Andenería de las quebradas tributarias del Río Negro y su relación con Pueblo Viejo de Tucute y la conquista incaica: Casabindo, Argentina

Autores
Alvarez Larrain, Alina; Basso, Diego Martin; Tejerina, Elina María; Grana, Lorena Giselle; Zaburlin, María Amalia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es presentar las estructuras agrícolas prehispánicas halladas mediante sensores remotos y prospecciones pedestres en la cuenca hidrográfica del Río Negro. Asimismo, el estudio de la arquitectura productiva en combinación con el análisis de las condiciones de humedad actuales de la zona nos lleva a preguntarnos sobre la elección de las quebradas tributarias del Río Negro para la producción agrícola. Los estudios aquí presentados forman parte de una investigación sistemática sobre los paisajes agropastoriles del área sur de la localidad de Casabindo (Jujuy, Argentina), que busca indagar además sobre la relación de las áreas productivas identificadas con el poblado-pukara de Pueblo Viejo de Tucute, y los cambios y continuidades en el uso del espacio con la presencia del incanato en la región. Al momento hemos podido identificar 24 áreas con andenería en diversos sectores de las quebradas tributarias del Río Negro. La instalación de los andenes en esta topografía escarpada y protegida donde se emplaza Pueblo Viejo de Tucute, nos lleva proponer la pertenencia cultural de las estructuras a los habitantes de dicho poblado, y el carácter beneficioso en términos de humedad relativa del ambiente de este sistema de quebradas para la práctica agrícola frente a las condiciones áridas imperantes en la región. Por otro lado, la presencia en algunos sectores de andenes de grandes dimensiones sobreimpuestos a un sustrato arquitectónico previo, y el hallazgo de las figuras de dos llamas representadas en cuarzo blanco en un muro de andén, nos permite sostener que esta cuenca fue posteriormente ocupada por los incas.
This work presents the pre-Hispanic agricultural areas found by remote sensing and pedestrian survey in the Rio Negro hydrographic basin. In addition, the study of the productive architecture in combination with the analysis of the current humidity conditions of the area leads us to consider the selection of this system of tributary ravines of Rio Negro for agricultural production. The studies presented here are part of a systematic investigation of the agropastoral landscapes of the southern area of Casabindo (Jujuy, Argentina), which also seeks to inquire about the relationship of the productive areas with the pukara-town of Pueblo Viejo de Tucute, and the changes and continuities in the use of space with the appearance of the Inca Empire in the region. Currently, we have been able to identify 24 areas with terraces in various sectors of the tributary ravines of the Rio Negro. The installation of the agricultural terraces in this steep and protected topography where Pueblo Viejo de Tucute is located, allows us to propose the ownership of the structures to the inhabitants of the town and the beneficial character in terms of relative humidity of the environment of this system of streams for agricultural practice in the face of arid conditions. On the other hand, the presence in some sectors of large large bench terraces superimposed on a previous architectural substrate, and the discovery of the figures of two llamas represented in white quartz on a terrace wall allow us to assert that this micro-basin was later occupied by the Inca.
Fil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
Fil: Basso, Diego Martin. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Tejerina, Elina María. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Grana, Lorena Giselle. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
Fil: Zaburlin, María Amalia. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
Materia
Andenería prehispánica
Relaciones sociedad-ambiente
Puna
Periodo Tardío
Imperio Inca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230253

id CONICETDig_2c585e427c50f3d52ce61745f4c00364
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230253
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Andenería de las quebradas tributarias del Río Negro y su relación con Pueblo Viejo de Tucute y la conquista incaica: Casabindo, ArgentinaAgricultural terracing of the tributary ravines of Río Negro and its relationship with Pueblo Viejo de Tucute and the Inca conquest: Casabindo, ArgentinaAlvarez Larrain, AlinaBasso, Diego MartinTejerina, Elina MaríaGrana, Lorena GiselleZaburlin, María AmaliaAndenería prehispánicaRelaciones sociedad-ambientePunaPeriodo TardíoImperio Incahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es presentar las estructuras agrícolas prehispánicas halladas mediante sensores remotos y prospecciones pedestres en la cuenca hidrográfica del Río Negro. Asimismo, el estudio de la arquitectura productiva en combinación con el análisis de las condiciones de humedad actuales de la zona nos lleva a preguntarnos sobre la elección de las quebradas tributarias del Río Negro para la producción agrícola. Los estudios aquí presentados forman parte de una investigación sistemática sobre los paisajes agropastoriles del área sur de la localidad de Casabindo (Jujuy, Argentina), que busca indagar además sobre la relación de las áreas productivas identificadas con el poblado-pukara de Pueblo Viejo de Tucute, y los cambios y continuidades en el uso del espacio con la presencia del incanato en la región. Al momento hemos podido identificar 24 áreas con andenería en diversos sectores de las quebradas tributarias del Río Negro. La instalación de los andenes en esta topografía escarpada y protegida donde se emplaza Pueblo Viejo de Tucute, nos lleva proponer la pertenencia cultural de las estructuras a los habitantes de dicho poblado, y el carácter beneficioso en términos de humedad relativa del ambiente de este sistema de quebradas para la práctica agrícola frente a las condiciones áridas imperantes en la región. Por otro lado, la presencia en algunos sectores de andenes de grandes dimensiones sobreimpuestos a un sustrato arquitectónico previo, y el hallazgo de las figuras de dos llamas representadas en cuarzo blanco en un muro de andén, nos permite sostener que esta cuenca fue posteriormente ocupada por los incas.This work presents the