encontrando en ambientes más poluídos: menor riqueza de especies, diversidad y equidad y que están habitados por una especie dominante generalista. Se evaluaron 5 metales pesados bioacumulados: mercurio, cadmio, plomo, cobre y arsénico, de los cuales los tres primeros superaron los niveles guía del Có- digo Alimentario Argentino y la Organización Mundial de la Salud, en especies que se usan para consumo humano. Se debe evaluar regularmente tejidos de peces y tomar medidas restrictivas, no de pesca deportiva pero si de consumo de las especies afectadas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/13035
Buti, Cristina Isabel; Cancino, F.; Ferullo, S.; Gamundi, C.; Diversidad y evaluación toxicológica de peces como indicadores de contaminación por mercurio, plomo, cadmio, cobre y arsénico, provincia de Tucumán, República Argentina; Fundación Miguel Lillo; Serie de Conservación de la Naturaleza; 20; 2015; 3-34
0325-9625
url http://hdl.handle.net/11336/13035
identifier_str_mv Buti, Cristina Isabel; Cancino, F.; Ferullo, S.; Gamundi, C.; Diversidad y evaluación toxicológica de peces como indicadores de contaminación por mercurio, plomo, cadmio, cobre y arsénico, provincia de Tucumán, República Argentina; Fundación Miguel Lillo; Serie de Conservación de la Naturaleza; 20; 2015; 3-34
0325-9625
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/editorial/index.php/publicaciones/catalog/book/111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613101733806080
score 13.070432