Huella hídrica como indicador del consumo de agua en la minería de litio en la Puna argentina

Autores
Arias Alvarado, Paula V.; Diaz Paz, Walter Fernando; Salas Barboza, Ariela Griselda Judith; Seghezzo, Lucas; Iribarnegaray, Martín Alejandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Frente a las proyecciones de crecimiento en la producción de litio surgen algunas preocupaciones en torno al desconocimiento general que existe respecto al consumo tanto de aguadulce como de salmuera por parte de dicha actividad. El objetivo de este trabajo fue estimar elconsumo de agua en la minería del litio en la Puna Argentina empleando el indicador de la huellahídrica. Para el abordaje metodológico, se analizó, revisó y procesó la información del Estudio deImpacto Ambiental y Social (EIAyS) del proyecto Olaroz, en la provincia de Jujuy. Se determinó queel volumen de agua empleado en el proyecto minero está representado en su totalidad por la huellahídrica azul, la cual se estima en 584,1 m3/tn de Li2CO3 producido. El 92% del valor global delindicador está asociado al consumo de salmuera, mientras que el 8% restante está implicado en el consumo de agua dulce. La huella hídrica podría servir como un indicador que contribuya, desde una perspectiva técnica, al análisis y discusión de los consumos de agua en la extracción y el procesamiento del litio, así como también su potencial impacto en el ciclo hidrológico local.
In view of the projected growth in lithium production, some concerns have been raised as the consumption of fresh water and brine associated with this mining activity is generally unknown. The objective of this article was to estimate the water consumption associated with lithium mining in the Argentine Puna using the Water Footprint Index. The methodological approach was based on the selection of the Olaroz project as a study case and the subsequent analysis, review and processing of information from its environmental and social impact study. The volume of water consumed by the mining project is represented in its entirety by the blue water footprint, estimated at 584.1 m3 /tnLi2CO3 produced. 92% of the total value of the indicator is associated with brine consumption, while the remaining 8% is due to fresh water consumption. The water footprint could serve as an indicator contributing, from a technical point of view, to the analysis and discussion of water consumption in the extraction and processing of lithium and its possible impact on the local hydrological cycle.
Fil: Arias Alvarado, Paula V.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Diaz Paz, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Salas Barboza, Ariela Griselda Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Iribarnegaray, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
HUELLA HÍDRICA
MINERÍA DE LITIO
PUNA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204351

id CONICETDig_83883b7eae08cb16eca4a5728635c602
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204351
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Huella hídrica como indicador del consumo de agua en la minería de litio en la Puna argentinaWater footprint as indicator of water consumption in lithium mining in the argentine PunaArias Alvarado, Paula V.Diaz Paz, Walter FernandoSalas Barboza, Ariela Griselda JudithSeghezzo, LucasIribarnegaray, Martín AlejandroHUELLA HÍDRICAMINERÍA DE LITIOPUNATRANSICIÓN ENERGÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Frente a las proyecciones de crecimiento en la producción de litio surgen algunas preocupaciones en torno al desconocimiento general que existe respecto al consumo tanto de aguadulce como de salmuera por parte de dicha actividad. El objetivo de este trabajo fue estimar elconsumo de agua en la minería del litio en la Puna Argentina empleando el indicador de la huellahídrica. Para el abordaje metodológico, se analizó, revisó y procesó la información del Estudio deImpacto Ambiental y Social (EIAyS) del proyecto Olaroz, en la provincia de Jujuy. Se determinó queel volumen de agua empleado en el proyecto minero está representado en su totalidad por la huellahídrica azul, la cual se estima en 584,1 m3/tn de Li2CO3 producido. El 92% del valor global delindicador está asociado al consumo de salmuera, mientras que el 8% restante está implicado en el consumo de agua dulce. La huella hídrica podría servir como un indicador que contribuya, desde una perspectiva técnica, al análisis y discusión de los consumos de agua en la extracción y el procesamiento del litio, así como también su potencial impacto en el ciclo hidrológico local.In view of the projected growth in lithium production, some concerns have been raised as the consumption of fresh water and brine associated with this mining activity is generally unknown. The objective of this article was to estimate the water consumption associated with lithium mining in the Argentine Puna using the Water Footprint Index. The methodological approach was based on the selection of the Olaroz project as a study case and the subsequent analysis, review and processing of information from its environmental and social impact study. The volume of water consumed by the mining project is represented in its entirety by the blue water footprint, estimated at 584.1 m3 /tnLi2CO3 produced. 92% of the total value of the indicator is associated with brine consumption, while the remaining 8% is due to fresh water consumption. The water footprint could serve as an indicator contributing, from a technical point of view, to the analysis and discussion of water consumption in the extraction and processing of lithium and its possible impact on the local hydrological cycle.Fil: Arias Alvarado, Paula V.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Diaz Paz, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Salas Barboza, Ariela Griselda Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Iribarnegaray, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204351Arias Alvarado, Paula V.; Diaz Paz, Walter Fernando; Salas Barboza, Ariela Griselda Judith; Seghezzo, Lucas; Iribarnegaray, Martín Alejandro; Huella hídrica como indicador del consumo de agua en la minería de litio en la Puna argentina; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 26; 11-2022; 223-2340329-51842796-8111CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/3833info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asades.org.ar/wp-content/uploads/2023/05/AVERMA_Revista2022_VF_d.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204351instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:53.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Huella hídrica como indicador del consumo de agua en la minería de litio en la Puna argentina
Water footprint as indicator of water consumption in lithium mining in the argentine Puna
title Huella hídrica como indicador del consumo de agua en la minería de litio en la Puna argentina
spellingShingle Huella hídrica como indicador del consumo de agua en la minería de litio en la Puna argentina
Arias Alvarado, Paula V.