pre-Hispanic agricultural areas found by remote sensing and pedestrian survey in the Rio Negro hydrographic basin. In addition, the study of the productive architecture in combination with the analysis of the current humidity conditions of the area leads us to consider the selection of this system of tributary ravines of Rio Negro for agricultural production. The studies presented here are part of a systematic investigation of the agropastoral landscapes of the southern area of Casabindo (Jujuy, Argentina), which also seeks to inquire about the relationship of the productive areas with the pukara-town of Pueblo Viejo de Tucute, and the changes and continuities in the use of space with the appearance of the Inca Empire in the region. Currently, we have been able to identify 24 areas with terraces in various sectors of the tributary ravines of the Rio Negro. The installation of the agricultural terraces in this steep and protected topography where Pueblo Viejo de Tucute is located, allows us to propose the ownership of the structures to the inhabitants of the town and the beneficial character in terms of relative humidity of the environment of this system of streams for agricultural practice in the face of arid conditions. On the other hand, the presence in some sectors of large large bench terraces superimposed on a previous architectural substrate, and the discovery of the figures of two llamas represented in white quartz on a terrace wall allow us to assert that this micro-basin was later occupied by the Inca.Fil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Basso, Diego Martin. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Tejerina, Elina María. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Grana, Lorena Giselle. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Zaburlin, María Amalia. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230253Alvarez Larrain, Alina; Basso, Diego Martin; Tejerina, Elina María; Grana, Lorena Giselle; Zaburlin, María Amalia; Andenería de las quebradas tributarias del Río Negro y su relación con Pueblo Viejo de Tucute y la conquista incaica: Casabindo, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 16; 1; 4-2023; 7-241852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/39161info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v16.n1.39161info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:00:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230253instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:00:16.612CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Andenería de las quebradas tributarias del Río Negro y su relación con Pueblo Viejo de Tucute y la conquista incaica: Casabindo, Argentina
Agricultural terracing of the tributary ravines of Río Negro and its relationship with Pueblo Viejo de Tucute and the Inca conquest: Casabindo, Argentina
title Andenería de las quebradas tributarias del Río Negro y su relación con Pueblo Viejo de Tucute y la conquista incaica: Casabindo, Argentina
spellingShingle Andenería de las quebradas tributarias del Río Negro y su relación con Pueblo Viejo de Tucute y la conquista incaica: Casabindo, Argentina
Alvarez Larrain, Alina
Andenería prehispánica
Relaciones sociedad-ambiente
Puna
Periodo Tardío
Imperio Inca
title_short Andenería de las quebradas tributarias del Río Negro y su relación con Pueblo Viejo de Tucute y la conquista incaica: Casabindo, Argentina
title_full Andenería de las quebradas tributarias del Río Negro y su relación con Pueblo Viejo de Tucute y la conquista incaica: Casabindo, Argentina
title_fullStr Andenería de las quebradas tributarias del Río Negro y su relación con Pueblo Viejo de Tucute y la conquista incaica: Casabindo, Argentina
title_full_unstemmed Andenería de las quebradas tributarias del Río Negro y su relación con Pueblo Viejo de Tucute y la conquista incaica: Casabindo, Argentina
title_sort Andenería de las quebradas tributarias del Río Negro y su relación con Pueblo Viejo de Tucute y la conquista incaica: Casabindo, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Larrain, Alina
Basso, Diego Martin
Tejerina, Elina María
Grana, Lorena Giselle
Zaburlin, María Amalia
author Alvarez Larrain, Alina
author_facet Alvarez Larrain, Alina
Basso, Diego Martin
Tejerina, Elina María
Grana, Lorena Giselle
Zaburlin, María Amalia
author_role author
author2 Basso, Diego Martin
Tejerina, Elina María
Grana, Lorena Giselle
Zaburlin, María Amalia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Andenería prehispánica
Relaciones sociedad-ambiente
Puna
Periodo Tardío
Imperio Inca
topic Andenería prehispánica
Relaciones sociedad-ambiente
Puna
Periodo Tardío
Imperio Inca
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es presentar las estructuras agrícolas prehispánicas halladas mediante sensores remotos y prospecciones pedestres en la cuenca hidrográfica del Río Negro. Asimismo, el estudio de la arquitectura productiva en combinación con el análisis de las condiciones de humedad actuales de la zona nos lleva a preguntarnos sobre la elección de las quebradas tributarias del Río Negro para la producción agrícola. Los estudios aquí presentados forman parte de una investigación sistemática sobre los paisajes agropastoriles del área sur de la localidad de Casabindo (Jujuy, Argentina), que busca indagar además sobre la relación de las áreas productivas identificadas con el poblado-pukara de Pueblo Viejo de Tucute, y los cambios y continuidades en el uso del espacio con la presencia del incanato en la región. Al momento hemos podido identificar 24 áreas con andenería en diversos sectores de las quebradas tributarias del Río Negro. La instalación de los andenes en esta topografía escarpada y protegida donde se emplaza Pueblo Viejo de Tucute, nos lleva proponer la pertenencia cultural de las estructuras a los habitantes de dicho poblado, y el carácter beneficioso en términos de humedad relativa del ambiente de este sistema de quebradas para la práctica agrícola frente a las condiciones áridas imperantes en la región. Por otro lado, la presencia en algunos sectores de andenes de grandes dimensiones sobreimpuestos a un sustrato arquitectónico previo, y el hallazgo de las figuras de dos llamas representadas en cuarzo blanco en un muro de andén, nos permite sostener que esta cuenca fue posteriormente ocupada por los incas.
