Expendientes, personas y agencia: Una mirada etnográfica sobre las prácticas de producción y circulación del saber en la Corte Suprema argentina
- Autores
- Barrera Lopez, Leticia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe el presupuesto generalizado en las culturas jurídicas de Occidente que el funcionamiento de la justica se materializa en prácticas similares a las de una burocracia profesional cuyo saber se asienta sobre una base racional, objetiva, y por lo tanto, con pretensión de universalidad. Partiendo de ese supuesto, este artículo explora en un modo etnográfico algunos aspectos materiales de la práctica judicial, concretamente, la creación y circulación de expedientes, para analizar instancias de la producción del saber que la burocracia no permite acceder, y que resultan en cierto modo, el punto de ciego de los estudios sociojurídicos, más preocupados por indagar cómo deciden o piensan los jueces, o los efectos de la decisión judicial. El prestar atención a un dispositivo tan cotidiano de la burocracia judicial como lo es el expediente, permite dirigir la mirada hacia las formas de las intervenciones de los actores que producen ese tipo de documentos, figuras que tienden a ser percibidas y descriptas como impersonales e intercambiables en la lógica burocrática. Y a la vez, también apreciar las diferentes modalidades de agencia que se activan o quedan en suspenso en el circuito burocrático de los expedientes. Esta dinámica, según se sostendrá, puede ser interpretada a la luz de las reflexiones de la antropóloga Marilyn Strathern (1988) acerca de las formas de objetivación y personificación que se producen en dos “espacios sociales concebidos etnográficamente” (Pottage 2001): por un lado, la economía euro-americana basada en el comercio de commodities, y por el otro, la economía de Melanesia articulada en base al intercambio de dones.
Fil: Barrera Lopez, Leticia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
BUROCRACIA
EXPEDIENTES
ETNOGRAFÍA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165915
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_836d1a4f1f0d1072fa4b5535915f8d2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165915 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Expendientes, personas y agencia: Una mirada etnográfica sobre las prácticas de producción y circulación del saber en la Corte Suprema argentinaBarrera Lopez, LeticiaBUROCRACIAEXPEDIENTESETNOGRAFÍACORTE SUPREMA DE JUSTICIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Existe el presupuesto generalizado en las culturas jurídicas de Occidente que el funcionamiento de la justica se materializa en prácticas similares a las de una burocracia profesional cuyo saber se asienta sobre una base racional, objetiva, y por lo tanto, con pretensión de universalidad. Partiendo de ese supuesto, este artículo explora en un modo etnográfico algunos aspectos materiales de la práctica judicial, concretamente, la creación y circulación de expedientes, para analizar instancias de la producción del saber que la burocracia no permite acceder, y que resultan en cierto modo, el punto de ciego de los estudios sociojurídicos, más preocupados por indagar cómo deciden o piensan los jueces, o los efectos de la decisión judicial. El prestar atención a un dispositivo tan cotidiano de la burocracia judicial como lo es el expediente, permite dirigir la mirada hacia las formas de las intervenciones de los actores que producen ese tipo de documentos, figuras que tienden a ser percibidas y descriptas como impersonales e intercambiables en la lógica burocrática. Y a la vez, también apreciar las diferentes modalidades de agencia que se activan o quedan en suspenso en el circuito burocrático de los expedientes. Esta dinámica, según se sostendrá, puede ser interpretada a la luz de las reflexiones de la antropóloga Marilyn Strathern (1988) acerca de las formas de objetivación y personificación que se producen en dos “espacios sociales concebidos etnográficamente” (Pottage 2001): por un lado, la economía euro-americana basada en el comercio de commodities, y por el otro, la economía de Melanesia articulada en base al intercambio de dones.Fil: Barrera Lopez, Leticia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEscuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165915Barrera Lopez, Leticia; Expendientes, personas y agencia: Una mirada etnográfica sobre las prácticas de producción y circulación del saber en la Corte Suprema argentina; Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación; Revista de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado; 5; 5-2021; 425-4562718-7187CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaecae.ptn.gob.ar/index.php/revistaecae/article/view/158info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165915instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:35.204CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expendientes, personas y agencia: Una mirada etnográfica sobre las prácticas de producción y circulación del saber en la Corte Suprema argentina |
title |
Expendientes, personas y agencia: Una mirada etnográfica sobre las prácticas de producción y circulación del saber en la Corte Suprema argentina |
spellingShingle |
Expendientes, personas y agencia: Una mirada etnográfica sobre las prácticas de producción y circulación del saber en la Corte Suprema argentina Barrera Lopez, Leticia BUROCRACIA EXPEDIENTES ETNOGRAFÍA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA |
title_short |
