Monoambientes del pasado: Estrategias de reproducción social en unidades domésticas de pueblo viejo de Tucute

Autores
Basso, Diego Martín; Zaburlin, María Amalia; Tolaba, José Luis; Albeck, Maria Ester
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ubicado en la Puna de Jujuy, Pueblo Viejo de Tucute presenta fechados que lo ubican en el Periodo de Desarrollos Regionales y un patrón arquitectónico distintivo para la región, al poseer cientos de recintos habitacionales circulares construidos sobre terrazas niveladas con muros de contención. Hasta el momento se han sondeado 9 de estos recintos, dos de ellos excavados de manera total. La comparación de éstos, tanto desde su emplazamiento en el sitio como la materialidad asociada, permite plantear similitudes y diferencias en cuanto al uso y organización de los espacios domésticos y también indagar sobre el status social de los habitantes de ambas unidades. Mediante el estudio de los componentes arquitectónicos fijos y semifijos, sumado al análisis artefactual, se ha logrado reconocer diferentes actividades vinculadas con estrategias de reproducción económica y social, tanto aspectos biológicos y materiales básicos, actividades productivas y otras relacionadas con prácticas simbólicas asociadas al sostenimiento de relaciones a nivel comunitario. A estos datos se agregan aportes de cronistas coloniales y registros etnográficos del altiplano boliviano, de la primera mitad del siglo XX, que describieron aspectos de la forma de vida y el uso de recintos con características similares.
Pueblo Viejo de Tucute (Puna de Jujuy, Argentina), dated in the Regional Development Period, shows a distinctive architectural pattern with hundreds of circular dwellings built on stone walled terraces. Nine of these round houses have been test pitted and two of them have been fully excavated. The comparison between these houses, regarding their setting and their associated archaeological materials, allows us to propose differences and similarities regarding the organization and use of the domestic spaces, and also to inquire about the social status of the inhabitants of both archaeological households. The identification of fixed and semi-fixed architectural features and the analysis of the recovered artifacts show different activities related to economic and social reproduction strategies. Basic biological and material aspects, productive activities and symbolic practices associated with communal reproduction are recognized. Data from colonial chronicles and ethnographic studies from the Bolivian altiplano from the first half of the 20th century describe the way of life and the use of dwellings with similar characteristics.
Fil: Basso, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; Argentina
Fil: Zaburlin, María Amalia. Provincia de Jujuy. Secretaría de Cultura; Argentina
Fil: Tolaba, José Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Albeck, Maria Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ESPACIOS DOMÉSTICOS
ARQUITECTURA ARQUEOLÓGICA
REPRODUCCIÓN SOCIAL
PUNA DE JUJUY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45004

id CONICETDig_83b8969cda9be0ddda17cb5bc0e6a8a8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45004
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Monoambientes del pasado: Estrategias de reproducción social en unidades domésticas de pueblo viejo de TucuteOne room dwellings. Social reproduction strategies in domestic context from Pueblo Viejo de TucuteBasso, Diego MartínZaburlin, María AmaliaTolaba, José LuisAlbeck, Maria EsterESPACIOS DOMÉSTICOSARQUITECTURA ARQUEOLÓGICAREPRODUCCIÓN SOCIALPUNA DE JUJUYhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Ubicado en la Puna de Jujuy, Pueblo Viejo de Tucute presenta fechados que lo ubican en el Periodo de Desarrollos Regionales y un patrón arquitectónico distintivo para la región, al poseer cientos de recintos habitacionales circulares construidos sobre terrazas niveladas con muros de contención. Hasta el momento se han sondeado 9 de estos recintos, dos de ellos excavados de manera total. La comparación de éstos, tanto desde su emplazamiento en el sitio como la materialidad asociada, permite plantear similitudes y diferencias en cuanto al uso y organización de los espacios domésticos y también indagar sobre el status social de los habitantes de ambas unidades. Mediante el estudio de los componentes arquitectónicos fijos y semifijos, sumado al análisis artefactual, se ha logrado reconocer diferentes actividades vinculadas con estrategias de reproducción económica y social, tanto aspectos biológicos y materiales básicos, actividades productivas y otras relacionadas con prácticas simbólicas asociadas al sostenimiento de relaciones a nivel comunitario. A estos datos se agregan aportes de cronistas coloniales y registros etnográficos del altiplano boliviano, de la primera mitad del siglo XX, que describieron aspectos de la forma de vida y el uso de recintos con características similares.Pueblo Viejo de Tucute (Puna de