This work presents the pre-Hispanic agricultural areas found by remote sensing and pedestrian survey in the Rio Negro hydrographic basin. In addition, the study of the productive architecture in combination with the analysis of the current humidity conditions of the area leads us to consider the selection of this system of tributary ravines of Rio Negro for agricultural production. The studies presented here are part of a systematic investigation of the agropastoral landscapes of the southern area of Casabindo (Jujuy, Argentina), which also seeks to inquire about the relationship of the productive areas with the pukara-town of Pueblo Viejo de Tucute, and the changes and continuities in the use of space with the appearance of the Inca Empire in the region. Currently, we have been able to identify 24 areas with terraces in various sectors of the tributary ravines of the Rio Negro. The installation of the agricultural terraces in this steep and protected topography where Pueblo Viejo de Tucute is located, allows us to propose the ownership of the structures to the inhabitants of the town and the beneficial character in terms of relative humidity of the environment of this system of streams for agricultural practice in the face of arid conditions. On the other hand, the presence in some sectors of large large bench terraces superimposed on a previous architectural substrate, and the discovery of the figures of two llamas represented in white quartz on a terrace wall allow us to assert that this micro-basin was later occupied by the Inca.
Fil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
Fil: Basso, Diego Martin. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Tejerina, Elina María. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Grana, Lorena Giselle. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
Fil: Zaburlin, María Amalia. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
description El objetivo de este trabajo es presentar las estructuras agrícolas prehispánicas halladas mediante sensores remotos y prospecciones pedestres en la cuenca hidrográfica del Río Negro. Asimismo, el estudio de la arquitectura productiva en combinación con el análisis de las condiciones de humedad actuales de la zona nos lleva a preguntarnos sobre la elección de las quebradas tributarias del Río Negro para la producción agrícola. Los estudios aquí presentados forman parte de una investigación sistemática sobre los paisajes agropastoriles del área sur de la localidad de Casabindo (Jujuy, Argentina), que busca indagar además sobre la relación de las áreas productivas identificadas con el poblado-pukara de Pueblo Viejo de Tucute, y los cambios y continuidades en el uso del espacio con la presencia del incanato en la región. Al momento hemos podido identificar 24 áreas con andenería en diversos sectores de las quebradas tributarias del Río Negro. La instalación de los andenes en esta topografía escarpada y protegida donde se emplaza Pueblo Viejo de Tucute, nos lleva proponer la pertenencia cultural de las estructuras a los habitantes de dicho poblado, y el carácter beneficioso en términos de humedad relativa del ambiente de este sistema de quebradas para la práctica agrícola frente a las condiciones áridas imperantes en la región. Por otro lado, la presencia en algunos sectores de andenes de grandes dimensiones sobreimpuestos a un sustrato arquitectónico previo, y el hallazgo de las figuras de dos llamas representadas en cuarzo blanco en un muro de andén, nos permite sostener que esta cuenca fue posteriormente ocupada por los incas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230253
Alvarez Larrain, Alina; Basso, Diego Martin; Tejerina, Elina María; Grana, Lorena Giselle; Zaburlin, María Amalia; Andenería de las quebradas tributarias del Río Negro y su relación con Pueblo Viejo de Tucute y la conquista incaica: Casabindo, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 16; 1; 4-2023; 7-24
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230253
identifier_str_mv Alvarez Larrain, Alina; Basso, Diego Martin; Tejerina, Elina María; Grana, Lorena Giselle; Zaburlin, María Amalia; Andenería de las quebradas tributarias del Río Negro y su relación con Pueblo Viejo de Tucute y la conquista incaica: Casabindo, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 16; 1; 4-2023; 7-24
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/39161
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v16.n1.39161
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083141605785600
score 12.891075