La historia de vida del Recinto 1 de Casas Quemadas (Cusi Cusi, Jujuy, Argentina) durante la transición entre el Periodo Tardío/Inka (1430 – 1535 dc) y el Colonial Temprano (1535 –...
- Autores
- Vaquer, Jose Maria; Pey, Maria Laura; Carreras, Jesica Tamara; Gerola, Ignacio Javier; Cámera, Yamila Paula
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos las interpretaciones de los materiales recuperados en las excavaciones del Recinto 1 de Casas Quemadas, Cusi Cusi, Jujuy. Este recinto posee fechados que sitúan sus ocupaciones entre los siglos XV y XVII. Proponemos un enfoque micro basado en las prácticas sociales de sus habitantes para caracterizar los cambios y continuidades entre el periodo Tardío/Inka (1430 ? 1535 DC) y el periodo Colonial temprano (1535-1660 DC). Nuestro argumento es que, en las etapas iniciales de la conquista española, el modo de vida de los habitantes no varío significativamente. Para ello, comparamos los conjuntos materiales provenientes de las ocupaciones Tardía/Inka y Colonial temprana. Los resultados muestran que la estructura de las actividades realizadas en el Recinto 1 fue prácticamente similar en ambos momentos, aunque algunos bienes españoles como clavos y restos de Bos taurus fueron incorporados a las actividades. Vinculamos esta situación con la ausencia de sectores de producción minera en nuestra área de estudios que interesaran a los españoles. Esta situación habría cambiado después del siglo XVII, cuando el recinto es abandonado y utilizado como paradero de arrieros de vacas, práctica que también relacionamos con el caravaneo prehispánico y con una continuidad en el uso del paisaje.
In this paper we present the interpretations of materials recovered in excavations at Structure 1, Casas Quemadas, Cusi Cusi, Jujuy. This structure has radiocarbon dates that locates its occupations between XV and XVII centuries AD. We suggest a micro approach based in its inhabitant´s social practices in order to characterize changes and continuities between Late/Inka period (AD 1430-1535) and early Colonial period (AD 1535-1660). Our argument is that, in the early stages of the Spanish invasion, the way of life of inhabitants of Structure 1 didn´t change significantly. For that purpose, we compare material assemblages from Late/Inka and early Colonial occupations. Results show that activities in Structure 1 was almost identical in both periods, even though some Spanish goods like nails and Bos taurus were used. We link this situation to the absence of mining resources in the study region that interested Spaniards. The situation changed after XVII century, when Structure 1 is abandoned and used as a stop for cattle herders, a practice that we also relate to pre-columbian caravaneo and a continuity with landscape use.
Fil: Vaquer, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Pey, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Carreras, Jesica Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
Fil: Gerola, Ignacio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Cámera, Yamila Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina - Materia
-
PUNA DE JUJUY
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
COLONIA TEMPRANA
ESPACIO DOMÉSTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223450
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c9e4a4170645c4ec395ff50bcadaf21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223450 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La historia de vida del Recinto 1 de Casas Quemadas (Cusi Cusi, Jujuy, Argentina) durante la transición entre el Periodo Tardío/Inka (1430 – 1535 dc) y el Colonial Temprano (1535 – 1660 dc)The life story of Structure 1, Casas Quemadas (Cusi Cusi, Jujuy, Argentina) during the transition between late/inka period (ad 1430- 1535) and early colonial period (ad 1535-1660)Vaquer, Jose MariaPey, Maria LauraCarreras, Jesica TamaraGerola, Ignacio JavierCámera, Yamila PaulaPUNA DE JUJUYCAMBIOS Y CONTINUIDADESCOLONIA TEMPRANAESPACIO DOMÉSTICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo presentamos las interpretaciones de los materiales recuperados en las excavaciones del Recinto 1 de Casas Quemadas, Cusi Cusi, Jujuy. Este recinto posee fechados que sitúan sus ocupaciones entre los siglos XV y XVII. Proponemos un enfoque micro basado en las prácticas sociales de sus habitantes para caracterizar los cambios y continuidades entre el periodo Tardío/Inka (1430 ? 