Jujuy, Argentina), dated in the Regional Development Period, shows a distinctive architectural pattern with hundreds of circular dwellings built on stone walled terraces. Nine of these round houses have been test pitted and two of them have been fully excavated. The comparison between these houses, regarding their setting and their associated archaeological materials, allows us to propose differences and similarities regarding the organization and use of the domestic spaces, and also to inquire about the social status of the inhabitants of both archaeological households. The identification of fixed and semi-fixed architectural features and the analysis of the recovered artifacts show different activities related to economic and social reproduction strategies. Basic biological and material aspects, productive activities and symbolic practices associated with communal reproduction are recognized. Data from colonial chronicles and ethnographic studies from the Bolivian altiplano from the first half of the 20th century describe the way of life and the use of dwellings with similar characteristics.Fil: Basso, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; ArgentinaFil: Zaburlin, María Amalia. Provincia de Jujuy. Secretaría de Cultura; ArgentinaFil: Tolaba, José Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Albeck, Maria Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45004Basso, Diego Martín; Zaburlin, María Amalia; Tolaba, José Luis; Albeck, Maria Ester; Monoambientes del pasado: Estrategias de reproducción social en unidades domésticas de pueblo viejo de Tucute; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 22; 1; 4-2016; 1-210327-51591853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2466info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:50:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45004instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:50:29.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Monoambientes del pasado: Estrategias de reproducción social en unidades domésticas de pueblo viejo de Tucute
One room dwellings. Social reproduction strategies in domestic context from Pueblo Viejo de Tucute
title Monoambientes del pasado: Estrategias de reproducción social en unidades domésticas de pueblo viejo de Tucute
spellingShingle Monoambientes del pasado: Estrategias de reproducción social en unidades domésticas de pueblo viejo de Tucute
Basso, Diego Martín
ESPACIOS DOMÉSTICOS
ARQUITECTURA ARQUEOLÓGICA
REPRODUCCIÓN SOCIAL
PUNA DE JUJUY
title_short Monoambientes del pasado: Estrategias de reproducción social en unidades domésticas de pueblo viejo de Tucute
title_full Monoambientes del pasado: Estrategias de reproducción social en unidades domésticas de pueblo viejo de Tucute
title_fullStr Monoambientes del pasado: Estrategias de reproducción social en unidades domésticas de pueblo viejo de Tucute
title_full_unstemmed Monoambientes del pasado: Estrategias de reproducción social en unidades domésticas de pueblo viejo de Tucute
title_sort Monoambientes del pasado: Estrategias de reproducción social en unidades domésticas de pueblo viejo de Tucute
dc.creator.none.fl_str_mv Basso, Diego Martín
Zaburlin, María Amalia
Tolaba, José Luis
Albeck, Maria Ester
author Basso, Diego Martín
author_facet Basso, Diego Martín
Zaburlin, María Amalia
Tolaba, José Luis
Albeck, Maria Ester
author_role author
author2 Zaburlin, María Amalia
Tolaba, José Luis
Albeck, Maria Ester
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPACIOS DOMÉSTICOS
ARQUITECTURA ARQUEOLÓGICA
REPRODUCCIÓN SOCIAL
PUNA DE JUJUY
topic ESPACIOS DOMÉSTICOS
ARQUITECTURA ARQUEOLÓGICA
REPRODUCCIÓN SOCIAL
PUNA DE JUJUY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Ubicado en la Puna de Jujuy, Pueblo Viejo de Tucute presenta fechados que lo ubican en el Periodo de Desarrollos Regionales y un patrón arquitectónico distintivo para la región, al poseer cientos de recintos habitacionales circulares construidos sobre terrazas niveladas con muros de contención. Hasta el momento se han sondeado 9 de estos recintos, dos de ellos excavados de manera total. La comparación de éstos, tanto desde su emplazamiento en el sitio como la materialidad asociada, permite plantear similitudes y diferencias en cuanto al uso y organización de los espacios domésticos y también indagar sobre el status social de los habitantes de ambas unidades. Mediante el estudio de los componentes arquitectónicos fijos y semifijos, sumado al análisis artefactual, se ha logrado reconocer diferentes actividades vinculadas con estrategias de reproducción económica y social, tanto aspectos biológicos y materiales básicos, actividades productivas y otras relacionadas con prácticas simbólicas asociadas al sostenimiento de relaciones a nivel comunitario. A estos datos se agregan aportes de cronistas coloniales y registros etnográficos del altiplano boliviano, de la primera mitad del siglo XX, que describieron aspectos de la forma de vida y el uso de recintos con características similares.