HUELLA HÍDRICA
MINERÍA DE LITIO
PUNA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
title_short Huella hídrica como indicador del consumo de agua en la minería de litio en la Puna argentina
title_full Huella hídrica como indicador del consumo de agua en la minería de litio en la Puna argentina
title_fullStr Huella hídrica como indicador del consumo de agua en la minería de litio en la Puna argentina
title_full_unstemmed Huella hídrica como indicador del consumo de agua en la minería de litio en la Puna argentina
title_sort Huella hídrica como indicador del consumo de agua en la minería de litio en la Puna argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Alvarado, Paula V.
Diaz Paz, Walter Fernando
Salas Barboza, Ariela Griselda Judith
Seghezzo, Lucas
Iribarnegaray, Martín Alejandro
author Arias Alvarado, Paula V.
author_facet Arias Alvarado, Paula V.
Diaz Paz, Walter Fernando
Salas Barboza, Ariela Griselda Judith
Seghezzo, Lucas
Iribarnegaray, Martín Alejandro
author_role author
author2 Diaz Paz, Walter Fernando
Salas Barboza, Ariela Griselda Judith
Seghezzo, Lucas
Iribarnegaray, Martín Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HUELLA HÍDRICA
MINERÍA DE LITIO
PUNA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
topic HUELLA HÍDRICA
MINERÍA DE LITIO
PUNA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a las proyecciones de crecimiento en la producción de litio surgen algunas preocupaciones en torno al desconocimiento general que existe respecto al consumo tanto de aguadulce como de salmuera por parte de dicha actividad. El objetivo de este trabajo fue estimar elconsumo de agua en la minería del litio en la Puna Argentina empleando el indicador de la huellahídrica. Para el abordaje metodológico, se analizó, revisó y procesó la información del Estudio deImpacto Ambiental y Social (EIAyS) del proyecto Olaroz, en la provincia de Jujuy. Se determinó queel volumen de agua empleado en el proyecto minero está representado en su totalidad por la huellahídrica azul, la cual se estima en 584,1 m3/tn de Li2CO3 producido. El 92% del valor global delindicador está asociado al consumo de salmuera, mientras que el 8% restante está implicado en el consumo de agua dulce. La huella hídrica podría servir como un indicador que contribuya, desde una perspectiva técnica, al análisis y discusión de los consumos de agua en la extracción y el procesamiento del litio, así como también su potencial impacto en el ciclo hidrológico local.
In view of the projected growth in lithium production, some concerns have been raised as the consumption of fresh water and brine associated with this mining activity is generally unknown. The objective of this article was to estimate the water consumption associated with lithium mining in the Argentine Puna using the Water Footprint Index. The methodological approach was based on the selection of the Olaroz project as a study case and the subsequent analysis, review and processing of information from its environmental and social impact study. The volume of water consumed by the mining project is represented in its entirety by the blue water footprint, estimated at 584.1 m3 /tnLi2CO3 produced. 92% of the total value of the indicator is associated with brine consumption, while the remaining 8% is due to fresh water consumption. The water footprint could serve as an indicator contributing, from a technical point of view, to the analysis and discussion of water consumption in the extraction and processing of lithium and its possible impact on the local hydrological cycle.
Fil: Arias Alvarado, Paula V.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Diaz Paz, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Salas Barboza, Ariela Griselda Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Iribarnegaray, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description Frente a las proyecciones de crecimiento en la producción de litio surgen algunas preocupaciones en torno al desconocimiento general que existe respecto al consumo tanto de aguadulce como de salmuera por parte de dicha actividad. El objetivo de este trabajo fue estimar elconsumo de agua en la minería del litio en la Puna Argentina empleando el indicador de la huellahídrica. Para el abordaje metodológico, se analizó, revisó y procesó la información del Estudio deImpacto Ambiental y Social (EIAyS) del proyecto Olaroz, en la provincia de Jujuy. Se determinó queel volumen de agua empleado en el proyecto minero está representado en su totalidad por la huellahídrica azul, la cual se estima en 584,1 m3/tn de Li2CO3 producido. El 92% del valor global delindicador está asociado al consumo de salmuera, mientras que el 8% restante está implicado en el consumo de agua dulce. La huella hídrica podría servir como un indicador que contribuya, desde una perspectiva técnica, al análisis y discusión de los consumos de agua en la extracción y el procesamiento del litio, así como también su potencial impacto en el ciclo hidrológico local.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204351
Arias Alvarado, Paula V.; Diaz Paz, Walter Fernando; Salas Barboza, Ariela Griselda Judith; Seghezzo, Lucas; Iribarnegaray, Martín Alejandro; Huella hídrica como indicador del consumo de agua en la minería de litio en la Puna argentina; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 26; 11-2022; 223-234
0329-5184
2796-8111
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204351
identifier_str_mv Arias Alvarado, Paula V.; Diaz Paz, Walter Fernando; Salas Barboza, Ariela Griselda Judith; Seghezzo, Lucas; Iribarnegaray, Martín Alejandro; Huella hídrica como indicador del consumo de agua en la minería de litio en la Puna argentina; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 26; 11-2022; 223-234
0329-5184
2796-8111
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/3833
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asades.org.ar/wp-content/uploads/2023/05/AVERMA_Revista2022_VF_d.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614246257655808
score 13.070432