Expendientes, personas y agencia: Una mirada etnográfica sobre las prácticas de producción y circulación del saber en la Corte Suprema argentina |
title_full |
Expendientes, personas y agencia: Una mirada etnográfica sobre las prácticas de producción y circulación del saber en la Corte Suprema argentina |
title_fullStr |
Expendientes, personas y agencia: Una mirada etnográfica sobre las prácticas de producción y circulación del saber en la Corte Suprema argentina |
title_full_unstemmed |
Expendientes, personas y agencia: Una mirada etnográfica sobre las prácticas de producción y circulación del saber en la Corte Suprema argentina |
title_sort |
Expendientes, personas y agencia: Una mirada etnográfica sobre las prácticas de producción y circulación del saber en la Corte Suprema argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera Lopez, Leticia |
author |
Barrera Lopez, Leticia |
author_facet |
Barrera Lopez, Leticia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BUROCRACIA EXPEDIENTES ETNOGRAFÍA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA |
topic |
BUROCRACIA EXPEDIENTES ETNOGRAFÍA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe el presupuesto generalizado en las culturas jurídicas de Occidente que el funcionamiento de la justica se materializa en prácticas similares a las de una burocracia profesional cuyo saber se asienta sobre una base racional, objetiva, y por lo tanto, con pretensión de universalidad. Partiendo de ese supuesto, este artículo explora en un modo etnográfico algunos aspectos materiales de la práctica judicial, concretamente, la creación y circulación de expedientes, para analizar instancias de la producción del saber que la burocracia no permite acceder, y que resultan en cierto modo, el punto de ciego de los estudios sociojurídicos, más preocupados por indagar cómo deciden o piensan los jueces, o los efectos de la decisión judicial. El prestar atención a un dispositivo tan cotidiano de la burocracia judicial como lo es el expediente, permite dirigir la mirada hacia las formas de las intervenciones de los actores que producen ese tipo de documentos, figuras que tienden a ser percibidas y descriptas como impersonales e intercambiables en la lógica burocrática. Y a la vez, también apreciar las diferentes modalidades de agencia que se activan o quedan en suspenso en el circuito burocrático de los expedientes. Esta dinámica, según se sostendrá, puede ser interpretada a la luz de las reflexiones de la antropóloga Marilyn Strathern (1988) acerca de las formas de objetivación y personificación que se producen en dos “espacios sociales concebidos etnográficamente” (Pottage 2001): por un lado, la economía euro-americana basada en el comercio de commodities, y por el otro, la economía de Melanesia articulada en base al intercambio de dones. Fil: Barrera Lopez, Leticia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Existe el presupuesto generalizado en las culturas jurídicas de Occidente que el funcionamiento de la justica se materializa en prácticas similares a las de una burocracia profesional cuyo saber se asienta sobre una base racional, objetiva, y por lo tanto, con pretensión de universalidad. Partiendo de ese supuesto, este artículo explora en un modo etnográfico algunos aspectos materiales de la práctica judicial, concretamente, la creación y circulación de expedientes, para analizar instancias de la producción del saber que la burocracia no permite acceder, y que resultan en cierto modo, el punto de ciego de los estudios sociojurídicos, más preocupados por indagar cómo deciden o piensan los jueces, o los efectos de la decisión judicial. El prestar atención a un dispositivo tan cotidiano de la burocracia judicial como lo es el expediente, permite dirigir la mirada hacia las formas de las intervenciones de los actores que producen ese tipo de documentos, figuras que tienden a ser percibidas y descriptas como impersonales e intercambiables en la lógica burocrática. Y a la vez, también apreciar las diferentes modalidades de agencia que se activan o quedan en suspenso en el circuito burocrático de los expedientes. Esta dinámica, según se sostendrá, puede ser interpretada a la luz de las reflexiones de la antropóloga Marilyn Strathern (1988) acerca de las formas de objetivación y personificación que se producen en dos “espacios sociales concebidos etnográficamente” (Pottage 2001): por un lado, la economía euro-americana basada en el comercio de commodities, y por el otro, la economía de Melanesia articulada en base al intercambio de dones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165915 Barrera Lopez, Leticia; Expendientes, personas y agencia: Una mirada etnográfica sobre las prácticas de producción y circulación del saber en la Corte Suprema argentina; Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación; Revista de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado; 5; 5-2021; 425-456 2718-7187 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165915 |
identifier_str_mv |
Barrera Lopez, Leticia; Expendientes, personas y agencia: Una mirada etnográfica sobre las prácticas de producción y circulación del saber en la Corte Suprema argentina; Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación; Revista de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado; 5; 5-2021; 425-456 2718-7187 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaecae.ptn.gob.ar/index.php/revistaecae/article/view/158 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083006570168320 |
score |
13.22299 |