Pueblo Viejo de Tucute (Puna de Jujuy, Argentina), dated in the Regional Development Period, shows a distinctive architectural pattern with hundreds of circular dwellings built on stone walled terraces. Nine of these round houses have been test pitted and two of them have been fully excavated. The comparison between these houses, regarding their setting and their associated archaeological materials, allows us to propose differences and similarities regarding the organization and use of the domestic spaces, and also to inquire about the social status of the inhabitants of both archaeological households. The identification of fixed and semi-fixed architectural features and the analysis of the recovered artifacts show different activities related to economic and social reproduction strategies. Basic biological and material aspects, productive activities and symbolic practices associated with communal reproduction are recognized. Data from colonial chronicles and ethnographic studies from the Bolivian altiplano from the first half of the 20th century describe the way of life and the use of dwellings with similar characteristics.
Fil: Basso, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; Argentina
Fil: Zaburlin, María Amalia. Provincia de Jujuy. Secretaría de Cultura; Argentina
Fil: Tolaba, José Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Albeck, Maria Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Ubicado en la Puna de Jujuy, Pueblo Viejo de Tucute presenta fechados que lo ubican en el Periodo de Desarrollos Regionales y un patrón arquitectónico distintivo para la región, al poseer cientos de recintos habitacionales circulares construidos sobre terrazas niveladas con muros de contención. Hasta el momento se han sondeado 9 de estos recintos, dos de ellos excavados de manera total. La comparación de éstos, tanto desde su emplazamiento en el sitio como la materialidad asociada, permite plantear similitudes y diferencias en cuanto al uso y organización de los espacios domésticos y también indagar sobre el status social de los habitantes de ambas unidades. Mediante el estudio de los componentes arquitectónicos fijos y semifijos, sumado al análisis artefactual, se ha logrado reconocer diferentes actividades vinculadas con estrategias de reproducción económica y social, tanto aspectos biológicos y materiales básicos, actividades productivas y otras relacionadas con prácticas simbólicas asociadas al sostenimiento de relaciones a nivel comunitario. A estos datos se agregan aportes de cronistas coloniales y registros etnográficos del altiplano boliviano, de la primera mitad del siglo XX, que describieron aspectos de la forma de vida y el uso de recintos con características similares.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45004
Basso, Diego Martín; Zaburlin, María Amalia; Tolaba, José Luis; Albeck, Maria Ester; Monoambientes del pasado: Estrategias de reproducción social en unidades domésticas de pueblo viejo de Tucute; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 22; 1; 4-2016; 1-21
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45004
identifier_str_mv Basso, Diego Martín; Zaburlin, María Amalia; Tolaba, José Luis; Albeck, Maria Ester; Monoambientes del pasado: Estrategias de reproducción social en unidades domésticas de pueblo viejo de Tucute; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 22; 1; 4-2016; 1-21
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083029367259136
score 12.891075