1535 DC) y el periodo Colonial temprano (1535-1660 DC). Nuestro argumento es que, en las etapas iniciales de la conquista española, el modo de vida de los habitantes no varío significativamente. Para ello, comparamos los conjuntos materiales provenientes de las ocupaciones Tardía/Inka y Colonial temprana. Los resultados muestran que la estructura de las actividades realizadas en el Recinto 1 fue prácticamente similar en ambos momentos, aunque algunos bienes españoles como clavos y restos de Bos taurus fueron incorporados a las actividades. Vinculamos esta situación con la ausencia de sectores de producción minera en nuestra área de estudios que interesaran a los españoles. Esta situación habría cambiado después del siglo XVII, cuando el recinto es abandonado y utilizado como paradero de arrieros de vacas, práctica que también relacionamos con el caravaneo prehispánico y con una continuidad en el uso del paisaje.In this paper we present the interpretations of materials recovered in excavations at Structure 1, Casas Quemadas, Cusi Cusi, Jujuy. This structure has radiocarbon dates that locates its occupations between XV and XVII centuries AD. We suggest a micro approach based in its inhabitant´s social practices in order to characterize changes and continuities between Late/Inka period (AD 1430-1535) and early Colonial period (AD 1535-1660). Our argument is that, in the early stages of the Spanish invasion, the way of life of inhabitants of Structure 1 didn´t change significantly. For that purpose, we compare material assemblages from Late/Inka and early Colonial occupations. Results show that activities in Structure 1 was almost identical in both periods, even though some Spanish goods like nails and Bos taurus were used. We link this situation to the absence of mining resources in the study region that interested Spaniards. The situation changed after XVII century, when Structure 1 is abandoned and used as a stop for cattle herders, a practice that we also relate to pre-columbian caravaneo and a continuity with landscape use.Fil: Vaquer, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Pey, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Carreras, Jesica Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; ArgentinaFil: Gerola, Ignacio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Cámera, Yamila Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223450Vaquer, Jose Maria; Pey, Maria Laura; Carreras, Jesica Tamara; Gerola, Ignacio Javier; Cámera, Yamila Paula; La historia de vida del Recinto 1 de Casas Quemadas (Cusi Cusi, Jujuy, Argentina) durante la transición entre el Periodo Tardío/Inka (1430 – 1535 dc) y el Colonial Temprano (1535 – 1660 dc); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 14; 14; 12-2022; 65-811852-85542684-0138CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaanuarioarqueologia.unr.edu.ar/index.php/AA/article/view/100info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/aa.v14i14.100info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:00:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223450instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:00:22.697CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La historia de vida del Recinto 1 de Casas Quemadas (Cusi Cusi, Jujuy, Argentina) durante la transición entre el Periodo Tardío/Inka (1430 – 1535 dc) y el Colonial Temprano (1535 – 1660 dc) The life story of Structure 1, Casas Quemadas (Cusi Cusi, Jujuy, Argentina) during the transition between late/inka period (ad 1430- 1535) and early colonial period (ad 1535-1660) |
title |
La historia de vida del Recinto 1 de Casas Quemadas (Cusi Cusi, Jujuy, Argentina) durante la transición entre el Periodo Tardío/Inka (1430 – 1535 dc) y el Colonial Temprano (1535 – 1660 dc) |
spellingShingle |
La historia de vida del Recinto 1 de Casas Quemadas (Cusi Cusi, Jujuy, Argentina) durante la transición entre el Periodo Tardío/Inka (1430 – 1535 dc) y el Colonial Temprano (1535 – 1660 dc) Vaquer, Jose Maria PUNA DE JUJUY CAMBIOS Y CONTINUIDADES COLONIA TEMPRANA ESPACIO DOMÉSTICO |
title_short |
La historia de vida del Recinto 1 de Casas Quemadas (Cusi Cusi, Jujuy, Argentina) durante la transición entre el Periodo Tardío/Inka (1430 – 1535 dc) y el Colonial Temprano (1535 – 1660 dc) |
title_full |
La historia de vida del Recinto 1 de Casas Quemadas (Cusi Cusi, Jujuy, Argentina) durante la transición entre el Periodo Tardío/Inka (1430 – 1535 dc) y el Colonial Temprano (1535 – 1660 dc) |
title_fullStr |
La historia de vida del Recinto 1 de Casas Quemadas (Cusi Cusi, Jujuy, Argentina) durante la transición entre el Periodo Tardío/Inka (1430 – 1535 dc) y el Colonial Temprano (1535 – 1660 dc) |
title_full_unstemmed |
La historia de vida del Recinto 1 de Casas Quemadas (Cusi Cusi, Jujuy, Argentina) durante la transición entre el Periodo Tardío/Inka (1430 – 1535 dc) y el Colonial Temprano (1535 – 1660 dc) |
title_sort |
La historia de vida del Recinto 1 de Casas Quemadas (Cusi Cusi, Jujuy, Argentina) durante la transición entre el Periodo Tardío/Inka (1430 – 1535 dc) y el Colonial Temprano (1535 – 1660 dc) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vaquer, Jose Maria Pey, Maria Laura Carreras, Jesica Tamara Gerola, Ignacio Javier Cámera, Yamila Paula |
author |
Vaquer, Jose Maria |
author_facet |
Vaquer, Jose Maria Pey, Maria Laura Carreras, Jesica Tamara Gerola, Ignacio Javier Cámera, Yamila Paula |
author_role |
author |
author2 |
Pey, Maria Laura Carreras, Jesica Tamara Gerola, Ignacio Javier Cámera, Yamila Paula |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PUNA DE JUJUY CAMBIOS Y CONTINUIDADES COLONIA TEMPRANA ESPACIO DOMÉSTICO |
topic |
