Memorias feministas, ni escritas ni contadas: guardadas. Metiendo las narices en el archivo personal de una feminista argentina de los años setenta

Autores
Trebisacce, Catalina Paola; Torelli, María Luz
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento de la existencia de militancia feminista en la Argentina en los años setenta representa, actualmente, una información de circulación restringida en el campo de las ciencias sociales. Las razones de esta situación estriban en múltiples causas, entre las cuales resaltan la falta de interés y/o subestimación del tema desde la comunidad científica y el empleo de una metodología inapropiada para su investigación. El presente trabajo, inscripto en el marco de los estudios de memorias, propone la construcción de una metodología específica para su abordaje y análisis. Asimismo, existe una acotada producción historiográfica que buscó estudiar aquel feminismo empleando parámetros y metodologías habitualmente aplicados al estudio de la militancia protagónica del período, la nueva izquierda. Será parte central de nuestro trabajo discutir las interpretaciones derivadas de estos estudios, específicamente en lo que respecta al análisis, y/o a su ausencia, del entrecruzamiento acontecido entre radicalización política y modernización cultural. Entrecruzamiento que impactó de muy distinta manera en la nueva izquierda y el feminismo. El fin será evidenciar la especificidad aún no retratada de la militancia feminista de entonces.
The awareness of the existence of feminist militancy in Argentina during the seventies has a restricted circulation within the field of social sciences. The reasons for this situation are multiple, amongst which stand out the scientific community’s underestimation of this topic and /or lack of interest in it, and the inaccurate methodology used for its investigation. This work, which is framed under the theory of memory studies, suggests the construction of a specific methodology for its approach and analysis. Also, there is a limited historiographical production that intended to study this feminism using parameters and methodologies usually employed to investigate the preeminent militancy of the period, the new left. As a central part of our work, we’ll discuss the interpretations derived from these studies, specifically the analysis, or lack of, of the crossing that took place between political radicalization and cultural modernization. This crossing had a very different impact in the new left and feminism. Our goal is to show the, yet to be portrayed, specificity of feminist militancy in those years.
Fil: Trebisacce, Catalina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Fil: Torelli, María Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
REFLEXIONES METODOLÓGICAS
ESTUDIOS DE MEMORIAS
FEMINISMOS
AÑOS SESENTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192127

id CONICETDig_83b21d37f01cb77f4132c8991f484c8d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192127
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Memorias feministas, ni escritas ni contadas: guardadas. Metiendo las narices en el archivo personal de una feminista argentina de los años setentaTrebisacce, Catalina PaolaTorelli, María LuzREFLEXIONES METODOLÓGICASESTUDIOS DE MEMORIASFEMINISMOSAÑOS SESENTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El conocimiento de la existencia de militancia feminista en la Argentina en los años setenta representa, actualmente, una información de circulación restringida en el campo de las ciencias sociales. Las razones de esta situación estriban en múltiples causas, entre las cuales resaltan la falta de interés y/o subestimación del tema desde la comunidad científica y el empleo de una metodología inapropiada para su investigación. El presente trabajo, inscripto en el marco de los estudios de memorias, propone la construcción de una metodología específica para su abordaje y análisis. Asimismo, existe una acotada producción historiográfica que buscó estudiar aquel feminismo empleando parámetros y metodologías habitualmente aplicados al estudio de la militancia protagónica del período, la nueva izquierda. Será parte central de nuestro trabajo discutir las interpretaciones derivadas de estos estudios, específicamente en lo que respecta al análisis, y/o a su ausencia, del entrecruzamiento acontecido entre radicalización política y modernización cultural. Entrecruzamiento que impactó de muy distinta manera en la nueva izquierda y el feminismo. El fin será evidenciar la especificidad aún no retratada de la militancia feminista de entonces.The awareness of the existence of feminist militancy in Argentina during the seventies has a restricted circulation within the field of social sciences. The reasons for this situation are multiple, amongst which stand out the scientific community’s underestimation of this topic and /or lack of interest in it, and the inaccurate methodology used for its investigation. This work, which is framed under the theory of memory studies, suggests the construction of a specific methodology for its approach and analysis. Also, there is a limited historiographical production that intended to study this feminism using parameters and methodologies usually employed to investigate the preeminent militancy of the period, the new left. As a central part of our work, we’ll discuss the interpretations derived from these studies, specifically the analysis, or lack of, of the crossing that took place between political radicalization and cultural modernization. This crossing had a very different impact in the new left and feminism. Our goal is to show the, yet to be portrayed, specificity of feminist militancy in those years.Fil: Trebisacce, Catalina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaFil: Torelli, María Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaEdiciones Kula2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192127Trebisacce, Catalina Paola; Torelli, María Luz; Memorias feministas, ni escritas ni contadas: guardadas. Metiendo las narices en el archivo personal de una feminista argentina de los años setenta; Ediciones Kula; Kula; 4; 4-2011; 76-941852-3218CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakula.com.ar/numeros-anteriores/numero-4/kula-4-6-trebisacce-y-torelli/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192127instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:39.96CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias feministas, ni escritas ni contadas: guardadas. Metiendo las narices en el archivo personal de una feminista argentina de los años setenta