PUNA DE JUJUY CAMBIOS Y CONTINUIDADES COLONIA TEMPRANA ESPACIO DOMÉSTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos las interpretaciones de los materiales recuperados en las excavaciones del Recinto 1 de Casas Quemadas, Cusi Cusi, Jujuy. Este recinto posee fechados que sitúan sus ocupaciones entre los siglos XV y XVII. Proponemos un enfoque micro basado en las prácticas sociales de sus habitantes para caracterizar los cambios y continuidades entre el periodo Tardío/Inka (1430 ? 1535 DC) y el periodo Colonial temprano (1535-1660 DC). Nuestro argumento es que, en las etapas iniciales de la conquista española, el modo de vida de los habitantes no varío significativamente. Para ello, comparamos los conjuntos materiales provenientes de las ocupaciones Tardía/Inka y Colonial temprana. Los resultados muestran que la estructura de las actividades realizadas en el Recinto 1 fue prácticamente similar en ambos momentos, aunque algunos bienes españoles como clavos y restos de Bos taurus fueron incorporados a las actividades. Vinculamos esta situación con la ausencia de sectores de producción minera en nuestra área de estudios que interesaran a los españoles. Esta situación habría cambiado después del siglo XVII, cuando el recinto es abandonado y utilizado como paradero de arrieros de vacas, práctica que también relacionamos con el caravaneo prehispánico y con una continuidad en el uso del paisaje. In this paper we present the interpretations of materials recovered in excavations at Structure 1, Casas Quemadas, Cusi Cusi, Jujuy. This structure has radiocarbon dates that locates its occupations between XV and XVII centuries AD. We suggest a micro approach based in its inhabitant´s social practices in order to characterize changes and continuities between Late/Inka period (AD 1430-1535) and early Colonial period (AD 1535-1660). Our argument is that, in the early stages of the Spanish invasion, the way of life of inhabitants of Structure 1 didn´t change significantly. For that purpose, we compare material assemblages from Late/Inka and early Colonial occupations. Results show that activities in Structure 1 was almost identical in both periods, even though some Spanish goods like nails and Bos taurus were used. We link this situation to the absence of mining resources in the study region that interested Spaniards. The situation changed after XVII century, when Structure 1 is abandoned and used as a stop for cattle herders, a practice that we also relate to pre-columbian caravaneo and a continuity with landscape use. Fil: Vaquer, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Pey, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Carreras, Jesica Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina Fil: Gerola, Ignacio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Cámera, Yamila Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina |
description |
En este trabajo presentamos las interpretaciones de los materiales recuperados en las excavaciones del Recinto 1 de Casas Quemadas, Cusi Cusi, Jujuy. Este recinto posee fechados que sitúan sus ocupaciones entre los siglos XV y XVII. Proponemos un enfoque micro basado en las prácticas sociales de sus habitantes para caracterizar los cambios y continuidades entre el periodo Tardío/Inka (1430 ? 1535 DC) y el periodo Colonial temprano (1535-1660 DC). Nuestro argumento es que, en las etapas iniciales de la conquista española, el modo de vida de los habitantes no varío significativamente. Para ello, comparamos los conjuntos materiales provenientes de las ocupaciones Tardía/Inka y Colonial temprana. Los resultados muestran que la estructura de las actividades realizadas en el Recinto 1 fue prácticamente similar en ambos momentos, aunque algunos bienes españoles como clavos y restos de Bos taurus fueron incorporados a las actividades. Vinculamos esta situación con la ausencia de sectores de producción minera en nuestra área de estudios que interesaran a los españoles. Esta situación habría cambiado después del siglo XVII, cuando el recinto es abandonado y utilizado como paradero de arrieros de vacas, práctica que también relacionamos con el caravaneo prehispánico y con una continuidad en el uso del paisaje. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223450 Vaquer, Jose Maria; Pey, Maria Laura; Carreras, Jesica Tamara; Gerola, Ignacio Javier; Cámera, Yamila Paula; La historia de vida del Recinto 1 de Casas Quemadas (Cusi Cusi, Jujuy, Argentina) durante la transición entre el Periodo Tardío/Inka (1430 – 1535 dc) y el Colonial Temprano (1535 – 1660 dc); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 14; 14; 12-2022; 65-81 1852-8554 2684-0138 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223450 |
identifier_str_mv |
Vaquer, Jose Maria; Pey, Maria Laura; Carreras, Jesica Tamara; Gerola, Ignacio Javier; Cámera, Yamila Paula; La historia de vida del Recinto 1 de Casas Quemadas (Cusi Cusi, Jujuy, Argentina) durante la transición entre el Periodo Tardío/Inka (1430 – 1535 dc) y el Colonial Temprano (1535 – 1660 dc); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 14; 14; 12-2022; 65-81 1852-8554 2684-0138 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaanuarioarqueologia.unr.edu.ar/index.php/AA/article/view/100 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/aa.v14i14.100 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083142694207488 |
score |
12.891075 |