title Memorias feministas, ni escritas ni contadas: guardadas. Metiendo las narices en el archivo personal de una feminista argentina de los años setenta
spellingShingle Memorias feministas, ni escritas ni contadas: guardadas. Metiendo las narices en el archivo personal de una feminista argentina de los años setenta
Trebisacce, Catalina Paola
REFLEXIONES METODOLÓGICAS
ESTUDIOS DE MEMORIAS
FEMINISMOS
AÑOS SESENTA
title_short Memorias feministas, ni escritas ni contadas: guardadas. Metiendo las narices en el archivo personal de una feminista argentina de los años setenta
title_full Memorias feministas, ni escritas ni contadas: guardadas. Metiendo las narices en el archivo personal de una feminista argentina de los años setenta
title_fullStr Memorias feministas, ni escritas ni contadas: guardadas. Metiendo las narices en el archivo personal de una feminista argentina de los años setenta
title_full_unstemmed Memorias feministas, ni escritas ni contadas: guardadas. Metiendo las narices en el archivo personal de una feminista argentina de los años setenta
title_sort Memorias feministas, ni escritas ni contadas: guardadas. Metiendo las narices en el archivo personal de una feminista argentina de los años setenta
dc.creator.none.fl_str_mv Trebisacce, Catalina Paola
Torelli, María Luz
author Trebisacce, Catalina Paola
author_facet Trebisacce, Catalina Paola
Torelli, María Luz
author_role author
author2 Torelli, María Luz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REFLEXIONES METODOLÓGICAS
ESTUDIOS DE MEMORIAS
FEMINISMOS
AÑOS SESENTA
topic REFLEXIONES METODOLÓGICAS
ESTUDIOS DE MEMORIAS
FEMINISMOS
AÑOS SESENTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento de la existencia de militancia feminista en la Argentina en los años setenta representa, actualmente, una información de circulación restringida en el campo de las ciencias sociales. Las razones de esta situación estriban en múltiples causas, entre las cuales resaltan la falta de interés y/o subestimación del tema desde la comunidad científica y el empleo de una metodología inapropiada para su investigación. El presente trabajo, inscripto en el marco de los estudios de memorias, propone la construcción de una metodología específica para su abordaje y análisis. Asimismo, existe una acotada producción historiográfica que buscó estudiar aquel feminismo empleando parámetros y metodologías habitualmente aplicados al estudio de la militancia protagónica del período, la nueva izquierda. Será parte central de nuestro trabajo discutir las interpretaciones derivadas de estos estudios, específicamente en lo que respecta al análisis, y/o a su ausencia, del entrecruzamiento acontecido entre radicalización política y modernización cultural. Entrecruzamiento que impactó de muy distinta manera en la nueva izquierda y el feminismo. El fin será evidenciar la especificidad aún no retratada de la militancia feminista de entonces.
The awareness of the existence of feminist militancy in Argentina during the seventies has a restricted circulation within the field of social sciences. The reasons for this situation are multiple, amongst which stand out the scientific community’s underestimation of this topic and /or lack of interest in it, and the inaccurate methodology used for its investigation. This work, which is framed under the theory of memory studies, suggests the construction of a specific methodology for its approach and analysis. Also, there is a limited historiographical production that intended to study this feminism using parameters and methodologies usually employed to investigate the preeminent militancy of the period, the new left. As a central part of our work, we’ll discuss the interpretations derived from these studies, specifically the analysis, or lack of, of the crossing that took place between political radicalization and cultural modernization. This crossing had a very different impact in the new left and feminism. Our goal is to show the, yet to be portrayed, specificity of feminist militancy in those years.
Fil: Trebisacce, Catalina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Fil: Torelli, María Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description El conocimiento de la existencia de militancia feminista en la Argentina en los años setenta representa, actualmente, una información de circulación restringida en el campo de las ciencias sociales. Las razones de esta situación estriban en múltiples causas, entre las cuales resaltan la falta de interés y/o subestimación del tema desde la comunidad científica y el empleo de una metodología inapropiada para su investigación. El presente trabajo, inscripto en el marco de los estudios de memorias, propone la construcción de una metodología específica para su abordaje y análisis. Asimismo, existe una acotada producción historiográfica que buscó estudiar aquel feminismo empleando parámetros y metodologías habitualmente aplicados al estudio de la militancia protagónica del período, la nueva izquierda. Será parte central de nuestro trabajo discutir las interpretaciones derivadas de estos estudios, específicamente en lo que respecta al análisis, y/o a su ausencia, del entrecruzamiento acontecido entre radicalización política y modernización cultural. Entrecruzamiento que impactó de muy distinta manera en la nueva izquierda y el feminismo. El fin será evidenciar la especificidad aún no retratada de la militancia feminista de entonces.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192127
Trebisacce, Catalina Paola; Torelli, María Luz; Memorias feministas, ni escritas ni contadas: guardadas. Metiendo las narices en el archivo personal de una feminista argentina de los años setenta; Ediciones Kula; Kula; 4; 4-2011; 76-94
1852-3218
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192127
identifier_str_mv Trebisacce, Catalina Paola; Torelli, María Luz; Memorias feministas, ni escritas ni contadas: guardadas. Metiendo las narices en el archivo personal de una feminista argentina de los años setenta; Ediciones Kula; Kula; 4; 4-2011; 76-94
1852-3218
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakula.com.ar/numeros-anteriores/numero-4/kula-4-6-trebisacce-y-torelli/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Kula
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Kula
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269174090432512
score 13.13397